Está en la página 1de 15
FREDDY LLAULL! ROMERO ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA ESO "Decora de equaled de operands BLICA "Ra de Univrsalzacion Proyecto deLey NPS 28/2020 -CR PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE LOS COBROS INDEBIDOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS PRIVADOS; INSTITUTOS, ESCUELAS SUPERIORES Y ESCUELAS DE POSGRADO PUBLICOS Y PRIVADOS RESPECTO AL PAGO DE PENSIONES. je y Horas" Los Congregistas miembros del Grupo Parlamentario Accién Popular, a iniciativa del Congresista FREDDY LLAULLI ROMERO, y demas Congresistas firmantes, al amparo de lo dispuesto en el articulo 107° de la Constitucién Politica y conforme lo gstablece el numeral 2) del articulo 76° del Reglamento del Congreso de la Republica, presentan el siguiente: PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE LOS COBROS INDEBIDOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS PRIVADOS; INSTITUTOS, ESCUELAS SUPERIORES Y ESCUELAS DE POSGRADO PUBLICOS Y PRIVADOS RESPECTO AL PAGO DE PENSIONES Articulo 1°.- Objeto de la Ley Re La presente ley tiene por objeto establecer que el régimen de pagos de los centros q | educativos escolares, universitarios, institutos, escuelas superiores y escuelas de Si, posgrado publicos y privados sea equitativo y transparente, a fin de fortalecer las Leyes de Proteccién a la Economia Familiar respecto del pago de pensiones y otros UE conceptos. ( w/| Articulo 2°.- Modificacin de los articulos 14° y 16° de la Ley N° 26549 Modificase los articulos 14° y 16° de la Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados, cuyos nuevos textos son los siguientes: “Articulo 14°.- Los Centros Educativos estan obligados a regirse por las feglas que se detallan_a continuacién_y a brindar en forma veraz, suficiente, apropiada y muy facilmente accesible a los interesados, antes de cada matricula y cada vez que sea necesario la siguiente informacion a) Documentacién del registro que autoriza su funcionamiento; b) El monto, nimero y oportunidad de pago de las pensiones. Las pensiones seran una por cada mes de estudios del respectivo afio lectivo y-serén escalonadas para aquellos centros educativos que cobren FREDDY LLAULLI ROMERO CCONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO “Decenio def igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres" REPUBLICA “Rio de la Uiveralzain del Salt por_este_concepto_montos superiores al 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), pudiendo establecerse por concepto de matricula un monto que no podré exceder al importe del 30% de una pension mensual de estudios, previo informe detallado de la ustificacién técnica del costo de la misma a los interesados; c) Los incrementos de pensiones cuando se _produzcan. Dichos incrementos deben contar con el informe emitido por la respectiva asociacion de padres de familia reunidos en asamblea; d) Los montos de las pensiones de los meses atipicos. Son meses atipicos aquellos en los cuales no hay dictado presencial o efectivo de clases o no hay prestacién efectiva o completa de servicios _educativos tres o mas dias habiles del mes. En estos casos debe descontarse de la pensién la parte proporcional correspondiente. Para estos efectos es aplicable el articulo 1153, articulo 1154 incisos 2 y 4; y articulo 1346 ultimo parrafo del Cédigo Civil. e) La tasa de interés moratorio por pago de pensiones después de la nstituci6n en mora del deudor. En ningun caso dich: ra superior al interés leaal. Xx f)_ El monto y oportunidad de pago de cuotas de ingreso. Debe restituirse 8 la parte proporcional de dicha cuota de ingreso, si el escolar deja de Sh ser alumno del centro educativo por cualquier causa; g) Requisitos para el ingreso de nuevos alumnos; h) El plan curricular de cada afio de estudios, duracién, contenido, ; metodologia y sistema pedagégico; \ i) Los sistemas de evaluacién y control de estudiantes; ) i) Elnumero de alumnos por aula; . k) El horario de clases; 1) Los servicios de apoyo al estudiante que pudiesen existir; m) El Reglamento interno; y, ca FREDDY LLAULL! ROMERO. signs CCONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO "Decenlo de a igus de cporunidedes pra Mees y Hombres REPUBLICA “Mo dla Urivrsalzacin dea Salut 1n) Cualquier otra informacion que resultare pertinente y que pudiera interesar a los alumnos. Asimismo, en caso de discrepancia entre las caracteristicas del servicio ofrecido y el efectivamente prestado, se aplicaran las sanciones previstas en el articulo 18 de la presente Ley.” *Articulo 16°.