Está en la página 1de 7

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE POTENCIEN LA MINERIA

RESPONSABLE EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA


PARA LA CREACIÓN DE UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE Y ECOAMIGABLE.

EDUAR EDILSON AYALA MENDOZA


JHOAN SEBASTIAN MENDOZA SILVA
JHON CRISTANCHO
JAIDER MENDOZA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2023

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE POTENCIEN LA MINERIA


RESPONSABLE EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA
PARA LA CREACIÓN DE UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE Y ECOAMIGABLE.

EDUAR EDILSON AYALA MENDOZA


JHOAN SEBASTIAN MENDOZA SILVA

Proyecto de trabajo de investigación como requisito para optar titulo de Profesional en


Comercio y Negocios Internacionales.

Docentes
Dr.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR SEDE CÚCUTA


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SAN JOSE DE CÚCUTA
2023

1. Problema de Investigación.

1.2 Planteamiento del Proyecto.

San José de Cúcuta, es una ciudad ubicada en el departamento de Norte de Santander, la


cual fue fundada el 17 de junio del año 1733, por Juana San José de Cuellar (Asocapitales, 2020).
Cúcuta, también conocida como “La Perla del Norte” se encuentra ubicada sobre la Cordillera
Oriental de los Andes, con frontera al país de Venezuela. La ciudad se encuentra comprendida por
un área metropolitana de cinco municipios: El Zulia, Villa del Rosario, los Patios, San Cayetano y
Puerto Santander (AMC, 2023). Actualmente se presume que la ciudad esta conformada por más
de un millón de habitantes (DANE, 2022).

Cúcuta es una ciudad pionera en la economía, su rol resulta de gran relevancia debido a que
cuenta con riquezas naturales (Flora, Fauna), sitios turísticos, grandes fuentes de fósiles y un sector
de producción de diversos productos y servicios. En la actualidad la explotación de fósiles, es decir,
gas, petróleo y carbón ha traído consigo beneficios significativos para la economía regional. Norte
de Santander es el segundo departamento con mayores índices de minería, y es que en realidad esta
práctica mercantil inicio hace 50 años aproximadamente en Cerro Tasajero, Cúcuta y Bochalema.
La minería no genera empleo, sino también retribuyen grandes cantidades tributarias para los entes
gubernamentales del país, lo que se traduce en mayor inversión para el crecimiento y desarrollo
económico de nuestro país (La Opinión, 2023).

Por otra parte, dentro del contexto ambiental, a pesar de lo ventajosa que aparentemente es
la minería, también cabe destacar que tiene gran impacto en el medio ambiente, y no de a mejor
manera. La explotación del carbón ha generado contaminación del agua, del aire, gran inestabilidad
de los terrenos, esterilización de las tierras y contaminación en la capa de ozono, y el es que el
problema no radica en la explotación de este, sino en la falta de conciencia de las personas que
laboran en el sector, quienes muchas veces hacen caso omiso a sus responsabilidades con la
sociedad. El que hoy una empresa dedicada a la minería cumpla con sus deberes medio
ambientales, no solo la convierte en una organización responsable y comprometida, sino además
en una pieza clave para un futuro prospero para las nuevas generaciones (Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, 2021).

En la actualidad existen muchas alternativas para hacer practica de la minería y que estas
actividades no tengan repercusiones tan fuertes y negativas sobre el medio ambiente, pero para ello
se necesita infundir una cultura responsable socialmente, que se interese por el bienestar común y
logre entender la gran relevancia de sus acciones, es por ello que en este proyecto de investigación
proponemos la creación de estrategias que promuevan e incentiven una cultura en el sector minero
responsable con el medio ambiente a partir de prácticas eco amigables y sustentables a nivel
económico.

Pregunta Problema.
¿Cuál es el impacto que puede a nivel regional la implementación de estrategias que potencien la
minería responsable en el departamento de Norte de Santander, Colombia para la creación de una
economía sustentable y eco amigable?

1.3 Objetivos.

Objetivo General.

• Implementar de estrategias que potencien la minería responsable en el


departamento de Norte de Santander, Colombia para la creación de una economía
sustentable y eco amigable.

Objetivos Específicos.

• Analizar los efectos del uso de las practicas de minería responsable, además de las
técnicas para implementarlas.
• Identificar las estrategias y procesos para la promoción de la minería responsable.
• Promover la minería responsable a través de estrategias que impacten en la
población involucrada.
2. Antecedentes.
El carbón es una de las mayores fuentes económicas de Colombia, pues la riqueza de estos
ha sido promotora para el crecimiento en materia financiera, pero a la vez, las técnicas utilizadas
para su extracción han tenido gran impacto negativo sobre el medio ambiente, razón por la cual
resulta necesario que las personas que son participes y activas dentro del gremio minero, conozcan
y hagan uso de practicas responsables que mitiguen el daño que ha provocado la minería.

Una investigación realizada en la Universidad de Santander afirma que el incremento de la


explotación y estudios de factibilidad de los yacimientos petrolíferos de Colombia, han provocado
gran deterioro en el medio ambiente, limitando y afectando las actividades productivas que
dependen de los recursos naturales que se han visto afectados gracias a la minería, frenando el
crecimiento y desarrollo económico, y generando, además gran incertidumbre en lo que podría
pasar en un futuro, ya que el carbón es un recurso que se agota, y Colombia actualmente tiene gran
dependencia de él. Todos estos factores ya mencionados, apuntan como única solución proyectos
que motiven el compromiso ambiental y potencien las buenas practicas ambientales dentro del
sector empresarial (Vargas, 2011).

Por otro lado, la Universidad del Externado de Colombia en unos estudios presentados, dice
que la política pública de minería en Colombia ha tenido gran relevancia y ha generado mejoras
notables, pero aún así, falta mucho por mejorar, pues los planes de acción y de prevención de
riesgos presentan diversas falencias que son muestra clara de el impacto negativo de la minería en
ámbitos ya mencionados, por tanto la implementación de nuevas políticas que consideren todos
los aspectos a los que se enfrenta la minería resulta una acción imprescindible para que se garantice
el éxito en la economía colombiana.
Bibliografía
Minería. (2021, junio 6). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-

yurbana/mineria/

Storytelling. (s/f). La Opinión. Recuperado el 3 de mayo de 2023, de

https://www.laopinion.com.co/contenido/empresas/storytelling-el-carbon-en-nortede-

santander-asi-nacio-el-sector-i-parte

(S/f). Edu.co. Recuperado el 2 de junio de 2023, de

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/137917.pdf

la Pequeña y Mediana, P. P. M. C. y. su I. en. (s/f). C.P. Juan Esteban Rodríguez

Montealegre C.P. Eddy Augusto Romero Garzón. Edu.co. Recuperado el 2 de

junio de 2023, de

https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f3f6cc6-

b97e4fe0-af1b-5264f341c112/content

También podría gustarte