Está en la página 1de 22

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

PROYECTO:

“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A


INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN IZQUIERDA
DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL
CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR PELIGRO INMINENTE”.

ZONA DE TRABAJO
TOPOGRÁFICO

RÍO SHITARI

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Elaborado por: IDROCONSULT EIRL.

Noviembre - 2015

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

“ESTUDIO TOPOGRÁFICO PARA EL PROYECTO:

“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES


EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI,
DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN
SAN MARTÍN POR PELIGRO INMINENTE”.

CONTENIDO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA:

1.1 Generalidades.

1.2 Objetivos y metodología.

1.2.1 Objetivos del estudio.

1.2.2 Metodología de trabajo.

1.3 Ubicación y acceso al área de estudio.

1.3.1 Ubicación.

1.3.2 Accesibilidad al área de estudio.

1.4 Recopilación de información.

1.5 Trabajos de campo.

1.5.1 Reconocimiento del terreno e instalación de los hitos.

1.5.2 Procedimiento para realizar el levantamiento topográfico.

1.5.3 Descripción del terreno en planimetría y altimetría.

1.6 Redes de control horizontal y vertical.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.6.1 Monumentación de los puntos topográficos de control.

1.6.2 Equipos topográficos utilizados para realizar el estudio.

1.7 Trabajos de gabinete.

1.7.1 Compensación y cálculo de los puntos de control.

1.7.2 Procesamiento de los datos y metodología utilizada.

1.8 Conclusiones y recomendaciones.

1.8.1 Conclusiones.

1.8.2 Recomendaciones.

2. ANEXOS:

2.1 Panel Fotográfico.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PARA EL PROYECTO:

“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES


EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI,
DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN
SAN MARTÍN POR PELIGRO INMINENTE”.

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Generalidades:

El presente informe, corresponde al estudio topográfico y replanteo detallado


del eje proyectado en los planos alcanzados del proyecto: “INSTALACIÓN
DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA
LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI,
DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES,
REGIÓN SAN MARTÍN POR PELIGRO INMINENTE”, el mismo que no
presenta modificaciones significativas del cauce del río con respecto al último
estudio topográfico realizado, esto debido a que durante ese lapso de tiempo
no hubo inundaciones y erosión del mismo.

1.2. Objetivos y metodología:

1.2.1.- Objetivos del Estudio.


El objetivo del presente estudio, es realizar el levantamiento topográfico
detallado del eje replanteado, seccionándolo cada veinte metros en un
ámbito de cien metros hacia la margen derecha e izquierda a partir del
cauce natural formado por el rio Shitari, así como, los lugares por donde
ocurren desbordes que este ocasiona en épocas de máximas avenidas.

También, se tiene como objetivo, el de ubicar e instalar nuevos puntos


de control horizontal y vertical (BMs.).

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.2.2. - Metodología de Trabajo.


El estudio topográfico se realizó de la siguiente manera:

 En primer lugar se encontraron los puntos de control que señalan los


planos alcanzados (H-1, H-2 y H-3), los mismos que se comprobó que
estaban deteriorados.

 Se procedió a realizar el replanteo del eje que indica el plano de planta,


a partir de los hitos encontrados, colocando su estaqueado cada veinte
metros y al mismo tiempo se ubicaron e instalaron los nuevos puntos de
control (H-1, H-2, H-3, H-4, H-5 y H-6).

 Se procedió a levantar el eje, estacionando el equipo en cada PI (PI-0.


PI-1, PI-2, PI-3, PI-4, PI-5 y PI-6) y en cada progresiva (0+000 al 0+500)
para seccionar el cauce del río Shitari, al mismo tiempo se empleó el
método de radiación para la toma de datos referenciales.

 Los hitos (puntos de control) se levantaron con estación total y se ajustó


la cota de cada uno con nivel convencional para tener el menor error
posible en altitud.

 En gabinete se procedió al ajuste y compensación de la poligonal de


apoyo para el cálculo de las coordenadas corregidas y compensadas en
los puntos de control, que han sido utilizadas en la elaboración de los
planos finales.

