Está en la página 1de 22

I.E.

P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal

TEMA: 1 Guerra de Afganistán (1979-1989)

Objetivos:
 Entender las causas que motivaron el conflicto y sus repercusiones durante la Guerra Fría.
 Analizar de qué forma las grandes potencias se enfrentan por el dominio de una región.
 Reconocer las luchas guerrilleras como fuerza de resistencia de un país.

Introducción
Durante la Guerra Fría, Afganistán fue una zona de enfrentamiento entre dos fuerzas desiguales: una fuerza militar
musulmana subdesarrollada contra una del mayor ejército del mundo: la soviética. Conflicto que no tuvo ganador pero que
trajo nefastas consecuencias económicas y militares para el bando soviético. En cambio, Afganistán sería mas adelante
gobernado por un régimen fundamentalista-extremista: los Talibanes.

Desarrollo
I. Antecedentes
El 27 de marzo de 1919, el gobierno soviético fue el primer gobierno en el mundo que reconoció la independencia y soberanía
de Afganistán, mientras se desarrollaba la tercera guerra anglo-afgana (del 3 de mayo al 3 de junio de 1919). Al término de
esta guerra, Gran Bretaña se vio obligada a firmar un tratado de paz con Afganistán, reconociendo así por primera vez su
independencia.
Figura 1
En 1933 toma el poder en Afganistán Mohammed Zahir Shah, que hoy es considerado por los

http://www.afghanistans.com/Image
afganos como Padre de la Patria.

En 1953, nombra a su primo Mohammed Daud primer ministro, el cual aprovecha para aislar y
tratar de apartar a Zahir Shah del gobierno del país. Para ello inicia un acercamiento al régimen

/Zahir_Shah.jpeg
comunista de la URSS, la cual a mediados de los años 50 envía asesores e instructores militares
con la excusa de ayudas a la ampliación de las fuerzas armadas afganas.

Pero en 1963, el rey depuso a Daud, y asumió personalmente el gobierno, especialmente para
Mohammed
normalizar las relaciones con Pakistán. Zahir Shah
Figura 2
Sin embargo, Mohammed Daud esperaba su oportunidad, y en julio de
1973, mientras el rey Zahir Shah se encontraba en Italia recibiendo
http://enciclotest.us.es/images/thumb/0/0b/

tratamiento médico, Daud dio un golpe de Estado y apoyado por la


Mapa_Afganist%C3%A1n.PNG/400px-

Unión Soviética proclamó la República.


Figura 3
Mapa_Afganist%C3%A1n.PNG

La influencia soviética se hizo notar en el


http://www.afghanland.com/history/

mandato, por lo que en ocasiones apoyaba al


gobierno de Daud y en otras a organizaciones
Recuperado de:

de izquierda más radical. Daud, por su parte,


biography/daoud.3.gif

funda su propio partido, el Partido


Revolucionario Nacional, y a la vez que
eliminaba del panorama político a los
Mapa de la ubicación de Afganistán
elementos islamistas, se acercaba a Irán y a
otras naciones árabes, abandonando poco a poco sus vínculos con la URSS.
Mohammed
Por ello, Mohammed Daud fue derrocado y asesinado tras el golpe de Estado que apoyado por la Daud
Unión Soviética, derribó el gobierno el 27 de abril de 1978.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -1- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

II. Invasión Soviética a Afganistán


El 27 de abril de 1978 se produce una revolución comunista que derroca a Mohammed Daud, y Nur Mohammad Taraki fue
elegido presidente del Consejo Revolucionario, primer ministro y secretario general del PDPA (Partido Democrático Popular
de Afganistán), con lo que asumía en su persona, el poder absoluto. Para legitimar su régimen y siguiendo el ejemplo
soviético, comenzó entonces un culto a la personalidad de Taraki que se convirtió en el "gran líder" y en el "maestro y gran
guía" del movimiento comunista afgano.

Tras el golpe, Taraki anunció una serie de medidas que ponían en claro el carácter pro-soviético de las autoridades:
Figura 4
http://www.historyinanhour.com
/wpcontent/uploads/2012/07/N

Fuerte censura y represión Una enorme


resistencia y rechazo
ur-Mohammed-Taraki.jpg

MEDIDAS Promesa de Reforma Agraria


generan
DE por parte de
GOBIERNO de Figura 6
Abolición de la Usura
DE TARAKI

/7/4/1346154473247.jp
dico.com/resources/jpg
http://estaticos.elperio
Mohammad
Taraki Figura 5 Reformas laicas y socializadoras

Recuperado de:
Recuperado de:
http://www.histori
asiglo20.org/HM/i

g
mages/6-4a-1.jpg
en contra
de Organiza en Guerrillas la cual se Sociedad islámica afgana

Figura 7

http://www.executedtoday.com/
Las medidas de Taraki originaron un caos interno en Afganistán y, peor aun, propició una pugna entre las

images/Hafizullah_Amin.jpg
dos principales tendencias comunistas del PDPA (los "khalq rojos" de Taraki y los "khalq negros" de Amin).
La incapacidad de Taraki y sus seguidores de revertir la situación del país había llevado a Amin a tomar el
control total del país. En un giro inesperado, Amin intentó llegar a negociaciones con Pakistán y los EE.UU.,
cosa con la que irritó al gobierno de la URSS que decidió definitivamente intervenir militarmente en
Afganistán en 1979.

El 27 de diciembre los soviéticos ocupan militarmente Afganistán y asesinan a Hafizullah Amin, y lo Hafizullah
sustituyen por Brabak Karmal, dando inicio a la guerra de Afganistán. Amin

Figura 9
GUERRA DE AFGANISTÁN (1979 – 1989)

Figura 8
EJERCITO ROJO GUERRILLEROS AFGANOS
http://www.nndb.com/p
eople/906/000112570/b

(URSS) VS (MUYAHIDINES)
abrak-karmal-1.jpg

Recuperado de:
http://revistade
GOBIERNO PAKISTAN EE.UU. “VOLUNTARIOS historia.es/wp-
content/upload
PROCOMUNISTA AFGANO MUSULMANES” s/2015/03/afga
Brabak Karmal nistan2.jpg

La guerra rápidamente se estancó y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las ciudades la guerrilla
dominaba las zonas rurales. El conflicto engendró un enorme desplazamiento de población y hacia 1982 casi 3 millones de
afganos habían huido a Pakistán y un millón y medio lo habían hecho hacia Irán. La guerrilla, armada eficazmente por
EE.UU. y reforzado con voluntarios árabes y musulmanes imbuidos de una ideología intransigente islamista (entre ellos el
saudí Osama bin Laden), mantuvo en jaque a un ejército soviético cada vez más desmoralizado.

Finalmente en el marco de la perestroika, Gorbachov decidió sacar a sus tropas de los que muchos denominaban el
"Vietnam soviético". En 1988, la URSS, EE.UU., Pakistán y Afganistán firmaron un acuerdo por el que los soviéticos se
comprometían a retirar sus tropas lo antes posible. Lo que efectivamente hicieron en 1989.

Esto no abrió, sin embargo, un período de paz para el país. En 1992 las guerrillas islamistas asaltaron Kabul y se inició un
período de luchas intestinas que culminaría con la toma del poder por los extremistas islamistas talibanes en 1996.

www.cruzsaco.edu.pe -2- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
ACTIVIDADES DE AULA

1.- A inicios del siglo XX, Afganistán era una colonia de: 13.- Los soviéticos no pudieron vencer a los rebeldes
a) Francia b) EE.UU debido principalmente a:
c) Inglaterra d) Alemania e) Italia a) La superioridad numérica afgana
b) Disciplina militar afgana
2.- La capital de Afganistán es: c) Resistencia guerrillera afgana
a) Teherán b) Kabul d) El clima desértico
c) Damasco d) Bagdad e) Medina e) Desigualdad armamentista
3.- Primer país en reconocer la independencia de 14.- La Guerra de Afganistán tiene su término con:
Afganistán: a) Los Muyahinines se rinden ante las tropas
a) EE.UU. b) Inglaterra soviéticas
c) URSS d) Francia e) Italia b) EE.UU. envía soldados a Afganistán
4.- Considerado como “El Padre de la Patria” por los c) Intervención militar de la ONU
afganos: d) Las tropas de la URSS se retiran de Afganistán
a) Bin Laden b) Mohammed Zahir e) La división de Afganistán en dos partes
c) Hafizullah Amin d) Brabak Karmal 15.- Gobernante de la URSS que ordenó el retiro de las
e) Mohammad Taraki tropas soviéticas de Afganistán:
5.- Durante la Guerra Fría el rey Mohammed Zahir Shah a) Kruschev b) Breznev c) Gorbachov
fue derrocado en 1973 por: d) Putin e) Yeltsin
a) Bin Laden b) Taraki c) Najibullah 16.- Voluntario saudita que participó en la Guerra de
d) Amin e) Daud Afganistán a favor de los rebeldes:
6.- Mohammad Taraki quería establecer en Afganistán: a) Arafat b) Nasser c) Bin Laden
a) Una república islámica d) Rambo e) Ibn Saud
b) Un estado marxista - comunista 17.- Las tropas soviéticas invadieron Afganistán en
c) Una república parlamentaria 1979 deponiendo y ejecutaron al presidente afgano
d) Una monarquía constitucional llamado:
e) Un estado teocrático a) Bin Laden b) Mohammed Zahir
7.- En cambio los rebeldes que se oponían al estado c) Hafizullah Amin d) Brabak Karmal
marxista querían establecer: e) Mohammad Taraki
a) Un estado socialista 18.- Sobre Afganistán, marcar lo correcto:
b) Un estado islámico a) Su población es cristiana
c) Una monarquía absolutista b) Es un país con alto índice de pobreza
d) Un estado laico c) Es un país industrializado
e) Una república federal d) Se ubica en el continente africano
8.- Ante la imposibilidad de acabar con los rebeldes Taraki e) País donde todos sus habitantes son liberales
pide ayuda.
19.- Grupo radical islámico afgano que tomó el poder
a) USA b) URSS c) China en 1996:
d) ONU e) Países Árabes a) Chiita b) Sunni c) Talibanes
9.- En la guerra de Afganistán de 1979 – 1989 se d) Otomanos e) Seldyvadas
enfrentaron: 20.- Durante la Guerra Fría, al ejército soviético es
a) USA – Afganistán b) URSS – Afganistán conocido mundialmente con el nombre de:
c) Afganistán – Pakistán d) Afganistán – Irak a) Gran Armada b) Marines
e) Afganistán - Inglaterra c) Ejercito Rojo d) Camisas Rojas
10.- País árabe que apoyó a las fuerzas rebeldes afganas e) Ejercito de Hierro
a) Egipto b) Pakistán c) Siria ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
d) Irán e) Irak 1. ¿Qué son los Muyahidines?
11.- Las fuerzas guerrilleras se denominaron: 2. ¿Por qué Gorbachov decide retirar a las tropas
a) Hamas b) Irgun c) Mano Negra soviéticas de Afganistán?
d) Al Qaeda e) Muyahidines 3. ¿Por qué esta guerra se le denomina el “Vietnam
Soviético”
12.- Potencia que suministró armamento a los afganos: 4. Consecuencias de esta Guerra
a) URSS b) Irak c) Alemania 5. Dibujos sobre el tema
d) Japón e) EE.UU.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -3- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

