Está en la página 1de 6

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

“UNIDAD 1: ENTENDIENDO A LA
ORGANIZACIÓN”

DISEÑO ORGANIZACIONAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

PRESENTA:

DIAZ GARAY FABIOLA 20280934

ASESOR:

M. en Admón. de la Educ. Ana Luisa Zenteno Bonola

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25 DE ENERO DE 2023.


Índice
1. Entendiendo a la organización.......................................................................................................3
1.1. Diferentes significados del concepto de organización............................................................3
1.2. Por qué existen las organizaciones y la creación de valor.......................................................3
1.3. Organizaciones inteligentes....................................................................................................4
1.4. Innovación y cambio................................................................................................................5
1.5. Las organizaciones como agentes de Cambio.........................................................................5
1.6. Principios básicos que sustentan las estrategias de cambio planeado en la organización......5
1.7. Elementos de la cultura organizacional...................................................................................5
1.8. Cultura y cambio organizacional.............................................................................................5
1.9. Clima organizacional e instrumentos para su medición.........................................................6
Referencias.........................................................................................................................................6
1. Entendiendo a la organización
1.1. Diferentes significados del concepto de organización.
Organización: es una unidad social coordinada en forma consciente que se compone de
dos o más personas, que funciona con relativa continuidad para lograr una meta común o
un conjunto de ellas. Según esta definición, las empresas de manufactura y servicios son
organizaciones, igual que las escuelas, hospitales, iglesias, unidades militares, tiendas al
menudeo, departamentos de policía y las instituciones de los gobiernos federal, estatal y
local.

Nadler, David. El diseño de la organización como arma competitiva, editorial, Oxford


Press.1999 https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/
ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf

Organizaciones son entidades sociales que están dirigidas a las metas, están diseñadas
como sistemas de actividad.

Daft, R. L. (s. f.). Teoría y diseño organizacional (10.a ed.). CENGAGE Learning.


https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Teor%C3%ADa-y-Dise
%C3%B1o-Organizacional.-Richard-Daft.pdf

1.2. Por qué existen las organizaciones y la creación de valor.


Las organizaciones existen para hacer lo siguiente:

1 Reunir los recursos necesarios para alcanzar las metas y los resultados deseados
2 Producir bienes y servicios con eficiencia
3 Facilitar la innovación Utilizar tecnologías de información y manufactura modernas
4 Adaptarse a un entorno en constante cambio e influir en éste Crear valor para
propietarios, clientes y empleados
5 Enfrentar desafíos continuos de diversidad, ética, así como la motivación y
coordinación de los empleados

Algunas empresas grandes tienen departamentos completos a cargo de supervisar el


entorno y encontrar formas de adaptarse o influir en éste. Por medio de todas estas
actividades, las organizaciones crean valor para sus propietarios, clientes y empleados.
Los administradores analizan qué partes de la operación crean valor y cuáles no; una
empresa sólo puede ser productiva cuando el valor que crea es más alto que el costo de
los recursos.

Las organizaciones tienen que enfrentar los desafíos actuales de la diversidad de la


fuerza de trabajo y las preocupaciones cada vez mayores por la ética y la responsabilidad
social, así como buscar formas efectivas de motivar a los empleados a que trabajen juntos
para alcanzar las metas organizacionales.

1.3. Organizaciones inteligentes.


Una Organización inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es
capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene
valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el
aprendizaje organizacional.

Las características de la organización inteligente están en el manejo efectivo de su


conocimiento, detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de
innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta
meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la
empresa.

¿Por qué convertirse en una Organización Inteligente?

La respuesta que propone la organización inteligente a la necesidad de ser


competitivos en este entorno, que plantea nuevos retos cada día y en el que el
conocimiento es un factor clave, es el aprendizaje a todos los niveles. Es
un enfoque integrador, que incide tanto en personas como en la arquitectura de la
empresa, como ejes del cambio organizativo.

Las disciplinas para construir una organización inteligente

Hay solo un camino para adaptarse al cambio constante: convertirse en una


organización de aprendizaje continuo, para esto es necesario dominar las cinco.
Disciplinas que plantea, Peter Senge están son: Dominio personal, trabajo en equipo,
visión compartida, modelos mentales y pensamientos sistemático.

DISCIPLINAS INDIVIDUALES

 Dominio Personal: La capacidad de aclarar y profundizar constantemente


nuestro visón personal.
 Modelos Mentales: La capacidad de desenterrar nuestras internas del
mundo, examinadas y abrirlas la influencia de los demás.

DISCIPLINAS GRUPALES

 Creación de una visión compartida: La práctica de desenterrar imágenes de


futuro compartidas que promuevan el auténtico compromiso.
 Aprendizaje en equipo: La capacidad de pensar juntos que se
consigue mediante el dominio de la práctica del dialogo y el debate.

1.4. Innovación y cambio.


Las empresas buscan formas innovadoras de producir y distribuir bienes y servicios
deseables con mayor eficiencia. Dos de estas formas son mediante los negocios
electrónicos y del uso de tecnologías de manufactura basadas en la computadora. El
rediseño de las estructuras organizacionales y las prácticas administrativas también
pueden contribuir a una mayor eficiencia. Las organizaciones crean una motivación para
la innovación más que una dependencia en productos estándar y enfoques pasados de
moda para la administración y el diseño organizacional.

Las organizaciones se adaptan e influyen en un entorno que cambia con rapidez


Considere el caso de Google, proveedor del motor de búsqueda más popular de internet,
que continúa adaptándose y evolucionando a la par que internet. En lugar de ser un
servicio rígido, Google agrega continuamente características tecnológicas que crean un
mejor servicio. En todo momento, el sitio de Google ofrece varias tecnologías en
desarrollo, de modo que los ingenieros pueden obtener ideas y retroalimentación de los
usuarios

1.5. Las organizaciones como agentes de Cambio.


Las organizaciones ya no están limitadas por las fronteras nacionales.

1.6. Principios básicos que sustentan las estrategias de cambio planeado en la


organización.

1.7. Elementos de la cultura organizacional.


1.8. Cultura y cambio organizacional.

1.9. Clima organizacional e instrumentos para su medición.

Referencias
 Nadler, David. El diseño de la organización como arma competitiva, editorial,
Oxford Press.1999
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS
%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
 Daft, R. L. (s. f.). Teoría y diseño organizacional (10.a ed.). CENGAGE Learning.
https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Teor%C3%ADa-y-Dise
%C3%B1o-Organizacional.-Richard-Daft.pdf
 https://pdfcoffee.com/unidad-1-entendiendo-a-la-organizacion--4-pdf-free.html

También podría gustarte