Está en la página 1de 5

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

UNIDAD CURRICULAR GESTIÓN DE SERVICIOS

Estudiante: Dioannys Neiraly Solano Molleja


Cedula: 27.360.300
Sección: 331731

Mercado:
La definición de mercado es muy variada, diré que mercado es el conjunto de
operaciones y acuerdos mutuos de transacciones financieras. También podemos
decir que es el lugar donde se encuentran la oferta y la demanda, ósea, un
ejemplo de ello son los sitios comerciales donde hay muchos expendios o puestos
de víveres, comidas, verduras y artículos, es normal ver allí varios comerciantes
de un mismo rubro, es allí donde se materializa la oferta y la demanda; ya que hay
un grupo de vendedores que tienen sobre un mismo producto varios precios que
no se distancian mucho, y es allí donde muchas personas van a satisfacer su
necesidad de compra o demanda. Importante es decir aquí que una transacción
de mercado puede involucrar bienes, servicios, información, moneda o cualquier
combinación de estos que pasan de una parte a otra. Así que esto indica que hay
varios tipos de mercados, financiero, bursátil, bancario, comercial entre otros.

Mercado Meta:
Es un tipo de mercado o un segmento del mercado en el las operaciones u
acuerdos, lo que conocemos como ventas, oferta deservicios entre otros se
realizan mediante estrategias web, el mercado meta es el conjunto de clientes
ideales para un producto o una empresa, con unas necesidades iguales, con
territorios y condiciones parecidas. Por ejemplo: una tienda de ropa que solo
vende prendas de vestir para mujeres gorditas o tallas XXL, pero que además toda
la línea de vestidos es de tipo Casual nos indica que su clientela es un mercado
meta.
Cliente:
Persona o entidad natural o jurídica que consume bienes y servicios que ofrece
una empresa o un negocio. También consume ideas que se conocen también
como productos a cambio de una transacción financiera o monetaria o de otra
índole. Los clientes son el objetivo de las técnicas y las estrategias de mercadeo o
lo que se llama ahora marketing.

Necesidad:
Es el estado de nuestro ser, o de una empresa cuando se halla en carencia o
requerimiento de un bien, de un producto, de un servicio, de una idea o de afines y
que estas carencias resultan necearías para el buen desenvolvimiento de la
empresa o para que la persona viva en un estado de bienestar. Eso de estado de
bienestar también se conoce como las necesidades satisfechas.

Deseos:
Es la ansiedad o idealización de una cosa, y que se busca alcanzarla en algún
momento. Es la parte emotiva o son las emociones que mueven a una persona
para alcanzar lo que se proponga. El deseo es el motor, la gasolina que te mueve
a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad. Por ejemplo: el deseo de probar una
Coca Cola en un momento caluroso del día y el recordar su sabor es lo que te mueve a comprarla
Necesidad Deseos
Se refiere a las cosas que Se refiere a las cosas que
son esenciales para uno muchas veces no son
esenciales

Vs
Alimento Caviar
Vestido Un vestido de Chanel
Transporte Un Ferrari
Calzado Unos Rossi
Estudios Harvard
Bien:
Puede entenderse como un estado. Por ejemplo, tener buena salud, eso es un
bien. En el campo económico un bien es una propiedad, se compra o se vende, es
decir, tiene un valor de uso y también tiene un valor de cambio. Comprarla o
venderla es su valor de cambio, tiene un precio pues. Decir que mi casa no vale
todo el oro del mundo por lo que significa para mí, eso es un valor de uso.
Así que por eso entiendo que el bien es un valor otorgado o asignado y también es
una inclinación a tener lo deseable. Corporativamente Bien es el patrimonio.

Servicio:
Son todas las acciones o actividades intangibles que satisfacen una necesidad del
cliente. Los servicios no son producción de bienes materiales, servicio es en toda
la extensión de la palabra una prestación, ósea una actividad que obviamente
encierra una naturaleza monetaria o económica. Por ejemplo: la mano de obra de
un técnico, la atención telefónica de un operador.

Proceso:
Son tareas, fases, procedimientos o procesamientos que están interrelacionados
entre sí. Todo esto está planeado y necesita de un grupo de gente o personas,
sean multidisciplinarias o no así como también recursos, materiales o económicos
o de otra índole. Para conseguir lo que se han propuesto con anterioridad. Por
ejemplo un plan de negocios para captar un cliente nuevo.

Oferta:
Es la cantidad de propiedades, bienes o servicios dispuestos a ser intercambiados
a cambio de un precio. Se ponen en venta en un mercado, con unos precios
estipulados y hacen parte del binomio oferta y demanda, que es una ley de la
economía. En la mercadotecnia o en el marketing la oferta es la propaganda o el
precio de rebaja que se hace de un producto para generar su venta a grandes
volúmenes, que también tiene que ver con la economía, ya que en la economía la
ganancia o el volumen de ganancia no está en el producto sino en el volumen de
venta del producto.

Demanda:
Es la cantidad de bienes o servicios que son requeridos o adquiridos en un tiempo
específico, con unas pautas y condiciones específicas, es decir su consumo. En
materia económica el mercado se regula por la oferta y la demanda. La demanda
según la economía siempre debe tener una respuesta negativa para regular el
mercado: si la oferta es decir el precio aumenta, la demanda debe disminuir. En
nuestros días pasa, lo podemos palpar en cualquier mercado, los aumentos son
en bolívares y en dólares, y el volumen de ventas disminuye o se mantiene, no
crece y esto pasa porque el aumento de precios disminuye el poder adquisitivo de
la gente, es decir disminuye la demanda.

Diferencia entre Bien y Servicio:


Cuadro Comparativo
Bien Servicio
 Está disponible a la venta  No se vende, se ofrece
 Puede inventariarse  Puede cuantificarse
 Su mercado es local e internacional  Su mercado es local

Ciclo de Vida del Producto:


Es el proceso cronológico o de tiempo que transcurre entre el lanzamiento al
mercado de un producto y su consumo o desaparición. También está señalado
como el conjunto de normas o estándares de calidad que hacen que el producto
tenga una vida útil. En este proceso tiene un papel importante lo que en algunos
aspectos o áreas se conoce como la depreciación del producto que no es más que
su vita útil o el desgaste por uso.
En la teoría de marketing del ciclo de vida del producto dice que todo producto
tiene un clico de 4 fases que son: Introducción, Crecimiento, Madurez y Declive.
Estas cuatro cosas son las que ya dije en el párrafo anterior.
Diferencia entre un bien y un mercado:
Cuadro Comparativo
Bien Mercado
Una computadora, un par de zapatos, Mercado es un grupo de gente que
un carro, una casa, entre mil cosas más compra o consume un bien o servicio.
es un bien, ¿porque es un bien’ Se rige por un nivel de producción, un
Porque pueden transferirse a través del nivel de precios, una oferta, una oferta
intercambio de dinero. agregada y una demanda.
Porque son Tangibles.
Porque se Consumen.
Y además porque son escasos o se
agotan.

También podría gustarte