TEMA: 2 Guerra de las Malvinas (1982)


Objetivos.
 Determinar que factores políticos llevaron a la junta militar a invadir las
Malvinas. Figura 10
 Analizar la situación geoestratégica que se encuentra la isla.
 Valorar la entrega de los argentinos en defensa de su territorio.

go.com/gifs/Malvinas.jpg
http://www.elportaldeltan
Recuperado de:
Introducción.
La guerra de las Malvinas fue el enfrentamiento entre la Argentina y el Reino Unido
por el control de las Islas Malvinas (Falklands). Conflicto que tuvo su inicio cuando la
junta militar Argentina liderada por Galtieri ordena la posesión de la islas que
estaban en las manos de los ingleses. Las Malvinas era, para Inglaterra, un lugar
Archpielago de las
estratégico mientras que para Argentina, Las Malvinas eran una convicción nacional.
Malvinas
Proceso
I. ¿Qué son las Malvinas?
Constituyen un archipiélago de Sudamérica situado en el océano Atlántico Sur, en la plataforma epicontinental llamada
mar Argentino, a una distancia mínima de 480 km de la Patagonia. Las islas Malvinas están formadas por dos grandes
islas, Gran Malvina y Soledad; además de unos 200 islotes más pequeños. Allí abundan las colinas, y el tiempo frío,
húmedo y ventoso no permite el crecimiento de árboles. Las islas son una dependencia británica.

II. Antecedente
Figura 11
2.1. Historia de la Posesión de las Malvinas
John Davís, un navegante y explorador inglés, podría ser el primer europeo que

en-malvinas.jpg
content/uploads/2012/02/soldados-
http://pagina95.com/wp-
Recuperado de:
descubrió las islas en 1592. El capitán inglés J. Strong navegó por el estrecho
que separa las islas en 1690 y lo llamó Falkland, apellido de un vizconde (de allí
proviene el nombre inglés). En 1764, colonos franceses de Saint Maló (de allí
deriva el nombre de Malvinas o Malouines) se establecieron en Malvinas
orientales y colonos ingleses hicieron lo mismos en las occidentales. En 1770,
España compró la parte francesa y en 1774 expulsó a los ingleses haciendo valer
el tratado de Tordesillas. La Argentina acabó con el dominio a español en 1816
y en 1820 reclamó la soberanía de las islas. Soldados Argentinos

En 1833, Gran Bretaña retomó el control de las islas y las declaró colonia en 1892. En 1960, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) invitó a los países coloniales a poner fin al colonialismo. Gran Bretaña se comprometió a
descolonizarlas. Con el tiempo y ante el no cumplimiento inglés, la ONU solicitó a los gobiernos de ambos países poner
fin a la disputa por medio de la negociación.

El desacuerdo llevó a un conflicto armado cuando el 2 de abril de 1982 fuerzas argentinas desembarcaron y ocuparon las
islas durante 74 días; pero, el 14 de junio los ingleses lograron ganar la guerra de Malvinas.

2.2. La Junta Militar Argentina (1973 – 1983)


Fue una dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983, como consecuencia del golpe estado del 24
de marzo de 1976, que derrocó al gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instaló en su lugar a una
junta militar. La dictadura militar se autodenominó como "el Proceso de Reorganización Nacional".

La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la
Guerra Sucia, que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder
civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.

“El Proceso de Reorganización Nacional” fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas: Figura 12
malvinas.jpg
AAAAABZ8/fooXbt2wmRo/s1600/
PK7ENuFZEL4/VRyo_BcLXwI/AAA
http://2.bp.blogspot.com/-
Recuperado de:

- 1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti
- 1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens Graffigna
- 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya
- 1982-1983: Cristino Nicolaides, Rubén Franco, Augusto Jorge Hughes

III. Causas
3.1. Invasión militar argentina a las Islas Malvinas.
3.2. Necesidad de la Junta Militar Argentina de mejorar su imagen y mantenerse en el poder.
Afiche Argentino
3.3. Disputa por la posesión de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra.
www.cruzsaco.edu.pe -4- “Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
IV. Desarrollo del Conflicto
Hacia marzo de 1982, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional había entrado en una etapa de franca
decadencia. El Gobierno, de ese entonces en Argentina, le correspondía al General Leopoldo Galtieri que pasaría a la
historia como el responsable y gestor de la decisión de recuperar las islas Malvinas, pero para llevar a cabo eso elaboró un
plan:

OPERACIÓN Introducir comandos militares entre el grupo de


ALFA obreros argentinos que iban a puerto Leith (Malvinas)
PLAN DE INVASIÓN DE
LA JUNTA MILITAR
ARGENTINA
OPERACIÓN Desembarcar sorpresivamente tropas argentinas a
ROSARIO Puerto Stanley (Puerto Argentino)

En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza
sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto
Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago.

El gobierno Británico, dirigido por la primera Ministra Margaret Thatcher, condenó la invasión y apeló a la ONU. Más
adelante, envió a las dos terceras partes de su marina de guerra con el fin de recuperar las Malvinas (Falklands).
Figura 13 Figura 14
ARGENTINA VS REINO UNIDO

Pdte. de la Junta Militar Primera Ministra

1982
Leopoldo Galtieri 02/04 – 14/06 Margaret Thatcher
Recuperado de: Recuperado de:
https://upload.wikimedia.org http://www.abc.net.au/ne
/wikipedia/commons/e/e4/G ws/image/3980674-3x4-
altieri.jpg 700x933.jpg

El submarino nuclear británico Conqueror logró hundir al crucero argentino Gral. Belgrano al sur de Malvinas. Más
adelante, la poderosa marina británica se enfrentó a un eficaz ejército del aire argentino, que hundió al crucero Sheffield,
tres fragatas y dos buques de transporte.
Durante la guerra, Argentina descubrió la hermandad latinoamericana. Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otras
naciones, ofrecían su solidaridad, diplomática y real. En cambio, EE.UU. que en un principio se mantuvo neutral, al final
decidió dar su apoyo diplomático y político al Reino Unido.

Los combates y bombardeos fueron desde el 1º de mayo hasta el 14 de junio de 1982, en que los ingleses entraron a
Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas, logrando finalmente la rendición de las tropas argentinas.

LOS ERRORES DE LA JUNTA MILITAR ARGENTINA EN LA GUERRA


1º Políticos: Los militares argentinos no creyeron nunca en la posibilidad de reacción militar de Gran Bretaña. Menos aún
que enviara su poderosa flota a las Islas.
2º Diplomáticos: Los argentinos creían que el Consejo de Seguridad de la ONU, iba a resolver favorablemente a la
posición argentina. Sin embargo, el sábado 3 de abril el Consejo ordenó el inmediato retiro de las tropas argentinas de las
islas.

3º Militares: A la diferencia natural de equipamiento, número de efectivos y capacitación, se le sumó una falta de
conocimiento de las características del terreno, una escasa logística, y por sobre todo la ausencia de una flota de mar
(Portaaviones).

V. Consecuencias ¡Lo que no sabías!


- Dimisión de la Junta Militar Argentina. En 1740 El Ingles Lord Anson decía: “El control de las
Malvinas podría ser muy útil en tiempos de paz, pero en
- Posicionamiento definitivo de las Malvinas por Inglaterra.
tiempos de guerra nos daría el control de los océanos”
- Afianzamiento político de Margaret Thatcher (“Dama de Hierro”).

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -5- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

ACTIVIDADES DE AULA
1.- Señale lo correcto sobre las Malvinas: 11. - Razón de fondo que determinó a la Junta militar para
a) Se encuentra ubicado en el Pacifico Sur invadir las Malvinas:
b) Actualmente le pertenece a Argentina a) Impulsar a dominar la región sur del continente
c) Ubicado en el Atlántico Sur b) Porque fue presionado por los EE.UU.
d) Se encuentran muy cerca de Inglaterra c) Buscar una excusa para recibir apoyo de la URSS
e) Se encuentra en el norte del océano Atlántico d) Necesidad de mejorar su imagen y mantenerse en el
poder
2.- Los ingleses denominan a las Malvinas con el e) Demostrar al mundo la capacidad militar de Argentina
nombre de:
a) Leith b) Stanley 12.- Mientras se producía el conflicto de las Malvinas era
c) Marshalll d) Cook e) Falklands secretario General:
a) Koffi Annan b) Javier Perez de Cuellar
3.- Gobernante de Argentina durante la Guerra de c) Ban Ki Moon d) Butros Galhi e) Kurt Waldheim
las Malvinas:
a) Jorge Videla b) Roberto Viola 13.- Operación militar para introducir comandos militares
c) Leopoldo Galtieri d) Crisitino Nicolaides entre el grupo de obreros que iban a puerto Leite:
e) Raúl Alfonzin a) Georgia b) Alfa
c) Azul d) Rosario e) Overlord
4.- Gobernante de Inglaterra durante este conflicto:
a) Tony Blair b) Margaret Thatcher 14.- Durante el conflicto de las Malvinas, era presidente del
c) Augusto Hughes d) Reina Isabel I Perú:
e) Reina Victoria I a) Alan García Pérez b) Juan Velasco Alvarado
c) Morales Bermúdez d) Alberto Fujimori
5.- En esta guerra se enfrentaron: e) Fernando Belaúnde Ferry
a) Argentina – Alemania b) Argentina – EE.UU.
c) Argentina – Inglaterra d) Argentina – URSS 15. Operación argentina para enviar tropas a Puerto Stanley
e) Argentina – Australia de manera sorpresiva:
a) Alfa b) Overlord
6.- Navegante inglás que fue el primero en llegar a c) Rosario d) Asesino e) Rojo
las Malvinas:
a) Nelson b) Cook 16. El submarino nuclear inglés Conqueror provocó el
c) Davis d) Anson e) Drake hundimiento del crucero Argentino:
a) Almirante Brown b) La Argentina c) "9 de Julio"
7.- En 1816, la…… se posesiona de las Malvinas, d) General Belgrano e)”25 de Mayo”
pero en el año de 1833 .….……retoma el control
de las islas y lo mantiene hasta el día de hoy. 17. Destructor británico que fue hundido en esta guerra:
a) Argentina – España b) Inglaterra – España a) Glamorgan b) Sheffield c) Antrim
c) Argentina – Francia d) Inglaterra – Argentina d) Avenger e) Sir Galahad
e) Argentina - Inglaterra
18. Margarte Thatcher pertenece al partido:
8.- Las Malvinas es muy importante porque: a) Liberal b) Conservador
a) Constituía reservas petrolíferas. c) Laborista d) Republicano e) Demócrata
b) Sus abundantes riquezas minerales.
c) Su importante población Ingles. 19. Gobernante de Chile durante el conflicto de las Malvinas:
d) Está ubicada en un lugar de interés a) Salvador Allende b) Augusto Pinochet
estratégico. c) Eduardo Frei d) Patricio Aylwin
e) Presenta fuente de gas natural. e) Ricardo Lagos

