Está en la página 1de 13

“OPERACIONES BÁSICAS DE PROGRAMAS DE OFICINA”.

Presentación.

Participantes:

Carla Margaret Batista Rivas

Curso:

Operaciones Básicas de Progrmas de Oficina

Facilitador:

Nelson Encarnacion Garcia

Tema:

La Contaminacion Ambiental

pág. 1
Introducción.
La tierra es nuestro hogar, desde el principio, Jehová Dios creó todo lo que existe para nuestro
beneficio. Cre a los seres humanos para que disfrutaran de la vida y se deleitaran con todo lo creado.
Ademmás, nos ha dado infinitas variedades de plantas y animales. Si él hubiera sido otro, solo crea
una variedad de frutas, una variedad de flores y una de animales, pero no lo hizo así.

La relación entre el hombre y la naturaleza es compleja y ha cambiado a lo largo de la historia


humana. En la actualidad, los impactos ambientales provocados por las actividades humanas son cada
vez más evidentes. El crecimiento demográfico, la industrialización, el urbanismo desmedido y la
globalización son factores que han contribuido de forma significativa a la degradación del medio
ambiente. El consumo excesivo de recursos naturales, la emisión de gases contaminantes y la
generación de desechos no biodegradables son algunos de los efectos negativos más graves de la
acción humana sobre el entorno natural. La basura es un problema muy común en muchas
comunidades. El mal manejo de los residuos sólidos puede tener graves consecuencias en la salud
pública, el medio ambiente y la economía local. Muchas comunidades enfrentan serios problemas
relacionados con la recolección, transporte y disposición final de los desechos. En algunos casos, la
basura es arrojada en lugares inapropiados, lo que provoca la contaminación de suelos y cuerpos de
agua.

Además, la mayoría de los residuos sólidos son no biodegradables, lo que significa que pueden tardar
cientos de años en descomponerse. Esto puede llevar a la acumulación de residuos y poner en peligro
la salud de la población, así como la fauna y la flora local.

Para enfrentar este problema, es necesario que la comunidad implemente políticas y prácticas de
gestión de residuos sólidos adecuadas. Esto incluye la educación de la población sobre la importancia
de separar los residuos en orgánicos, inorgánicos y reciclables, así como la promoción de la
reutilización y el reciclaje de materiales. También es importante contar con un sistema de recolección
de basura eficiente y seguro, así como una estrategia adecuada de disposición final de los desechos.

La gestión adecuada de los residuos sólidos es crucial para garantizar la salud y el bienestar de la
comunidad, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida. Es importante que todos nos
comprometamos a reducir nuestros residuos, reciclar y separar adecuadamente los desechos para
contribuir a la solución de este problema en nuestra comunidad.

pág. 2
Tabla de Contenidos:

Objetivos: Habláremos de lo que queremos lograr con este trabajo.


Desarrollo: Habláremos de como concientizar y educar a las personas para cuidar y
tener una comunidad más limpia y sin contaminación
Fotos: Proyectáremos algunas problemáticas en fotos.
Propuesta: Explicaremos las acciones para solucionar el problema.
Conclusión: Mirada al futuro, hablaré acerca de cómo se vería mi comunidad sin ese
problema y lo que me dejó de enseñanza esta actividad.

Objetivos

Concientizar a nuestra comunidad, para lograr tener una cultura de cuidado del
medio ambiente.
Que mi comunidad esté limpia en su totalidad.
Que nuestra comunidad sirva de ejemplo a otras, para seguir incentivando a
muchas partes del país.
Que nuestro planeta siga creciendo de la manera correcta, en vez de ir hacia atrás
(que es lo que está pasando ahora).

pág. 3
Desarrollo

Para motivar a las personas de una comunidad a cuidar y proteger el medio ambiente, se
pueden llevar a cabo diversas acciones y estrategias. A continuación, se presentan algunas
sugerencias:

Educación ambiental: La educación es fundamental para generar conciencia y motivar a las


personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Se pueden llevar a cabo
campañas en las escuelas y universidades, talleres y charlas informativas, entre otras
actividades.

