Está en la página 1de 2

LA AGRICULTURA EN IMPORTANCIA DE LA

DÍA DEL CAMPESINO PERÚ AGRICULTURA EN EL


El sector agrícola cumple un rol fundamental para
Es una verdadera joya, una combinación única de
el crecimiento económico y la reducción de la
diversidad climática y biodiversidad que permite
INTRODUCCIÓN pobreza rural. El último informe del Banco
cultivar una amplia gama de productos agrícolas.
Cada 24 de junio se conmemora en el Perú Mundial nos brinda alcances sobre los retos y
Desde los exuberantes valles costeros hasta las
el Día del Campesino, en una jornada limitaciones de la agricultura peruana.
alturas majestuosas de los Andes, cada región del
donde se le rinde homenaje al hombre y a territorio nacional tiene su propia tradición El pasado 1 de marzo, el Banco Mundial presentó
la mujer de campo, que con su trabajo agrícola, sus propias técnicas y cultivos su informe “Tomando impulso en la agricultura
arduo, forja el carácter de nuestro país. autóctonos. peruana”. La elaboración de este informe tiene

El campesino, agricultor o ganadero, hace como objetivo el actualizar los datos del proceso
Este día es un recordatorio de que somos una
producir con su trabajo y esfuerzo la tierra de transformación que han venido experimentando
nación que se nutre de su tierra y de su gente, una
y los animales, recursos que nos fueron el sector agrícola y el sistema alimentario
nación que valora y protege sus raíces. Es una
brindados y que son mundialmente peruanos, con énfasis en su productividad y
oportunidad para honrar a los verdaderos
conocidos, porque representan una mayor competitividad.
guardianes de nuestra naturaleza que apoyan y
fuente de riqueza. promueven un desarrollo sostenible que reconozca
el invaluable legado de los campesinos peruanos.
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL
PREPARACIÓN LOCRO DE ZAPALLO
1. Calentar el aceite y la margarina Sello de Cuenta una de las leyendas de su origen que el
Oro. Luego, sofreír los ajos, la cebolla y el locro es fruto de la cocina de los pueblos
ají sofreír los ajos cebolla y ají originarios quechua, o quichua, que lo llamaron
2. Agregar el zapallo picado, las papas “luqru” o “rucru”. Este guiso se preparaba a base
picadas, el choclo desgranado y la ramita de de zapallo, maíz y porotos. Es de origen
huacatay. precolombino, es decir previo a Colón ¡hace
3. Agregar la cebolla y el zapallo INGREDIENTES
4. Tapar la olla y cocinar a fuego muy bajo, TEMA:
 ½ kilo de zapallo (500 gr)
sin nada de líquido, hasta que el zapallo se  Aceite Primor (cantidad necesaria) DIA DEL CAMPESINO
deshaga y la papa y los choclos estén  2 cucharadas de margarina Sello de Oro (40 LOCRO DE ZAPALLO
gr)
cocidos. Cocinar a fuego bajo
 ½ taza de leche evaporada (125 ml) ALUMNOS:
5. Añadir la leche, dejar caer una cucharadita  ½ taza de queso fresco (100 gr)  APAZA QUILICHE, LENNON MARCO
de margarina Sello de Oro, mezclar bien y,  1 cucharadita de ajo (5 gr)  MORA VILCA, ADRIAN RICHARD
por último, agregar el queso desmenuzado.  1 cebolla picada (150 gr)  RAYMUNDO PAYE, PAULO DANNIEL
 2 cucharadas de ají amarillo molido (40 gr)  ROBLES REYNOSO RAFAELA RIHANA
 1 choclo desgranado (300 gr)  VARGAS MUENA LIGIA ESTELA
 1 ramita de huacatay  VICTORIO RIOS LUIS ADRIANO

También podría gustarte