Está en la página 1de 12

◼ Generalidades Miembro Inferior

- Compuesto por cíngulo pélvico y extremidad libre


- Regiones
1. Cadera
➔ Inguino femoral
➔ Obturatriz
➔ Glútea
➔ Articulación de la cadera
2. Muslo
3. Rodilla
4. Pierna
5. Tobillo (Región de paso, no contabiliza como tal)
6. Pie

◼ Fémur
- Hueso largo, robusto, par

➢ Diáfisis
- Se dispone:
➔ Hacia inferior y medial
➔ Levemente torcida
➔ Con una concavidad hacia posterior

• Caras
- Anterior
- Medial
- Lateral

• Borde Posterior o línea áspera (Coinciden) (Único borde relevante)


- Tiene 2 labios (lateral y medial)
- Posee un espacio intersticio (entre labios)
- Hacia proximal se trifurca en 3 líneas
➔ Lateral (Tuberosidad Glútea) [M. Glúteo Mayor]
➔ Media (Línea pectínea) [M. Pectíneo]
➔ Medial (Línea para el vasto medial del cuádriceps) [M. Vasto
medial del cuádriceps]
- Hacia distal se bifurca
➔ Línea supracondílea lateral
➔ Línea supracondílea medial
➔ Entre ambas líneas se forma un espacio denominado cara
poplítea
- En su tercio medio se encuentra el foramen nutricio del fémur
➢ Epífisis Proximal
- Posee una cabeza, cuello y macizo trocantérico

• Cabeza
- Fosita de la cabeza femoral
➔ Se inserta el ligamento de la cabeza femoral (o ligamento
redondo)

• Cuello
- Estructura cilíndrica aplanada anteroposteriormente
- Su cara posterior no está dentro de la capsula articular
➔ Su parte anterior si es articular

• Macizo trocantérico
- Trocánter Mayor
➔ Se dispone lateralmente
➔ En su cara lateral tiene una tuberosidad glútea [M. Glúteo Mayor]
➔ En su borde superior se inserta el M. Piriforme
➔ En su borde anterior se inserta el M. Glúteo menor
- Trocánter Menor
➔ Inserción del M. Iliopsoas
➔ 3 líneas importantes: línea superomedial, línea superolateral y
línea pectínea
- Fosa trocantérea
➔ Inserción de M. Gemelos superior e inferior, M. Obturadores
interno y externo
- Cresta intertrocantérea por anterior
- Línea intertrocantérea por posterior

➢ Epífisis Distal
• Cara Anterior
- Tróclea femoral
➔ Garganta de la tróclea
➔ Vertiente medial y vertiente lateral

• Cara Inferior
- Fosa intercondílea
- Cóndilos femorales

• Cara Posterior
- Cóndilos femorales lateral y medial
➔ Tienen dos caras: una articular y una superficial (Esta última se
divide en dos)
➔ Cara superficial lateral: Epicóndilo lateral [L. Colateral Lateral],
surco poplíteo [M. Poplíteo],
➔ Cara superficial medial: Epicóndilo medial [L. Colateral Medial],
Tubérculo del abductor [M. Abductor]
➔ Tubérculo supracondíleo Medial y Lateral [M. Gastrocnemio
cabeza medial, M. Gastrocnemio cabeza lateral]
➔ Espacio intercondíleo (Entre los cóndilos visto desde inferior)
(Produce que ambos cóndilos tengan una cara medial y una cara
lateral)

➢ Ángulos
- Declinación: 10 a 30 grados
➔ Anteversión del cuello femoral: mayor a 30 grados
➔ Retroversión del cuello femoral: menor a 10 grados
- Inclinación: 115 a 140 grados
➔ Coxa vara: menor a 115 grados
➔ Coxa valga: mayor a 140 grados

◼ Patela
- Se encuentra dentro del tendón del cuádriceps
- Estructura triangular

• Cara articular
- Superficies cóncavas (La superficie lateral es más grande que la medial)
- Presenta una zona no articular para alojar al tejido adiposo
infrarrotuliano

• Base
- Inserción M. Vasto intermedio

• Bordes lateral
- Inserción M. Vasto medial y lateral

◼ Articulación coxofemoral
- Bastante estable, pero con movimiento más limitado
- Superficies articulares: Cabeza femoral, acetábulo y cavidad cotiloidea
para cerrar el acetábulo
- Posee un Labrum para aumentar su congruencia
- El ligamento de la cabeza femoral tiene función de nutrición, no aporta
estabilidad a la articulación

