Está en la página 1de 5

CUIDAMOS NUESTRO CUERPO, ALIMENTANDONOS BIEN PARA TENER UNA BUENA SALUD

ESCUELA N° 1293 “GABRIELA MISTRAL” GRADO: 3° DURACIÓN: Marzo- Julio

FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto tiene como finalidad reforzar valores para el cuidado de la salud, el respeto de si mismo y hacia los demás, el reconocimiento de las distintas partes del cuerpo y cumplimiento de
normas y hábitos. De esta forma afianzaremos en ellos, habilidades sociales que nos permitan desempeñarnos de manera correcta en la vida cotidiana.

INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA: el cuidado de sí mismo y de los demás (cuerpo, mente y espíritu)

CAPACIDADES A DESARROLLAR

 COMUNICACIÓN: organiza, registra y comunica la información a través de gráficos utilizando los recursos tecnológicos disponibles
 TRABAJO CON OTROS: reconoce que, en las tareas escolares cotidianas, se requiere de igualdad de oportunidades y de condiciones para todos los integrantes del grupo
 PENSAMIENTO CRITICO: reflexiona y valora actitudes positivas en relación con el cuidado de la salud, el respeto por la vida y la preservación de la vida
 RESOLUCION DE PROBLEMAS: propone alternativas simples en cuento a las medidas de prevención de las enfermedades vinculada con la higiene y el consumo de agua potable
 COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD: manifiesta sensibilidad y respeto al cuidado de la salud propio y de los demás
 APRENDER A APRENDER: analiza y registra características relevantes de algunos aspectos del mundo natural y social, mediante observaciones sistematizadas, planteando
interrogantes, ordenando ideas e integrando la nueva información

SABERES DE PROGRESIÓN

AMBIENTE, CULTURA Y TECNOLIGÍA


INDICADOR DE CAPACIDAD DEL APRENDIZAJES PRIORITARIOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS DE
CICLO PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EN RELACION CON EL CUIDADO DEL CUERPO Y LA SALUD
COMUNICACIÓN: Participación en experiencias colaborativas, Participación en experiencias colaborativas, Participación en experiencias
Organiza, registra y comunica la información mediadas por TIC sobre el cuidado del mediadas por TIC sobre el cuidado del colaborativas, mediadas por TIC sobre el
propia de las ciencias, la cultura y la cuerpo y la salud cuerpo y la salud cuidado del cuerpo y la salud
tecnología, a través de gráficos, dibujos y
textos libres comprensibles Localización de las partes del cuerpo con sus Localización de las partes del cuerpo Localización de los principales órganos del
nombres cuerpo humano, identificando sus
PENSAMIENTO CRITICO: estructuras y funciones (sistema digestivo
Reflexiona y valora actitudes positivas en y respiratorio)
relación con el cuidado de la salud, el respeto
por la vida y la preservación del ambiente Reconocimiento de las diferencias personales Reconocimiento de las diferencias personales Reconocimiento de las diferencias
y el respeto de sí mismo y de los demás y el respeto de si mismo y de los demás personales y el respeto de sí mismo y de los
demás
Identificación y valoración de algunas Identificación y valoración de algunas
acciones básicas de prevención de acciones básicas de prevención de Identificación y valoración de algunas
enfermedades vinculadas con su higiene enfermedades vinculadas con su higiene acciones básicas de prevención de
personal personal enfermedades vinculadas con su higiene
personal
Conocimiento de los perjuicios del consumo Conocimiento de los perjuicios del consumo
del agua y alimentos en mal estado para el del agua y alimentos en mal estado para el Conocimiento de los perjuicios del
cuerpo humano cuerpo humano consumo del agua y alimentos en mal
estado para el cuerpo humano

Identificación de medidas de prevención: Identificación de medidas de prevención:


lectura de fechas de vencimiento, tiempos de lectura de fechas de vencimiento, tiempos de Identificación de medidas de prevención:
conserva, contaminación cruzada, etc. conserva, contaminación cruzada, etc. lectura de fechas de vencimiento, tiempos
de conserva, contaminación cruzada, etc.
Conocimiento y valoración de acciones de su Conocimiento y valoración de acciones de su
entorno familiar y escolar, que promueven entorno familiar y escolar, que promueven Conocimiento y valoración de acciones de
hábitos saludables hábitos saludables su entorno familiar y escolar, que
promueven hábitos saludables

