Está en la página 1de 24

Universidad la gran Colombia 1

TRABAJO N°3 INVESTIGACION HIDROLOGICA


WORK N°3 HYDROLOGICAL INVESTIGATION

TELLEZ HERNANDEZ STEFANIA1, ALVAREZ PALENCIA TULIO ANTONIO, VELÁZQUEZ SANTIAGO


JHON FREDDY 3, CORTES PUENTES SERGIO ANDRES FELIPE ZULUAGA ROJAS 4

Facultad de ingeniería civil

Universidad la gran Colombia

Bogotá - Colombia

2022

_____________________________________________________________________________________

RESUMEN
El presente estudio aborda la problemática de la estimación de la precipitación media sobre una cuenca a
través de los siguientes métodos; La Media Aritmética (MA) consiste en calcular el promedio de los datos
pluviométricos puntuales de estaciones ubicadas en un área geográfica. La principal carencia del método
es no considerar características anexas que pueden influir en las precipitaciones, como podría ser la
presencia de cordones montañosos, cercanía a océanos, condiciones atmosféricas predominantes u otras.
Los Polígonos de Thiessen (Th) no presentan mayores complicaciones en su aplicación. Además de la
información pluviométrica, requiere para su ejecución sólo de la ubicación espacial de las estaciones. No
requiere de una inversión excesiva de tiempo, ni de materiales. A cada estación se le asigna una
superficie, la cual es obtenida representando las estaciones en un plano y uniéndose a través de rectas. A
estas rectas posteriormente se les trazan sus mediatrices hasta que se intersectan entre sí. Con los límites
del área en estudio y los que definen las mediatrices se obtiene la superficie de influencia para cada
estación, hipotéticamente sus resultados deberían ser más precisos que el método de Media Aritmética. El
Método de las Isoyetas (Iso) presenta más laboriosidad, tanto en tiempo como en recursos materiales.
Para su ejecución es necesario disponer, además de las mediciones de precipitación en los períodos de
interés y de las ubicaciones de los puntos de observación, de las precipitaciones normales de cada
estación, del material cartográfico correspondiente y de un conocimiento espacial y atmosférico lo más
detallado posible de las áreas consideradas.
palabras clave: cuenca, metodos, isoyetas, presipitacion

ABSTRACT
This study addresses the problem of estimating the average rainfall over a basin through the
following methods; The Arithmetic Mean (MA) consists of calculating the average of the
punctual pluviometric data of stations located in a geographic area. The main shortcoming of the
method is not considering associated characteristics that can influence precipitation, such as the
presence of mountain ranges, proximity to oceans, prevailing atmospheric conditions or others.
Universidad la gran Colombia 2

The Thiessen Polygons (Th) do not present major complications in their application. In addition
to the pluviometric information, it only requires the spatial location of the stations for its
execution. It does not require an excessive investment of time or materials. Each station is
assigned a surface, which is obtained by representing the stations in a plane and joining them
through straight lines. Their perpendicular bisectors are subsequently drawn to these lines until
they intersect each other. With the limits of the area under study and those that define the
perpendicular bisectors, the influence surface for each station is obtained. Hypothetically, its
results should be more precise than the Arithmetic Mean method. The Isohyets Method (Iso)
presents more laboriousness, both in time and in material resources. For its execution, it is
necessary to have, in addition to the precipitation measurements in the periods of interest and the
locations of the observation points, the normal precipitation of each station, the corresponding
cartographic material and the most detailed spatial and atmospheric knowledge. possible from
the areas considered.

keywords: basin, methods, isohyets, precipitation

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se buscó generar unos cálculos para conocer algunas de las características físicas
de una cuenca hidrográfica ubicada en Cundinamarca, para lo cual se usó un plano topográfico,
que gracias a las curvas de nivel que el dicho tiene, proporcionó información con la cual se pudo
obtener la superficie y perímetro de la cuenca, pero ¿Porque es importante conocer la superficie
y el perímetro de la cuenca?: son datos importantes para la determinación de otros elementos y
sabiendo esto se pueden hacer aseveraciones como las siguientes, caudal de escurrimiento el cual
afecta directamente la superficie de la cuenca; Todo esto para posteriormente poder determinar la
pendiente de Taylor y pendiente del cauce.

El análisis de datos hidrológicos, como la precipitación o el caudal nos ayudan, por medio de la
estadística a: complementar registros de precipitación, hallar tasas de retorno, probabilidad de
crecientes y sequías, para lo anterior, se usan herramientas matemáticas como los histogramas,
diagramas de gauss, desviaciones estándar, probabilidad normal entre otras.

OBJETIVOS.

