Está en la página 1de 4

Arq.

Nicolás Stabilini Acuarelas Página 1 de 4

Acuarelas

La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los
colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces
dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Se
compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. En sus procedimientos
se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillantez y soltura
en la composición que se está realizando.

Reglas para pintar en acuarela


• Secado: si bien la superficie
debe secarse naturalmente, es
posible secar con secador de
pelo.
• Darle tiempo al agua y al
pigmento para que se integren
naturalmente.
• Iluminación: durante las horas
diurnas, la ventana proporciona
una buena luz por encima del
hombro izquierdo del artista (si
este es diestro). Esto es importante porque de otro modo la mano con la se
trabaja arroja su sombra sobre el trabajo. La lámpara de escritorio puede
situarse en ángulo, de modo que no arroje demasiadas sombras.
• Papeles: su variedad, gramaje, rugosidad variaran según el proyecto que se
desee realizar.
• Agua: la misma debe estar limpia para que no ensucie los colores de la
acuarela.

Consejos
• Dar el tiempo de secado necesario.
• No frotar el papel con el pincel. Esto solo logrará lastimarlo y unir las capas de
color, antes puesta, obteniendo colores amarronados.

Conservatorio Grassi - Fundado en 1910


www.conservatoriograssi.com
Arq. Nicolás Stabilini Acuarelas Página 2 de 4

• Acordarse que el blanco en la acuarela no existe. Los colores se aclaran


agregando mayor cantidad de agua, y se oscurecen agregando mas pigmento.
• Si en el proyecto se necesita el blanco, este será el blanco del papel. Se puede
obtener con técnica de reserva natural de blancos o mecánica.
• La acuarela es el único medio que no puede ser usado directamente. Por
ejemplo, se puede pintar con un pomo de óleo sobre el lienzo, igual con el
acrílico, un pastel tiza, etc.
• El pigmento de acuarela requiere del agua para ser usado por eso es
¡INDISPENSABLE! el papel, que es el soporte que usamos para este medio, es
importante. Por eso se debe usar papel para ACUARELA.

Preparación de la paleta
Se debe usar como paleta una
superficie blanca por ejemplo
un plato de loza. Aplicar sobre
los bordes del plato la acuarela
con los colores necesarios. La
acuarela que sobra se deja
secar en el plato para reutilizar
en un nuevo proyecto. Estas se
secan, con el pincel con agua se
mojan para comenzar a pintar
nuevamente. Otra posibilidad
es adquirir paletas para esta actividad. Elegir las que tienen cavidades para poner la
acuarela, un espacio para poder realizar las aguadas y una tapa para protegerlas
cuando no son usadas.

Algunas técnicas

Húmedo sobre húmedo:


Las capas de pintura se aplican
sobre el papel húmedo ya sea por
agua o por una aguada de color. El
papel debe permanecer húmedo
durante el tiempo que dure el
trabajo. La cantidad de agua se
debe controlar según el efecto que
se desee obtener. La práctica es
esencial para poder dominar este
efecto.

Húmedo sobre seco:


Las capas de pintura se aplican sobre el papel seco. Técnica que se utiliza para obtener
gran intensidad de color en zonas de oscuridad.

Conservatorio Grassi - Fundado en 1910


www.conservatoriograssi.com
Arq. Nicolás Stabilini Acuarelas Página 3 de 4

Extracción de pintura:
Par esto mojar el pincel en agua limpia y mojar, con este, el lugar que se desea limpiar.
Frotar suavemente sin lastimar el papel. Secar con papel y repetir hasta retirar
totalmente la parte no deseada. Esto se puede hacer sobre la acuarela seca o húmeda.

Aguada:
Se llama así a la mezcla de agua y
pigmento de acuarela. Realizarla
primero sobre la paleta, para luego
pintar sobre el papel. Mojar el pincel
con agua limpia, y mojar la acuarela
apoyar sobre el centro de la paleta,
mezclar para formar el color. Para
obtener un color mas claro, mezclar
menos cantidad de pigmento, para
oscurecerlo agregamos mas
pigmento y menos agua.

Salpicado:
Mojar un pincel duro con la aguada del color deseado y raspar con el dedo o la parte
de atrás de un pincel. De esta manera se produce el salpicado. Este se puede realizar
sobre el papel húmedo o seco obteniendo así distintos efectos.

Técnica goma arábiga:


Este producto sirve como aglutinante para los pigmentos de la acuarela. Se mezcla con
el agua al realizar la aguada, le da más cuerpo y también un cierto brillo. No se debe
abusar, con la cantidad que se agrega ya que se corre el riesgo que se agriete. Otra
característica es que se puede retirar pintura más fácilmente. La proporción que se
utiliza te lo dará la práctica.

A continuación, algunos ejemplos de cuadros pintados con acuarela:

Conservatorio Grassi - Fundado en 1910


www.conservatoriograssi.com
Arq. Nicolás Stabilini Acuarelas Página 4 de 4

Conservatorio Grassi - Fundado en 1910


www.conservatoriograssi.com

También podría gustarte