9.- Pretexto argentino para invadir las Malvinas: 20. La Guerra de las Malvinas se desarrolló:
a) La expulsión de los argentinos de las islas. a) 1980 – 1981 b) 1982 – 1983
b) La explotación que ejercían los ingleses. c) 1982 – 1984 d) 1980 – 1982 e) Sólo 1982
c) El desinterés británico por la región.
d) La falta de pago por los impuestos. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
e) El interés del pueblo Argentino. 1. Breve Biografía de Margaret Thatcher
2. Mencionar los números de bajas militares que tuvieron
10.- País sudamericano que apoyó a la Gran Bretaña Argentina y el Reino Unido en el conflicto de las Malvinas
en el conflicto. 3. ¿Por qué EE.UU. decidió apoyar a Inglaterra en vez de
a) Brasil b) Colombia c) Perú Argentina en este conflicto?
d) Chile e) Ecuador 4. Dibujos sobre el tema

www.cruzsaco.edu.pe -6- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
TEMA: 3 Reunificación Alemana (1990)
OBJETIVOS
 Comprender el contexto que permitió la Reunificación alemana.
 Analizar qué factores políticos y económicos llevaron a la consecución de la Reunificación.
 Reflexionar sobre la libre determinación de los pueblos.

INTRODUCCIÓN
La Reunificación alemana fue un proceso por el cual tuvo lugar la creación de un único estado alemán el 3 de octubre de
1990, después de que la gran burguesía de la Alemania Occidental (RFA) hiciera que la República Democrática Alemana
(RDA) se integrara a su territorio. Esta reunificación se dio en el contexto de crisis de la Unión Soviética entre 1980 y 1990.

I. PROCESO
1.1. Partición de Alemania
En el año de 1945, en plena guerra, cuando la Alemania Nazi ya estaba apunto de ser derrotada, las potencias vencedoras
de este conflicto ya estaban organizando conferencias para decidir la suerte de Alemania en la Post Guerra. Estas
Conferencias que se realizaron en tal año y en las cuales se abordó el futuro de Alemania fueron dos:

CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM


(Febrero de 1945) (Julio – Agosto de 1945)

STALIN CHURCHILL ROOSEVELT STALIN ATTLEE TRUMAN


(URSS) (INGLATERRA) (EE.UU.) (URSS) (INGLATERRA) (EE.UU.)

- Desarme, desmilitarización y partición de Alemania. - Desmilitarización, desnazificación,


- Indemnizaciones de Alemania por las "pérdidas democratización y descuartelización en Alemania
que ha ocasionado a las naciones aliadas en el - División de Alemania y Austria en cuatro zonas de
curso de la guerra". ocupación.

1.2. Configuración de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial

ALEMANIA EN 1945 ALEMANIA EN 1949


Dividida por las 4 potencias vencedoras: Se forma la RFA y RDA:
Figura 15

Figura 16

Recuperado de: http://html.rincondelvago.com/000636341.png Recuperado de: https://muro1989.files.wordpress.com/2010/06/ale1.png

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -7- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

En 1949, dentro de territorio alemán surgiría dos republicas alemanas:

República Federal de Alemania Capital: Aliado


RFA Alemania Occidental Bonn EE.UU.

República Democrática Alemania Capital: Aliado


RDA de Alemania Oriental Berlín Oriental URSS

1.3. La República Democrática Alemana:


La RDA fue gobernada entre 1949 y 1989 por el Partido Socialista Unificado de Alemania. Gobernantes de la RDA
El sistema económico que prevalecía era la “economía planificada” con Planes • 1950-1971 Walter Ulbricht
Quinquenales y fusiones entre empresas estatales y grandes empresas. • 1971-1989 Erich Honecker
• 1989 Egon Krenz
La República Democrática (RDA) había aumentado industrialmente con la influencia del

I/s1600/escudo+rda.png
/AAAAAAAAAPs/pFQ9GrnADX
Bq43Y_AP7oU/TZDMUYKpkUI
http://4.bp.blogspot.com/-
Recuperado de:
Socialismo soviético y a través de los planes quinquenales; sin embargo, ante el fin del

Figura 17
régimen stalinista (1954), empezaba a evidenciar una crisis relativa que provocó la huida
de miles de alemanes orientales hacia Occidente, sobre todo Berlín Occidental. En 1961
se mandó a levantar un muro para detener la fuga de los alemanes de la RDA que iban a
la RFA.
Escudo de la RDA
1.4. La República Federal de Alemania:
A partir de 1949, la Alemania Occidental se convirtió en un país capitalista con una
economía orientada hacia el "mercado social" y, además, contó con un gobierno Gobernantes de la RFA
parlamentario democrático. La RFA estaba fuertemente influenciada por los EE. UU. y su • 1949-1963 Konrad Adenauer
política exterior. En la década de 1950, Alemania del Oeste vivió un llamado "milagro • 1969-1974 Willy Brandt
económico" y su economía creció fuertemente, sobre todo en las primeras décadas del • 1974-1982 Helmut Schmidt
período de la postguerra. Tanto así que llegó a ser la tercera potencia económica a nivel • 1982-1990 Helmut Kohl

dos/image/alemania.jpg
m/enciclog/banderas/escu
http://www.sitographics.co
Recuperado de:
mundial.

Figura 18
Inicialmente, la República Federal de Alemania y sus aliados de la OTAN no reconocieron
al gobierno de la Alemania Oriental (RDA). Las relaciones entre los dos Estados alemanes
fueron casi inexistentes hasta que el canciller Willy Brandt, de la República Federal de
Alemania, lanzó un programa de acercamiento con el entonces Bloque del Este (a esta Escudo de la RFA
política se le llamó Ostpolitik) en la década de 1970.
Figura 19
II. La Caída del Muro de Berlín

http://sanluisatiempo.com/wpcontent/up
El 9 de noviembre de 1989 se produjo uno de los acontecimientos más importantes de

loads/2014/01/barbaraklemmmuro-
la historia: la caída del Muro de Berlín. Los alemanes del este se lanzaron a la frontera
en cuanto escucharon por la televisión que se habían abierto las fronteras. El muro no
se cayó, lo tiraron los alemanes: los del Este, ansiosos por lograr la libertad; los del
Oeste que querían volver a ser un único país. La caída de este muro fue el comienzo de
una oleada de cambios, que originaron el desenlace de la Guerra Fría. En suma, significó
620x400.jpg

el fin del régimen de la RDA y de los regímenes comunistas en Europa Oriental.

III. La Reunificación Alemana de 1990 Caída del Muro de Berlin


Después de la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 y la conclusión de las primeras elecciones multipartidarias
y democráticas ocurridas en la RDA el 18 de marzo de 1990, pudieron entablarse negociaciones entre ambas naciones
alemanas para garantizar su reunificación mediante la ratificación del Tratado de Unificación y el Tratado “Dos más Cuatro”.

+ =
EE.UU.
TRATADO DEL RFA REUNIFICACIÓN DE
URSS
DOS MÁS RDA ALEMANIA 1990
FRANCIA
CUATRO INGLATERRA

En suma, la reunificación de Alemania (1990) concluyó en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana (RDA)
bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania (RFA). El artífice de dicha Reunificación fue el canciller de la RFA
Helmut Kohl.

www.cruzsaco.edu.pe -8- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
ACTIVIDADES DE AULA
1.- Fue la Capital de la RFA: 11. - La Reunificación Alemana de 1989 se hizo
a) Munich b) Hamburgo c) Bonn posible debido principalmente a:
d) Berlín Oriental e) Berlín Occidental a) La imminencia de una guerra nuclear
b) Crisis política y económica de la URSS
2.- Fue la Capital de la RDA: c) La Coexistencia Pacifica
a) Munich b) Hamburgo c) Bonn d) Fin de la Guerra Fría
d) Berlín Oriental e) Berlín Occidental e) La presión de la OTAN
3.- La RFA fue aliado de:
a) URSS b) EE.UU. c) Polonia 12.- Artífice de la unificación alemana:
d) Rusia e) Pacto de Varsovia a) Konrad Adenauer b) Willy Brandt
c) Helmut Schmidt d) Helmut Kohl
4.- Marque la afirmación correcta de la RDA: e) Walter Ulbricht
a) Tuvo como capital Berlín Occidental
b) Fue parte de la OTAN 13.- Relacione:
c) Gran aliado de los EE.UU. a) Helmunt Kohl ( ) Nazismo
d) También le denominan Alemania Oriental b) Hoenecker ( ) RFA
e) Obtuvo dos copas mundiales de la FIFA c) Hitler ( ) RDA