Objetivos Generales.
Entender y calcular los métodos de precipitación media sobre un área o cuenca
Generar un estudio sobre la microcuenca hidrográfica honda

Objetivos Específicos.
Universidad la gran Colombia 3

Utilizar los métodos para calcular la precipitación media de la cuenca, la media


aritmética, método de polígonos de la Media Aritmética, los Polígonos de Thiessen, las
Isoyetas.
Calcular la pendiente de Taylor y la pendiente del cauce.
Calcular otras características físicas tales como la superficie y perímetro de la cuenca.

METODOLOGÍA.

Esta práctica es la continuación de la anterior en la cual se trazó una cuenca hidrográfica y se


realizaron unos cálculos preliminares sobre ella, en esta práctica se partió de la cuenca
hidrográfica ya trazada con el fin de calcular la precipitación media de la zona, por lo cual en un
principio se procedió a ubicar las estaciones hidrográficas presentes en la zona, y a buscar los
datos de ella en el IDEAM, ya teniéndolas dibujadas en el plano, las estaciones en este caso se
toman como vértices de triángulos, teniendo esto en cuenta se trazan los triángulos posibles sin
sobre dibujarlos, en este caso resultaron tres triángulos; posterior a este se trazan las bisectrices
de cada lado de los triángulos, y con las líneas resultantes se buscan las que intersectan la
cuenca, el resultado de esto último es la cuenca dividida en este caso en 4 secciones, a las cuales
se les procederá a calcular su área, estas áreas son asociadas a la estación más cercana para los
posteriores cálculos.

Tabla 1. Método de Polígonos de Thiessen


Universidad la gran Colombia 4

área total de porcentaje Gráfica 1. Área total.


Universidad la gran Colombia 5

Cartografía cuenca

ESTACIONES
Universidad la gran Colombia 6

Tabla 2. Estación San Isidro

Gráfica 2. Precipitación media de la estación San Isidro


Universidad la gran Colombia 7

Tabla 3. Estación Guaduas.

Gráfica 3. Precipitación media estación Guaduas


Universidad la gran Colombia 8

Tabla 4. Estación Alto de la rana.

Gráfica 4. Precipitación media estación Alto de la rana


Universidad la gran Colombia 9

Tabla 5. Estación Puente Guaduero.

Gráfica 5. Precipitación media estación Puente Guaduero.


Universidad la gran Colombia 10

Tabla 6. Estación El Tuscolo.

Gráfica 6. Precipitación media estación El Tuscolo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Teniendo en cuanta los resultados obtenidos sobre la hidrográfica RIO NEGRO podemos
realizar predicción con base en las ventanas de tiempo tomadas del IDEAM, en donde se
observan variaciones de la precipitación a lo largo del tiempo por medio de estaciones
pluviométricas; Estos datos son la principal fuente información para llegar a los siguiente
resultados
Se identificaron las siguientes estaciones:

 El guaduero, alto de la rana, san isidro, guaduas y el tuscolo.


Universidad la gran Colombia 11

Lo cual nos muestra una precipitación media de 6.499 in por el método de polígonos de
Thiessen y nos indica que tiene una precipitación de 165.07 mm mensuales para los años 2011,
2012, 2013, 2014. Teniendo en cuenta que la estación el guaduero es la estación de mayor área y
san isidro de menor área.
Lo que se representa con el color amarillo en la siguiente imagen, y nos indica que no es
una precipitación tan elevada como en otras zonas del país.

Imagen. 2 mapa de precipitación media en Colombia

 Estación Tuscolo: con una precipitación media anual de 148.17 mm y destacando un alto
índice en el mes de octubre de 92.3 mm para los años 2012 y 2014.
 Puente Guaduero: la precipitación media anual es de 3.12 mm y su punto más alto de
precipitación fue de 11.65 en el mes de abril del año 2011 y presentándose bajos índices
de precipitación.
 Alto la Rana: con precipitación media anual de 455.93 mm donde los años de mayor
precipitación fueron 2011 y 2013 y los meses que destacan fueron abril con una
precipitación de 381.3 mm y mayo con precipitación de 333.5 mm.
 Estación Guaduas: precipitación media anual de 456.32 mm, con influencia de los meses
de abril con un índice de precipitación de 403.1 mm y noviembre con 447.5 mm, para el
año 2011 y el mes de octubre promediando la precipitación para los cuatro años.
 San isidro: precipitación media anual de 582.22 mm, se destaca abril con un índice de
631 mm para el año 2011.
Con los anteriores datos analizados se infiere que, el mes con mayor interacción pluvial o altos
índices de precipitaciones abril por los 4 años del estudio, marzo como el mes donde interactúan
los cuatro años de forma constante media y el año de mayor precipitación fue 2011, la estación
de mayor captación fue la estación San Isidro.

