Está en la página 1de 13

EDUCACION Y SOSTENIBILIDAD EN AMERICA LATINA

PRESENTADO A:
JOHAN NIETO

PRESENTADO POR:
ANDREA MILENA SANCHEZ JIMENEZ
DIANA MILENA GALLEGO FRANCO
NINI JOHANA HINCAPIÉ CORTES
NACTALI OROZCO OROZCO
SERLY YULIANA VALENCIA GÓMEZ

PERSPECTIVAS EDUCATIVAS SOBRE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

BOGOTÁ, D.C. JUNIO 2023


CUADRO COMPARATIVO
RUMBO A UN PAIS DE CUIDADOS Y OPORTUNIDADES
PARA TODOS.

Durante las últimas décadas la crisis Las mujeres se encontraban en


de cuidado en Chile se ha condición de desigualdad frente a su
intensificado debido a un déficit en la previsión no se implementaban
oferta y a un aumento de la demanda medidas que las beneficiaran
de cuidado debido a varios factores directamente a ellas: la pensión básica
relacionados con las transformaciones solidaria, el aporte previsional
demográficas (aumento de la solidario, el bono por hijo, la división
esperanza de vida de la población y el de saldos en caso de divorcio o
descenso de la fecundidad), la nulidad, la pensión de sobrevivencia
incorporación de las mujeres al para familiares de la mujer, entre
mercado laboral, las transformaciones otras, la incorporación de las mujeres
familiares y la persistencia de una al mercado laboral, las
división sexual del trabajo rígida en transformaciones familiares y la
CHILE SITUACION los hogares. persistencia de una división sexual del
trabajo rígida en los hogares.
Programa Carencias en el sistema de protección
nacional de social para los y las adultas mayores y No se cuenta con la adecuada
cuidado infantil en recursos monetarios para la cobertura de cuidados para la
“Chile Crece población más pobre, las personas población adulta mayor, los programas
Contigo”; adultas con discapacidad sienten y servicios que se ofrecen enfatizan las
mayor dificultad en la utilización de actividades de tipo asistencial.
servicios.
Pocos beneficios destinados a los
Chile no cuenta con un solo cuerpo niños y familias beneficiarias,
normativo articulado y coherente, que coberturas de los programas de salud,
sea marco y soporte suficiente para el cuidados y educación, así como de las
conjunto de las acciones de prestaciones y subsidios destinados a
mejoramiento de la salud mental. De las familias con niños menores de
igual modo, se considera que el Estado cuatro años.
ha fallado en el principio de igualdad y
no discriminación, en relación a los
derechos de las poblaciones con
problemas de salud mental.
Los gobiernos de la Concertación y Durante el funcionamiento del
especialmente el gobierno de la Consejo se convocó a diferentes
presidenta Bachelet, sistema de organizaciones sociales y
protección social basado en derechos. agrupaciones vinculadas a la infancia,
ACTORES tanto públicas como privadas, el
Consejo estuvo integrado por 14
Consejos asesores y comisiones ad miembros nombrados a título personal
hoc, comité de ministros: ministra de teniendo en cuenta la experiencia en
planificación, ministros de trabajo, temáticas relacionadas con políticas de
salud, educación y hacienda, comité de infancia.
ministros, quienes tuvieron la
responsabilidad de analizar la Formular y proponer un conjunto de
viabilidad técnica, financiera y política políticas y medidas idóneas para
de las propuestas, elaborar los efectos de implementar un sistema de
proyectos de ley, así como fijar los protección a la infancia” (Gobierno de