 A partir del estudio realizado, se generó un nuevo eje de acuerdo a las


necesidades y criterios del Ingeniero Proyectista, del mismo que se
generaron con el programa Civil Cad las secciones y perfil nuevos.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.3. Ubicación y acceso al área de estudio:

1.3.1.- Ubicación.

El proyecto materia del presente estudio se sitúa en:


PAIS : Perú.
REGIÓN : San Martín.
DEPARTAMENTO : San Martín.
PROVINCIA : Mariscal Cáceres.
DISTRITO : Huicungo.
LOCALIDAD : Shepte.

A continuación, se presenta un Gráfico, donde se aproxima el lugar


de ubicación del área de estudio.

A MIRAFLORES

A
HUICUNGO SHEPTE

RÍO
SHITARI

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.3.2.- Accesibilidad al Área de Estudio.

La accesibilidad al área del proyecto, está conformada por vías de


comunicación terrestre.

De la ciudad de Tarapoto hasta la localidad de Shepte, se accede a


través de la carretera Fernando Belaunde Terry, asfaltada en todo su
recorrido (148 km hasta el Puente Santa Marta). De aquí, hay que
transportarse a través una variante de 60.00 km aproximadamente
hasta llegar a la localidad de Shepte, lugar donde se ubica el área de
estudio, que es el río Shitari en un tramo de rio de aproximadamente
700 metros. Esta última vía, se encuentra en buen estado de
transitabilidad.

Puente Santa Marta,


desde empieza la
variante hacia la
Localidad de Shepte

Desde el Distrito de Tarapoto, hasta la Localidad de Shepte la


distancia y tiempo para llegar es de 208 km en 3.25 horas.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.4. Recopilación de información.

Previamente al inicio del Estudio Topográfico se realizó la recopilación de


información existente del área donde se ubica el proyecto:

 Se imprimieron los planos de planta y perfil que el Ingeniero Proyectista


nos alcanzó, así como también la data original del levantamiento
topográfico, con que se inició el perfil del proyecto.

 La información proporcionada fue importante, ya que ha servido para


realizar el replanteo topográfico y hacer la programación de las actividades
de campo a desarrollar.

1.5. Trabajos de campo.

1.5.1.- Reconocimiento del terreno e instalación de los hitos.

Se realizó el reconocimiento y comprobación del área de estudio en


la margen izquierda del Río Shitari, con el cuadro de coordenadas
existente en los planos, en un tramo de aproximadamente 700
metros de longitud (tramo de interés). Esto nos permitió ubicar los
hitos antiguos e instalar los hitos nuevos de concreto con un clavo de
acero de 8”, para referenciar los puntos de control.

1.5.2.- Procedimiento para realizar el levantamiento topográfico.

Cargamos a la estación total las coordenadas y alturas respectivas


de los hitos de control que presentan los planos otorgados, H-1, H-2
y H-3, dándonos con la sorpresa de que los mismos estaban
deteriorados, por lo cual se monumento el hito H-1 y se referenció
con uno de los vértices de la columna existente del pase aéreo en la
margen izquierda del cauce, a partir de allí procedimos a replantear
el eje proyectado que figura en los planos del perfil.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Ubicados en campo el eje con sus progresivas respectivas, iniciamos


el seccionamiento de cada progresiva para obtener una información
real que facilite en el cálculo de los cortes y volúmenes resultantes.

El relleno de los puntos referenciales, se realizó empleando el


método por radiación y se fueron almacenando en la Estación Total
las coordenadas y altitud conocidas de la primera estación (E-1) en
un JOB (carpeta) de trabajo, para luego estacionar, cargar, orientar y
realizar la toma de más puntos desde la estación E-2. Para continuar
con el levantamiento, fue necesario realizar un cambio de estación
teniendo en cuenta el trazo y las progresivas del eje replanteado.
Posicionados en la segunda estación (E-2) tomamos como
orientación la estación anterior E-1 para enlazar la nueva radiación a
través de un lado conocido y así, se continuó sucesivamente.

Durante el levantamiento topográfico se tomó los datos de los nuevos


puntos de control (H-1, H-2, H-3, H-4, H-5 y H-6).

1.5.3.- Descripción del terreno en planimetría y altimetría.