ESTACIONES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA:


Universidad la gran Colombia 12

Corrección y complementación de datos faltantes


Como se puede observar en la tabla 1, se tiene un dato faltante en julio del año 2013, el primer
paso a seguir el hallar la sumatorio de precipitaciones de cada uno de los años, la cual se obtiene
sumando las precipitaciones de los 12 meses que es 2810.00 para el año 2011, se realiza en
mismo proceso para todos los años, sin importan el dato faltante; por último, se realiza un
promedio de la precipitación media anual, igual a: 1746.65

Se realiza en mismo proceso para las 3 estaciones restantes, luego de tener todas las
precipitaciones medias anuales, se calcula el porcentaje de valoración media

Ecuación 1. (suministrada por el docente)

Ecuación 2. (suministrada por el docente )


Universidad la gran Colombia 13

Como último paso hallamos la precipitación del mes faltante con la ecuación 2 y la añadimos a la
sumatoria del mes correspondiente y se ajusta la precipitación media anual corregida
Mes: 52.19
Precipitación corregida :1611,69
precipitación media corregida :1759,70

tabla 1 (fuente propia)

tabla 2. (fuente propia)


Se sigue el mismo procedimiento para las estaciones siguientes:
Mes: 0.28
Mes: 0.28
Mes: 0.77
Mes: 1.22

Precipitación corregida :8,31


Precipitación corregida :6,16
Precipitación corregida :5.76
precipitación media corregida:10,01

promedio de la precipitación media anual, igual a: 9.67


Universidad la gran Colombia 14

tabla 3. (fuente propia)

Mes: 19.79
Precipitación corregida: 319.67
precipitación media corregida: 422.78
promedio de la precipitación media anual, igual a: 417.83

tabla 4. (fuente propia)

Análisis climático

El objetivo del análisis de datos es construir una tabla de distribución normal en la cual
podamos observar toda la venta de posibles acontecimientos, para esto debemos hallar la
distribución normal de una muestra, en este caso nuestros datos climáticos

Ecuación 3. (suministrada por el docente)

Ecuación 4. (suministrada por el docente)

De las cuales se obtuvieron los siguientes resultados para la estación número 1

ESTACIÓN 2306034 SAN ISIDRO


Universidad la gran Colombia 15

ESTACIÓN 2306517 GUADUAS

ESTACIÓN 2306737 PUENTE GUADUERO

ESTACIÓN 23060140 EL TUSCOLO

Campanas de gauss
DISTRIBUCION NORMAL

La campana de Gauss es un sistema que se emplea en estadística y probabilidad. Se trata de una


representación gráfica de la distribución normal de un conjunto de datos, los cuales se reparten en valores
bajos, medios y altos y crean un gráfico de forma acampanada y simétrica.

El punto máximo de la curva indica el promedio y tiene dos puntos de inflexión simétricos a derecha e
izquierda.
Universidad la gran Colombia 16

Al observar una serie de datos numéricos de precipitación comprobamos que los valores intermedios son
más frecuentes, mientras que los valores elevados o pequeños se presentan con menor frecuencia, el
gráfico continuaría con esa forma de campana, pero se suavizaría progresivamente hasta convertirse en
una curva continua, como la mostrada en la figura x. Una distribución de datos como la figura x es muy
frecuente en la naturaleza, se denomina distribución de Gauss o normal.

Lo que nos permitirá calcular qué porcentaje se encuentra por encima o por debajo de un valor
determinado por ejemplo que porcentaje supera una precipitación de 200 mm.

La probabilidad de que ocurra un suceso determinado es la relación entre el número de casos favorables al
mismo y el número total de casos posibles, siempre que todos sean igualmente posibles.
A partir de las distribuciones de frecuencia, las probabilidades pueden calcularse para la ocurrencia de un
elemento de cualquier tamaño o rango de tamaño especificado.
La distribución de frecuencia más importante en la teoría y práctica de la estadística es la distribución
normal. En este método los datos se ajustan o se asume que tienen una distribución normal y a partir del
estadístico Z a una probabilidad (), una probabilidad del 75 % es bastante razonable y comúnmente
usada en estos cálculos Un valor Z de cualquier valor de X se calcula mediante la sustracción de la media
() y la división del resultado entre la desviación estándar (S) (Little y Hills, 1991), como se expresa a
Universidad la gran Colombia 17

continuación

Se ordenan los datos de mayor a menor y se calcula Z. Con este valor se entra a la tabla “x”
Probabilidades para calcular la probabilidad de hallar un valor al azar de Z. Cabe señalar que para valores
negativos de Z tabulada, el valor encontrado en la tabla se expresa en porcentaje y se resta de 100 para así
obtener la probabilidad de ocurrencia del valor en cuestión.
Para valores positivos de Z tabulada, el valor de la tabla se expresa en porcentaje y es el valor directo de
la probabilidad de precipitación
Universidad la gran Colombia 18

