Está en la página 1de 3

TEMA: PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

Existen muchos problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. Uno de los más famosos sin duda es el cambio climático. Sin
embargo, no es la única problemática ambiental. Los principales problemas ambientales de la actualidad.

Nuestro medio ambiente se ve amenazado desde hace cientos de años debido a los crecientes problemas que ocasiona el hombre hacia
el entorno natural donde habita.

Estos problemas ambientales no sólo ponen en juego la flora, fauna y recursos de los ecosistemas, sino también la completa vida de
nosotros mismos los seres humanos.

Tomar consciencia sobre los diferentes tipos de problemas ambientales es el puntapié inicial para que podamos comenzar a generar
cambios positivos en nuestras vidas con el fin de prevenir esta problemática que tanto nos acecha año a año.

Así de a poco, iremos en pos de la recuperación de los espacios naturales que tanto necesitamos. Hoy veremos los 20 problemas
ambientales más importantes de nuestra actualidad.

Principales problemas ambientales de la actualidad

1. Cambio climático
De seguro que ya sabes qué es el efecto invernadero, ¿verdad? Entonces no hay mucha ciencia tras la explicación de que es el cambio
climático. Se trata de una de las tantas consecuencias que trae consigo el efecto invernadero y, como indica el nombre, se trata de un
desbalance en el clima del planeta.
Desde la época de la revolución industrial comenzaron a emitirse grandes cantidades de gases tóxicos para la atmósfera. Estas
actividades industriales como las fábricas, líneas de montaje, y por sobre todo el automóvil a gasolina ha generado un gran impacto
ambiental sobre la tierra, el aire y el agua del planeta.

2. Adelgazamiento de la capa de ozono


¿Quién nunca escuchó hablar sobre la capa de ozono o sobre el agujero de la capa de ozono?
Pues también existe un adelgazamiento de esta capa que trae consecuencias similares a las del agujero, las cuales incluyen cáncer de
piel, de cataratas oculares y otras enfermedades; los cultivos se ven afectados por la radiación ultravioleta y los glaciares se derriten
rápidamente.
Recordemos, como ya dijimos antes, que para evitar problemas con la capa de ozono «hay que reducir a cero el uso de
clorofluorocarbonos y de fungicidas de suelo».
Aunque tal como lo menciona la BBC en uno de sus múltiples informes sobre el tema también vale incluir a otros agentes como causantes
de esta problemática como lo son las erupciones volcánicas, un fenómeno natural del cual no tenemos control.

3. Contaminación
La contaminación de los diferentes ambientes y su afectación directa e indirecta sobre los ecosistemas del mundo es un problema
ambiental sumamente grave. Es quizás el problema ambiental base del cual derivan todos.
Tener contaminación afecta no sólo las especies de animales, fauna y flora, sino también al hombre mismo: nos genera enfermedades
respiratorias, alergias e incluso cáncer. Si bien la medicina ha mejorado la calidad y esperanza de vida en muchas décadas pasadas, la
creciente contaminación la está reduciendo mucho, sobre todo en grandes ciudades industrializadas donde el esmog es un problema
diario.

4. Pérdida de biodiversidad
Nuestro planeta es muy rico en biodiversidad. Existen millones de especies de animales y plantas, pero muchas de estas especies se han
extinguido y otras tantas van por el mismo camino.
Se trata, probablemente, del único problema ambiental que no es reversible, ya que cuando una especie se extingue no hay nada que se
pueda hacer al respecto, al menos que exista algún proceso de ingeniera genética para clonar los miembros de dicha especie, pero de
momento no se sabe nada al respecto.

5. Destrucción de Ecosistemas
Uno de los principales problemas ambientales del mundo sin lugar a dudas es la destrucción de los ecosistemas, y estamos hablando
tanto de ecosistemas terrestres como de aquellos que se encuentran en el agua.
Muchas de las actividades humanas representan una amenazada las especies que habitan el planeta Tierra debido a la destrucción de los
ecosistemas.
Los ecosistemas son entornos sumamente delicados que naturalmente se encuentran en un equilibrio. Basta con introducir un factor
externo y ese equilibrio puede romperse, provocando de esta forma serias consecuencias para los animales y plantas que forman parte del
ecosistema en cuestión.
La contaminación en general también es otro grave problema, tanto a nivel del aire como también en lo que respecta al suelo y al mar y los
océanos, por ejemplo, todo lo cual es consecuencia de las actividades industriales principalmente.