5.- Formaron parte de la Conferencia de Yalta (1945): 14.- País que no participó en el tratado “2 + 4 “:
a) Stalin – Roosevelt – Attle a) Francia b) Inglaterra c) URSS
b) Stalin – Truman – Churchill d) USA e) China
c) Lenin – Churchill – Roosevelt
d) Roosevelt – Stalin – Churchill 15.- Día que se derribó el Muro de Berlín:
e) Kruschev – Stalin – Roosevelt a) 30 de octubre de 1989
b) 9 de noviembre de 1989
6.- En la Conferencia de Potsdam de 1945, se decidió c) 9 de noviembre de 1990
sobre Alemania: d) 9 de diciembre de 1989
a) Construir el Muro de Berlín e) 30 de octubre de 1996
b) Dividir Alemania en RFA y RDA
c) Dividir Alemania en 4 zonas de influencia 16.- La Alemania Occidental (RFA) resurgió como
d) Derribar el Muro de Berlín potencia debido:
e) Bombardear a la Alemania Nazi a) al resurgimiento del neonazismo
b) al esfuerzo propio de su burguesía
7.- En los juicios de Nuremberg, se produjo: c) a la ayuda financiera de los EE.UU
a) La rendición incondicional de la Alemania Nazi d) al aporte de sus intelectuales
b) Juicios a los lideres nazis por crímenes de lesa e) después de la caída del Muro de Berlín
humanidad
c) Proceso a Hitler por sus crímenes contra los judíos 17.- Colocar verdadero (V) o Falso (F):
d) La absolución de los líderes nazis por sus crímenes a) RFA fue de carácter comunista ( )
e) La condena a muerte de generales alemanes por b) RDA fue de carácter capitalista ( )
atentar contra la vida de Hitler c) La RDA se desintegró en 1990 ( )

8.- No es un canciller de la RFA: 18.- Grupo de poder que se benefició


a) Konrad Adenauer b) Willy Brandt principalmente con la Reunificación alemana:
c) Helmut Schmidt d) Helmut Kohl a) La oligarquía financiera de la RDA
e) Walter Ulbricht b) El capitalismo del estado soviético
c) La oligarquía comercial norteamericana
9.- La construcción del Muro del Berlín se hizo para: d) La alta burguesía de la RFA
a) Para crear una fortaleza en Berlín e) La industria militar norteamericana
b) Evitar la fuga de alemanes de la RFA al RDA
c) Luchar contra el contrabando 19.- Presidente del Perú durante la caída del Muro
d) Defenderse ante un posible ataque de la OTAN de Berlín de 1989:
e) Evitar la fuga de los alemanes de la RDA a la RFA a) Belaunde b) Toledo c) Fujimori
d) Velasco e) Alan Garcia
10.- Fue gobernante de la URSS cuando se mandó
construir el muro de Berlín: ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
a) Stalin b) Kruschev c) Breznev 1.- Realizar una breve historia del Muro de Berlin
d) Gorbachov e) Andropov 2.- ¿Qué simbolizó su caida?
3.- ¿Qué es la Conferencia del 2 + 4?
4.- Dibujos sobre el tema

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -9- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

TEMA: 4 LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS


OBJETIVO
 Comprender la situación política y económica en que se encontraba la URSS durante la década del 80.
 Analizar como repercutieron las reformas económicas y sociales en las partes orientales.
 Determinar las consecuencias de la desintegración de la URSS. Figura 20

http://upload.wikimedia.org/wikipe
dia/commons/thumb/1/1f/Emblem
_USSR_1.svg/1024pxEmblem_USSR
INTRODUCCIÓN
La desintegración de la URSS se dio dentro del contexto de crisis económica y política de
la Unión Soviética que había arrastrado durante la década de los setenta.
Con la llegada de Miguel Gorbachov al poder en 1985, se aplicó una serie de reformas
económicas de libre mercado que llevó al derrumbamiento del Comunismo en la Unión

_1.svg.png
Soviética, y con ello la desaparición de la segunda potencia mundial.
Escudo de
I. MARCO TEÓRICO
la URSS
1.1. Breve Historia de la URSS
La Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros estados socialistas durante la Guerra Fría. El gobierno y
la organización política del país fueron definidos por un régimen de partido único, el Partido Comunista de la Unión
Soviética (PCUS).
Figura 22
Figura 21 Revolución

9tico+(Serov).jpg
hLb1FC0uc/s1600/Lenin+proclama+el+Poder+Sovi%C3%A
UM1I4_cv17U/UbfnGet2EmI/AAAAAAAABHI/U-
Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-
Líder
http://image1.findagrave.com/
photos/2009/90/617_1238573

Bolchevique de 1917

Convirtió A Rusia en un Estado


Recuperado de:

Socialista
97210.jpg

Estableció En 1922 la URSS (15


VLADIMIR ILLICH Repubicas Socialistas)
ULIANOV (LENIN)
(1917 – 1924)

Figura 23 Un Régimen Represivo


Estableció “Proletariados de todos los
ps7/stalin.jpg
http://homepage.smc.edu/buckley_alan/
Recuperado de:

contra opositores
países, unios”

Los Planes Figura 24


Creó
_vffNwErKN0/UvywcMiInsI/AAAAA

Quinquenales
AAACBs/dVqWcVbGmdU/s1600/I
http://1.bp.blogspot.com/-

Convirtió A la URSS en la 2º
potencia industrial
Recuperado de:

magen4.png

IOSEF STALIN Da inicio A la Guerra Fría con los


(1924 – 1953) EE.UU.
TRUMAN - STALIN

Figura 25 “La Campaña de


eae622.jpg?v=0
m/3202/2803123693_9cb0
http://farm4.static.flickr.co
Recuperado de:

Realiza Figura 26
MTQxNTE2.jpg
q_80,w_1200/MTIwNjA4NjMzODY5
upload/c_fit,cs_srgb,dpr_1.0,h_1200,
http://a1.files.biography.com/image/
Recuperado de:

Desestalinización”

Plantea A EE.UU. la politica de


Coexistencia Pacifica

Ordena La Construcción del


Muro de Berlin (1961)

NIKITA KRUSCHEV
(1953 – 1964)
La Crisis de los Misiles KRUSCHEV - KENNEDY
Ocasionó
en Cuba (1962)

www.cruzsaco.edu.pe -10- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
Figura 27
Establece Doctrina Breznev en Europa Oriental

LEONID BREZNEV Aconteció “La Primavera de Praga” de 1968


(1964 – 1982)

Ordenó Invasión soviética a Afganistan en 1979


Recuperado de: http://media-
1.web.britannica.com/eb-
media/54/62054-004-2F39436D.jpg Figura 29
Figura 28 YURI ANDROPOV KONSTANTIN CHERNENKO
(1982 - 1984) (1984 - 1985)

Una política represiva contra Mostró signos de una salud


cualquier tipo de disidencia deteriorada.
política en el bloque comunista. Sus enfermedades provocaron que a
Apenas pudo gobernar por sus menudo no pudiera asistir a sus
Recuperado de: problemas de salud. Recuperado de:
compromisos oficiales.
https://upload.wikimedia.org/wiki
https://upload.wikimedia.or
pedia/en/a/a6/Konstantin_Cherne
g/wikipedia/commons/thum
nko.jpg
b/4/44/Yuri_Andropov_-
1.2. La Disolución de la URSS
_Soviet_Life,_August_1983.j
pg/250px-Yuri_Andropov_-
En el plano político-militar, la llegada al poder en EE.UU. de Ronal Reagan, con la duplicación del presupuesto militar
_Soviet_Life,_August_1983.j
norteamericano y el programa implementado denominado “guerra de las galaxias”, había obligado a la URSS a duplicar
pg

también el esfuerzo en cuanto a la carrera militar. En 1982, tras la muerte de Brezhnev, sus sucesores, Yuri Andropov y
Konstantin Chernenko, nada pudieron hacer para mejorar la situación social y económica de la URSS.

Con la designación de Mijael Gorbachov como máximo dirigente de la Union Sovietica (1985) se inició un periodo de
profundas reformas, que aceleraron el inesperado colapso del bloque socialista y la disolución de la Union Sovietica.
Figura 30
cJNJhvNt9MQ/s1600/280569_0.JPG
VHE/TCd8m1lKJvI/AAAAAAAAAGU/
http://3.bp.blogspot.com/_EpZefBoj
Recuperado de:

Mejoró sustancialmente las relaciones con los EE.UU.

Propuso la disolución gradual del Pacto de Varsovia


En Poíitica
Exterior Acordó la desnuclearización de Europa y con EE.UU.

Retiró al ejército soviético de Afganistan (1989)

Mijael Gorbachov Aceptó la Reunificacion de Alemania (1990)


(1985– 1991)

Glasnost Favoreció la aparición de nuevas formas


Transparencia
políticas que reclamaron: Rapida
informativa, apertura
Democratización y reinvindicaciones
politica, social y cultural
Plan de nacionalistas.
Reformas
Reestructuración de la Favoreció la apertura económica de la
Perestroika economía nacional URSS a los mercados internacionales.

Proclamación unilateral de Es asi que el 8 de diciembre


independencia de numerosas de 1991, Boris Yeltsin, junto
¿Qué repúblicas sovieticas
originaron con los presidentes de
estas Ucrania y Bielorrusia
Pérdida del poder de Gorbachov proclamó la disolución de la
reformas
en el futuro Union Sovietica y la creación,
Provocaron un empeoramiento en su lugar, de la Comunidad
de la URSS?
significativo de las condiciones de Estados Independientes
de vida en la URSS (CEI).