LENGUA
EN RELACION CON LA COMPRENSION Y PRODUCCION ORAL
COMUNICACIÓN: Participación en conversaciones acerca de Participación en conversaciones personales, Participación en conversaciones
Participa en la instancia de reflexión y experiencias personales, temas de interés, temas de interés, textos leídos y escuchados, personales, temas de interés, textos leídos
recuperación de la narración oral textos leídos y escuchados, identificando las identificando las pautas básicas de y escuchados, identificando las pautas
pautas básicas de intercambio intercambio requeridas en cada situación básicas de intercambio requeridas en cada
comunicativa situación comunicativa, con adecuación
Produce textos orales y escritos coherentes, del vocabulario y las fórmulas de
respetando la situación comunicativa, en tratamientos a los participantes, según el
distintos soportes y con la guía del docente propósito de la conversación

Escucha, comprensión y disfrute de éxitos Escucha, comprensión y disfrute de éxitos Escucha, comprensión y disfrute de textos
COMPROMISO Y (experiencias personales, cuentos de ficción, (experiencias personales, cuentos de ficción, (poesías, coplas, adivinanzas y otros
RESPONSABILIDAD: leyendas, noticias, poesías, coplas, leyendas, noticias, poesías, coplas, géneros poéticos orales) y experiencias
Desarrolla, a través del contacto con la adivinanzas) en situaciones de lectura adivinanzas) en situaciones de lectura personales en situaciones de lectura
literatura, una consciencia personal, dialógica. dialógica. dialógica (participación, preguntas,
interpersonal y del entorno que facilite la comentarios y recuperación de la
interacción con los demás de manera positiva información del texto), para llevar a cabo
y saludable distintas tareas y exposiciones del mundo
social y natural

Comprensión y ejecución de diversos tipos


Comprensión y ejecución de consignas Comprensión y ejecución de diversos tipos de instrucciones y reflexión sobre algunas
simples. de consignas e instrucciones estrategias implicadas durante la
realización de tareas

EN RELACION CON LA LECTURA


Comprensión y disfrute de textos literarios y Comprensión y disfrute de textos literarios y Comprensión y disfrute de textos literarios
no literarios no literarios leídos de manera habitual y y no literarios de forma autónoma, fluida,
sistemática en forma compartida con los dialógica, habitual y sistemática,
compañeros, el docente y la familia considerando la información implícita y
explicita, leídos por ellos (en silencio o en
voz alta) o por el docente y otros adultos

Reflexión sobre el principio básico Lectura autónoma y fluida de textos en


Reflexión sobre el principio básico funcionamiento del sistema linealidad, silencio y voz alta, individual o grupal de
funcionamiento del sistema linealidad, dirección, espacio entre palabras, el punto, manera habitual y sistemática de textos
dirección, espacio entre palabras, el punto, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de literarios y no literarios
uso de mayúsculas y minúsculas, signos de interrogación y exclamación
interrogación y exclamación
Reflexión sobre las unidades lingüísticas Lectura autónoma de palabras y oraciones
Reflexión sobre las unidades lingüísticas (textos, párrafo, oración, palabra, letra) que conforman textos, fragmentos de
(textos, párrafo, oración, palabra, letra) textos (título y diálogos de un cuento,
respuestas de adivinanzas, rutinas,
Lectura autónoma de palabras y oraciones parlamentos de un personaje, etc.)
Lectura modélica, mediada, compartida de que conforman textos (título y diálogos de un
palabras y oraciones que conforman textos cuento, respuestas de adivinanzas, rutinas,
con abundantes ilustraciones etc.)
EN RELACION CON LA ESCRITURA
Escritura de palabras y oraciones sin omitir Escritura de palabras y oraciones sin omitir Escritura de palabras y oraciones sin
letras y respetando en forma progresiva la letras y respetando en forma progresiva la omitir letras y respetando en forma
ortografía convencional ortografía convencional progresiva la ortografía convencional

Reconocimiento de las funciones sociales de Reconocimiento de las funciones sociales de Participación en forma asidua y autónoma
la escritura en variadas y asiduas situaciones. la escritura en variadas y asiduas situaciones. de situaciones de escritura de textos,
planificando, elaborando borradores,
Participación en situaciones de revisión Reconocimiento de las funciones sociales de revisando el propósito, las ideas que se
colectiva: evaluar lo que falta escribir, la escritura en variadas y asiduas situaciones. desean comunicar, la redacción, la
detectar inadecuaciones y proponer ortografía, la puntuación y reformulando
modificaciones. el texto a partir de las orientaciones y
Participación en forma asidua de situaciones sugerencias del docente.
Escritura mediada o autónoma de palabras y de escritura de textos, modélica, mediada o
oraciones autónoma, planificando lo que desea Escritura autónoma haciendo uso de las
comunicar, destinatarios y propósito de la reglas y regularidades del sistema
escritura. alfabético: correspondencia entre fonemas
y sus grafemas posibles, la noción de
Escritura mediada o autónoma de palabras y unidades de escritura (texto, párrafo,
oraciones que puedan ser comprendidas por oración, palabra, letra), principios básicos
ellos y por otros de funcionamiento de sistema: linealidad,
dirección, espacios entre palabras, el
punto, uso de mayúsculas y minúsculas