6. Deforestación
Destruir los bosques, selvas y montes del mundo está causando una reducción de los pulmones que alimentan la vida en la tierra. Todo
por los intereses en comercializar las tierras, o bien por simples intereses de la industria maderera o de celulosa, que necesitan los árboles
como materia prima para sus grandes industrias. Otro motivo también es la agricultura intensiva y extensiva, que tiende a explotar los
suelos al máximo hasta que estos quedan infértiles.
7. Degradación del suelo
La degradación del suelo es un problema ambiental importantísimo y que poca gente tiene en mente cuando hablamos de la problemática
ambiental en general. Según expertos, la degradación se está dando en forma de erosión del mismo está cada vez más presente en
diferentes escenarios, haciendo que las tierras pierdan su efectividad para usarse en cultivos.
Uno de los mayores causantes de este problema es la agricultura extensiva, que está muy propulsada en países como México, España,
Estados Unidos, Colombia, entre otros.
Y no hay que dejar de mirar también a las construcciones masivas que se hacen en todo el mundo, donde se arrojan inmensas cantidades
de productos químicos a la tierra, contaminándola y dejándola sin fertilidad.

8. Falta de Agua
La falta de agua es un problema global que se está esparciendo cada vez más en todos los continentes. Es es líquido que da vida y del
cual todos dependemos para sobrevivir, sin embargo, mucha gente carece de ella en su día a día, o deben recorrer grandes distancias
para obtener agua potable para sus necesidades básicas.
Por ello se dice que los grandes conflictos armados de este Siglo XXI y el Siglo XXII no serán por petróleo, sino por agua dulce. Las
Naciones Unidas en su informe «Agua para todos, agua para la vida» ya vaticina la falta de agua y los problemas que ésto puede traer
para la vida en el planeta.

9. Exceso del uso de Energía


El ser humano es un animal que nunca se conforma con lo que tiene, siempre quiere más. Y gran parte de ello lo «tapa» consumiendo
más electrodomésticos, aparatos electrónicos y todo tipo de dispositivos o gadgets. Lo que nunca piensa, es que todos estos aparatos
consumen energía.
El consumo de energía está rozando los niveles más altos a nivel mundial y es realmente preocupante que quizás en un futuro comiencen
a haber más y más cortes eléctricos porque simplemente los recursos no dan a basto para la gran demanda.
Lo ideal es comenzar a usar energías renovables y limpias que permitan poco a poco dejar de depender de combustibles fósiles y
contaminantes.

10. Residuos inorgánicos


La basura es uno de los grandes males del Siglo XX y XXI, todo gracias al consumismo del hombre y del arte de «comprar-usar-
desechar». Se genera un círculo donde nos olvidamos primero de prescindir de aquellas cosas que no necesitamos, y luego de un tiempo
nos aburren y simplemente las tiramos.
El hombre genera basura esté donde esté, tal como lo afirma un artículo reciente de Sputnik, hay basura en los océanos, las montañas
más altas, en los casquetes polares e incluso, aunque cueste creerlo hasta en el espacio exterior.
Lo peor de todo es que el 90% de esta basura es inorgánica, es decir, basura que cuesta mucho reciclar y reutilizar, y que si no pasa por
un proceso de reciclado seguramente siga contaminando por cientos de años hasta que se degrade (si es que logra hacerlo).

11. Radiación
Las centrales atómicas y nucleares emiten año a año toneladas de desechos tóxicos radioactivos. A pesar de lo que digan las agencias
gubernamentales, es una forma de generar energía no solamente peligrosa por su basura radioactiva que contamina el suelo, tierra y
agua, sino también por los grandes peligros de los accidentes nucleares.
Casos famosos de contaminación por radiación han sido Three Mile Island (Pensilvania, Estados Unidos) en 1979, Chernobil en 1985 o el
más reciente el 11 de marzo de 2011 en Fukushima, Japón.
El mayor reto del hombre es dejar de depender de la energía nuclear, y comenzar a adoptar energías renovables, limpias y más seguras.

12. Sobrepesca
¿Sabías que los océanos y mares se están quedando sin peces? Así es, esto es debido a la sobrepesca o pesca intensiva, que está
terminando poco a poco con la vida en los océanos.
La sobrepesca afecta no sólo a océanos y mares, también a rios, arroyos y lagos, donde se explotan sus recursos al máximo para luego
darnos cuenta que los peces no se reproducen tan rápido como la velocidad en que son pescados.
La creación de áreas protegidas y permitir a los peces reproducirse y recuperar sus especies es vital para evitar que matemos a todos los
peces del mundo en un futuro no muy lejano.