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -11- Teléfono: 719 - 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

ACTIVIDADES DE AULA

1.- Gobernante que estableció la URSS en 1922: 12. – Fue el símbolo de la Desintegracion de la URSS:
a) Nicolas II b) Kruschev a) Andropov b) Cherneko c) Kruschev
c) Chernenko d) Lenin e) Yeltsin b) Breznev e) Gorbachov

2.- Sobre Lenin, marque lo incorrecto: 13.- No fue una obra de Mijael Gorbachov:
a) Lider de la Revolucion Bolchevique a) Aceptó la Reunificacion de Alemania
b) Estaleció el Socialismo en la URSS b) Tuvo buenas relaciones con los EE.UU.
c) Era de ideología marxista c) Ordenó la construcción del Murto de Berlín
d) Creó la idea del “Partido Comunista” d) Retiró a las tropas sovieticas de Afganistán
e) Derrotó a Alemania en la II Guerra Mundial e) Propuso una política de denuclearización

3.- La URSS estuvo compuesta por…. Repúblicas 14.- No fue una causa de la Desintegración de la URSS:
Socialistas: a) Corrupción burocrática del partido
a) Cinco b) Quince c) Veinte b) La desaceleración de la producción
d) Doce e) Veinticinco c) Crecimiento del nacionalismo
d) Despilfarro económico a favor del ejército
4.- No formó parte de la URSS: e) La Crisis de los Misiles
a) Grecia b) Armenia c) Ucrania
d) Bielorrusia e) Letonia 15.- Implantó la Perestroika y la Glasnot en la URSS:
a) Stalin b) Kruschev c) Gorbachov
5.- Stalin es una figura reconocida en la URSS por: d) Chernenko e) Andrópov
a) Vencer a los alemanes en la I Guerra Mundial
b) Responsable de la Desintegración de la URSS 16.- Reformas económicas liberales y privatización de
c) Convirtió a la URSS en la II potencia industrial empresas estatales en la URSS es conocida como:
d) Protagonizó la Crisis de los Misiles a) Comunismo de Guerra b) Perestroika
e) Ordenó la construcción del Muro de Berlin c) Glasnot d) NEP e) CEI

6.- La URSS se desintegró formalmente en el año: 17.- La desintegración de la URSS trajo como
a) 1992 b) 1991 c) 1990 consecuencia principal:
d) 1989 e) 1988 a) El surgimiento de la Guerra Fría
b) EE.UU. como única superpotencia mundial
7.- La crisis de los Misiles tiene como protagonista al c) El auge del liberalismo económico
gobernante de la URSS: d) El triunfo de la Perestroika.
a) Stalin b) Lenin c) Kruschev e) Fin del imperialismo soviético
b) Breznev e) Gorbachov
18.- Apertura a la información de prensa independiente
8.- Gobernante de los EE.UU. protagonista de la de carácter privada es conocida como:
Crisis de los Misiles de 1962: a) Kulaks b) Glasnot c) Perestroika
a) Truman b) Johnson c) Truman d) Pogrom e) Boyardos
d) Reagan e) Kennedy
19.- La desintegración de la URSS dio paso a:
9.- Gobernantes que dieron inicio a la Guerra Fria: a) Pacto de Varsovia b) OTAN
a) Stalin – Wilson b) Lenin – Truman c) COMECON d) OTAN
c) Truman – Stalin d) Kennedy – Kruschev e) Comunidad de Estados Independientes
e) Truman – Kruschev
20.- Gorbachov entregó el poder en 1991 a:
10.- Marca lo correcto sobre Kruschev: a) Putin b) Andropov c) Brezhnev
a) Fue el Segundo gobernante de la URSS d) Chernenko e) Yeltsin
b) Ocurrió la Caída del Muro de Berlín (1989)
c) Emprendió la campaña de Desestalinización ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
d) Estableció la URSS en 1922 1.- ¿A qué se debió la caída del Comunismo en la
e) Desintegró la URSS Unión Soviética?
2.- ¿Qué reformas se aplicaron para salir de la crisis
11.- Ordenó la Invasión soviética a Afganistán en económica en la URSS?
1979: 3.- ¿Qué consecuencias trajo la Desintegracion de la
a) Andropov b) Cherneko c) Kruschev URSS?
b) Breznev e) Gorbachov 4.- Breve Biografia de Mijael Gorbachov
5.- Dibujos sobre el tema

www.cruzsaco.edu.pe -12- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
TEMA: 5 GUERRA DE IRÁN - IRAK
OBJETIVOS
 Determinar los factores que impulsaron a Irak invadir el estado de Irán.
Figura 31
 Conocer el interés de las potencias extranjeras en el asunto de este conflicto.

es/0641MC28.gif
http://go.hrw.com/venus_imag
Recuperado de:
INTRODUCCIÓN
La guerra entre Irak e Irán, que duró ocho largos años, está considerada como uno de los
más sangrientos conflictos bélicos de las últimas décadas, con más de un millón y medio
de bajas entre los jóvenes soldados de ambos bandos, agravada por el uso de armas
químicas por parte de los iraquíes y de los niños utilizados por Irán para atravesar los
campos minados en la frontera. Mapa de
Irán e Irak
I. MARCO TEORICO
La Guerra Irano- Iraquí, fue un conflicto armado librado entre Irán e Irak desde 1980 hasta 1988. Países con historia en
común pero separados por factores religiosos: Irán, Chiita y fundamentalista dirigido por Jomeini; Irak, árabe, laico y
moderno, dirigido por Saddam Hussein. Ambas con viejas rivalidades regionales y políticas, protagonizaron una guerra de
países petroleros durante la década de los 80’.

II. ANTECEDENTE
2.1. Irak
El general Abdul Karim Qasim tomó el poder en un golpe de estado en julio de 1958. Durante el mismo, fueron muertos el
rey Faysal II y el primer ministro Nuri as-Said.
Figura 32
- Implanta la República de Irak
Se sucedieron
l%20Karim%20Qasim.jpg
ledge/biography/pics/Abd%20A
http://www.salaam.co.uk/know
Recuperado de:

Emprende - Reformas en la propiedad de la tierra


en el gobierno
Reformas - Acuerdos estratégicos con la URSS
(1963 – 2003)
- Politica anti-occidental

Tuvo la oposición Partido Socialista Árabe


política “Baaz” (Partido Ba'ath) - Ahmad Hasan al-Bakr
General - Abdul Salam Arif
Abdul Karim - Mohammad Arif
Qasim Murió asesinado - Ahmad Hasan al-Bakr
Toma el poder - Saddam Hussein
en 1963

En julio de 1979 Ahmad Hasan al-Bakr renunció, y el sucesor que eligió, Saddam Husein, asumió ambos cargos, iniciando
una etapa en la que de nuevo el Partido Baaz asumiría el gobierno, esta vez ininterrumpidamente hasta la invasión de
EE.UU. en 2003.
2.2. Irán
En el año 1925 subió al poder Reza Pahlavi, jefe militar de ideología nacionalista. En 1941 Reza Pahlavi, germanófilo, abdicó
en su hijo Mohammad Reza Pahlevi.
Figura 33
Desarrolla Una política pro Principalmente EE.UU. y Gran
-occidental Bretaña

Decide Expulsa a su Primer Intentar nacionalizar los


Ministro Mohammad Por recursos petroliferos
Recuperado de: Mosaddeq
http://www.diasdehistoria.co
m.ar/userfiles/image/sha-de-
ir%C3%A1n.jpg
Mohammad Tuvo la A los EE.UU. por apoyar
Ayatollah el régimen autocratico
Reza Pahlevi oposición Criticó
Ruhollah Jomeini del Sah Reza Pahlevi

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -13- Teléfono: 719 - 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

El Shah intentó consolidar a la burguesía y desarrollar la industria, pero la corrupción y las


desigualdades sociales aumentaron, lo que provocó una crisis que empezó en agosto del año 1977 y
que tuvo su auge en 1979 con la Revolución Islámica.
Líder intelectual Ayatollah Ruhollah Jomeini
Revolución
Islámica de
Irán de 1979
Objetivo inicial Finalizar el Régimen del Shah
Pahlevi

Consecuencia República Islámica Chiita Anti – EE.UU. y Occidente

III. CAUSAS DEL CONFLICTO


3.1. Diferencias limítrofes históricas.
Disputa sobre la Region del río Shatt al-Arab, de unos 82 km de largo, en la confluencia de los ríos Éufrates y Tigris
hasta su desembocadura en el Golfo Pérsico, y sobre la provincia iraní de Juzestán, rica en petróleo. El Shatt al-Arab
sigue siendo la frontera entre Irán e Iraq. La orilla oriental es iraní; la occidental se considera territorio iraquí
3.2. Supuesto “Debilitamiento” del Régimen Islámico Iraní.
La principal razón de la guerra fue la creencia del presidente de Irak, Saddam Hussein, de que la potencia militar de
Irán se había debilitado en gran medida por la Revolución iraní de 1979, que derrocó al Sha Mohammad Reza Pahlevi,
y que el apoyo que conseguiría por parte de Occidente le permitiría obtener una fácil victoria, reconquistando Shatt
al-Arab y la provincia iraní de Juzestán para Irak.
3.3. Diferencias Religiosas.
Irán poseía y posee una mayoría de musulmanes chiitas en su población. La revolución fundamentalista promovida
por Jomeini alentó la propagación de esta particular interpretación del islamismo. En el sur de Irak, existían
importantes minorías chiitas. El régimen baazista laico de Hussein visualizó con cierto temor la posibilidad de que esta
oleada de fervor religioso desatada en Irán a partir de la revolución tuviese efectos desestabilizadores para su
régimen.
IV. DESARROLLO.
La guerra comenzó con la invasión a Irán el 22 de septiembre de 1980, cuando fuerzas iraquíes (190.000 hombres,
2.200 tanques y 450 aviones) atacaron la provincia de Juzestán, rica en petróleo.