lineamientos políticos y técnicos para Chile, 2006).
la implementación de las reformas. El
Comité fue apoyado por una secretaría Bajo el gobierno del presidente Lagos,
técnica y comités técnicos constituidos se inició el diseño de un sistema de
por equipos jurídicos y profesionales protección integral a la infancia.
de los ministerios integrantes.
El sistema integra atención de salud, Ley 20.379 del año 2009 que norma y
estimulación temprana, cuidado garantiza las prestaciones del Sistema
infantil y educación preescolar, así Chile Crece Contigo y le da un status
como prestaciones específicas a niños permanente. Es decir, queda
y niñas en situación especial de consagrada en la ley la protección a la
HECHOS incapacidad o rezago. primera infancia.
ACTUALES
Chile ha avanzado en la inclusión de A partir del gobierno de la presidenta
las personas con discapacidad tanto (2006-2010), se ha dado mayor énfasis
física como mental, lo que se refleja al sistema de protección social basado
en la adopción de un concepto de en derechos, que incluye varias
discapacidad que ya no la entiende iniciativas en torno a la mejora de la
como una característica esencial de la situación educativa y de salud.
persona.
El año 2007 se da inicio a la
El Estado garantizará el acceso a las implementación del programa
personas con discapacidad a los abarcando a niños y niñas desde la
establecimientos públicos y privados gestación hasta el ingreso al primer
del sistema de educación regular o a año de educación formal en el sistema
los establecimientos de educación escolar.
especial que reciban aportes estatales.
En el marco de la instalación de un “Chile Crece Contigo” considerado la
sistema de protección social para los y principal política de cuidado
las adultas mayores en Chile se han desarrollada en este país las políticas
implementado diversos programas de cuidado infantil permiten aliviar la
gubernamentales de carácter más carga que pesa sobre las mujeres, que
SOLUCIONES específico como el fondo nacional del dificulta el logro de su autonomía
adulto mayor; el programa de vivienda económica y que encuentra su origen
protegida para mayores “Derecho a en la división sexual del trabajo.
techo”; el programa escuelas de
formación; y el programa de turismo
social para personas mayores, entre “Chile Crece Contigo” el sistema
otros. surge en el marco de la voluntad
política de avanzar en protección
El Servicio Nacional de la social, buscando garantizar la igualdad
Discapacidad fue creado por mandato de oportunidades desde “la cuna” para
de la ley 20.422 ya que no había avanzar en políticas que reduzcan la
ninguna norma que promoviera la brecha de la desigualdad.
igualdad de oportunidades e inclusión
social de personas con discapacidad. El objetivo del sistema es asegurar que
todos los niños y niñas cuenten con las
En el marco de la reforma del sistema herramientas necesarias para manejar
provisional se ha aprobado un pilar y enfrentar los riesgos específicos de
solidario que incluye el garantizar una cada etapa de su crecimiento, y de este
prestación mínima de carácter modo, potenciar un desarrollo más
universal para todos los adultos igualitario para la infancia y el
mayores. La reforma previsional mejoramiento de las perspectivas de
pretende lograr una mayor equidad e vida para todos los niños y niñas del
igualdad. país.