Promover la participación comunitaria: La participación activa de los miembros de la


comunidad es esencial para lograr cambios significativos en la preservación del medio
ambiente. Por lo tanto, se pueden realizar actividades que involucren a la comunidad, como
reforestación, limpieza de áreas verdes, entre otras.

Proporcionar recursos: Es importante proporcionar a la comunidad los recursos necesarios


para cuidar el medio ambiente, como contenedores de basura, bolsas para separar los residuos
y herramientas para la limpieza.

Incentivar el uso de energías renovables: Promover el uso de energías limpias y renovables,


como la energía solar o eólica, puede ser una medida efectiva para disminuir la huella de
carbono de la comunidad.

Fomentar prácticas sostenibles: Se pueden promover prácticas sostenibles como la reducción


del consumo de agua y energía, el reciclaje y la reducción de la producción de residuos.

Crear una red de voluntarios: Reclutar y capacitar a voluntarios para liderar iniciativas
ambientales y trabajar en conjunto con la comunidad puede ser una estrategia efectiva para
aumentar el compromiso y la responsabilidad en cuanto al cuidado del medio ambiente.

Es importante que todos nos comprometamos a reducir nuestros residuos, reciclar y separar
adecuadamente los desechos para contribuir a la solución de este problema en nuestra
comunidad.

Recuerda que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y cada uno puede
hacer su pequeña contribución para lograr un futuro más sustentable.

pág. 4
pág. 5
¿Saben cuál ha sido la principal problemática? Que todo lo que ven en la foto, ha sido
causado por nosotros mismos, los miembros de esta comunidad. No tenemos una cultura para
proteger nuestro medio ambiente, reconozco sinceramente que ni yo antes la tenía, pero en
los años de vida que tengo, nunca he visto que se ha incentivado a reciclar, a reducir, ni a
reutilizar.

pág. 6
Propuesta

Aprovecharé para presentar varias acciones que pueden ayudarnos a mejorar esta situación.
Lo dividiremos en tres renglones:

1. Ayuntamiento:
Como mencioné anteriormente, el ayuntamiento debe de incentivar a tener una
cultura de cuidado del medio ambiente. Algo que se pudiera hacer es hablar
con el síndico, quien es la máxima autoridad de nuestra comunidad, para
mostrarle una serie de fotos que indican la gravedad del asunto, pudiera buscar
fotos del antes y del después de cierto lugar estando limpio y sucio.
Luego de mostrarle el problema, le daría algunos contactos que he conseguido
de fundaciones (ya que, de mi trabajo tuve que buscar algunas, para que nos
den apoyo en una campaña de responsabilidad social que realizaremos).
Algunos de esos contactos son: Fundación Verde Profundo, Fundación 3R’s
Sostenible y Vida Azul, las mismas, son organizaciones sin fines de lucro, te
presentan propuestas de jornadas de medio ambiente, incluyendo charlas.
Además, le daría la sugerencia de instalar estaciones de zafacones de reciclaje.
Pudiéramos empezar con los parques y/o los lugares que sean más visitados.
También, que hagan una campaña a través de las redes sociales, con varios
videos, por ejemplo: lo que tenemos gracias a nuestro planeta, con las causas
de dañarlo y las consecuencias, por último, presentar lo que si podemos hacer.
Por otra parte, utilizaría un camión con un megáfono, informando de jornadas
de limpiezas que haremos por todos los barrios.
Le pagaría a un personal de limpieza para que limpien todos los contenes
diariamente, antes esto se hacía, pero hace mucho que se dejó de hacer.
Recomendaría al ayuntamiento hacer concursos del barrio más limpio y que el
premio sea de dinero o de algo que haya que arreglar.
Hablaría con todas las juntas de vecinos, para que den todo el apoyo a la
iniciativa.
Luego de un tiempo, que el síndico dé un discurso sobre lo que se ha logrado.