- Los Centros y Programas Educativos no podran condicionar la atencion de los reciamos formulados por los usuarios, ni la evaluacion de los alumnos, al pago de las pensiones. En este Ultimo caso, la institucién educativa puede retener los certificados correspondientes a periodos no pagados siempre que se haya informado de esto a los usuarios al momento fa matricula Los usuarios no podran ser obligados al pago de sumas o recargos por conceptos diferentes de los establecidos en esta Ley. Tampoco podran ser obligados a efectuar el pago de una o més pensiones mensuales adelantadas, salvo en el caso en que dichos pagos sustituyan a las cuotas de ingreso. Asimismo, queda prohibido el cobro del integro de la pensién_en los meses atipicos, debiendo cobrarse_sdélo la parte proporcional, en concordancia con el _articulo 14° inciso d) de la presente Ley. Se prohibe condicionar la inscripcién y/o matricula al pago de las contribuciones denominadas voluntarias, asi como a la contratacién del sequro escolar contra accidentes, de pensién escolar garantizada ylo de cualquier otra clase. Tampoco podrén ser obligados a presentar el total de utiles escolares al inicio del aio escolar; ni a adquirir uniformes y/o materiales o tiles ‘educativos en establecimientos sefialados con exclusividad por los centros educativos. S6lo por resolucién de la autoridad competente del Ministerio de Educacién se autorizan cuotas extraordinarias, previa verificacion de los motivos que dieren lugar a éstas.” Articulo 3.- Modificacién de la Ley 29947, Ley de Proteccién a la Economia Familiar respecto del pago de pensiones en Institutos, Escuelas Superiores, Universidades y Escuelas de Posgrado Publicos y Privados. Agregase el articulo 3-A con el siguiente texto’ aan FREDDY LLAULLI ROMERO CCONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO “pecs de aia de oportunidad para Mj y Hombres? REPUBLICA “Alo de Unverealeacin doa Salis" Articulo 3-A.- Prohibicion de Cobros Indebidos.- Las universidades privadas, Institutos, Escuelas Superiores y Escuelas de Posgrado Publicos y Privados no podran efectuar el cobro de pension completa en los meses atipicos, es decir en aquellos meses en los cuales no hay dictado presencial o efectivo de clases 0 no hay prestacién efectiva o completa de servicios educativos tres 0 mas dias habiles del mes. En estos casos debe descontarse de la pensién la parte proporcional correspondiente. Para estos efectos es aplicable el articulo 1153, articulo 1151, incisos 2 y 4; y articulo 1316 ultimo parrafo del Cédigo Civil Articulo 4.- Reglamentacion Adectiase el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educacién Basica y Educacién Técnico Productivo, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2006- ED y los pertinentes, a las disposiciones contenidas en la presente Ley, para lo cual el Poder Ejecutivo debera expedir las modificaciones respectivas en un plazo no mayor de treinta (30) dias luego de su publicacién Articulo 5.- Vigencia La presente Ley entrard en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el diario oficial El Peruano, Lima, 05 de mayo del 2020 A ya 2 _ : re 204/070 Je : 0. Freddy Liaulli Romero ow coy AW V2 Congresista de la Republica u Bored CONGRESO DE LA REPUBLICA Lima, ..A.d....d ‘Segiin la consulta realizeda, de comformidad con el Articulo 77* de Reglamento del Congreso de la Republica: pase ta Proposicién N° $728 para su estudio y dictamen, a las) Comision (es) de FREDDY LLAULL! ROMERO pleas ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESS) “Decenio dela igualded de aportunidades pare Mujeres y Hombres” REPUBLICA "Ro dl Urivralzacion dla Salud 1 EXPOSICION DE MOTIVOS El presente proyecto ha sido presentado el afio 2016 por el congresista Yonhy Lescano Ancieta de la bancada de Accion Popular. Se esta reactualizando el mismo, con algunas modificaciones, dado que sus propuestas son muy necesarias en las circunstancias