Está en la página 1de 6

FOTOSINTESIS (PHOTOSYNTHESIS)

Angarita Niño Jhefrey David (1123400828), Mejía Yepes Edwin José (1064066181), Marrugo
Basanta Santiago (1052942982).
Curso Biología, Grupo B, Departamento de Ciencias de la Educación, Programa educación física
recreación y deportes Universidad de Pamplona

RESUMEN:

La fotosíntesis consiste en la captación de energía lumínica y su transformación en energía química, Dentro de los
cloroplastos es el estroma, que contiene los sacos aplanados llamados tilacoides. En el talacoides las membranas
son enzimas que capturan la energía de la luz necesaria para el proceso de fotosíntesis este proceso es
dependiente de varios factores, sin embargo, en esta práctica se implementaron factores ambientales como la intensidad
lumínica, la temperatura y la concentración de CO2. Esto con el objetivo de analizar y comparar los resultados
en la regulación fotosintética. Para esto se utilizaron ramas verdes de Elodea, para analizar el efecto de la intensidad
lumínica a distancias de 50 cm, 20 cm y 5 cm de la fuente de luz.

Palabras Claves: Fotosíntesis, Pigmento, Oxigeno, Almidón, Clorofila, Estomas.

ABSTRACT:

Photosynthesis consists of the capture of light energy and its transformation into chemical energy. Inside the chloroplasts is
the stroma, which contains the flattened sacs called thylakoids. In the thalacoids, the membranes are enzymes that capture the
light energy necessary for the photosynthesis process. This process is dependent on several factors, however, in this practice,
environmental factors such as light intensity, temperature, and CO2 concentration were implemented. This with the aim of
analyzing and comparing the results in photosynthetic regulation. For this, green branches of Elodea were used to analyze the
effect of light intensity at distances of 50 cm, 20 cm and 5 cm from the light source.

Key Words: Photosynthesis, Pigment, Oxygen, Starch, Chlorophyll, Stomata.

1. Introducción necesitamos los demás seres vivos para respirar. Este


proceso ocurre principalmente en las hojas, las cuales
“La fotosíntesis es un proceso de anabolismo contienen clorofila, un pigmento de color verde que
autótrofo. Constituye no solo la forma de nutrición absorbe la energía del sol y les da su color
del reino vegetal sino por la base de la alimentación característico. Los azúcares que se producen durante
de todas las cadenas tróficas. Consta de dos fases: una la fotosíntesis fluyen por toda la planteen forma de
luminosidad y otra oscura. En ellas se produce la savia para nutrirla. Los restos se almacenan para ser
transformación no solo de materia inorgánica en utilizados cuando la planta los necesite. El complejo
orgánica, sino también de energía luminosa en proceso de la fotosíntesis ocurre durante el día. La luz
energía química de enlace”, Según la Bióloga Natalia solar cumple un papel tan importante que sin ella la
Ocampo Fernández (2014). fotosíntesis no podría realizarse. Por esta razón, todos
los vegetales buscan la luz en cualquier lugar en
La Fotosíntesis es el proceso mediante el cual las donde estén, ya sea en campo abierto, en la sala de
plantas, en presencia de la luz solar, transforman el una casa o en el interior del bosque y, compiten entre
dióxido de carbono que obtienen del aire, y el agua y ellos para obtener la mayor cantidad de luz posible.
los minerales que absorben del suelo, en
carbohidratos, que son azúcares productores de
energía. Durante la fotosíntesis ocurre otro fenómeno
maravilloso: las plantas liberan el oxígeno que
1
2. Materiales y reactivos 3. Metodología
Materiales:
Microscopio:
Tira de papel de Una hoja de
Hoja de espinaca mas 2 ml
filtro con extremo
MATERIALES REACTIVOS espinaca en punta de acetona, agregar
a un mortero
-Microscopio *Algodón -disolvente (1.8
ml de éter, 0.2
-Baño de maría *papel ml de acetona y
en un tubo de ensayo
milimetrado coloque 2 ml de disolvente,
-10 tubos de 2 ml de agua) 1.8 ml de éter, 0.2 ml de
ensayo *hojas verdes -4 ml de
acetona y 2 ml de agua.
de espinaca Introducir la tira del papel
-1 caja de Petri acetona
*pétalos de -10 ml de
-1 mortero y geranio rojo
pistilo alcohol al 96% Repita el mismo
*elodea y -10 ml de Coloque en el tubo un procedimiento
-2 pipetas de 10 agua de Lugol al 1% tapón de algodón y con los pétalos de
ml acuario espere 10 minutos geranio rojo