pág. 7
2. Escuelas:
Daria charlas en las escuelas, para que desde pequeños se nos enseñe a
reciclar y a mantener limpio nuestro planeta, ya que se suele hablar por
arribita de este tema y solo se lleva a la práctica en la labor social, en el
último año de escuela.
También, hablaría con el Ministerio de Educación, para que se imparta la
materia de ser humano y desarrollo sostenible, que, sin duda, sería de gran
ayuda.
Haría reuniones periódicas con los padres de los estudiantes, para que desde
casa se efectúen estas prácticas.
3. Individualmente:
Reflexionaría en el impacto que han tenido las actividades humanas en mi
medio ambiente.
Me documentaría más sobre el tema.
Me haría un autoexamen para saber en qué tendría que mejorar en ese ámbito.
Consumiría menos plástico.
Incentivaría a otros, como, por ejemplo, en mi trabajo.

pág. 8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Agosto septiembre octubre
01/08/23 10/09/23 14/10/23
al al Al
Objetivos Activiades Tareas 15/08/23 209/23 20/10/23
Espacio

Visitar el Entrevistar al equipo


ayuntamiento de trabajo

Hacer un
Recorrido por
La comuniddad
En busca de los
lugares mas
afectados
Diseñar un plan para Visitar consejos Entrevista al
motivar a la comunales presidente de la junta
población a darse de vecino
cuenta en el peligro
que estan si no se Planificar jornada de Establecer fecha para
hace algo a tiempo recoleccion de la jornada
basura
Reunion con la
comunidad

Coordinar
Diseñar un plan para secciones Contactar al
reciclar y clasificar educativas y personal encargado
la basura enseñar a los de mandar los
estudiantes la camiones para la
importancia de recolecion de la
cuidar el medio basura.
ambiente

pág. 9
pág. 10
Zafacones de reciclaje:

pág. 11
Estimación de costo. (Presupuesto)

Activdad Monto utilizado Motivo

Visita al ayuntamiento, RD$1,000.00 Gasolina vehiculo


para reecopilar
informacion.

Pago al personal que RD$1,500.00 Honorarios


diseño la entrevista, a
jovenes embarazadas

Refigerio al personal
entrevistado RD$1,500.00 Dietas

Copias sacadas
RD$100.00 Entrevista
Arriendo (Si aplica) RD$4,000.00 Vive en el Interior

Total RD$8,100.00

pág. 12
Conclusión

Los problemas del medio ambiente son un tema de gran preocupación en la


actualidad, ya que la degradación del medio ambiente afecta no solo la salud
humana, sino también la supervivencia de muchas especies en nuestro planeta.
La sobrepoblación, la deforestación, el cambio climático, la contaminación del
aire y del agua, son algunas de las situaciones más preocupantes que
enfrentamos.

Sin embargo, es importante destacar que existen soluciones posibles para


resolver estos desafíos. Algunas de las medidas que podemos tomar incluyen el
reciclaje y la reducción de residuos, el uso de energías renovables, la gestión
eficiente del agua, la preservación de áreas naturales, y la educación sobre el
impacto de nuestras acciones en el medio ambiente.

Además, es necesario que como sociedad tomemos acciones individuales y


colectivas para generar cambios significativos. Es importante que valoremos y
respetemos nuestro entorno, y que trabajemos juntos para lograr un mundo más
sostenible y equilibrado

En resumen, aunque la situación ambiental puede parecer abrumadora, todavía


hay tiempo para tomar medidas y revertir los efectos negativos de nuestras
acciones en el medio ambiente. Es esencial que todos hagamos nuestra parte y
trabajemos juntos para un futuro más saludable y sostenible.

pág. 13

También podría gustarte