Está en la página 1de 5

FICHA

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________________________

TUTOR: ___________________________________________________________________________________

APLICATIVA SEDE: ______________________________________ FECHA: ______________________________________

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA - 5. ° Año

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

SISTEMA NERVIOSO

1 CONCEPTO

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializados, responsable de múltiples funciones
conscientes (razonar, pensar, movernos voluntariamente, etc.) y automatizadas e involuntarias (movimientos
de los músculos en actividades aprendidas, el ritmo cardíaco, dilatación de la pupila, homeostasis, etc.) del
organismo.

CÉLULAS QUE Células especializadas en la recepción, conducción y transmisión de


NEURONAS
CONFORMAN EL señales electroquímicas. Participan en la sinapsis.
SISTEMA Llamadas también células gliales. Realizan funciones de sostén físico y
NERVIOSO NEUROGLÍAS
funcional de las neuronas. No participan en la sinapsis.

2 LA NEURONA

En el Sistema Nervioso existen más de cien mil millones de neuronas. Las neuronas pueden tener diferentes
formas y tamaños, pero todas tienen tres partes: soma o cuerpo; dendritas, que son las extensiones
ramificadas que conducen los impulsos nerviosos hacia el cuerpo de la célula; y axón, que es la prolongación
larga que se proyecta desde el cuerpo neuronal llevando los mensajes a otras neuronas, a los músculos o a
las glándulas.

TIPO DE
FUNCIÓN
NEURONA

Transmiten
mensajes de los
AFERENTES O órganos
SENSORIALES sensoriales a la
médula espinal
o el encéfalo.

Llevan mensajes
de la médula
EFERENTES O espinal o el
MOTORAS encéfalo a los
músculos y
glándulas.

Transmiten
mensajes de
INTEGRADORAS una neurona a
O ASOCIATIVAS otra. Muchas
forman parte del
cuerpo calloso.

5. ° Año - Semana 2 - III Bimestre


FICHA
APLICATIVA

3 SINAPSIS

Se llama sinapsis al espacio en el que el axón (específicamente los


botones terminales) de una neurona transmite sustancias
químicas a la dendrita de otra neurona gracias a impulsos
eléctricos. Esas sustancias químicas se llaman neurotransmisores.

4 DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se subdivide en: Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso
Periférico (SNP).

SISTEMA
NERVIOSO

SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO
CENTRAL PERIFÉRICO

MÉDULA SISTEMA SISTEMA


ENCÉFALO NERVIOSO NERVIOSO
ESPINAL
SOMÁTICO PERIFÉRICO

CEREBRO CEREBELO TRONCO


S. N. A. S. N. A.
ENCEFÁLICO
SIIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
CORTEZA SUBCORTEZA

Sistema
Hemisferios Lóbulos Límbico

4.1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El SNC permite al ser humano realizar distintas funciones, desde las más
complejas como pensar, imaginar, planificar, hasta respuestas
automatizadas como mantener el ritmo cardíaco y mantener el equilibrio.
Está conformado por el encéfalo que se encuentra dentro de la cavidad
craneana y la médula espinal que se aloja en el conducto raquídeo dentro
de la columna vertebral.

• Es un cordón de fibras nerviosas que discurre por el


agujero de las vértebras, desde la primera vértebra cervical
(en la base del cráneo) hasta el margen superior de la
segunda vértebra lumbar y, por tanto, es más corta que la
MÉDULA columna vertebral (aproximadamente 45 cm)
ESPINAL • Transmite información del SNP al encéfalo o viceversa.
• Los mensajes entran y salen de la médula espinal por
medio de 31 pares de nervios espinales mixtos (contienen
neuronas motoras y sensoriales); cada par inerva un
segmento diferente y específico del cuerpo.

5. ° Año - Semana 2 - III Bimestre


FICHA
APLICATIVA
HEMISFERIOS • Hemisferio izquierdo y derecho.
CORTEZA
LÓBULOS • Frontal, Parietal, Temporal, Occipital.
• Hipocampo: Formación de nuevos
CEREBRO recuerdos.
SISTEMA
SUBCORTEZA • Amígdala: Rige emociones relacionadas a
LÍMBICO
la autopreservación, recuerdo de
emociones. experiencia emocional.
• Responsable del sentido de equilibrio y coordinación motora. Regula el
movimiento voluntario controlando el tono muscular (intensidad de contracción
muscular) para mantener la postura corporal.
ENCÉFALO
CEREBELO • Coordina (junto con la corteza Frontal), la ejecución de movimientos con facilidad
y precisión, haciéndolos cada vez más perfectos.
• Daño en el cerebelo: movimiento descoordinado, espasmódico, dificultad para
aprender secuencias de movimientos.
• También llamado Tallo cerebral, se encuentra situado debajo del cerebro, y se
prolonga hasta la médula espinal.
TRONCO • Ejecuta procesos automatizados vitales como la respiración, ritmo cardiaco,
ENCEFÁLICO actividad gastrointestinal, movimientos oculares, reflejos visuales y auditivos,
incluyendo el reflejo de orientación, que es una respuesta ante estímulos
novedosos, conocido también como atención involuntaria o estado de alerta.

Veamos ahora con más detalle las funciones de los lóbulos y hemisferios. La importancia de la corteza es que aquí
se encuentran las funciones más complejas que desarrolla el ser humano.