-1 pinza de *hojas Soluciones


madera frescas de -3 ml solución Mida la distancia
-1 pinza metálica geranio bicarbonato al total recorrida por el
expuestas al 5% disolvente y la
-2 capilares sol recorrida por cada
pigmento
-Clips *hojas de
-Regla planta en
geranio que corte 1 cm de las
-Portaobjetos han terminaciones de elodea, Coloque 4 ml de
permanecido Necesidad de coloque una rama de elodea agua hervida fría
-Cubreobjetos luz y co2 en un tubo de ensayo con 3
mas otra rama de
en la ml de bicarbonato de sodio al
elodea
-Guantes oscuridad por 5% y 1 ml de agua de acuario
completo
-1 papel filtro
*fuente de
luz (1 toma Cuente el numero de
con enchufe burbujas de O2 que liberan
las ramas de elodea
y 1 bombillo
de 100w)
*cinta de
enmascarar
*tapabocas

2
Saque las hojas y
Adicione alcohol de
colóquelas en una
96º hasta que queden
caja de Petri
cubiertas, lleve los
tubos a baño de maría
por 30 minutos

Agregue Lugol en
cada hoja y espere 5 Si hay almidón se
minutos desarrollará un color Geranio2
oscuro. Prepare una placa
con muestra y obsérvelas
en el microscopio

4. Resultados y Análisis:

Pigmento3

Pigment Nombre DP DD RF
o
Espinaca1 1 Espinaca 8cm 4cm 2
2 Geranio 12cm 3,2cm 3.75
3 Pigmento3 4cm 6cm 0.66

En estas muestras podemos identificar el Rf que en


3
este caso es la distancia recorrida por el pigmento En estas imágenes a diferencia de las anteriores
(DP) entre la distancia recorrida por el disolvente logramos observar presencia de almidón y además de
(DD) y de esta manera poder arrojar los resultados de eso un buen estado de los estomas, la planta se nota
cómo es la rata de migración obtenidos en cada hidratada y además de eso podemos observar gran
pigmento. presencia de tricomas el cual nos quiere decir que la
planta está viva por lo cual los tricomas están
presentes para evadir los insectos.

4x 10x

20cm 5cm

40x Hojas sin luz solar

En estas imágenes logramos observar los estomas de


la hoja un poco deterioradas a causa de no recibir la Elodea
luz solar, los estomas que en este caso es el 10cm
encargado de mantener el buen estado hídrico en las
plantas. En estas muestras lo que buscábamos observar era la
presencia de O2 pero lastimosamente no se obtuvo
éxito en este resultado, pienso que quizás realizamos
mal el procedimiento o pudo haber sido algún otro
factor del cual desconocemos.