13. Deshielo de los polos


El llamado «deshielo» o «derretimiento de los polos» es un fenómeno que muchos relacionan directamente con el calentamiento global. Y
es que tiene sentido, al subir la temperatura del todo el planeta, se rompe el equilibrio que ha mantenido al polo sur y norte congelados
durante miles de años.
Así es como los hielos eternos se están comenzando a derretir, lo que también lleva como consecuencia un aumento de los niveles del
mar, algo que muchas ciudades, islas y territorios ya ven como una amenaza pues diversas áreas urbanas año a año se ven inundadas
por el creciente nivel de los mares.

14. Superpoblación
La superpoblación del mundo es otro gran problema ambiental, pues impacta directamente sobre las áreas naturales de nuestro planeta, y
por, sobre todo, afecta directamente a sus recursos naturales y ecosistemas.
Según un informe de la NASA publicado por The Guardian, el aumento de la población y la industrialización del mundo llevarán a la tierra
al borde del colapso.
Los recursos del mundo son limitados, y el crecimiento del mundo a nivel de población no va de acuerdo a dichos recursos. Según las
Naciones Unidas, para el año 2050 se espera llegar a 9.700 millones de personas, y para el 2100 la cifra aumentaría a 11.200 millones.
15. Extinción de las especies animales
Este es otro gran problema que está causando el hombre a su ambiente: lo está afectando de tal forma que gracias a la caza furtiva y
extensiva, las diferentes especies de animales del mundo se han reducido drásticamente. El comercio animal también es otro factor
importante, aunque la contaminación y destrucción de los hábitats naturales es sin duda el principal causante.
Se calcula que gracias al avance del hombre y sus actividades, cerca de un 69% de los animales que conocemos podrían desaparecer de
sus lugares de origen en océanos, tierra y aire.

Acciones para prevenir problemas ambientales

¿Qué solución existe para los problemas ambientales del Siglo XXI? Esta es una pregunta sumamente importante para comenzar a atacar
el continuo deterioro de nuestro planeta
Al enumerar los principales problemas ambientales uno a uno, es muy notorio que la causa número uno de todas estas problemáticas
ambientales no es otra que el hombre.
Así es, por malo que suene, somos nosotros el problema número uno que afecta al planeta, sus ecosistemas y medios. Con nuestras
acciones egoístas y ambiciosas hemos puesto primero los intereses de unos pocos por encima del equilibrio natural y el respeto a la vida.

Principales Consejos para evitar problemas ambientales a largo plazo:

¿Realmente lo necesitas? Antes de ir al shopping o mercado a comprar productos, electrodomésticos y demás cosas hazte esta pregunta:
¿realmente lo necesito? ¿o es solo un capricho? ¿puedo vivir normalmente sin este nuevo aparato? Si tu respuesta es si, entonces es que
lo no necesitas para nada.
Intenta comprar bebidas con envases reciclables: el reciclaje es una tarea importantísima y consumir productos que luego puedan ser
reciclados es vital para reducir los problemas ambientales y la contaminación.
Ahorra en energía eléctrica: no uses más de lo que necesitas, es decir: no dejes luces prendidas si no estás en un ambiente, deja tus
electro domésticos desenchufados cuando no estés en casa, ayudarás al ahorro energético.
Intenta usar más la bicicleta: que es el único medio de transporte 100% limpio, usa menos el autobús, la motocicleta o tu coche, salvo
sean eléctricos donde las emisiones de CO2 no se realizan como en los coches que usan combustibles fósiles.
Cuando vayas de compra, intenta no usar bolsas plásticas: en su lugar lleva tu carro y tus propias bolsas de tela, podrás guardar todo allí y
no tendrás que usar bolsas plásticas que luego demoran muchísimo tiempo en desintegrarse, contaminando todo el lugar donde se
encuentran.

¿Cómo puede el hombre reducir los problemas ambientales a nivel global?

Existen varios puntos discutidos por la comunidad científica sobre las cosas a hacer para evitar mayores catástrofes ecológicas:
- Difunde la voz sobre la ecología, para que todos tomen consciencia de la importancia de esta actividad para nuestro planeta y la vida.
- Evitemos la deforestación: talemos menos bosques y evitemos los incendios masivos.
- Evitemos la contaminación: para esto es idea reducir las emisiones de gases, basura inorgánica, contaminación del agua, etc.
- Plantemos más árboles: plantar árboles es fundamental para generar más vida.
- Reducir el calentamiento global: esto afecta el aire, la tierra y los mares, usando energías/combustibles renovables y limpias se puede
reducir drásticamente.

NOTA: LEER Y ANALIZAR LAS Pág. 226 y 229 DEL TEXTO ESCOLAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMIA

También podría gustarte