Los parques, plazas o áreas verdes, El sistema está enfocado en generar un


públicos y privados de uso público, conjunto de prestaciones que aseguren
que contemplen juegos infantiles no un desarrollo armónico en la primera
mecanizados, deben hacerse con un infancia y desde esa perspectiva
diseño universal que permita su incluye a las mujeres en la provisión
utilización de forma autónoma por de cuidados.
todos los niños, incluidos aquellos con
discapacidad. Además, debe Chile se destaca por sus avances en las
garantizarse que cualquier niño pueda políticas de protección de la
ingresar al sector en forma segura maternidad de las trabajadoras.
desde la calle y circular también con
seguridad.
De acuerdo a los datos aportados por De acuerdo a las investigaciones
Sauma es claro que la cobertura de los realizadas en el país, éstas concluyen
servicios de cuidado financiados con que no es posible hablar de la
recursos públicos es baja, pues en el existencia en el país de un verdadero
2010 a lo sumo un 2% de la población sistema de cuidado y calidad de los
COSTA SITUACION adulta mayor estaba siendo atendida servicios de atención integral de los
mediante las tres modalidades niños, niñas y adultos mayores que
RICA principales en el país —hogares, puedan resolver sus necesidades
Red Nacional de albergues y centros diurnos (Sauma, vitales de recreación y esparcimiento,
Cuido y 2012). contribuyendo a elevar la calidad de
Desarrollo vida de esas personas, sus necesidades
Infantil Los albergues constituyen una variante primarias de salud y nutrición.
de los hogares de ancianos, que
surgieron con el propósito de resolver “El cuido como problema social no
solo implica avanzar en la creación de
el problema habitacional para quienes servicios, sino también en el cambio
no tienen recursos familiares. cultural... debe pasar de ser un asunto
femenino a ser un asunto también
No se tenía considerado la necesidad masculino, y de ser un asunto privado
de una estrategia nacional de cuidado, familiar, a ser un asunto público,
que permitiera avanzar hacia una red estatal y empresarial” (INAMU,
nacional infantil de cuidado y 2007).
desarrollo infantil y de la persona
adulta mayor. En el caso de los servicios prestados
por organizaciones privadas con
Las personas con discapacidad financiamiento propio, como por
enfrentan problemas de variada índole, ejemplo las guarderías en las empresas
pero los más relevantes son la para sus empleados, solamente un
posibilidad de ser discriminados, número muy reducido brindan este
excluidos socialmente y ser más servicio y las asociaciones
vulnerables ante determinados eventos empresariales han manifestado en
económicos y sociales. diversas oportunidades que ese tema
no está dentro de sus prioridades —
principalmente por su elevado costo.
El Consejo Nacional de la Persona “Hogares comunitarios”, de ejecución
Adulta Mayor (CONAPAM) privada pero financiada por el Instituto
Mixto de Ayuda Social (IMAS).
Fondo de Desarrollo Social y
Asignaciones Familiares (FODESAF), El gobierno de la presidenta Chinchilla
ACTORES así como del presupuesto del Gobierno (2010-2014) y el ministro de la
Central, y además reciben aportes Presidencia, los diferentes actores
diversos de la comunidad y cuotas sociales, públicos y privados, los
voluntarias aportada por los directores y supervisores de los
padres/madres de familia y el servicios de cuido; grupos
Ministerio de Educación Pública profesionales de diferentes disciplinas;
(MEP), entidades gubernamentales y no
gubernamentales.
Un antecedente directo lo constituye la Artículo 1º—Se declara de interés
Política Nacional para la Igualdad y público la conformación y desarrollo
Equidad de Género (PIEG). de la “Red Nacional de Cuido y
Desarrollo Infantil”.
El nuevo modelo de abordaje de la
discapacidad regulado en la Ley N.° En 2010 la estrategia del gobierno de
8661, Aprobación de la Convención la presidenta Chinchilla (2010-2014)
HECHOS sobre los Derechos de las Personas consistió en impulsar en el marco de la
ACTUALES con Discapacidad, de 19 de agosto de política social, el fortalecimiento de
2008, que se centra en la dignidad las opciones de cuidado por medio de
intrínseca del ser humano, valorando la creación de una red de cuido y
las diferencias. La persona con desarrollo infantil para la niñez y las
discapacidad es sujeto de derechos y personas adultas mayores, para los y
las trabajadoras y sus familias, La
obligaciones, y no objeto de meta de atención de niños y niñas
sobreprotección y/o lástima. implica un incremento del 75% de la
cobertura actual en establecimientos
La red de cuido para niños, niñas y abiertos, de acuerdo a lo estipulado en
adultos mayores que busca el Plan Nacional de Desarrollo para
incrementar la cobertura y calidad de los años 2011-2014.
los servicios de atención integral que
reciben los niños y niñas desde sus En el año 2010 se presentaron también
primeros meses de edad y plantea la ante la Asamblea Legislativa diversos
creación de espacios para que los y las proyectos de ley, para reconocer y
adultas mayores socialicen y resuelvan garantizar el derecho fundamental de
sus necesidades vitales de recreación y las personas menores de edad al
esparcimiento, contribuyendo a elevar cuidado estatal mientras sus padres y
la calidad de vida de esas personas. madres trabajan.

