Está en la página 1de 6

TOMA DE DECISIONES EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS CON

BASE EN LA CONSTRUCCION.

Se puede tomar a consideración en un ciclo determinado a un mes, la


productividad de la empresa en ámbito de producción en la construcción de una
obra.

$6,750MXM en gastos de servicios generales


$196,900MXM en gastos de la empresa
$9,650MXM gastos extras, y
10 personas para la producción de la obra
10 toneladas de cemento
20m3 arena
40m3 grava
15 herramientas (pico, pala, carretilla, cubetas y varilla)

Así se contemplan los gastos totales de la construcción y los materiales utilizados


en esta y el dinero tiene dos únicos destinos:
a) A los gastos que abarca toda la empresa.
b) A los salarios del personal que labore en esta.

PRODUCCION DE PLANTA DE CIMENTACION.


Trabajo de 10 hombres.
10 herramientas.
50m2 de terreno

PRODUCCION DE PLANTA PRIMER NIVEL.


50m2 de terreno
Trabajo de 10 hombres.
18 herramientas.

PRODUCCION DE PLANTA DE SEGUNDO NIVEL.


Trabajo de 10 hombres.
18 herramientas.

¿Cuántos empleos se generan? 10


¿Cuántos metros de terreno se han ocupado? 50m 2
¿Cuántas herramientas se han asignado al proceso? 20
ANÁLISIS DEL PROBLEMA.
Se supone que la producción del trabajador es de 5m 2 por día en total de la obra
desde un punto de vista físico, pero apresurándolo y con tiempo extra puede llegar
a generar hasta 10m2
Ahora la producción de metros cuadrados en este primer mes fue de 840 m 2 y de
este hay que considerar que solo fue contemplado 750m 2.
Por tanto, cuando la deducción se hace respecto a la producción bruta, se obtiene
la PRODUCCIÓN NETA.
Cuando se realiza al producto bruto, se obtiene el PRODUCTO NETO.

A partir de ello, tenemos que:

Ahorro Bruto (AB) = Inversión Bruta= 20 Herramientas y 840m2.

Ahorro Neto (AN)= Inversión Neta= 10 Herramientas y 750m2.

Con base en estas líneas se tiene que:

PRODUCCION BRUTA= 10 toneladas de concreto + 20m3 de arena + 40m3 de


grava + 20 Herramientas y 840m2: que se identifican así: Uso Intermedio+
Consumo+ Inversión Bruta (UI+C+IB).

PRODUCCION NETA= (UI+C+IN).


10 toneladas de concreto + 20m 3 de arena + 40m3 de grava + 10 Herramientas y
750m2.

PRODUCTO BRUTO= 20m3 de arena + 40m3 de grava + 20 Herramientas y


840m2=
(UF=C+IB)
PRODUCTO NETO= (C+IN). = 20m3 de arena + 40m3 de grava + 10 Herramientas
y 750m2.

1).- Producción Bruta= 10 toneladas de concreto + 20m 3 de arena + 40m3 de


grava + 20 Herramientas y 840m3

2).- Producción Neta= uso intermedio +consumo + inversión neta (10 toneladas
de concreto + 20m3 de arena + 40m3 de grava + 10 Herramientas y 750m3.)

3).- Producto Bruto = 20m3 de arena + 40m3 de grava + 20 Herramientas y


840m2=
(UF=C+IB)

4).- Producto Neto = (20m3 de arena + 40m3 de grava + 10 Herramientas y


750m2).

En cualquier caso, se ha de suponer que:


cada tonelada de concreto tiene un precio de $3,815
Cada m3 de arena tiene un precio de $612;
Cada m3 de grava cuesta $522; y
Cada herramienta cuesta $150.
Es importante tener en cuenta que, al asignar a cada bien estos precios
monetarios absolutos, también se están fijando precios relativos, esto es, TASAS
de cambio entre los bienes. Ejemplo:
VBP =10ton*$3,815 + 20m2*$612 + 40m3*$522 + 20*$150.
VNP =
PB = 20m3 de arena + 40m3 de grava + 20 Herramientas y 840m2
PN =20m3 de arena + 40m3 de grava + 10 Herramientas y 750m2
UI =10 toneladas de concreto
C = 20m2*$612 + 40m3*$522=$33,120
Teniendo en cuenta este hecho, la valoración del desgaste físico se efectuará
sobre la base del PRECIO DE LAS HERRAMIENTAS y la magnitud así obtenida y
que se llama: D y se le llamará como RESERVA FINANCIERA (desgaste físico del
bien).
D = 20*150= 3000.
De ello D será idéntico, siempre, a IR (necesidades de reposición).
D = IR = 20*150= 3000.

Por otra parte, el Producto Bruto (PB) = 560 representa el valor creado por el
TRABAJO HUMANO, ya que se han eliminado las repeticiones. A este valor de
560 hay que descontarle 80 que representan el (AB) y que es el excedente del
valor que se retendrá para que el sistema siga creciendo.
Por tanto, queda: 480 que es exactamente el VALOR DE LOS BIENES DE
CONSUMO. El valor restante, también fue creado por el trabajo, pero este no es
percibido directamente por los trabajadores, por ello se llama excedente.
En consecuencia, se han empleado en este proceso el trabajo de 10 hombres, de
lo cual será: w 480/10 = Este será el salario promedio del total de los
trabajadores, cosa distinta será para cada sector INVOLUCRADO.
Además, recordando que hay un excedente de 80 que equivale a los medios de
producción UTILIZADOS en el período, por tanto:
80/ 50 =
1).- Sector de construcción 15*/150
2).- Sector de producción de planta de cimentación 20/*150 =
3).- Sector de producción de planta primer nivel 5/150* =
4).- Sector de producción de planta de segundo nivel 15/150* =
5).- Total 55/150*= 0.3666
Sumado a lo anterior los dueños de las herramientas cobrarán 150 unidades por
cada herramienta. Por tanto:
Sector 1, 15*150 =2,250
Sector 2, 10*150 =1,500
Sector 3, 18*150 =2700
Sector 4, 18*150 =2700
TOTAL: 61*150 =9,150

También podría gustarte