Está en la página 1de 6

Ansiedad Ante de la Muerte

La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por un miedo a la


propia muerte o al proceso de morir. Comúnmente se le llama ansiedad
por la muerte.
La ansiedad por morir no se define como un trastorno diferente, pero
puede estar relacionada con otros trastornos por depresión o ansiedad.
Entre ellos:
 trastorno de estrés postraumático o TEPT
 trastornos de pánico o ataques de pánico
 trastorno de ansiedad por enfermedad, anteriormente conocida
como hipocondriasis
La tanatofobia es distinta a la necrofobia, que es un miedo general a la
muerte o a cosas que mueren, o a cosas relacionadas con la muerte.

¿Qué es TANATOFOBIA?
En el lenguaje griego, la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y
‘phobos’ significa miedo. Por lo tanto, la tanatofobia se traduce como
miedo a la muerte.
Tener algo de ansiedad sobre la muerte es una parte totalmente normal
de la condición humana. Sin embargo, para algunos pensar sobre su propia
muerte o el proceso de morir puede causar ansiedad o miedo intenso.
Una persona puede sentir extrema ansiedad y miedo cuando considera
que la muerte es inevitable. También puede experimentar:
 miedo a la separación
 miedo a enfrentar la pérdida
 preocupación por dejar a los seres queridos
Cuando estos miedos persisten e interfieren con la vida y las actividades
diarias, se define como tanatofobia.
En su forma más extrema, estas sensaciones pueden hacer que las
personas dejen de realizar sus actividades diarias o hasta abandonen sus
hogares. Sus miedos se enfocan en cosas que pueden causar la muerte,
como la contaminación u objetos o personas peligrosas.

Síntomas y Diagnostico
Los médicos no clasifican la tanatofobia como una afección diferente, pero
puede clasificarse como una fobia específica.
Según Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), una
fobia es un trastorno de ansiedad relacionado con un objeto o situación
específicos.
El miedo a la muerte se considera una fobia si:
 surge casi cada vez que una persona piensa en morir
 persiste por más de 6 meses
 interrumpe la vida diaria o las relaciones
Los síntomas clave que puede presentar una persona con fobia a morir
incluyen:
 miedo o ansiedad inmediatos cuando se piensa en morir o el
proceso de morir
 ataques de pánico que causan mareos, sofocos, sudoración y ritmo
cardíaco aumentado o irregular
 evitar situaciones en las que es necesario pensar en la muerte o
morir
 sentirse enfermo o tener dolor de estómago cuando se piensa en la
muerte o en morir
 sentimientos generales de depresión o ansiedad
Las fobias pueden causar que una persona se sienta aislada y evite el
contacto con los amigos y familiares por períodos prolongados de tiempo.
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer durante la vida de una
persona. Una persona con ansiedad por morir moderada podría
experimentar mayor ansiedad cuando piensa en su muerte o la muerte de
un ser querido, como cuando la persona o un ser querido está gravemente
enfermo.
Si la ansiedad por morir está relacionada con otro tipo de ansiedad o con
la depresión, una persona también puede experimentar síntomas
específicos relacionados con las condiciones subyacentes.

Causas y tipos de TANATOFOBIAS


Mientras la tanatofobia se define como un miedo general a la muerte,
existen muchos tipos y causas de esta ansiedad y los detalles específicos
en los que se enfoca una persona pueden variar.
Con frecuencia, las fobias se desencadenan por un evento específico en el
pasado de una persona, aunque la persona no siempre recuerda qué fue.
Los desencadenantes específicos de la tanatofobia podrían incluir un
evento traumático temprano relacionado con haber estado al borde de la
muerte o la muerte de un ser querido.
Una persona que tiene una enfermedad grave puede experimentar
tanatofobia debido a que está ansiosa por la muerte, aunque no es
necesario que una persona esté enferma para que experimente esta
ansiedad. En su lugar, con frecuencia se relaciona con problemas
psicológicos.
La experiencia de ansiedad por morir puede diferir, dependiendo de
factores personales. Entre ellos:
 Edad. Un estudio de 2017 sugiere que los adultos mayores temen al
proceso de morir, mientras que los jóvenes comúnmente temen a la
muerte en sí.
 Sexo. Según un estudio de 2012, las mujeres tenían más
probabilidad que los hombres de tener miedo a la muerte de los
seres queridos y las consecuencias de su muerte.
Los profesionales médicos relacionan la ansiedad en torno a la muerte a
una diversidad de afecciones de salud mental, incluyendo trastornos
depresivos, TEPT y trastornos de ansiedad.
La tanatofobia puede estar relacionada con:
Fobias específicas
La ansiedad por morir está relacionada con una diversidad de fobias
específicas. Los objetos más comunes de las fobias son cosas que pueden
causar lesiones o la muerte, incluyendo serpientes, arañas, aviones y
alturas.
Trastorno de pánico
El miedo a morir juega un papel en muchos trastornos de ansiedad, como
los trastornos de pánico. Durante un ataque de pánico, las personas
pueden sentir la pérdida de control y un intenso miedo a morir o a un final
inminente.
Trastornos de ansiedad por enfermedad
La ansiedad por morir puede estar relacionada con los trastornos de
ansiedad por enfermedad, conocidos anteriormente como hipocondriasis.
Aquí, una persona tiene un miedo intenso relacionado con enfermarse y se
preocupa excesivamente por su salud.