5. Conclusiones
En conclusión de esta práctica se obtuvieron
conocimientos muy buenos acerca de la fotosíntesis
4x 10x y un sin sabor a la hora del laboratorio ya que no se
nos dio la oportunidad de experimentar o vivir en
carne propia el burbujeo que se esperaba en la elodea,
siento que falto más de nuestra parte y siento que eso
ocasiono el mal resultado de esta.
Por otra parte logramos analizar todo lo relacionado
con la rata de migración (Rf) donde tuvimos en
cuenta las distancias recorridas por el pigmento (Dp)
Hoja expuesta a la luz solar y la distancia recorrida por el disolvente (DD) en el
40x cual tuvimos una gran experiencia a la hora de la
4
realización de esta. De igual manera se mantuvo presencia de pigmentos cromo plásticos. Los
orden en la clase y se torno muy cooperativa y amarillos los dan casi siempre las flavonas.
comunicativa por parte de docente y estudiantes en el
cual se mantuvo plena guía en cada paso a paso. 5. Consulte las propiedades físicas y químicas de
los pigmentos: clorofilas, carotenoides, xantofilas,
6.Anexos: ficocianina y ficoeritrina.RTA: CLOROFILA: Es
1. Compare los procesos de fotosíntesis y una sustancia liposoluble, sensible al calor y a la luz,
respiración.RTA: La fotosíntesis librera oxígeno y inestable frente a los ácidos y antioxidante.
otros compuestos orgánicos, mientras que la CARETANOIDES: Los carotenoides son tetra
respiración celular libera dióxido de carbono y agua. terpenos constituidos por múltiples unidades
La fotosíntesis es un proceso endotérmico (requiere isoprenoides con un anillo de ciclo hexano sustituido
energía), mientras que la respiración celular es un e insaturado en cada uno de los extremos. Son
proceso exotérmico (libera energía). moléculas lipofílicas, con nula solubilidad en agua.
2. ¿Cuál cree que es la importancia de medir el XANTOFILAS: Son compuestos químicos parecidos
Rf? De un ejemplo.RTA: Rf = Relación de frentes o a los carotenos, y a diferencia de estos últimos
también conocido como factor de retención. Es la además de contener carbono e hidrógeno contienen
distancia recorrida por el soluto / distancia recorrida uno o más átomos de oxígeno dentro de la molécula,
por el solvente. Depende del tipo de solvente pero al igual que los carotenos, presentan colores
empleado, del soporte utilizado y otros factores más. llamativos (rojo, naranja y amarillo).
Este valor permite saber que tan rápido se mueve el
soluto que se analiza respecto al sistema FICOCIANINA: Es una proteína que se extrae de las
cromatográfico. EJEMPLO: La sacarosa con un Rf = algas verde azules, y que presenta propiedades
0.16 y la glucosa con 2.5 (suponiendo que ambas se antioxidantes. La ficocianina es antioxidante natural
"corrieron" con el mismo solvente) indica que la extraído de la Spirulina.FICOERITRINA: Es un
glucosa tiene una mayor movilidad en el soporte pigmento ficobilínico de color rojo que funciona
respecto a la sacarosa. En el caso de la sacarosa al ser como sustancia que absorbe la luz y se compone de
el valor menor a 1 (0.16) indica que la distancia una parte de proteína que actúa como unión covalente
recorrida es mucho menor a la recorrida por el frente de los cromó foros llamados ficobilinas.
del solvente y en la glucosa, con un valor mayor de 1
(2.5), indica que la distancia recorrida duplica la del 6. ¿Cómo demostraría que el gas desprendido es
solvente sobre el soporte. Lo cual refleja de manera oxigeno? RTA: En un vaso de precipitados se coloca
indirecta el tamaño de las partículas. agua con bicarbonato de sodio, se introduce una
3. ¿Por qué la distancia con una misma fuente planta de elodea y se la cubre con un embudo. La
lumínica, afecta la fotosíntesis? ExpliqueRTA: parte triangular del embudo debe quedar
Primero la intensidad luminosa disminuye con el completamente cubierta por la solución de agua y
cuadrado de la distancia, si varía la distancia de la bicarbonato de sodio. Luego se tapa el pico del
fuente lumínica la planta recibirá luz de diferente embudo con una bombacha y se ilumina el
"calidad" o sea diferente longitud de onda. El dispositivo con una lámpara de 60 vatios. Se cuenta la
espectro de acción de la fotosíntesis es la eficiencia cantidad de burbujas (de oxígeno) que se desprenden
relativa en la generación de una respuesta biológica de la planta a medida que pasa el tiempo. (de este
en función de la longitud de onda, de los diferentes modo se comprueba que en la planta se desprende el
colores. Por eso si varías la distancia, varias la oxígeno- se observa las burbujas que salen de la
longitud de onda y por ende la respuesta biológica. planta, no las que están en el agua.
4. ¿Cuántos pigmentos pudo encontrar en el
cromatograma? Cuales. Referencias Bibliográficas
RTA: Se pueden encontrar pigmentos liposolubles en
los cromoplastos y pigmentos hidrosolubles en las
vacuolas de las células epidérmicas de los pétalos. Fotosíntesis de las plantas: ¿cómo funciona? (2020,
Casi todos los tonos azules y púrpuras se deben las August 3). Fundación Aquae.
antocianinas. Los rojos pueden deberse también a la https://www.fundacionaquae.org/wiki/fotosintesis-
plantas/
5
Introducción a la fotosíntesis. (n.d.). Khan Academy.
Retrieved June 25, 2023, from
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-
energetics/photosynthesis/a/intro-to-photosynthesis

Diccionario de cáncer del NCI. (2011, February 2).


Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionar
ios/diccionario-cancer/def/fotosintesis

https://www.ecologiaverde.com/fotosintesis-que-es-
fases-e-importancia-2948.html

Fotosíntesis. (n.d.). Concepto. Retrieved June 25, 2023,


from https://concepto.de/fotosintesis/

Informe de Biología - Fotosíntesis y respiración. (n.d.).


Calameo.com. Retrieved June 25, 2023, from
https://www.calameo.com/books/001604680134713e4e
83f

La fotosintesis informe. (n.d.). Monografias.com.


Retrieved June 25, 2023, from
https://www.monografias.com/docs/La-fotosintesis-
informe-PKYVNZPZMZ

También podría gustarte