De acuerdo con estos datos de la tabla de normalidad y luego de graficar diferentes campanas de Gauss
para la estación de Tuscolo, responderemos las siguientes preguntas teniendo en cuenta que se calculó
anteriormente la media como 422.78 mm la desviación estándar como 77.53 y se hizo una amplitud de
datos del 14.096 % teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

Estos serían los valores que calculamos, y de acuerdo a estos resultados, ampliaremos los datos
estadísticos para facilitar la creación de una gráfica, inicialmente nuestra grafica con los datos de la tabla
de arriba quedarían de esta manera:
Universidad la gran Colombia 19

0.006
50.03
%
0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0
19 2 4
90. .38 .57 816 08 .2 2 4
1 18 46 1. 0.0 38 .39 58 .78 72 4 6 Series1
2 2 28 1 3 6 4. 2 .9 16 5 48 4 2
3 36 39 42 50 79. 7.3 5.5 3.7 .93 124 .37
4 4 50 3 56 1 0. 5
5 59 62 65

Ahora vamos a conocer algunas probabilidades teniendo en cuenta la campana de Gauss y la tabla de
normalidad.
¿cuál es la probabilidad de ocurrencia de lluvia menores a 338.2 mm?
x−x
z=
σ
Desviación estándar = 77.53
338.2−422.78
 = 422.78 z= =−1.09
X= 338.2 77.53
Ubicamos el valor de -1.09 de la tabla de probabilidad normal.
P= .1379
P= 13.79%

¿cuál es la probabilidad de ocurrencia de lluvia mayores a 535.548 mm?

x−x
z=
σ
Desviación estándar = 77.53
450.972−422.78
 = 422.78 z= =−1.09
X= 450.972
77.53
Universidad la gran Colombia 20

Ubicamos el valor de 0.36 de la tabla de probabilidad normal.


P= 0.6406
P= 64.06%

¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de lluvias entre 246.57 mm ≤P≤507.356 mm ?

x−x 246.57−422.78
z= z 1= =−2.27
σ 77.53

Desviación estándar = 77.53 507.356−422.78


 = 422.78 z 2= =1.09
77.53
X1= 243.57
X2= 507.356

Hacemos la diferencia de z1 y z 2 y Como resultado obtenemos 1.18 Ubicamos el valor de 0.36 de la


tabla de probabilidad normal.

P= 0.881
P= 88.1 %
Universidad la gran Colombia 21

Gráfico 1 campana de gauss pluviómetro Guaduas. (fuente propia)

Esta campana corresponde a una unimodal simétrica, lo cual significa que sus valores de media mediana y
moda tienden ubicarse en el mismo punto de la gráfica, es decir que los datos de este polímetro tienen a
ser normalmente alrededor de 1300 mm y raras veces superiores a 2100 mm o inferiores a 700 mm.

gráfico 2 campana de gauss pluviómetro Puente Guaduero. (fuente propia)

Esta campana de igual forma que la anterior es una unimodal simétrica, en este caso demostrando que
normalmente las precipitaciones tienen a estar alrededor de 10 mm y raras veces son superiores a 23mm o
inferiores a -3 este último valor asumiendo una sequía.

Gráfico 3 campana de gauss pluviómetro Tuscolo. (fuente propia)


Universidad la gran Colombia 22

Al igual que las dos anteriores esta tiene una forma unimodal simétrica, en este caso se puede decir aparte
de esta que en este pluviómetro normalmente se tienden a obtener valores de precipitación alrededor de
440 mm y raras veces podrían superar los 580 mm o ser inferiores a 170 mm.

Gráfico 4 campana de gauss pluviómetro San Isidro. (fuente propia)

Esta última campana de igual forma que las anteriores tiene forma unimodal simétrica, en este caso de
ella se puede asumir que los valores de precipitación rondan alrededor de 1500 mm y en raras ocasiones
pudiendo ser superiores a 3200 mm o inferiores a 300 mm.

 Poor ultimo, se realizo una gráfica que unifica los valores de las cuatro estaciones de la cuenca,
esto dio como resultado:

Gráfico 5 campana de gauss cuenca Honda. (fuente propia)

esta campa a diferencia de las anteriores ya no cuenta con una forma uniforme, sino que esta tiene forma
sesgada hacia la derecha, lo que significa que el valor de la moda es superior al de la media y da como
resultado que normalmente se tengan valores de precipitación entre 700 mm y 1000 mm y raras veces
pudiendo ser inferiores a 3 mm o superiores a 1700 mm.