que vive el pais y que lamentablemente no fueron acogidas por la representacién nacional de aquel entonces. En efecto, desde mediados del mes de marzo el Pera ha tenido que suspender una serie de servicios y actividades, lo cual también alcanz6 al funcionamiento de los centros educativos de todo nivel. Se tuvo que suspender el dictado de clases presenciales en las escuelas de educacién basica regular, universidades, institutos, escuelas superiores y de posgrado de las universidades privadas y piblicas. Todo esto a causa de una pandemia causada por el Covid-19 que ha tenido graves efectos en la salud de todos los paises del mundo y en la economia mundial. Si bien es cierto hay normas que podrian aplicarse para resolver los problemas que se han originado en el émbito educativo entre los padres de familia, estudiantes y los centros educativos escolares y de educacion superior, también es cierto que se requiere una norma especifica dentro de la legislacion educativa para regular la situacion especial que se esta viviendo actualmente, la misma que se ha presentado intempestivamente y por tanto el derecho tienen que actuar, dictando las leyes para regular esta nueva realidad. Con fecha 12 de marzo del afio en curso se dict6 la Resolucién Viceministerial 079- 2020-MINEDU disponiendo la suspensién del servicio educativo hasta el 29 de marzo del afio en curso, plazo que se ha ido ampliado hasta la fecha. Asimismo dispone dicha resolucion vice ministerial que la instituci6n educativa esta obligada a reprogramar las horas lectivas del servicio educativo suspendido e informar por escrito de tal reprogramacion a los usuarios del servicio educativo y a la Unidad de Gestion Educativa Local correspondiente, dentro del plazo maximo de siete dias habiles. Establece también la norma que la suspensién y/o reprogramacion del inicio del servicio educativo no afecta las obligaciones contraidas por los usuarios del servicio, siempre que la institucién educativa apruebe su correspondiente plan de recuperacién de horas lectivas, informe de éste a los usuarios y cumpla con dicho plan. Sin embargo, posteriormente el Presidente de la Republica Martin Vizcarra en una conferencia de prensa refirié que las clases virtuales se iban a extender hasta el mes de diciembre del afio en curso. En efecto a fines de Abril dijo el primer mandatario que el servicio educativo no esta planificado para este afio y que ya existe un plan de educacién a distancia, a fin de evitar la propagacién del 5 an eet FREDDY LLAULL! ROMERO esl ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO “Deca de la ig de oportunidad para Mujeres y Hombres! REPUBLICA "Mo do la Uiveralzacin doa Sau coronavirus, agregando que se estén efectuando las inversiones para garantizar el cierre de brechas y llegar a los estudiantes de lugares mas alejados. En este sentido, es imposible que se llegue a completar el plan de recuperacién de clases y que se dicten las clases escolares con la misma intensidad, tiempo ( horas) y contenido, raz6n por la cual es procedente establecer una norma que regule esta situacion y conforme al avance de las materias y horas efectivas de dictado se pague las pensiones escolares. Lo mismo sucede con las universidades privadas, institutos y escuelas de educacién y escuelas de posgrado de universidades piblicas y privadas, respecto a las mismas también se dictaron las resoluciones vice ministeriales 080 y 081-2020- MINEDU que suspende las clases presenciales y que hasta ahora no se reanudan. Por lo que también se esté procediendo al dictado de clases virtuales con lo cual tampoco se garantiza que se culmine el plan de estudios dentro del presente afio Por lo que es necesario también regular esta situacién para que se pague por parte de los padres de familia y estudiantes lo justo y en proporcién a los servicios educativos que reciban de estos centros superiores de estudios. Dicho esto debemos decir, en cuanto al fondo del asunto, que la educacién es un derecho qué hay que protegerlo. El acceso a la educacién es un derecho refrendado por el articulo 13° de la Constitucién, y como tal, es obligatorio en sus niveles de inicial, primaria y secundaria. Es por ello que el Estado cumple con brindar educacién gratuita