Está en la página 1de 1

Taller 2

Curso de Microeconomía I
Prof. Juan Pablo Cote

1. En promedio, los ingresos de un hogar de estrato 2 en Colombia le permiten disponer


de $80.000 al mes para el consumo de carne de res y pollo. En contraste, un hogar
de estrato 4 dispone, en promedio, de $400.000 al mes para el consumo de estos
productos. Suponga que el precio de cada libra de carne es $8.000 y el de cada libra
de pollo es $4.000.

a. Ubicando en el eje vertical la cantidad consumida de carne y en el horizontal


la de pollo, grafique en un mismo plano los conjuntos presupuestales para cada
uno de los estratos mencionados, indicando en cada caso la ecuación de la recta
presupuestal y sus interceptos con ambos ejes. Comente respecto a la diferencia
entre ambos conjuntos presupuestales.
b. Diversos fenómenos recientes han presionado fuertemente al alza el precio de la
carne, de modo que cada libra cuesta ahora $11.000. ¿Cómo modifica este cambio
los conjuntos presupuestales de ambos estratos?
c. El aumento del salario mínimo para 2022 elevó los ingresos para el consumo de
estos dos bienes en 10 % para las familias de estrato 2. Asuma que el de las familias
de estrato 4 no se modificó. Partiendo de la situación del literal anterior, ¿cómo
cambia el conjunto presupuestal para los hogares de estrato 2 con este incremento?

2. En un plano con 𝑥2 en el eje vertical y 𝑥1 en el horizontal, grafique una curva de


indiferencia típica para cada una de las siguientes funciones de utilidad:

a. 𝑢(𝑥 1 , 𝑥2 ) = 𝑥1 𝑥 2
b. 𝑢(𝑥 1 , 𝑥2 ) = ln(𝑥1 ) + ln(𝑥2 )
1/3 2/3
c. 𝑢(𝑥 1 , 𝑥2 ) = 𝑥1 𝑥2
d. 𝑢(𝑥 1 , 𝑥2 ) = 3𝑥1 + 𝑥2
e. 𝑢(𝑥1 , 𝑥2 ) = 𝑥12 + 𝑥22

También podría gustarte