CONCLUSIONES.

 Este tipo de estudios son importantes ya que las condiciones climáticas desde que no sean
afectadas por cambios drásticos como el calentamiento global, tienden a repetirse o por lo menos
Universidad la gran Colombia 23

a tener un patrón parecido, por lo cual, estos estudios pueden ser de gran utilidad a la hora de
tener en cuenta un periodo para realizar una obra pública.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] F, Mayor (1997). ¿Hay suficiente agua en el mundo? [DOCUMENTO PDF], Organización
meteorológica mundial. (OMM), investigada el: [31/0/2022] : disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/hidrologia/Capitulo_1/aguamundo.pdf
[2] Gov.co. demanda del agua, [ARTICULO WEB]. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
investigada el: [31/0/2022] : disponible en: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-
recurso-hidrico/demanda/
[3] Gov.co. demanda del agua, [ARTICULO WEB]. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
investigada el: [31/0/2022] : disponible en: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-
recurso-hidrico/demanda/
[4] Gov.co. demanda del agua, [ARTICULO WEB]. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
investigada el: [31/0/2022] : disponible en: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-
recurso-hidrico/demanda/
[4.1] Jaime, I, O. agua en el sector rural de Colombia.[ARTICULO WEB] universidad de los andes,
Bogota, Colombia, investigada el: [31/0/2022] : disponible en:
https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/2020-20/Semana_1/S1_Ordez2020_El_agua_y_el_s
ector_rural.pdf
- [4.0]Jaime, I, O. agua en el sector rural de Colombia.[ARTICULO WEB] universidad de los
andes, Bogota, Colombia, investigada el: [31/0/2022] : disponible en:
https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/2020-20/Semana_1/S1_Ordez2020_El_agua
_y_el_sector_rural.pdf
-Mauricio, R. Sandra, Z. Marcela, R. (2006). Colombia, Bogotá. El sistema económico,
[LIBRO PDF].Banco de la república de colombia. (página 14) investigada el:
[31/0/2022] : disponible
en:https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/
guia_1_el_sistema_economico.pdf
[4.2] F, Mayor (1997). ¿Hay suficiente agua en el mundo?. [DOCUMENTO PDF], Organización
meteorológica mundial. (OMM), investigada el: [31/0/2022] : disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/hidrologia/Capitulo_1/aguamundo.pdf
Universidad la gran Colombia 24

- [4.2.1]https://www.lifeecogranularwater.com/wp-content/uploads/2020/07/Foto-portada.jpg
[5]Eduardo Enciso Rojas, Carlos Andrés Rojas Hernandez. (2015). Colombia, Bogotá. Cálculo Del
Caudal Del Río, [LIBRO PDF]. Universidad Distrital Francisco José De Caldas (pagina 13 - 15)
investigada el: [31/0/2022] : disponible en:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2147/RojasHernandezCarlosAndres2015.pdf?
sequence=4&isAllowed=y
[6] Estudio Nacional del Agua. [DOCUMENTO PDF], Republica de Colombia, Ministerio del Medio
Ambiente Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios Ambientales (IDEAM), investigada el:
[02/02/2022] : disponible en:
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/16404/ENA+cuadros.pdf/9741632b-0e3d-42c8-9ce7-
197c0c593b37
[7] Gov.co. August 8, (2019) inventario de caudales, [ARTICULO WEB], ministerio de ambiente y
desarrollo sostenible investigada el: [31/02/2022]: disponible en:
https://data.amerigeoss.org/dataset/inventario-caudales
[8] Promedio detallado de precipitaciones (mm anuales) - Latin America & Caribbean (excluding high
income), [ARTICULO WEB], Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
archivos electrónicos y sitio web. investigada el: [31/02/2022]: disponible en:
https://www.significados.com/ciclo-del-agua/ernal/la-importancia-del-ciclo-hidrologico
Academia, Universidad la granada. Recuperado de:
https://www.academia.edu/27663030/LA_CUENCA_Y_LOS_PROCESOS_HIDROL%C3
%93GICOS?auto=download
Minambiente, Cuenca hidrográfica, Recuperado de.
https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-
hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica
Universidad nacional del nordeste (s,f) “GUÍA DEL TRABAJO
PRÁCTICO Nº 2” Recuperado de:
http://ing.unne.edu.ar/pub/hidrologia/hidro-tp2.pdf

También podría gustarte