Está en la página 1de 9

CURSO MANEJO DE PROGRAMAS DE OFICIA E INTERNET

MODULO DE MANEJO DE INTERNET.


ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1

Realiza los siguientes requerimientos sobre el contenido de la Unidad 1.


(Valor 20 puntos).

1. Realiza un resumen de los eventos que consideres más


trascendentales de la historia del Internet y colócalo debajo
(Mínimo 2 hojas, favor no copiar la cronologia).

2. Sus inicios surgen a


partir de diversas
investigaciones
referidas al campo de
3. la comunicación;
cómo es que nos
comunicamos y cuál
es su estructura.
4. En agosto de 1962
J.C.R Licklider,
elaboró una red
interconectada para
5. saber si esta podía
ofrecer un servicio
global desde cualquier
base de datos.
6. A partir de este
momento fue
nombrado director del
área de informática de
7. La Agencia de
Proyectos Avanzados
de Investigación de
Defensa
8. (DARPA) ubicada en
EEUU.
9. Sus inicios surgen a
partir de diversas
investigaciones
referidas al campo de
10. la comunicación;
cómo es que nos
comunicamos y cuál
es su estructura.
11. En agosto de 1962
J.C.R Licklider,
elaboró una red
interconectada para
12. saber si esta podía
ofrecer un servicio
global desde cualquier
base de datos.
13. A partir de este
momento fue
nombrado director del
área de informática de
14. La Agencia de
Proyectos Avanzados
de Investigación de
Defensa
15. (DARPA) ubicada en
EEUU.
16. Sus inicios surgen a
partir de diversas
investigaciones
referidas al campo de
17. la comunicación;
cómo es que nos
comunicamos y cuál
es su estructura.
18. En agosto de 1962
J.C.R Licklider,
elaboró una red
interconectada para
19. saber si esta podía
ofrecer un servicio
global desde cualquier
base de datos.
20. A partir de este
momento fue
nombrado director del
área de informática de
21. La Agencia de
Proyectos Avanzados
de Investigación de
Defensa
22. (DARPA) ubicada en
EEUU.
2 3 Se publica el
.

primer estándar Wi-Fi.


802.11.
24. Fue el primer estándar de
transmisión de con la
tecnología Wi-Fi, y fue
introducido
25. en 1997 bajo el nombre de
802.11. En teoría, admitía
hasta 2 Mbit/s de velocidad
26. máxima teórica, que en la
práctica se quedaba en 1
Mbit/s. Esto lo hacía
27. demasiado lento para la
mayoría de las aplicaciones
Se publica el primer estándar Wi-Fi: Fue el primer estándar de transmisión de
con la tecnología Wi-Fi, y fue introducido en 1997 bajo el nombre de 802.11. En
teoría, admitía hasta 2 Mbit/s de velocidad máxima teórica, que en la práctica
se quedaba en 1 Mbit/s. Esto lo hacía demasiado lento para la mayoría de las
aplicaciones.
Aparece el primer virus (1988).

Los virus en informática no son cosa nueva. En 1988, 6.000 de los 60.000
ordenadores conectados se infectaron con el primer virus llamado el “gusano”
Morris. Para hacer frente a este problema se creó el Grupo de Emergencias de
Computadoras, que era gestionado por la Universidad Mellon.

Llega Hotmail

Un servicio de correo electrónico gratuito (1996). En 1996 también nació el


servicio de correo electrónico gratuito Hotmail, el cual compró Microsoft a
finales de 1997. Esta supuso una era dorada para la comunicación por correo
electrónico, la cual estaba dominada por la compañía de Bill Gates.

Nace Google (1998)

Fue el año de fundación de Google, la empresa que años más tarde se


apoderaría de casi todos los servicios de Internet. Nació como un buscador
llamado BackRub, pero pronto fue cambiado a Google. En 1998 fue
presentando al mundo como un motor de búsqueda y rápidamente logró
eclipsar a los buscadores que ya existían como AltaVista o Yahoo!.

Se crea Facebook (2004)

Facebook no fue la primera red social. Desde 2003 ya existía MySpace, pero
la primera fue la plataforma que sin duda cambió las reglas del juego. Fue
creada por Mark Zuckerberg en 2004, aunque no fue hasta 2006 que se liberó
para todo el público (fue primero una red de uso exclusivo para estudiantes
universitarios). Facebook ofrecía un espacio nuevo donde cada persona podía
crear su propio mundo virtual para compartir fotos y comentarios con amigos.

Comienza a operar YouTube (2005)

En febrero de 2005 fue fundada por Steve Chen, Jawed Karim y Chad Hurley.
Su objetivo era convertirse en una página con una base de datos con videos
que la gente subiese de forma voluntaria. En octubre de 2006 fue comprada
por Google por 1.650 millones de dólares, sin duda una de las mejores
inversiones de la compañía.
Llega Google Chrome al mundo de los navegadores (2008)

Hasta 2008 los usuarios utilizaban Explorer o Firefox para navegar en Internet.
Sin embargo, todo cambió cuando ese año Google lanzó Chrome,
convirtiéndose muy pronto en el rey de los navegadores.

2. Exprese con sus palabras las ventajas y desventajas de los diferentes


tipos de conexión a Internet e indique a su entender cuál utiliza o
utilizaría.

Analógica (Dial Up): entre sus ventajas encontramos que es económico y que
es estable en la casa. Desventaja: Velocidad de la conexión analógica hasta 56
kbps. No soporta la transmisión paralela de voz y datos (es decir, no pueden
funcionar Internet y el teléfono de línea al mismo tiempo). Posible pérdida de
datos e intermitencia.

RDSI: Red Digital de Servicios Integrados o ISDN Ventajas: permite enviar


videos y navegar un dispositivo sin tener que conectarse a un modem
Desventaja: Requiere cableado especial. Baja velocidad, hasta 128kbps.

Cable: Ventajas de esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y


cable coaxial para la transmisión de datos. Se precisa un cable módem que
permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de
televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un
mayor ancho de banda que las líneas de teléfono.

Desventajas: la velocidad de conexión no es tan rápida.

Internet Inalámbrico: tiene como Ventaja los medios de antenas y nodos se


enlazan, y se transmiten los datos por ondas de radio. Esto requiere equipos
diferentes y de mayor complejidad que en los servicios por cable. Suele ser
utilizado para zonas donde no llegan redes de cableado y las velocidades
varían entre 1 y 6 Mbps de velocidad de bajada. Desventajas: requiere
dispositivos especiales para utilizar esta conexión.

Internet Satelital: ventajas se puede utilizar para lugares remotos donde no


hay cableado ni posibilidad de conectarse por antena inalámbrica.

También podría gustarte