Está en la página 1de 4

Elaborar una Línea de tiempo sobre la Historia y evolución de los

equipos utilizados en la Agrimensura


Introducción a la Agrimensura (AGR101)

0 0
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA
ADULTOS
(UAPA)
Recinto Santiago

ESCUELA DE GRADO
TECNICO SUPERIOR EN AGRIMENSURA

Asignatura:

Introducción a la Agrimensura

Tema:

Actividad de la Semana VI

Presentado por:

Facilitador:
Ing. Raquel Rodríguez

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Noviembre 2022

 Elaborar una Línea de tiempo sobre la Historia y evolución


de los equipos utilizados en la Agrimensura.

Equipos utilizados en la agrimensura

0 0
Los instrumentos de agrimensura se desarrollaron gradualmente
durante varios siglos. Durante los primeros tiempos del Imperio
Romano, se produjo un uso extensivo de instrumentos. Esto como un
resultado normal de los extensos trabajos de construcción realizados
por ellos, muchos de los cuales han sobrevivido hasta nuestros días.

Muchos instrumentos y dispositivos de estudio evolucionaron a partir


instrumentos que se utilizaron desde la edad antigua en astronomía y
en los quehaceres militares. Los instrumentos siguientes son algunos
de los precursores de los actuales instrumentos de agrimensura:

El astrolabo de Hiparco: es considerado uno de los


instrumentos de medición más conocidos de los
tiempos antiguos. Fue desarrollado cerca del año 140
a.C. y mejorado por Ptolomeo. Originalmente fue
diseñado para determinar la altitud de las estrellas.

La groma romana: Los


agrimensores romanos usaban este
instrumento para alinear puntos. Se componía
básicamente de brazos cruzados fijos en ángulo
recto y pivotados sobre un bastidor
vertical, con líneas de plomada suspendidas
de los extremos de los brazos.

Libela (libella): Se cree que los asirios y los


egipcios fueron los primeros usuarios de la
libella. El instrumento tenía un marco en forma
de ‘A’, con una línea de plomada suspendida de
su ápice. La libella se utilizaba para determinar
la horizontal. Los arqueólogos son de la creencia
que los cimientes horizontales de las grandes
pirámides de Egipto fueron definidas haciendo
uso de este instrumento (Paulson).

El dioptra de Heró: Este instrumento, perfeccionado


por Herón de Alejandría, era utilizado para la medición
precisa de distancias horizontales, verticales y
angulares entre dos puntos celestes o terrestres. Con el
uso repetitivo del instrumento fue posible "en geografía
trazar islas y mares, en astronomía calcular las
distancias de estrellas y prever eclipses, en
construcción para ejecutar complicado trabajo
estructural ..." (Heron of Alexandria, Dioptra).

0 0
Algunos de los equipos tradicionales de medición utilizados
frecuentemente en el trabajo de campo son:

1) El tránsito o teodolito, el cual es utilizado para medir

ángulos.

2) El nivel y la barra de nivel, utilizados para medir


distancias verticales o elevaciones.

3) La cinta de metal, utilizada para medir distancias


horizontales.

En los últimos años los


instrumentos tradicionales han sido reemplazados en gran medida
por los instrumentos electrónicos de medición, en particular para los
trabajos extensos de medición y proyectos grandes. Entre los
instrumentos más avanzados hoy día se menciona el taqueómetro o
taquímetro (o estación completa).

Este se compone básicamente de un dispositivo de


medición de distancia (EDM por sus siglas del inglés),
un tránsito o teodolito electrónico para medir
ángulos y un grabador automático de datos.
Independientemente de los instrumentos utilizados,
los principios fundamentales de la agrimensura
continúan siendo los mismos.

0 0

También podría gustarte