El terreno que conforma el área de estudio, presenta una topografía


plana regular con superficies onduladas en las zonas por donde
discurren las aguas del río cuando existen los desbordes del mismo.

Después de haber realizado el estudio topográfico y analizado la


morfología de la superficie levantada, podemos afirmar que existen
desbordes constantes del río Shitari en su margen izquierda, a partir
de la progresiva 00+180 en adelante, produciéndose erosión y
colmatación del cauce natural, corriendo el riesgo que se modifique
el mismo en tiempos de máximas avenidas.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.6. Redes de control horizontal y vertical.

1. 6.1.- Monumentación de los puntos topográficos de control (BMs).

Se han considerado para la instalación de los puntos de control


vertical y horizontal (BMs), hitos de concreto empotrados en el
terreno, con sus respectivos núcleos de acero conformados por
clavos de 8” a una profundidad desde el nivel de suelo de 30
centímetros, los cuales fueron instalados a lo largo de la margen
izquierda del río Shitari en el Tramo de Interés, dentro del área de
estudio, estos se presentan en el Plano Topográfico (planos finales
de planta). En el terreno, han quedado señalados y descritos con
pintura roja el número correspondiente para su fácil ubicación.

1.6.2.- Equipos topográficos utilizados para el realizar el estudio.

Los equipos que se utilizaron para el levantamiento topográfico del


área en estudio son los siguientes:

 01 Estación Total marca TOPCON, modelo ES-105.

 02 Prismas de 5.00 m.

 01 GPS Navegador marca Garmin, modelo S-76.

 01 Brújula Brunton.

 01 Nivel convencional, con su respectiva mira.

 04 Radios de Comunicaciones Motorola.

 01 Cámara Fotográfica.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.7. Trabajos de gabinete.

1.7.1.- Compensación y cálculo de los puntos de control.

Luego de realizar las compensaciones respectivas y los cálculos en


gabinete, se muestran en el siguiente cuadro las coordenadas planas
UTM en el sistema WGS 84 de los puntos de control que se dejó
monumentados en campo

En el Cuadro N°1 siguiente, se presenta la relación de Hitos geo


referenciados en el terreno, los cuales permitirán enlazar con las
referencias de las estructuras o componentes de las obras de
protección durante el proceso constructivo.

Cuadro Nº 01: Coordenadas Establecidas y Compensadas de puntos


de control.

COMPONENTE RED DE BMs


ESTRUCTURAL COTAS COORDENADAS
HITOS NOMENCLATURA msnm NORTE ESTE
H-1 (*) BM-1 364.923 9180174.172 309158.843
H-2 BM-2 364.667 9180193.394 309147.826
DIQUE H-3 BM-3 362.899 9180340.618 309313.382
LONGITUDINAL H-4 BM-4 361.953 9180358.293 309276.666
H-5 BM-5 360.696 9180489.040 309415.751
H-6 BM-6 360.561 9180500.276 309397.131

(*): Esta conformado por hito existente en la margen izquierda del río Shitari, según planos de
planta y perfil alcanzados.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.7.2.- Procesamiento de los datos y metodología utilizada.

El procesamiento de la información topográfica tomada en campo, se


realizó con el software AIDC NS, el cual es un programa asistido por
computadora que trabaja con el entorno del AutoCAD, pero antes
importamos desde la Estación Total, los puntos para ser
compensados a través del software TOPCON LINKE.

En cuanto a la metodología del programa, la describimos a


continuación:

 Después de bajar los datos de la Estación Total y darle la


compensación respectiva, se importa al programa AIDC NS la
información topográfica a un archivo creado anteriormente.

 Con los puntos importados se procedió a diseñar el eje del trazo


realizado en gabinete, dándole los parámetros deseados, para nuestro
caso un área de terreno ribereño, posteriormente corremos la
triangulación respectiva.

 Se procedió a correr en el programa el eje del trazo topográfico


mediante el método directo debido a que las secciones transversales
fueron tomadas a partir del seccionamiento que se hizo en cada
progresiva.