Intervención sobre la ansiedad antes de la muerte


Las redes de apoyo social pueden ayudar a proteger a una persona contra
la ansiedad por morir. Algunas personas pueden enfrentar la muerte a
través de sus creencias religiosas, aunque en otras personas, estas pueden
perpetuar el miedo a morir.
Aquellas personas con alta autoestima, buena salud y convicción de que
han llevado una vida plena tienen menos probabilidad de tener miedo a
morir que otras.
Un médico puede recomendar que una persona con tanatofobia reciba
tratamiento para un trastorno de ansiedad, fobia o por la causa
subyacente específica de su miedo.
El tratamiento incluye una forma de terapia de comportamiento o
conversación. Esta terapia intenta enseñar a la persona a que reenfoque
sus miedos y trabaje en ellos hablando sobre sus inquietudes.
Las opciones de tratamiento para la ansiedad por morir incluyen:
Terapia cognitiva conductual (TCC)
La terapia cognitiva conductual o TCC trabaja alterando ligeramente los
patrones de comportamiento de una persona para que pueda generar
nuevos comportamientos y formas de pensar.
Un médico ayudará a una persona a encontrar soluciones prácticas para
superar su sensación de ansiedad. Pueden trabajar para desarrollar
estrategias que les permitan calmarse y no tener miedo al hablar o pensar
sobre la muerte.
Psicoterapia
Las psicoterapias, o terapias de conversación, incluyen hablar sobre las
ansiedades y los miedos con un psicólogo o psicoterapeuta. Estos
profesionales ayudarán a determinar la causa del temor, y a diseñar
estrategias para enfrentar las ansiedades que ocurren durante el día.
Algunas veces, incluso solo hablar sobre la ansiedad puede ayudar a una
persona a sentirse más en control de su temor.
Terapia de exposición
La terapia de exposición funciona ayudando a la persona a enfrentar sus
temores. En lugar de ocultar cómo se siente sobre la muerte o no
reconocer sus inquietudes, se le anima a exponerse a sus temores.
Una terapeuta realizará terapia de exposición al exponer gradualmente a
la persona a su temor, en un entorno seguro, hasta que la respuesta de
ansiedad se reduzca, y la persona pueda confrontar sus pensamientos,
objetos o sentimientos sin miedo.
Medicación
Si los médicos diagnostican a una persona con una afección de salud
mental específica, como trastorno de ansiedad generalizada (TAG) o TEPT,
pueden recetar un medicamento ansiolítico. Esto puede incluir
medicamentos beta bloqueadores o antidepresivos.
Cuando las personas usan medicamentos junto con las psicoterapias, con
frecuencia son más efectivos.
Aunque el medicamento puede ser de beneficio al aliviar la sensación de
pánico y estrés a corto plazo, el uso a largo plazo del medicamento podría
no ser la solución ideal. En su lugar, es muy probable que trabajar los
miedos en la terapia proporcione alivio a largo plazo.
Técnicas de relajación
Practicar el autocuidado puede ser muy poderoso para mejorar la salud
mental general, incluyendo ayudar a una persona a sentirse con más
capacidad de enfrentar sus ansiedades. Evitar el alcohol y la cafeína,
dormir bien y tener una dieta nutritiva son algunas formas de practicar el
autocuidado.
Cuando una persona experimenta ansiedad, las técnicas de relajación
específicas pueden ayudar a despejar su mente y desacelerar sus temores.
Estas pueden incluir:
 ejercicios de respiración profunda
 enfocarse en objetos específicos en la habitación, como contar los
ladrillos en la pared
 meditación o enfocarse en imágenes positivas

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tanatofobia#como-
superar-el-miedo

También podría gustarte