• Medios de unión
- Lig. Iliofemoral
➔ Tiene dos porciones: porción transversa y porción descendente
➔ Porción Transversa: desde espina iliaca anteroinferior hasta el
borde anterior del trocánter mayor
➔ Porción descendente: desde espina iliaca anteroinferior hasta
parte inferior de la línea intertrocantérea
- Lig. Pubofemoral
➔ Desde Cresta pectínea hasta la capsula y trocánter menor
- Lig. Isquiofemoral
➔ Desde Labrum acetabular hasta el borde anterior de la fosa
trocantérica
- Membrana sinovial

• Vascularización e inervación
- Vasos circunflejos femorales
- Vasos obturatriz, glútea superior, glútea inferior (Vasos iliacos internos)
- Plexo lumbar
➔ Nervio femoral y nervio obturador
- Plexo sacro
➔ Nervio ciático, cutáneo femoral posterior, nervios del musculo
cuadrado femoral
◼ Tibia
- Hueso largo, par, bastante robusto
- Ubicación relativa: medial a la fíbula e inferior al fémur

➢ Diáfisis
- Al corte transversal se presenta con una forma triangular prismática

• Cara medial
- Bastante lisa y subcutánea
- Se presenta cóncava por superior y convexa por inferior

• Cara lateral o interósea


- Se le llama así por su estrecha relación entre la tibia y la fíbula

• Cara posterior
- Tiene una destacada línea oblicua que desciende desde lateral hacia
medial (línea del soleo) [M. Soleo]
➔ Arriba de la línea: Inserción distal M. poplíteo
➔ Bajo la línea: M. Flexor largo de los dedos y M. Flexor largo del
Halux
- Inferior a la línea del soleo se encuentra el foramen nutricio

• Borde Medial
- No tiene mayor relevancia

• Borde anterior
- Agudo y cortante
- Su trayecto tiene forma de S itálica

• Borde lateral o interóseo


- Se inserta la membrana interósea
- Hacia distal se bifurca para forma el espacio donde se articulará con la
fíbula

➢ Epífisis proximal
- Ancha en el plano frontal, y se proyecta hacia posterior en un plano
sagital
- Participa en dos articulaciones
➔ A. Femorotibial
➔ A. Femorofibular proximal

• Cóndilos tibiales
- Posee dos superficies articulares
- Las superficies están sostenidas por su respectivo cóndilo tibial (Ej.
Superficie articular lateral sostenida por cóndilo lateral)
- Platillo tibial: Cóndilo tibial + superficie articular
- Eminencias intercondíleas: Entre ambas superficies articulares, sirven
para separar lo que es articular y lo que no
➔ Como hay lateral y medial, entre ellas queda una escotadura
intercondílea

• Cara posterior
- Hacia lateral hay una carilla articular orientada Posterior Lateral e
Inferior para articular con la cabeza de la fíbula
➔ Tibiofibular proximal: Sinovial plana
- Al lado de esta carilla hay un espacio rugoso [T. Directo del M.
Semimembranoso]
- Debajo del cóndilo tibial medial hay un surco [T. Reflejo del M.
Semimembranoso]

• Cara medial
- Tuberosidad Tibial
➔ Inserción distal T. Rotuliano
- Tubérculo del tibial anterior
➔ Lateral a la tuberosidad tibial
➔ Inserción proximal del M. Tibial Anterior

➢ Epífisis distal
- Participa de dos articulaciones
➔ A. talocrural
➔ A. Tibiofibular distal

• Cara inferior o articular


- Superficie talar de la tibia
- Cóncava de anterior a posterior
➔ En su línea media tiene una cresta roma que va a separar en dos
superficies (Función para tróclea femoral)

• Cara anterior
- Convexa y lisa
- No tiene mayor relevancia

• Cara posterior
- 3 surcos importantes de medial a lateral
➔ Tibial posterior
➔ Flexor largo de los dedos
➔ Flexor largo del halux

• Cara lateral
- Escotadura para la carilla articular del maleolo fibular

• Cara medial
- Constituye el maleolo tibial o medial

◼ Fíbula
- Hueso largo
- Bastante delgado en su cuerpo
- Se abulta bastante en sus epífisis (La proximal más que la distal)
- Ubicación relativa: Lateral inferior y posterior a la tibia
- Ubicación espacial:
➔ Ubicar epífisis proximal
➔ Ubicar el maléolo fibular, dejar la superficie articular hacia medial
y la fosa del maléolo lateral hacia posterior e inferior