Se puede concluir que las leyes e En el 2017 toda mujer que requiera de
instituciones en Costa Rica, en materia servicios de cuido de niñas y niños
de derechos y políticas para las para desempeñarse en un trabajo
personas con discapacidad, han remunerado, cuente con al menos una
evolucionado y han tenido gran alternativa de cuido pública, privada o
impacto, promoviendo la igualdad de mixta, de calidad, dando así pasos
oportunidades y la integración social. concretos hacia la responsabilidad
social en el cuido y la valoración del
Algunos datos se complementan con trabajo doméstico” (INAMU, 2007).
otros reflejados en el estudio de la
Cepal (2013, p. 209), que indican que El Programa de Naciones Unidas para
Costa Rica es uno de los países con el Desarrollo (PNUD). El ODS 4 trata
mayor logro educativo relativo de la precisamente de “garantizar una
región en cuanto a la tasa de personas educación inclusiva y equitativa de
con alguna discapacidad que completa calidad y promover oportunidades de
la escolarización primaria de 7 años. aprendizaje permanente para todos”
(2016, p.22). Una de sus metas de aquí
Se puede observar que en este país al 2030 es explícita en plantear que
existe un cuerpo de leyes y normas, para esa fecha deben haberse
dentro de un marco jurídico claro y eliminado las disparidades de género
expreso, así como una institución en la educación y garantizar el acceso
rectora, en todo lo atinente a proteger a las personas vulnerables, incluidas
los derechos y promover la inclusión las personas con discapacidad (PNUD,
social de las personas con 2015).
discapacidad.
En cuanto a los adultos mayores (65 En el 2008 fue elaborado un plan de
años y más), existen tres modalidades acción para la implementación de la
de atención: los hogares de ancianos, PIEG en los años 2008-2010
SOLUCIONES los albergues y los centros diurnos. (INAMU, 2008), el cual incluye 17
Los hogares de ancianos son acciones concretas a realizar en el
establecimientos en los que las período, divididas en dos grandes
personas mayores residen de manera categorías, por un lado, la
permanente y en los cuales se brindan infraestructura social de cuidado y por
servicios integrales. otro, la promoción de cambios
culturales a favor de la
Productos y servicios de apoyo: corresponsabilidad entre varones y
dispositivos, equipos, instrumentos, mujeres.
tecnologías, software y todas aquellas
acciones y productos diseñados o Como parte de la política social y en
disponibles en el mercado para reconocimiento de la urgencia de
propiciar la autonomía personal de las atender a los sectores más vulnerables
personas con discapacidad. y para el ejercicio de una ciudadanía
basada en el enfoque de derechos, el
Una modalidad de servicio de cuidado Gobierno está desarrollando una red
que forma parte de la estrategia Red de institucional de atención para niños,
Cuido es la atención domiciliaria. Se niñas y adultos mayores denominada
trata de atención y ayuda a las Red Nacional de Cuido.
personas adultas mayores en las
acciones requeridas según su nivel de Los beneficiarios del programa como
dependencia, prestadas en el lugar de lo es el de “madres comunitarias”, son
residencia habitual. niños y niñas menores de 7 años
pertenecientes a familias pobres, la
Asistente personal: persona mayor de atención la brindan las “madres
dieciocho años capacitada para comunitarias”, quienes cuidan,
brindarle a la persona con alimentan, educan y le brindan afecto
discapacidad servicios de apoyo en la a los niños y niñas.
realización de las actividades de la
vida diaria, a cambio de una Promover un papel activo del Estado
remuneración. involucrando un proceso de
reconocimiento del trabajo no
Otro aspecto pertinente en relación remunerado.
con la educación inclusiva para las
personas con discapacidad es que esta En Costa Rica el derecho a una
se alinea, cada vez más, con el uso de educación inclusiva de calidad por
las nuevas tecnologías de información parte de las personas con discapacidad
y comunicación (TIC) y con los está plenamente consagrado en la Ley
nuevos enfoques en cuanto a las No. 7600. También se expresa la
estrategias de enseñanza y aprendizaje, obligación por parte del Estado y en
especialmente en lo referente a la particular del Ministerio de Educación
educación. Pública (MEP), de suministrar el
apoyo, el asesoramiento, los recursos y
la capacitación que se requieran.
No se contaba con un régimen laboral El trabajo no remunerado de cuidados,
que funcionara en armonía con las la sobrecarga de trabajo en las mujeres
necesidades del cuidado humano, que y la división sexual del trabajo han