 Se importa el perfil del eje del río para luego diseñar la geometría de la
rasante teniendo en cuenta los niveles máximos de creciente en
épocas de invierno para de esta manera facilitar la proyección de la
altura de los componentes estructurales del dique y muro de
encauzamiento.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

 Se procedió a la creación del “cajón” con los parámetros


correspondientes que definirán las secciones transversales y poder
determinar así las áreas de corte y relleno en cada progresiva del eje.

 Seguidamente se procede a generar las curvas de nivel con sus


respectivas cotas maestras, mediante una triangulación de los puntos,
tomando como criterio para la unión, la equidistancia vertical requerida
entre dichos puntos, que para nuestro caso es de 0.50 m.

 Se generan los planos de planta con los ejes existentes y elementos


de curva, proyectando la cuadrícula de coordenadas, la orientación del
Norte Magnético y el cuadro de coordenadas de los PIs.

 Finalmente damos formato de diseño (espesor, escala y color) a las


carpetas creadas para ser impresas en el tamaño apropiado.

 De esta manera queda listo el estudio topográfico plasmado en un


plano a curvas de nivel detallado para su inmediata impresión.
Constituye el Plano Topográfico PT.

1.8.1.- Conclusiones.

De acuerdo al estudio topográfico realizado, se verificó el estado


situacional del área del proyecto y se puede llegar a las conclusiones
siguientes:

 El área de estudio presenta un relieve regular con áreas planas


conformadas por las calles de la población, que dicho sea de paso se
encuentra a cincuenta metros del eje del río Shitari; no existen
escorrentías permanentes en el área de influencia del proyecto, que
fluyan hacia el cauce del río, los mismos que podrían generar
desbordes hacia la zona urbana de la Localidad de Shepte

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

 Las trazas o marcas dejadas por los niveles de agua en máximas


avenidas, demuestran que en época de lluvias, la cuenca genera
caudales importantes que circulan por el río Shitari en el tramo de
interés los mismos que vienen ocasionando problemas de erosión e
inundación de pequeñas áreas planas en la zona ribereña.

1.8.2.- Recomendaciones.
De acuerdo al levantamiento topográfico realizado y a la verificación
del estado situacional del área donde se ejecutará el proyecto de
defensa ribereña se propone las recomendaciones siguientes:

 Durante la fase ejecución del dimensionamiento hidráulico de los


componentes estructurales que conformaran el proyecto, deberán
tenerse en consideración los niveles de máximas avenidas, con la
finalidad de garantizar la libre circulación de estas a través de la
estructura a proyectarse.

 Para dar una funcionalidad adecuada al proyecto se recomienda que


la altura de las estructuras para el control de inundaciones a
proyectarse, se ubiquen por encima de los niveles de máximas
avenidas y en estructuras para el control de la erosión deberá
considerarse el nivel de sumergencia para el caso del dique.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

2. ANEXOS:
2.1 Panel Fotográfico.

2.1 Panel fotográfico

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En ambas imágenes, se puede


apreciar el Hito H-1, sobre el cual
se ha referenciado el BM-1.
El Hito está ubicado en la parte
alta a inmediaciones de la Planta
de Tratamiento N°1, en la parte
posterior a la vivienda que se
ubica en la curva de la carretera
que hacia Pinto Recodo.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En ambas imágenes, se
aprecia el empotramiento del
Hito H–2, donde se ha
referenciado el BM Nº 2.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En ambas imágenes, se
aprecia el empotramiento del
Hito H-3, donde se ha
referenciado el BM Nº 3.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En ambas imágenes, se
puede apreciar el Hito
H-4, sobre el cual se ha
referenciado el BM N°4
y se ubica a un costado
del exdplanación
conformada por
material de relleno

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En ambas imágenes, se
aprecia el empotramiento del
Hito H-5, donde se ha
referenciado el BM Nº 5.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En la imagen, se aprecia al personal profesional responsable del


levantamiento topográfico, del área de estudio en la cual se proyectarán
las obras de protección contra la inundación y erosión causada por las
aguas del río Mayo, en la localidad de Shanao.

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

PIP: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE SHEPTE - MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO SHITARI, DISTRITO DE HUICUNGO, PROVINCIA DE MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN POR
PELIGRO INMINENTE”

También podría gustarte