Ruhollah

Figura 35
Saddam VS
Figura 34

IRAK IRAN
Hussein Jomeini

Recupera EMPATE Recuperado de:


http://www.biografia
do de:
http://sta syvidas.com/biografia
Apoyo indirecto en lo militar /j/fotos/jomeini.jpg
tic.guim.c Finalizó en 1988
o.uk/sys-
images/A
Figura 36
dmin/BkF
ical_mask_soldier1.jpg
09/iran_iraq_war_chem
s.wordpress.com/2013/
https://eurasianhub.file
Recuperado de:

ill/Defaul
t_image_
group/20
09/11/30 EE.UU. Francia URSS Resolución de la ONU:
/1259611
103677/I Statu Quo Ante Bellum
mage-of-
Saddam-
Hussein-
Hacia 1988 Irán continuaba la guerra, pero las fuerzas iraquíes lanzaron una serie de ofensivas exitosas. En julio de
o-002.jpg
1988, Irán e Irak se vieron empujados a aceptar la Resolución 598 -adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el
20 de julio de 1987- al ver que no podían vencer en el conflicto.
Finalmente se llegó a la paz el 20 de agosto de 1988, sobre la base del mantenimiento de la situación territorial
anterior al enfrentamiento bélico. Se calcula que la guerra se saldó con un millón de muertos (el 60% de ellos iraníes)
y casi dos millones de heridos, además de enormes gastos materiales que dejaron la economía de ambos
combatientes en una situación muy precaria.

www.cruzsaco.edu.pe -14- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
ACTIVIDADES DE AULA

1.- La guerra Iraní – Iraquí se desarrolló entre los años: 12.- Durante la guerra de 1980 - 1988, Irak estaba
a) 1978 –1985 b) 1979 – 1985 gobernada por:
c) 1979 – 1989 d) 1980 – 1988 a) Ahmad Hasan al-Bakr b) Abdul Salam Arif
e) 1979 – 1980 c) Mohammad Arif d) Hasan al-Bakr
e) Saddam Hussein
2.- Irak e Irán están comprendidos en el continente:
a) Europeo b) Asiático 13.- Durante esta guerra, Irán estaba gobernada por:
c) Africano d) Oceanía e) Americano a) Ahmad Hasan al-Bakr b) Abdul Salam Arif
c) Ruhollah Jomeini d) Hasan al-Bakr
3.- La capital de Irak es: e) Mohammad Reza Pahlevi
a) Beirut b) Damasco
c) Bagdad d) Teherán e) Acre 14.- El Ayatollah significa:
a) Sumisión a Dios b) El más sagrado
4.- Capital de Irán es: c) Ser supremo d) Alma Grande
a) Kabul b) Damasco e) Señal de Alá
c) El Cairo d) Teherán e) Dubái
15.- La causa inmediata que motivó a Saddam Hussein a
5.- Irak e Irán cuentan principalmente con grandes invadir a Irán fue:
reservas de: a) Desgaste de Irán producto de la revolución de 1979
a) Uranio b) Petróleo b) Un antiguo litigio territorial
c) Diamantes d) Carbón e) Madera c) Búsqueda de salidas marítimas
d) La expansión del comunismo
6.- La Revolución Islámica Iraní fue dirigida por: e) Detener el expansionismo militar Iraní
a) Saddam Hussein b) Abdul Karim Qasim
c) Ruhollah Jomeini d) Osama Bin Laden 16.- La Guerra tuvo su inicio en 1980 cuando:
e) Yasser Arafat a) Estudiantes de Irán toman la embajada de EE.UU.
b) Irán invade militarmente territorio de Irak
7.- La Revolución Islámica Iraní, sacó del poder a: c) La OPEP interviene en la guerra de Yom Kippur
a) Saddam Hussein b) Abdul Karim Qasim d) Irak Invade militarmente territorio de Irán
c) Ruhollah Jomeini d) Osama Bin Laden e) Jomeini promueve la Revolución Islámica en Irán
e) Mohammad Reza Pahlevi
17.- El gobierno de Sadam Hussein tuvo el apoyo de:
8.- La Revolución Islámica Iraní de 1979 promovió una a) URSS b) EE.UU. c) Israel
política: d) Inglaterra e) Afganistán
a) Comunista b) Capitalista
c) Anti- EE.UU. d) Anti-Chiita 18.- País que proporcionó principalmente armas de
e) Exterminación a cristianos destrucción masiva a Irak:
a) URSS b) EE.UU. c) Israel
9.- Una de las zonas disputadas por Irak e Irán es la d) Inglaterra e) Hungría
región de:
a) Palestina b) Cisjordania 19.- La resolución: Statu Quo Ante Bellum de 1988 fue
c) Tel Aviv d) Shatt al-Arab e) Golán dado por:
a) ONU b) EE.UU. c) Israel
10.- La región del Shatt al-Arab es muy apreciado por d) OPEP e) OTAN
contar con:
a) Abundantes pozos de agua 20.- Una de las principales consecuencias de esta guerra
b) Yacimientos de petróleo fue:
c) Abundantes diamantes a) El desarrollo de armas químicas en Irán
d) Una población cristiana b) La política anticomunista de Irak
e) El templo más sagrado: La Kaaba c) La expansión del chiismo en Irak
d) Precaria situación económica en Irak e Irán
11.- ¿Cuál era el temor de Saddam Hussein con e) La invasión de Irak a Kuwait
respecto a la Revolución Islámica Iraní?
a) Expansión del Comunismo por su país ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
b) La persecución contra cristianos 1.- Breve biografía de Saddam Hussein y Ruhollah
c) El abandono de las costumbres islámicas Jomeini
d) Levantamiento de los chiitas dentro de su país 2.- ¿En qué consistió el escándalo Irangate?
e) Perder sus yacimientos petroleros 3.- ¿Qué son las armas de destrucción masiva?
4.- Dibujos sobre el tema

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -15- Teléfono: 719 - 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

TEMA: 6 GUERRAS DE YUGOSLAVIA (1991 – 1995)


OBJETIVOS
 Identificar las causas que conllevaron a la desintegración de Yugoslavia y que ocasionaron la independencia de
esta mediante diferentes conflictos.
 Reconocer las diferentes consecuencias del proceso de separación de Yugoslavia y su influencia en Europa.

INTRODUCCIÓN
La guerra en la antigua Yugoslavia se desarrolló de junio de 1991 a septiembre de 1995. Los conflictos étnicos llevaron el
país balcánico a la implosión de una política sangrienta de intolerancia que causó miles de victimas. Murieron unas 130
mil personas y aproximadamente dos tercios de la población fueron desplazados de sus hogares. Numerosos casos de
abusos contra los civiles pudieron ser registrados. Se cometieron innumerables atropellos a los derechos humanos,
incluidos asesinatos, torturas, violaciones y castraciones. Se destruyeron edificios históricos de un valor incalculable.

I. MARCO TEÓRICO
Las Guerras de Yugoslavia fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre
1991 y 2001. Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, principalmente
entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios
y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a la tensión
religiosa y étnica. Figura 37

rdjevic_of_Serbi
/49/Peter_I_Kar

Peter_I_Karadjo
Serbia.jpg/220p
Recuperado de:

adjordjevic_of_
mons/thumb/4
https://upload.
wikimedia.org/
wikipedia/com
II. ANTECEDENTE
2.1. Surgimiento y desarrollo de Yugoslavia

a.jpg
x-
1918 Tras la Primera Guerra Mundial nace el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos,
siendo su primer rey el serbio Pedro I Karadjordjevic.

Pedro I
El Reino pasa a llamarse Yugoslavia. El rey Alejandro I decretó una nueva
1929
organización al margen de las nacionalidades pretendiendo que la Gran Serbia sea el Figura 38
eje predominante.

1945 Fue abolida la monarquía por el régimen comunista de Josip Broz 'Tito', y sustituida
por la Republica Federal Socialista de Yugoslavia.
Figura 39
Figura 40
República Federal Socialista Alejandro I
de Yugoslavia
Recuperado de:
http://www.naturedu
genes/josip-broz-tito.jpg
http://akifrases.com/ima
Recuperado de:

ca.com/cultureduca/i
mages_pers/alejandr
o_i_yugoslavia.jpg
formado
816713_old_yugoslavia_300.gif
JUNzIYI/AAAAAAAAAgE/fy1brPeFZWY/s400/_1
http://3.bp.blogspot.com/_N0m_9XB36BI/SbRr
Recuperado de:

1° Serbia
Josep Broz Tito 2°Croacia
(Presidente de 3°Eslovenia
Yugoslavia de 4°Macedonia
1945 a 1980) 5°Bosnia y Herzegovina
6°Montenegro

Muere Tito, presidente vitalicio de Yugoslavia. Una presidencia colectiva de ocho miembros asume
1980 el poder. Durante 35 años mantuvo a las seis repúblicas yugoslavas unidas con “mano de hierro”.

1991 Da inicio a la Desintegracion de Yugoslavia y por ende a las guerras de Yugoslavia.

www.cruzsaco.edu.pe -16- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal

http://www.freeinfosociety.co
III. DESARROLLO Figura 41

m/media/images/1622.jpg
3.1. Causas de la Guerra de Yugoslavia
 Diferencias étnicas y culturales en Yugoslavia. Slobodan
 Extremo Nacionalismo del presidente serbio Slobodan Milosevic. Milosevic:
“El carnicero
 Surgimiento de movimientos nacionalistas e independetistas. de los
Balcanes”
3.2. Desintegración de Yugoslavia de 1991
Yugoslavia era un país que encarnaba el ideal de estado europeo del futuro: multiétnico y plural, tolerante y abierto hacia
el Occidente, Rusia y también Asia, África y Latinoamérica, que cooperaba y comerciaba con las más diversas regiones del
mundo, siendo respetado por todos. Se distinguía por un particular sistema de socialismo autogestionario, altamente
participativo y próximo al modelo de Estado social, y por la política de la no alineación (independencia tanto de la OTAN
como del Pacto de Varsovia).

Pero a finales de los 80’, Yugoslavia entraría en un periodo de crisis económica, política y social que conllevaría en 1991
al inicio de su desintegración y a la vez de la Guerra en ese país.
- Marzo: Los serbios de la región croata de la Krajina declaran su separación de Croacia.
- Mayo: El 94% de los 4,5 millones de croatas votan en referéndum a favor de la independencia, mientras
los serbios, que representan más del 12% de la población, lo boicotean.
- Junio-Julio: Eslovenia y Croacia declaran su independencia de Yugoslavia.
- Septiembre: El 95% de los macedonios se pronuncia a favor de la independencia. El mismo mes, más del
1991 90% de habitantes de Kosovo (provincia de Serbia), de mayoría albano-kosovar, votan en un referéndum
clandestino a favor de la "independencia y soberanía de la República de Kosovo".
- Octubre: El parlamento bosnio vota por la independencia en una votación boicoteada por los diputados
serbios. La población serbobosnia se muestra partidaria de permanecer en Yugoslavia. El censo
yugoslavo de 1991 establece que un 43% de la población de Bosnia es musulmana, un 31% serbio y un
7% croata. Figura 42

building-burns.jpg
Evstafiev-sarajevo-
burns.jpg/220px-
building-
tafiev-sarajevo-
mons/thumb/0/02/Evs
dia.org/wikipedia/com
https://upload.wikime
Recuperado de:
- Febrero-marzo: El 63% de los bosnios vota a favor de la secesión y la república
declara su soberanía. Los serbios proclaman la "República serbia de Bosnia".
1992 - Abril: Empieza la guerra en Bosnia y el asedio de Sarajevo. Se proclama en Belgrado
la República Federal de Yugoslavia que engloba a Montenegro y Serbia.
- Mayo: Eslovenia y Croacia son admitidas en la ONU.
Sarajevo
Las guerras durante el desmembramiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia fueron los siguientes:
Figura 43
ZPXYABvQw_Q/UJacLFaZaJI/AAAAAAAAET0/w_xCr