➢ Diáfisis
- 3 bordes y 3 caras
➔ Borde medial, anterior y lateral
➔ Cara medial, posterior y lateral

• Cara lateral
- Completamente cóncava
- Inserción M. Fibular largo (Más superior) y M. Fibular corto

• Cara posterior
- Amplio con respecto a las otras dos caras
- En su último tercio tiende a rotar y a hacerse medial

• Cara medial
- Cresta longitudinal (En latarjet dice borde interóseo, pero no es un
borde)
- Cresta medial: Entre la cara posterior y medial
➔ Equivalente al borde medial

➢ Epífisis proximal
- Casi en su totalidad se le llama: Cabeza de la fíbula
➔ La cabeza posee un vértice super marcado
- Pseudo piramidal
- Bastante voluminosa
- Tendrá una carilla articular para articular por superior con la tibia
➔ Se orienta superior, medial y anterior
- El M. Fibular largo tendrá una inserción en forma de T sobre el cuello de
la fíbula
➔ Esta T permite la entrada del N. Fibular común y la salida de los
N. Fibular profundo y N. Fibular superficial

➢ Epífisis Distal
- Superficie articular:
➔ Fosita para el L. Talofibular posterior (Por medial y posterior)
- El maléolo fibular desciende y se posterioriza más que el maléolo tibial

◼ Complejo articular de la rodilla


- Mecánicamente funciona como una articulación sinovial troclear
- Compuesto de dos articulaciones
➔ A. Femorotibial (Sinovial Bicondilea)
➔ A. Femoropatelar (Sinovial Troclear)
- Bastante estable para transmitir cargas
- La principal función de la rodilla es regular la altura con el piso
- Una de las principales relaciones por medial es la pata de ganso
(Mnemotecnia SemiGraSa)
➔ En la pata de ganso se insertan 3 tendones distales:
➔ M. Semitendinoso
➔ M. Grácil
➔ M. Sartorio

• Superficies articulares
- Cóndilos femorales
➔ El cóndilo medial tiende a ser más inferior
- Tróclea femoral
➔ Por lo general la vertiente lateral es más larga que la medial
➔ Las vertientes se continúan después con los cóndilos

• A. Tibiofemural
- Sinovial Bicondilea
- Articulan los cóndilos tibiales con los cóndilos femorales
- Activamente puede hacer movimientos de flexiones y extensiones
- Pasivamente se le agregan rotaciones axiales medial y lateral de 90
grados

• Capsula articular del complejo articular de rodilla


- Fibrosa y bastante laxa
- Carece de valor funcional (Sin ligamentos esta capsula no sirve de nada
en efectos de estabilidad) (Tiene función de propiocepción)

• Porción anterior de la capsula


- Deja una abertura para la rotula
- Desde la porción más superior de la tróclea femoral hasta la tuberosidad
tibial
➔ Algunos autores afirman que desde la superficie articular, entre
4mm a 5mm hacia la periferia es su inserción distal
- Tiene dos divisiones
➔ Suprarrotuliana (Sobre la rótula) (Desde la porción más postero
superior de la tróclea femoral hasta la base de la patela)
➔ Infrarrotuliana (Bajo la rótula) (Desde el vértice de la patela hasta
la tuberosidad tibial)

• Porción lateral de la capsula


- Desde la porción más postero superior de la tróclea femoral hasta el
epicóndilo lateral del fémur
- Desde los 4mm a 5mm de periferia de la superficie
- Fibras horizontales: desde el fémur hacia el borde de la patela
- Fibras oblicuas: hacia la región anterior de la tibia
- Fibras verticales: Se mantienen desde el epicóndilo hacia la porción más
posterior de la tibia

• Porción posterior
- Rodea al espacio intercondíleo del fémur y al espacio entre las
superficies articulares de la tibia
➔ Hace una forma de U
➔ Por lo que los ligamentos cruzados son extras sinoviales, pero a
su vez intracapsulares

➢ Ligamentos
• Anteriores
- L. Rotuliano
➔ Siempre vertical
- Retináculos patelares (Medial y Lateral)
➔ Son expansiones de las aponeurosis del M. vasto medial y M.
vasto lateral ()
- L. Meniscos rotulianos (Medial y Lateral)
➔ Desde un menisco hacia el borde lateral de la patela