SITUACION facilitará servicios, infraestructura y alcanzado un alto grado de visibilidad
horarios de trabajo adecuados; en el debate público, en las normas
servicios de cuidado infantil, de constitucionales y los documentos
ECUADOR atención a las personas con oficiales en Ecuador.
discapacidad y otros necesarios para
Incorporación del que las personas trabajadoras pudieran Antes de la nueva constitución del año
trabajo desempeñar sus actividades laborales; 2008 no se garantizaba algunos
reproductivo no y que impulsara la corresponsabilidad derechos como atención gratuita y
remunerado en la y reciprocidad de varones y mujeres especializada de salud, acceso gratuito
Constitución de en el trabajo doméstico y en las a medicinas, el acceso a una vivienda
2008 y el Plan obligaciones familiares. que asegure una vida digna entre otros
Nacional del Buen
El Consejo Nacional de la Persona Banca Multilateral de Desarrollo
Vivir
Adulta Mayor (CONAPAM) (BMD) en América Latina entre los
que se incluyeron programas de
ACTORES El CONADIS ejerce sus atribuciones a atención infantil. Esto lleva a que casi
nivel nacional, dicta políticas, el 80% de la oferta de servicios de
coordina acciones y ejecuta e impulsa cuidado infantil sea público.
investigaciones sobre el área de las
discapacidades. CEPAL Comisión Económica para
América Latina.
La nueva constitución del año 2008 Ecuador adoptó en el año 2008 una
considera a adultos y adultas mayores nueva constitución (Constitución de la
como grupo vulnerable y prioritario. República del Ecuador) que establece
la obligatoriedad del Estado de
El año 2010 se impulsó en el Ecuador formular y ejecutar políticas para
la Misión “Joaquín Gallegos Lara”, alcanzar la igualdad entre mujeres y
que establece un bono de 240 dólares varones y la incorporación del enfoque
como una retribución mensual para el de género en planes y programas.
HECHOS familiar o responsable de los cuidados
ACTUALES de las personas con discapacidad Más recientemente, el Plan Nacional
intelectual o física severa, además para el Buen Vivir (2009-2013)
reciben medicinas y capacitación en Modelo de desarrollo solidario y
áreas como salud, higiene, equitativo: “Este reconocimiento
rehabilitación, nutrición, derechos y significa al mismo tiempo identificar
autoestima. los nudos de desigualdad que estas
actividades relacionadas con el
En lo concerniente a los cuidado y la reproducción social han
discapacitados se pueden identificar significado: estos nudos tienen que ver
algunas medidas relevantes como el con la división sexual del trabajo que
Consejo Nacional de Discapacidades en nuestras sociedades sobrecarga a
(CONADIS) y la Dirección de las mujeres con las actividades de
Atención con Personas con cuidado, con desigualdades de clase
Discapacidad del Ministerio de que hacen que ciertas mujeres, con
Inclusión Económica y Social. condiciones laborales precarias
asuman de manera desproporcionada
Cuando las familias no puedan cubrir estas actividades, con diferencias
la demanda de este grupo poblacional, intergeneracionales que tiene que ver
el rol de las familias como también con una desigual repartición
proveedores por excelencia es la de tareas entre edades” (Plan Nacional
segunda idea que se busca dejar clara del Buen Vivir).
en este documento junto con la de la
vigencia de programas sociales
focalizados.
La Constitución pone especial énfasis “El Estado garantizará el respeto a los
en los derechos de poblaciones derechos reproductivos de las personas
vulnerables, entre ellos las personas trabajadoras, lo que incluye la
mayores, los niños y niñas y las eliminación de riesgos laborales que
personas discapacitadas. Enfatiza que afecten la salud reproductiva, el
el Estado establecerá políticas públicas acceso y estabilidad en el empleo sin
SOLUCIONES y programas de atención a las personas limitaciones por embarazo o número
mayores, que tendrán en cuenta las de hijas e hijos, derechos de
diferencias específicas entre áreas maternidad, lactancia, y el derecho a
urbanas y rurales, las inequidades de licencia por paternidad.
género, la etnia, la cultura y las
diferencias propias de las personas, Respecto a la niñez, el Estado se
comunidades, pueblos y compromete a promover “la atención a
nacionalidades. menores de seis años, que garantice su
nutrición, salud, educación y cuidado
Respecto a la discapacidad, el art. 49 diario en un marco de protección
establece que “las personas y las integral de sus derechos”.
familias que cuiden a personas con
discapacidad que requieran atención Cabe mencionar que a nivel municipal