LÓBULOS
Cada hemisferio cerebral está dividido por las cisuras en cuatro regiones o lóbulos: frontal, temporal, parietal y
occipital. Reciben sus nombres por los huesos del cráneo.
• Posee una zona motora primaria, que es el área integradora responsable del
movimiento voluntario, coordinación y control motor.
• Se halla también el área prefrontal, responsable de la actividad cognoscitiva superior:
atender, memorizar, pensar, razonar, planear, decidir, fijarse metas, establecer
LÓBULO propósitos, solucionar problemas, auto conocerse, controlar reacciones
FRONTAL emocionales cumpliendo una función “ética-moral”, es el área de la personalidad.
• Contiene al Área de Broca encargada de la articulación del lenguaje.
• Contiene al Área de Exner, encargada de la coordinación óculo-motriz para la escritura
(control de la escritura). Una lesión puede imposibilitar que la persona pueda llegar a
escribir correctamente.
• Tiene un área somatosensorial, responsable del procesamiento de información
sensorial, donde se distingue el Homúnculo de Penfield, que es una representación del
cuerpo, donde las áreas que tienen mayores receptores sensitivos son las manos.
LÓBULO • Permite el procesamiento de la sensibilidad corporal: tacto, presión, temperatura y
dolor.
PARIETAL • Encargado de procesar el esquema e imagen corporal y calcular las relaciones
espaciales de los objetos, entender las nociones cerca, lejos, arriba, abajo y
percepción tridimensional.
• Contiene el Área de Déjerine, que permite comprender el lenguaje escrito.
• Área visual
LÓBULO • Responsable del procesamiento de la información visual de forma, color, distancia,
OCCIPITAL profundidad, luminosidad.
• Su lesión produce ceguera central.

• Área auditiva
• Encargado del procesamiento de estímulos sonoros.
LÓBULO • Sus funciones están relacionadas con la memoria, por su cercanía con el Hipocampo.
TEMPORAL • Contiene al Área de Wernicke encargada de la comprensión del lenguaje hablado, su
lesión imposibilita a la persona la comprensión de lo que escucha.
• Su lesión es la causa de sordera central.

5. ° Año - Semana 2 - III Bimestre


FICHA
APLICATIVA

HEMISFERIOS
HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO
• Conocido como el hemisferio
• Conocido como el hemisferio artístico.
científico. • Procesa información perceptiva en
• Procesa la información analítica paralelo (varias imágenes a la
y secuencialmente, paso a paso, vez). Pensamiento sintético y
de forma lógica y lineal. percepción global.
• Procesa el lenguaje verbal: • Interpreta imágenes, gestos,
interpreta signos lingüísticos, en sus mímica, además de la prosodia
componentes semánticos y y pragmática del lenguaje, el
sintácticos, nombra las cosas, sentido de las metáforas, también
controla el lenguaje hablado y permite soñar.
escrito, es responsable del • Permite la percepción
razonamiento y solución de tridimensional, imagen corporal,
problemas lógicos, habilidad reconocimiento de rostros,
numérica, cálculo y análisis figuras, posición en el espacio,
matemático. discriminación de colores,
• Control de emociones. actividades artísticas,
• Recuerdo de nombres, hechos y comprensión musical,
días. imaginación y creatividad.
• Control del hemicuerpo • Se relaciona con la expresión
derecho y de las secuencias emocional.
motoras complejas. • Controla movimiento del
hemicuerpo izquierdo.

4.2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico está formado por un conjunto de nervios que salen o entran del encéfalo o
médula espinal, permitiendo que los impulsos nerviosos viajen desde y hacia las regiones más alejadas, o
periféricas, del cuerpo humano.

Desde el punto de vista funcional, se puede dividir en dos partes:

• Sistema nervioso somático (SNS) que regula las funciones voluntarias del organismo.
• Sistema nervioso autónomo (SNA) que se compone de fibras sensoriales y motoras que conectan el
sistema nervioso central (SNC) con los órganos viscerales, la musculatura lisa y las glándulas secretoras.

5. ° Año - Semana 2 - III Bimestre


FICHA
APLICATIVA
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO
• Generalmente excitador. • Encargado de almacenar y conservar la
• Prepara al cuerpo para reaccionar ante una energía.
situación de estrés. • Propicia el estado de reposo.
Ambos sistemas funcionan antagónicamente y están bajo control del hipotálamo.

• MARCA la alternativa correcta.

1. Después de sufrir un derrame cerebral, Juanita no puede experimentar sensaciones en su mano


derecha, es muy probable que tenga una lesión en el Lóbulo
A. Parietal
B. Occipital
C. Frontal
D. Temporal
E. Insular

2. Julieta ama a su novio Josué, quien por ahora vive en el extranjero. Cada que Julieta lo recuerda,
experimenta emociones intensas y sentimientos de alegría y felicidad, como si él estuviera cerca.
Señale la estructura neurológica que posibilita este proceso
A. Tálamo
B. Hipotálamo
C. Lóbulo Occipital
D. Cerebelo
E. Amígdala

• RESPONDA la siguiente pregunta.

1. Observe el cuadro resumen de los lóbulos cerebrales y encuentre las áreas relacionadas al lenguaje
y describa sus funciones.
___________________:___________________________________________________________
___________________:___________________________________________________________
___________________:___________________________________________________________
___________________:___________________________________________________________

5. ° Año - Semana 2 - III Bimestre

También podría gustarte