Está en la página 1de 15

GA3-220201501-AA4-EV02 Bitácora de procesos desarrollados en la competencia.

Por
Adriana Lucia Salazar Angulo

Sena
Análisis y desarrollo de software
2023

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción
objetivos
Justificación
Antecedentes
Bitácora
Resultados
Conclusiones
Referencias
Anexos

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta de una bitácora de procesos desarrollados en la competencia


de física en la primera fase de planeación, correspondiente a las fechas de a la cual contiene
la definición personal del concepto de física, principios y sus leyes
fundamentales aplicadas en el contexto productivo y social.

3
OBJETIVOS

Recopilar la información de las actividades desarrolladas en la competencia de física


junto con sus evidencias.

Definir de manera personal el concepto de física, principios y sus leyes fundamentales


aplicadas en el contexto productivo y social.

4
JUSTIFICACIÓN

La física es la una ciencia exacta que estudia y describe el comportamiento de los


fenómenos naturales que ocurren en nuestro universo. Para ello es necesario tener en
cuenta las cuatro propiedades fundamentales (energía, materia, tiempo y espacio).
Indicando que todo cambia y nada permanece fijo.

Teniendo en cuenta las variables de la física, las cuales pueden cambiar debido a un
aspecto físico. Como las magnitudes la velocidad, el tamaño, el peso, la aceleración, la
fuerza, la longitud y otros. Las variables principales son la distancia, la velocidad, la
aceleración y el tiempo.

Mientras que la Bitácora es un archivo en el que se reportan los avances y resultados


de un proyecto, en donde se incluye con detalle aspectos como: observaciones, ideas,
experiencias, datos, acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un
experimento o un trabajo de campo, y muchas más. A la vez que se puede ver como un
instrumento cuya aplicación sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del
mismo.

5
ANTECEDENTES

La estrategia denominada Bitácora, o guía del aprendizaje, la cual aparece como Anexo
para la realización de este trabajo. Muestra el concepto de Bitácora el cual consiste en un
archivo en el que se reportan los avances y resultados de un proyecto. Sus elementos
como: portada, resumen, cuerpo de la bitácora, los anexos y las referencias. Los pasos
para su respectiva elaboración, recomendaciones y diferentes herramientas que podemos
utilizar para su respectivo desarrollo. Y por último nos da a conocer un ejemplo que sirve
de guía para llevar a cabo dicha actividad.

6
DESARROLLO

La física es una ciencia natural que estudia cómo opera el universo. Busca describir la
función de las cosas a nuestro alrededor, por ejemplo, cómo se mueven los objetos, por qué
las cosas caen, cómo se propaga el sonido, qué es la luz, entre otras.

La palabra "física" deriva del latín physĭca, que se puede traducir como ‘natural’ o
‘naturaleza’. La física es probablemente la primera ciencia de la humanidad, junto con la
matemática, de la que toma gran parte de sus herramientas teóricas.

La física se caracteriza por usar el método científico, que partiendo de la observación de los
fenómenos de la naturaleza, permite verificar hipótesis y dar respuesta a muchas incógnitas.
Los físicos se valen de modelos para representar fenómenos difíciles de observar
directamente, como los modelos atómicos.

La física es la base de muchas otras ciencias y tecnologías, como la astronomía, la química


y la ingeniería. Muchas técnicas de diagnóstico médico, como las radiografías y las
resonancias magnéticas, son producto de estudios físicos pioneros.
Entre los físicos más famosos de la historia se pueden mencionar a Galileo Galilei, Isaac
Newton, Albert Einstein, Marie Curie y Richard Feynman, entre otros.

¿Qué estudia la física?

La física estudia:

La energía: que se manifiesta como trabajo, calor, potencia, la electricidad, luz.

La materia: es todo aquello que tiene masa y volumen.

El tiempo: aspectos como la velocidad y la aceleración de los objetos están determinados


por el tiempo.

El espacio: abarca aspectos como la gravedad, el sonido, la presión.

7
Ramas de la física

Los diversos campos de estudio de la física conforman las ramas de esta ciencia, a saber:
Acústica: estudia el origen y la propagación del sonido.

Astrofísica: estudia los cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias y las leyes que
rigen su comportamiento.
Electromagnetismo: estudia los fenómenos de interacción entre partículas cargadas en
campos eléctricos y magnéticos.

Física nuclear: estudia los núcleos atómicos, su estructura, propiedades y la interacción


entre sus componentes y los fenómenos que se producen como la fisión, la fusión, la
colisión y la desintegración.

Mecánica clásica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que en estos
interactúan.

Mecánica cuántica: estudia las partículas atómicas y subatómicas de la materia, así como
sus relaciones.