permanente serán cubiertas por la y en el contexto de la emigración
Seguridad Social y recibirán ecuatoriana, varios gobiernos locales
capacitación periódica para mejorar la han incorporado la atención a los
calidad de la atención.” El Estado familiares de trabajadores y
promoverá un régimen laboral que trabajadoras migrantes en sus planes
funcione en armonía con las de acción. Un estudio reciente cita el
necesidades del cuidado humano, que caso del municipio de Quito que
facilite servicios, infraestructura y brinda apoyo sicológico a las abuelas
horarios de trabajo adecuados; cuidadoras y ofrece servicios de
proveerá servicios de cuidado infantil, cuidado a los hijos e hijas de
de atención a las personas con migrantes (PNUD/OIT, 2009).
discapacidad y otros necesarios para
que las personas trabajadoras puedan En el artículo 37 se sostiene: “El
desempeñar sus actividades laborales; estado garantizará a las personas
e impulsará la corresponsabilidad y adultas mayores los siguientes
reciprocidad de varones y mujeres en derechos: 1) La atención gratuita y
el trabajo doméstico y en las especializada de salud, así como el
obligaciones familiares. acceso gratuito a medicinas. 2) El
Dentro de las actividades principales trabajo remunerado, en función de sus
de la Dirección están la de brindar capacidades, para lo cual tomará en
ayuda económica para gastos de cuenta sus limitaciones, 3) la
estudios y/o rehabilitación a niños, jubilación universal 4) rebajas en los
niñas y jóvenes de escasos recursos servicios públicos y en los servicios
económicos, provenientes de los privados de transporte y espectáculos
sectores urbanos marginales y rurales 5) Exenciones en el régimen tributario
del país, subsidios para la compra de 6) Exoneración en el pago por costos
medicinas, para atención integral e notariales y regístrales, de acuerdo con
instrumentos médicos necesarios la ley. 7) El acceso a una vivienda que
(prótesis, silla de ruedas, etc.) cirugías, asegure una vida digna, con respeto a
rehabilitación, insumos médicos, su opinión y consentimiento”. Lo más
exámenes de laboratorio, entre otros. innovador y destacable parece ser la
jubilación universal ya que otorga la
autonomía económica a esta
población.
La atención a las personas Se tiene la necesidad de contar con un
dependientes, así como la promoción sistema Integrado de Cuidados para
de la autonomía personal de las evitar entre otras cosas la duplicación
mismas constituye un desafío en el de la carga de trabajo de las mujeres,
contexto de las políticas sociales a una pérdida social de las mismas que
desarrollar por el Estado. podrían aportar a la producción y al
crecimiento económico del país”. Los
La necesidad de cuidados de la temas vinculados al cuidado de las
población con discapacidad en personas mayores dependientes son un
situación de dependencia comporta un capítulo extenso de preocupación en el
grupo heterogéneo como consecuencia área de los Derechos Humanos, que en
URUGUAY SITUACION de la propia deficiencia, del contexto las últimas décadas se han traducido
socio-económico y por la presencia o en la creación de mecanismos de
El Sistema Nacional ausencia de redes sociales de apoyo, protección a nivel internacional.
de Cuidados. implican la incorporación de nuevos
servicios, así como la adecuación de No se tiene definida una política
los servicios existentes para cumplir pública que garantice tanto el derecho
con los requerimientos del sistema en de niños y niñas a desarrollarse
creación, instrumentos de valoración integralmente, a través de cuidados de
de los grados de dependencia (severa, calidad, así como el derecho de las
moderada y leve) que tengan en cuenta familias a ser apoyadas en esta
la necesidad de ayuda de terceras corresponsabilidad a través acciones
personas y apoyos para realizar las que reviertan la carga de trabajo
actividades de la vida diaria, así como femenino no remunerado que implica
los factores contextuales socio- esta atención, la mayoría de los niños
económicos y culturales. nacen en hogares bajo la línea de
pobreza, siendo la mayoría de los
Actualmente existen servicios hogares monoparentales con jefatura
ofertados por el mercado y por femenina, cuyo mayor tiempo está
organizaciones de la sociedad civil que dedicado al cuidado de los niños, y
podrían ser equiparables a las que, de continuar insertas en el
necesidades de cuidado en situación de mercado laboral, está inversión suele
dependencia. Sin embargo, esta oferta ser parcial quedando sus niños por
no está regulada ni existen estándares