Guerras de los Diez Dias Guerra Croata de Independencia


Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-

(26/06/1991/- 06/07/1991) (1991 - 1995)

Croacia
ayWeeQ/s1600/dying9gi.jpg

Eslovenia VS Yugoslavia VS - Yugoslavia


- Serbios de Krajina

Crueldad de la Guerra

Según un censo de población yugoslavo de 1991, los tres grupos


Guerra de Bosnia y Herzegovina principales en Bosnia y Herzegovina eran los musulmanes (44%),
(1992 – 1995) los serbios (31%) y los croatas (17%). Cuando Bosnia y
Herzegovina declaró su independencia en marzo de 1992, el
gobierno de Serbia, encabezado por el presidente Slobodan
Milosevic, juró combatir en defensa de la minoría serbia de
Bosnios – VS Bosnios- Bosnia. Unos días después, fuerzas paramilitares serbias
Musulmanes Serbios irrumpieron en la región oriental de la república y comenzaron a
matar o expulsar a los residentes croatas y musulmanes.
Rodearon la capital Sarajevo y lo bombardearon dia a dia. Tal fue
VS Bosnios - VS la masacre en Bosnia que la ONU y la OTAN tuvieron que
Croatas intervenir para poner fin al conflicto, que se selló con los
Acuerdos de Dayton de 1995.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -17- Teléfono: 719 - 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

ACTIVIDADES DE AULA

1.- Yugoslavia significa: 9.- Estado de Yugoslavia que se opuso a la


a) Pais de los Arios separación de Yugoslavia:
b) Pais de los esclavos del sur a) Croacia b) Montenegro
c) Pais de los teutones de l sur c) Serbia d) Eslovenia
d) Pais de los kuros del sur e) Bosnia
e) Pais de los eslavos del sur
10.- República donde se produjo salvajes
2.- Tras la Primera Guerra Mundial surge: enfrentamientos entre Croatas, Serbios y
a) El II Reich Musulmanes.
b) El reino de lo Serbios, Croatas y Eslovenos a) Bosnia y Herzegovina b) Croacia
c) El reino de Prusia c) Macedonia d) Eslovenia
d) El reino de Piamonte y Cerdeña e) Serbia y Montenegro
e) El Reino de Lombardia y Vennetto
11.- A la muerte de Tito en 1980 se produjo en
3.- El reino de lo Serbios, Croatas y Eslovenos Yugoslavia.
en 1929 paso llamarse: a) El fin del comunismo
a) URSS b) Albania b) El auge de los movimientos nacionalistas
c) Yugoslavia d) Checoslovaquia c) El cese de los países no aliados
e) Eslovaquia d) La consolidación de la unificación
Yugoslava
4.- Yugoslavia pasó a ser un país comunista en e) La ruptura del pacto de Versaun.
1945 gracias a:
a) Slobodan Milosevic 12.- Lider serbio que se le condenó por crímenes
b) Pedro I Karadjordjevic de lesa humanidad:
c) Novak Đokovid a) Slobodan Milosevic
d) Josep Broz “Tito” b) Pedro I Karadjordjevic
e) Alejandro I c) Novak Đokovid
d) Josep Broz Tito
5.- No formaba parte de la Republica Federal e) Alejandro I
Socialista de Yugoslavia:
a) Eslovenia b) Croacia 13.- Organismos internacionales que tuvieron
c) Eslovaquia d) Montenegro que intervenir y parar la masacre en Bosnia y
e) Macedonia Herzegovina:
a) OPEP b) OEA
6.- No es una causa de las guerras de c) ONU – OTAN d) URSS
Yugoslavia: e) Pacto de Varsovia
a) Diferencias étnicas y culturales
b) Extremo nacionalismo del presidente 14.- La Guerra de Bosnia y Herzegovina concluyó
serbio Milosevic con:
c) Surgimiento de movimientos nacionalistas a) Los Acuerdos de Camp David
d) Toma de poder de Josep Broz “Tito” b) Los Acuerdos de Dayton
e) Crisis del comunismo en Yugoslavia c) Armisticio de Panmujon
d) Armisticio de Rodas
7.- Población que era mayoría en la antigua e) Paz de Versalles
Yugoslavia.
a) Croatas 15.- Fue la ciudad símbolo de las atrocidades de
b) Serbios la Guerra de Bosnia y Herzegovina:
c) Eslovenos a) Belgrado b) Sarajevo
d) Montenegrinos c) Bucarest d) Praga
e) Macedonios e) Tripoli

8.- Fueron los primeros Estados en declarar su ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN


independencia de Yugolslavia en 1991: 1. Breve Biografia de Slobodan Milosevic
a) Bosnia y Herzegovina 2. ¿Qué es Limpieza Etnica?
b) Croacia – Eslovenia – Macedonia 3. ¿Que es la Guerra de Kosovo?
c) Albania 4. ¿Que señalan los Acuerdos de Dayton?
d) Montenegro 5. Dibujar sobre el tema
e) Serbia – Montenegro

www.cruzsaco.edu.pe -18- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
TEM A: 7 Guerra del Golfo Pérsico (1990 – 1991)
Objetivos.
 Analizar las causas y factores que propiciaron la guerra del golfo
 Analizar el expansionismo del los EE.UU. por la región del Medio Oriente.
 Conocer las represalias que tienen los EE.UU. contra cualquier país desafiante a sus intereses.
Introducción.
La guerra del golfo fue un enfrentamiento entre Irak y Kuwait; por la posesión de las reservas petrolíferas de Kuwait.
Fue en otras palabras una guerra por el petróleo que motivo la intervención de fuerzas multinacionales, liderado por los
EE.UU. para detener los afanes expansionistas de Saddan Hussein.

En marzo del 2003 se produjo la segunda guerra del Golfo entre Irak y los EE.UU. Conflicto que se desarrolló dentro del
contexto de la crisis petrolera. Los EE.UU., tomando como pretexto la acumulación de armas de destrucción masiva por
parte de Irak, inicia con apoyo de sus aliados (Inglaterra y España) la invasión a Irak para derrotar al gobierno de
Saddam Hussein y apoderarse de las reservas petrolíferas de Irak.
Figura 44

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/
I. MARCO TEÓRICO
1.1. LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO (1990 – 1991)

a) Origenes del Conflicto: La Invasión de Irak a Kuwait en 1990.


El Golfo Pérsico es una zona ubicada en el Medio Oriente. Los
Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar y Kuwait están
en la costa sudoeste, Irak está en la costa norte e Irán está en la
costa noreste.

NeutralZone1990.jpg
Desde tiempos inmemorables, ésta ha sido una zona de
conflicto. Desde la independencia de Kuwait del Imperio
Otomano ha habido problemas con Irak, que reclama que
históricamente le pertenece el territorio kuwatí.
Mapa de Irak y Kuwait

Luego las relaciones entre ambos países mejoraron en la guerra Irán-Irak (1980-1988) donde Kuwait ayudó
económicamente a Irak, pero después Irak pidió que se le perdonara la deuda y que se cooperara con más dinero. Al
mismo tiempo, Irak acusaba a Kuwait de extraer mas petróleo del que le estaba permitido según convenciones
internacionales, bajando así el precio del petróleo iraquí.

Las acusaciones de Irak sobre Kuwait empezaron a hacerse más fuertes, pero como eran diferencias de carácter
económico nadie temía un posible ataque y menos una invasión. Algunos gobiernos árabes intentaron mediar la
situación cuando empezó el movimiento de tropas iraquíes. Los mediadores árabes finalmente convencieron a Irak y
Kuwait de ir a una reunión en Jiddah, Arabia Saudita, el 1° de Agosto de 1990, pero solo fueron ataques continuos entre
ambos representantes. Una segunda reunión estaba planeada en Baghdad, pero Irak invadió Kuwait al día siguiente.

El 2 de Agosto de 1990 Iraq invadió Kuwait un poco después de la medianoche local. Unas 150.000 tropas iraquíes, en
gran mayoría veteranos de la guerra Irán-Irak, rápidamente superaron a las fuerzas kuwatíes ubicadas en la frontera,
que no sumaban mas de 20.000. Inmediatamente las Naciones Unidas llamaron a Saddam Hussein, principal líder iraquí
a desistir, ante lo cual no hizo caso. Al anochecer Irak tenía control sobre Kuwait City, capital del país invadido, y luego
las tropas iraquíes estuvieron en control de todo el país.

b) Reacción Internacional
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Liga Arabe
condenaron inmediatamente la invasión. El 6 de Agosto de 1990 se autorizaron las medidas económicas contra Irak,
imponiendo un embargo económico que prohibía casi todo tipo de intercambio económico con Irak. En señal de
respuesta Irak anexó Kuwait el 8 de Agosto de 1990, pasando así a ser temporalmente parte del territorio iraquí.