Mecánica estadística: se encarga del estudio estadístico de sistemas o grandes conjuntos de


partículas.

Mecánica de los fluidos: se encarga de estudiar el comportamiento de líquidos y gases en


reposo o movimiento.

Óptica: estudia la luz, sus propiedades, fenómenos y propagación.

Termodinámica: estudia todo lo relacionado con el calor y la temperatura

¿Cuáles son las ramas de la física?

La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir dos


clasificaciones de la física que son la física clásica y la física moderna. De estas derivan
diversos tipos o ramas de la física que nos ayudan a comprender mejor nuestra realidad.

8
La física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en el espacio y
el tiempo. También estudia los conceptos de energía y fuerza, indispensables para el
estudio del universo y su funcionamiento.

 Mecánica clásica (estudia el comportamiento de los cuerpos)

La mecánica estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan en estos. Para
ello se vale de las Leyes de Newton, y se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio de
lanzamiento de cohetes. Se trata de una de las principales ramas de la física.

La mecánica clásica dio origen a dos ramas de la física que son: cinemática y estática.

 Electromagnetismo (estudia fenómenos eléctricos y magnéticos)

El electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos. Describe cómo se


lleva a cabo la interacción entre las partículas cargadas en los campos eléctricos. Es una de
las principales ramas de física.

El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo. Esta rama se
suele aplicar, por ejemplo, en el estudio y
desarrollo de equipos electrónicos o sistemas de
electricidad.

9
 Termodinámica (estudia fenómenos térmicos)

La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la
temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los
cuerpos.
La termodinámica es aplicada ampliamente en diversas áreas como, la automotriz o en
sistemas de refrigeración.

 Acústica (estudia el sonido)


La acústica estudia el sonido, su propagación, los fenómenos que la originan, incluso, cómo
se escucha y de qué manera afecta a los cuerpos. Estos estudios son aplicados de diferentes
maneras como, por ejemplo, en el diseño de instrumentos musicales.

10
 Cinemática (estudia el movimiento de los objetos)

La cinemática estudia y describe los movimientos de los objetos sólidos y su trayectoria


según el tiempo. Calcula la velocidad, la aceleración y el desplazamiento que estos pueden
alcanzar.

Esta rama de la física deriva de la mecánica clásica. Se emplea de diversas maneras, por
ejemplo, en el estudio del movimiento de un resorte.

 Dinámica (estudia las fuerzas aplicadas sobre cuerpos en movimiento)

La dinámica estudia las causas que generan los movimientos de los cuerpos y sus cambios
físicos en un sistema también físico como, por ejemplo, las fuerzas. En estos estudios se
pueden aplicar las leyes de Newton, y sirven para calcular la deformación o fricción que
sufren los cuerpos. Sus estudios derivan de la mecánica clásica.

11
 Estática (estudia las fuerzas aplicadas sobre cuerpos en reposo)

La estática se emplea para estudiar el equilibrio de las fuerzas que actúan en los cuerpos
que se encuentran en un sistema en reposo. Es decir, su velocidad es cero, al igual que la
fuerza de su aceleración. Forma parte del estudio de las leyes de Newton y deriva de la
mecánica clásica.

12
EVIDENCIAS DEL COMPONENTE EDUCATIVO DE FISICA

 Evidencia de producto: GA3-220201501-AA2-EV01 - Video expositivo sobre


experimento de aplicación.

https://drive.google.com/file/d/1lwpIHFAPhfztiN39FLw2HeMFua_XOuqP/view?u
sp=share_link

 Evidencia de producto: GA3-220201501-AA3-EV01. Informe de laboratorio.

https://drive.google.com/file/d/1kS3r5OoQZLRAMAvVwF5H-
62AeGEjIeYB/view?usp=share_link

 Evidencia de producto: GA3-220201501-AA4-EV01 Video-expositivo sobre


experimento de aplicación.

https://drive.google.com/file/d/1JH2eFCroiVn8nmsZsFhK-
RhuVTK1nBOa/view?usp=share_link

13
CONCLUSIÓN

Las actividades desarrollamos en las guías de aprendizaje, permitiendo reconocer


los principios y leyes físicas aplicados al contexto productivo, interpretar y explicar
los cambios físicos de los cuerpos según las teorías leyes y sus principios. Describir
las manifestaciones de energía explicando sus variables donde intervienen según el
contexto social y productivo (la física es la ciencia que estudia los fenómenos
naturales o las cosas y su porqué).

14
BIBLIOGRAFIA

https://www.acofacien.org/circulosdedisciplina/39fisica#:~:text=La%20F%C3%AD
sica%20es%20la%20ciencia,estructuas%20y%20cambios%20que%20generan

https://concepto.de/fisica/

15

También podría gustarte