mínimos de calidad, tanto para regular largos espacios del día desprotegidos o
la actividad privada, como para cuidados por familiares o vecinas.
aquellas actividades que podrían
incluirse dentro de la atención a la
dependencia que se ejecuta a través de
convenios con el Estado.
Participan representantes de los En 2010, el Poder Ejecutivo por medio
Ministerios de Desarrollo Social, de de la resolución 863/2010 creó un
Salud Pública, de Trabajo y Seguridad Grupo de Trabajo en el ámbito del
Social, Oficina de Planeamiento y Gabinete Social para coordinar el
Presupuesto, Banco de Previsión diseño del Sistema Nacional de
ACTORES Social, Ministerio de Educación y Cuidados, con representantes de
Cultura, Administración de los ministerios y organismos públicos, el
Servicios de Salud del Estado, presidente de la República creó el
Instituto del Niño y del Adolescente Grupo de Trabajo en SNC con una
del Uruguay, Instituto Nacional de integración interinstitucional. Este
Estadísticas y Ministerio de Economía Grupo se constituyó en el marco del
y Finanzas. Consejo Nacional de Políticas Sociales
el día 15 de junio de 2010 y en él han
participado regularmente el MIDES,
MSP, MTSS, OPP, BPS, MEC, ASSE,
INAU, INE, y MEF.
En relación a las normativas vigentes, En 2012 y continúa hasta hoy
acuerdos y convenios internacionales elaboración de propuestas y la
vinculados a la discapacidad y que son redacción de un anteproyecto de ley
antecedentes al Sistema Nacional del marco del Sistema Nacional de
Cuidados se destacan las siguientes. El Cuidados que contiene las pautas
19 de marzo de 2010 entra en vigencia fundamentales con relación a
la Ley 18.651 “Protección Integral de institucionalidad, financiamiento,
Personas con Discapacidad”, que regulación, formación y servicios.
establece en su artículo 1: “Establece
HECHOS un sistema de protección integral a las El diseño de un sistema de cuidados en
ACTUALES personas con discapacidad, tendiente a el país se inserta en el marco de un
asegurarles su atención médica, su proceso más amplio de reformas
educación, su rehabilitación física, sociales iniciado en 2005 en la que se
psíquica, social, económica y destacan, entre otras, la reforma del
profesional y su cobertura de sistema de salud, de la seguridad
seguridad social, así como otorgarles social y la reforma tributaria.
los beneficios, las prestaciones y
estímulos que permitan neutralizar las En las últimas décadas los temas
desventajas que la discapacidad les vinculados al cuidado de las personas
provoca y les dé oportunidad, mayores dependientes se han
mediante su esfuerzo, de desempeñar traducido en la creación de
en la comunidad un rol equivalente al mecanismos de protección a nivel
que ejercen las demás personas”. internacional. Orientar acciones por
parte del Estado uruguayo a las
El 13 de diciembre de 2006 se aprobó situaciones de dependencia de las
la Convención Internacional sobre los personas mayores, permite dar
Derechos de las Personas con cumplimiento con los marcos
Discapacidad, se plasman principios normativos internacionales con
que implican dignidad, autonomía e categoría vinculante que Uruguay ha
independencia de las personas con ratificado o adherido.
discapacidad.
Específicamente puede verse la
Mediante la Ley 18.418, Uruguay mención al SNC en el artículo 19 que
ratifica la Convención de Derechos de regula el derecho de las personas con
las Personas con Discapacidad (ONU, discapacidad a vivir dónde y con quién
2006). quiera, y con servicios que faciliten su
inclusión en la comunidad, incluida la
asistencia personal.
Se plantea formular un sistema de Se busca adecuar y promover procesos
cuidados enmarcado en las políticas de de cambio en la población (natalidad,
la Reforma Social, de corte universal envejecimiento), en las familias
basada en la perspectiva de derechos, (división sexual del trabajo, déficit de
se definieron tres grandes poblaciones cuidados) y en el mercado de empleo
a la que este sistema estará dirigido: (aumento en la tasa de actividad
los niños y las niñas de 0 a 12 años, femenina, reducción de la tasa
con especial énfasis en el tramo de 0 a femenina de desempleo y condiciones
SOLUCIONES 3 años; las personas con discapacidad equitativas para varones y mujeres en
dependientes; los adultos mayores el mercado laboral). También se
dependientes, en relación a los conjugará la creación de servicios con
servicios de cuidado dentro del hogar la posibilidad de apoyo a las familias
se piensa en la existencia de un para la contratación de servicios de
cuidador no familiar. cuidados en el hogar o fuera de éste.