Ante la invasión de Kuwait, ordenada por Saddam Hussein, el dictador irakí, Arabia Saudita se encontraba directamente
amenazada militarmente. Inmediatamente, el presidente de los EE.UU. George Bush, padre, y el príncipe saudí
organizaron una gran coalición militar, auspiciada por las Naciones Unidas. La mayor parte del peso militar de esta
fuerza internacional la llevaría los EEUU, Inglaterra, Arabia Saudita y Francia.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -19- Teléfono: 719 - 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

Figura 45
Coalición Internacional de la ONU VS IRAK Figura 46
http://img.emol.com/2013/09/2

genes/2012/08/sadam_sadda
m-hussein-9347918-1-402.jpg
http://www.aporrea.org/ima
6/bush-padre-ap_8463.jpg

Liderado por los EE.UU. 1991


16/01 – 28/02 “Ejército
Republicano”
Dirigido por el general
Norman Schwarzkopf “Escudo del
Desierto” Saddam Hussein
George Bush
Derrota
Operación “Tormenta aplastante de Irak
Militar del Desierto”

1.2. Atentados del 11 de Setiembre del 2001. Figura 47


El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos vivió una de las situaciones de mayor gravedad

AAAAAAAFY/XrJo61RHuIc/s16
kS8RE7hbU/TGwrwEop8BI/AA
http://4.bp.blogspot.com/_aV
desde la II Guerra Mundial. Aquel día, dos aviones comerciales, previamente secuestrados por

00/Torres+gemelas+5.jpg
terroristas, alteraron su rumbo para provocar su colisión, en sendos actos suicidas, contra las
torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Poco tiempo después de producirse los
impactos, ambos edificios se derrumbaron, lo que motivó un elevadísimo número de víctimas.
Tras los atentados, el presidente de los EE.UU. George W. Bush declaró la llamada guerra contra
el terrorismo, con los objetivos de llevar a Osama bin Laden y al-Qaeda a la justicia y prevenir la
acción de redes terroristas anti-estadounidenses. Estos objetivos se conseguirían a través de Atentado a
sanciones económicas y militares contra estados percibidos como protectores de terroristas y los Torres
aumentando la vigilancia e inteligencia global. Gemelas
1.3. La Expansión Estadounidense por el Petróleo.
Figura 49
Figura 48

mage/upload/c_fill,g_face,h_30
0,q_80,w_300/MTE5NDg0MDU
http://a5.files.biography.com/i
GUERRA DE AFGANISTÁN (2001 – PRESENTE)
http://upload.wikime

mmons/a/a1/F117_N
dia.org/wikipedia/co

ighthawk_Front.jpg

0NTkwMTYyNDQ3.jpg
Coalición Internacional VS Afganistán

F-117
Objetivo Comandada Régimen Islámico
por EE.UU. Talibán Osama Bin
Laden

- Capturar a Osama Bin Laden y


a los líderes de Al Qaeda. Operación “Libertad Derrotan
- Derrocar a los Talibanes. Militar Duradera”

GUERRA DE IRAK (2003– 2011)


Figura 50
Figura 51
http://www.escaparatedemascot

http://upload.wikimedia.org/wikipedi
a/commons/0/07/Saddamcapture.jpg
as.com/wpcontent/uploads/201

Coalición Internacional VS Irak


4/02/George-Bush-9.jpg

Comandada Gobernado por


por EE.UU. Derrota Saddam Husseim

George Acusa a Irak de poseer armas de destrucción masiva,


Saddam
W. Bush de colaborar con el terrorismo y ser complice de los
Hussein
Atentados del 11 de septiembre de 2001.

www.cruzsaco.edu.pe -20- “Formamos Talentos”


I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Historia Universal
ACTIVIDADES DE AULA
1.- Gobernante de Irak durante la invasión de Kuwait e) Por su riqueza de yacimientos minerales.
de 1990.
a) Bin Laden b) Saddan Hussein 11. Durante la Guerra estaba como mandatario en los
c) Nehru d) Jomeini EE.UU.
e) Arafat a) Clinton b) George W. Bush
c) George Bush d) Reagan e) Nixon
2.-.Operación militar de EE.UU. contra Irak en la Guerra
del Golfo Pérsico de 1991. 12. Relacione:
a) Operación libertad duradera. a) Hussein ( ) EE. UU.
b) Operación tormenta del desierto. b) Bush ( ) Irak
c) Operación sable del desierto. c) Talibanes ( ) Afganistan
d) Operación trueno.
e) Operación huracán 13. País considerado como “eje del mal” para los
Estados Unidos:
3.- El Objetivo principal de Irak al invadir Kuwait fue: a) Arabia Saudí b) India c) Egipto
a) Controlar las reservas petrolíferas de Kuwait. d) Corea del Norte e) Turquía
b) Tomar los reservorios de agua.
c) Apoderarse del canal de Suez. 14. Colocar V o F.
d) Detener el avance del Chiísmo. a) Saddam Hussein sigue manteniéndose en el
e) Sofocar movimientos Kurdos. poder de Irak ( )
b) Israel se solidarizó con Irak ( )
4.- El ejército de Saddan Hussein se le conoce con el c) La Guerra del Golfo fue una guerra por el gas
nombre de:............................................. natural de Irak ( )

5.- País que lideró a las fuerzas multinacionales contra 15. País que rivalizará el dominio del mundo en el siglo
Irak en 1991. XXI a los EE.UU.
a) Rusia b) EE.UU. c) Francia a) Rusia b) Francia c) España
d) Israel e) Inglaterra d) China e) Canadá

6.- En la Guerra del Golfo Pérsico, Irak tomó represalia 16. El actual secretario General de la ONU es:
contra: a) K. Annan b) B. Galí
a) Israel – EE.UU. c) Javier Pérez de Cuellar d) Ban Ki-moon
b) Israel – Arabia Saudí e) Kurt Waldhen
c) Israel – Egipto
d) Arabia Saudí – Pakistán 17. Colocar V ó F.
e) Afganistán – Israel a) La Guardia Pretorina es el ejército que apoyó a
Sadam Husseim. ( )
7. En la Segunda Guerra del Golfo se enfrentaron. b) Durante el conflicto de Irak, se utilizó armas
a) EE.UU.- Irak b) EE.UU.- Afganistán químicas y biológicas. ( )
c) EE.UU.-Argelia d) Irak – Irán c) EE.UU. se posesionó de la mayor parte de las
e) Irak- Israel reservas petrolíferas de Irak. ( )

8. ¿Qué recurso natural de Irak es fuente de interés 18. Antes del Conflicto, los inspectores de la ONU sobre
Irak tuvieron como fin:
económico para EE.UU.?
a) Buscar la renuncia de Sadam Husseim
__________________________________________
b) Velar por el desmantelamiento de las armas
9. Sirvió de pretexto a los EE.UU. para invadir Irak en el de destrucción masiva
2003: c) Apoyar a movimientos nacionales de Irak
__________________________________________ d) Apoyar a las personas damnificadas
e) Destruir las bases terrestres Irakies
________________________________________
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
10. Irak era una región codiciada por los EE.UU.
principalmente: 1.- ¿Qué motivos llevaron a Irak para que invadiese
a) Por ser una región geoestratégica en la Asia Kuwait?
central 2. ¿Qué razones llevaron a EE.UU. invadir a Irak?
b) Por su legado cultural 3. ¿Qué opinas sobre el uso de las armas Químicas y
c) Por sus ríos que mantiene de agua a la región Biológicas?
d) Por ser una región rica en gas natural 4. Dibujar sobre el tema

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -21- Teléfono: 719 - 8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA IV Bimestre – 4° Grado de Secundaria

TEMA: 8 Repaso general


1) Marca V ó F sobre la Guerra de Afganistán: d) La desintegración de la URSS
a) Taraki pidió apoyo a los EE.UU. e) La caída de Gorbachov
b) Los rebeldes afganos fueron Hinduistas
c) Gorbachov retira sus tropas de Afganistán 11) Durante qué acontecimiento se produjo la llegada
d) Es también conocida como Vietnam Soviético al poder en Irán del Ayatollah Jomeini:
a) Crisis petrolera de 1973
2) El fracaso del Ejército Rojo en Afganistán se debió b) La revolución islámica en Irán de 1979
principalmente: c) La guerra del Golfo
a) A la mala preparación de los Soviéticos d) La guerra de los seis días
b) Acciones guerrilleras de los Afganos e) La guerra del YomKi Purk
c) La superioridad del armamento Afgano
d) Al clima hostil de Afganistán
12) La guerra de Irán e Irak terminó sobre la base del
e) Pésima estrategia de los Soviéticos
“statu quo ante bellum” que significa:
_________________________________________
3) El grupo Islámico que tomó el poder en Afganistán
_________________________________________
en 1996.
________________________________________
a) Chiítas b) Sumnis
c) Otomanos d) Talibanes
13) Fueron los líderes de Inglaterra y Argentina
e) Selyucidas
durante la Guerra de las Malvinas:
a) Thatcher- Henen b) Victoria- Galtieri
4) País que apoyó a las acciones guerrilleras afganas.
c) Thatcher Galtieri d) Thatcher- Alfosin
a) China b) Mongolia c) EE.UU.
e) Isabel- Galtieri
d) Egipto e) Argelia
14) Las Malvinas son muy importantes para Inglaterra:
5) La Reunificación Alemana se dio dentro del
a) Por sus yacimientos de salitre
contexto.
b) Por ser zona estratégica del océano Atlántico y
a) La crisis petrolera de 1973
Pacífico
b) Crisis económica de la URSS
c) Por sus ricos yacimientos petroleros
c) Crisis de los mísiles
d) Riqueza de diamantes
d) De la descolonización Europea
e) Por sus reservas de gas
e) Tragedia de Chernobill
15) No fue Etnia de la antigua Yugoslavia:
6) No participó en las negociaciones del “2 + 4”.
a) Croata b) Serbia
a) Japón b) RDA c) RFA
c) Macedonio d) Bosnio e) Checo
d) URSS e) EE.UU.
16) Líder de la independencia de Yugoslavia durante la
7) El Muro de Berlín fue mandado a construir durante
ocupación Nazi, fue promotor del movimiento no
el gobierno soviético de:
Alineado:
a) Gorbachov b) Stalin c) Lenin
a) Tito b) Nasser c) Gandhi
d) Kruschev e) Andropov
d) Milosevic e) Walessa
8) Conjunto de reformas económicas liberales y de
17) Líder Yugoslavo, sentenciado por crímenes de lesa
privatización de empresas estatales:
humanidad tras la desintegración Yugoslavia en
a) Glasnot b) Perestroika c) NEP
1992-1993:
d) Comunismo de Guerra e) Planes Quinquenales
a) Havel b) Dudayev
c) Walessa d) Tito e) Milosevic
9) Colocar V ó F:
a) Gran parte de la población de la RDA migró a la
18) La guerra del Golfo Pérsico del 2003 entre Irak y
RFA tras la caída del Muro de Berlín
los Estados Unidos fue:
b) Glasnot es la apertura de la libre información
a) Por la reservas de gas natural
c) En la actualidad, el presidente de Rusia es Putin
b) Por las reservas de petróleo de Irak
c) Por despotismo de Sadam Husseim
10) La Perestroika significó principalmente:
d) Por la posesión de armas Químicas y
a) La separación del neoliberalismo
Biológicas
b) Un tránsito al capitalismo liberal
e) Por los crímenes contra la población Kurda.
c) El témino de la Guerra Fría

www.cruzsaco.edu.pe -22- “Formamos Talentos”

También podría gustarte