EN RELACION CON LA REFLEXION SOBRE LA LENGUA


Reconocimiento en forma mediada a la red Reconocimiento en forma mediada a la red Reconocimiento en forma mediada a la
semántica de textos leídos y escuchados: semántica de textos leídos y escuchados: - red semántica de textos leídos y
palabras que califican, palabras que nombran, - palabras que escuchados: palabras que nombran, -
palabras que nombran, palabras que dan califican, - palabras que dan cuenta de palabras que califican, palabras que dan
cuenta de acciones, lugar y paso del tiempo acciones, lugar y paso del tiempo cuenta de acciones, lugar y paso del
tiempo

MATEMÁTICA
EN RELACION CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES
COMUNICACIÓN: El uso cotidiano de los números El uso cotidiano de los números Diferentes El uso cotidiano de los números Diferentes
Lee e interpreta información sencilla usos sociales de los números. usos sociales de los números. Conteo y des-
presentada en forma oral o escrita pudiendo conteo regular. Sobre-conteo
pasar de una representación a otra (con Conteo y des-conteo regular. •Sobre-conteo
textos, tablas, dibujos, gráficos). Diferentes usos sociales de los números. Utilización y comprensión del calendario Utilización y comprensión del calendario
Conteo y des-conteo regular. Sobre-conteo
Expresa, representa y comunica en formal Utilización y comprensión del calendario
icónica, oral y escrita, resultados y Uso de números naturales de una, dos y tres,
procedimientos usados para resolver Uso de números naturales de una y dos, cifras, a través de su designación oral y Uso de números naturales de una, dos, tres
problemas aritméticos, geométricos y de cifras, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar y más cifras, a través de su designación
medida, representa escrita, al comparar cantidades y cantidades y números. oral y representación escrita, al comparar
números. cantidades y números.
RESOLUCION DE PROBLEMAS: Uso de las operaciones de adición y
Identifica datos e incógnitas en enunciados Uso de las operaciones de adición y sustracción con distintos significados, en Uso de las operaciones de adición,
orales, gráficos o escritos de problemas Intra sustracción con distintos significados, en situaciones problemáticas, evolucionando sustracción y multiplicación con distintos.
y extra-matemáticos situaciones problemáticas, evolucionando desde procedimientos basados en el conteo a significados, en situaciones problemáticas,
desde otros cálculos. evolucionando desde procedimientos
basados en el conteo a otros cálculos
Aprendizajes prioritarios de tercer grado

EN RELACION CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA


Interpreta la relación entre los datos y las Interpretación y descripción de las posiciones Representaciones planas y lectura. de planos Interpretación y descripción de objetos en
incógnitas por medio de con dibujos, de los objetos y las personas en el espacio a con distintas finalidades (uso de elementos el espacio en el espacio y en el plano.
con símbolos y gráficas. partir de la formulación de preguntas o geométricos)
registros escritos para averiguar el lugar en Reconocimiento y uso de relaciones
que se los ubicó de objetos y comunicación espaciales en diversos espacios explorables
Reconocimiento de posiciones del información en forma oral y gráfica. o representados

Elabora estrategias personales para la Construcción de recorridos a partir de Interpretación de las referencias de un
resolución de problemas. informaciones orales of escritas. plano correspondiente a las
inmediaciones: de la escuela.
Construye y compara procedimientos usados Construcción de representaciones ya
Interpretación de un trayecto para resolver realizadas y construcción de croquis
problemas determina aquellos más
económicos para la obtención de un
resultado correcto.

TRABAJO CON OTROS:


Reflexiona sobre lo realizado para poder
formular y establecer validaciones sobre las
ideas y nociones que se tuvieron en cuenta en
el desarrollo del trabajo.

Construye conocimiento en interacción con


otros, evidenciando la idea que la
Matemática es una actividad social y
presentado por medio de una consigna oral o
de una representación.

Interpretación de procedimientos basados en


el conteo a otros cálculos

También podría gustarte