El proyecto piloto implica que el La descentralización territorial será un


Sistema podrá ofrecer un número eje fundamental en este sistema,
determinado de horas semanales de buscando generar “servicios de
asistente personal que contribuyan al cercanía” lo suficientemente flexibles
cuidado que generalmente realiza la como para tener en cuenta las
familia. La determinación de la necesidades específicas de cada
cantidad de horas semanales será a comunidad en el servicio otorgado
elección de la persona con fortalecerá y profesionalizará la tarea
discapacidad y su familia, según de cuidado a través de la capacitación
corresponda la responsabilidad, los de los cuidadores tanto familiares
días y las actividades para los cuales como formales, considerando en ello
se hará uso de la prestación. En este especialmente la perspectiva de
caso podrá ser aplicable tanto para género, generaciones y étnico-racial.
tareas de asistencia/cuidado en
domicilio como para actividades fuera También se busca promover la
de domicilio, acompañamiento a instalación de centros en empresas
para la atención de los hijos e hijas de
lugares de trabajo, estudio, referidas al los empleados y también de los niños
cuidado de la salud o esparcimiento. de la zona en la que se encuentra la
empresa de modo de promover la
También se propone un servicio de inclusión en estos centros.
teleasistencia que será determinado
por la aplicación del instrumento de
valoración de dependencia y se
priorizará para aquellas personas que
viven solas, o estén varias horas del
día solas en el domicilio. Es
particularmente aplicable a personas
adultas y adultas mayores en situación
de dependencia por discapacidad.

REFERENCIAS

https://fundacioncontrabajo.cl/blog/cultura-inclusiva/discapacidad-en-
chile/#:~:text=Fuente%3A%20ENDIDE%202022.,los%2018%20a%C3%B1os%20de%20e
dad).
https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/inclusion-social-de-personas-con-discapacidad
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032018000200484

También podría gustarte