• Posteriores
- Casquetes (Son engrosamientos de la capsula) (Vertical lateral y medial)
(Desde cóndilo femoral hasta el cóndilo tibial)
➔ Desde el casquete condíleo lateral emergen los fascículos del L.
poplíteo arqueado
- L. Poplíteo oblicuo
➔ Engrosamiento del tendón recurrente del M. semimembranoso
- L. Poplíteo arqueado
➔ Tiene un fascículo lateral y uno medial
➔ Entre ambos se forma un arco por donde ingresa el M. poplíteo
hacia su inserción femoral

• Laterales
- Colateral Medial
➔ Desde epicóndilo medial del fémur hacia el cóndilo medial de la
tibia
➔ Bastante ancho
➔ Se adhiere hacia el menisco y forma un puente por sobre el T.
reflejo del semimembranoso
- Colateral Lateral
➔ Bastante delgado y cilíndrico
➔ Desde el epicóndilo lateral hacia el vértice de la cabeza fibular

• Cruzados
- L. Cruzado anterior
➔ Evita el desplazamiento hacia posterior del fémur con respecto a
la tibia
➔ Inserción: Zona intercondílea anterior hasta cara medial del
cóndilo lateral del fémur
- L. Cruzado posterior
➔ Evita el desplazamiento hacia anterior del fémur con respecto a la
tibia
➔ Inserción: Zona intercondílea posterior hasta cara lateral del
cóndilo medial del fémur
- Extrasinoviales, y gracias al L. poplíteo oblicuo da la sensación de ser
intracapsulares (Si sacamos ese ligamento pasarían a ser
extracapsulares)

➢ Meniscos
- Forma triangular
- Zona roja: se puede
- Zona blanca: Es casi imposible que se recupere
- Cara superior
➔ Reciben a los cóndilos femorales
- Cara lateral
➔ Toman inserción en la capsula
- Cara inferior
➔ Casi plana, reposa sobre la tibia
- Menisco Lateral (O)
- Menisco Medial (C)

• Irrigación e inervación de la rodilla


- Ar. Femoral, Ar. Poplítea y Ar. Tibial anterior
- N. Tibial, N. Fibular común, N. Obturador y N. Femoral

• A. Tibiofibular proximal
- Sinovial plana
- Su deslizamiento es importante en flexiones dorsales y plantares

◼ Huesos del pie


- Antepié: Falanges
- Mediopié: Metatarsianos y tarso anterior
- Retropié: Tarso posterior
- Tarso anterior
➔ Cuneiformes medial, intermedio y lateral, cuboides y navicular
- Tarso posterior
➔ Astrágalo y calcáneo

• Antepié
- 14 falanges
➔ El quinto dedo tiene solo falange proximal y distal

• Mediopié
- Los metatarsianos se enumeran de medial a lateral
- Hueso medial: Navicular
- Hueso lateral: Cuboides
- Huesos anteriores: Cuneiformes (Medial, intermedio y lateral)

• Metatarsianos
- Epífisis proximal (Base)
- Diáfisis
- Epífisis distal (Cabeza)

• Astrágalo (Talo)
- Hueso corto, cuboideo (app 6 caras, una de las caras en realidad es un
borde)
- Tróclea talar
➔ 2 vertientes y una garganta
➔ Articula con la superficie talar de la tibia
- Cuerpo (Por posterior)
➔ Tiene una cabeza y un cuello (2/3 superiores de la cabeza van a
articular con el navicular)
- Caras maleolares medial y lateral
➔ La cara maleolar lateral tiene forma de triangulo
➔ La cara maleolar medial tiene forma de coma (Permite que la
inversión tenga un recorrido más largo)(Se demora en chocar con
el maléolo tibial)
➔ Articulan con los maléolos
- Surco talar (Junto con un surco del calcáneo, forman el seno del tarso)
[Por el seno pasa el L. TaloCalcáneo interóseo]
- Surco para el L. Flexor largo del halux (Visto desde posterior) [L. Flexor
largo del halux]
- A los lados del surco hay dos tubérculos
➔ Tubérculo lateral (Muchas veces no queda bien osificado y queda
separado del hueso) [Cuando está separado se llama Hueso del
trígono]
➔ Tubérculo medial
- Su cara posterior se reduce a un simple borde

También podría gustarte