en dichos niveles sin excepcién alguna. En ese sentido, no existe ningdn motivo para que un nifio o adolescente en edad escolar o superior sea privado 0 perjudicado desconociendo este derecho constitucional Tomando en cuenta la importancia de la educacién, el Estado autoriza a los particulares para que, siempre que cumplan con los requisitos dispuestos por la normativa correspondiente, brinden el servicio educativo a cambio de una pension mensual, la cual es cubierta directamente por los padres de familia o los mismos estudiantes de educacién superior que muchas veces estudian y trabajan La existencia de un sistema paralelo a la educacién impartida por el Estado, es decir, la educacién privada, lleva implicito el deber de idoneidad del servicio, de acuerdo al cual los padres de familia y estudiantes, en su calidad de consumidores, tienen la potestad de exigir calidad en la educacién, mas ain cuando se retribuye por ello, Sin embargo, en algunos casos, los propietarios de los centros educativos privados FREDDY LLAULLI ROMERO ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA 2. ee CONGRESO “Decenio de is igualded de oporturidaces para Mujeres y Hombres” REPUB! “Re dea Urivrslzacion dla Salud consideran que se trata de un negocio como cualquier otro, sin reflexionar que en ‘sus manos se encuentra el recurso mas importante de nuestra nacin, es decir, el recurso humano, y que de ellos depende su formacién y desarrollo como personas. Resulta evidente que, si el servicio educativo es considerado un negocio, los educandos pasan a un segundo plano, convirtiendo a las ganancias en el principal objetivo del propietario del centro educativo o centro superior de estudios El bajo nivel de la educacién es un problema actual del pais que esta relacionado con sus dificultades socioeconémicas. Mientras mayor sea la cantidad de ciudadanos que accedan a educacién de calidad sera mayor la rentabilidad social, la que se traducira en desarrollo. De acuerdo a lo expresado, los centros educativos de educacién basica y los centros de educacién superior deben cumplir con el deber de idoneidad impuesto por el articulo 18° del Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor. Este deber comprende a la infraestructura y administracion del centro educativo, asi como a la experiencia de la plana docente y a los conocimientos impartidos. Conforme a los informes expedidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual -INDECOPI-, cada afio. un alto porcentaje de los centros educativos privados de nuestra capital cometen itregularidades e infringen los deberes de informacion e idoneidad, violando de esa forma el Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, la Ley N° 26549 y la ley 29947 en detrimento de la economia familiar y del bienestar de los educendos. De acuerdo a lo sefialado en los Informes N° 032-2008/CPC, 036-2008/CPC, 044- 2008/CPC y 063-2008/CPC, todos ellos expedidos por la Secretaria Técnica de la Comisién de Proteccién al Consumidor del INDECOPI, entre las irregularidades cometidas por los centros educativos se encuentran las siguientes ¥ No se brinda informacion oportuna respecto del: (i) monto de la matricula y de las mensualidades; (ii) numero y oportunidad de pago de las pensiones; y, (ii) derecho a retener los certificados correspondientes a los periodos no cancelados por el consumidor. Y Condicionamiento de la matricula a: (i) adquisicién de uniformes y tiles escolares en el Centro Educativo, 0 en el local designado por este; (ii) pagos por conceptos distintos a la matricula o cuota de ingreso (cobros extraordinarios como actividades, biblioteca, fotocopias, gastos administrativos, material educativo, etc.); (ii) adquisicién de seguros estudiantiles ("seguro escolar" y > FREDDY LLAULL! ROMERO ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO "Decero de aqui de opartunidades para Myers y Hombre” REPUBLICA "Rl dele Unvrslzacon doa Saud "seguro de pensién escolar garantizada") no solicitados por el padre de familia; (iv) cobro de la APAFA; (v) presentacién de la partida de bautizo Y Otro tipo de irregularidades: (i) monto de la matricula superior al de una pension de estudios; (i) cobro de mora desde el dia siguiente de la fecha de vencimiento del pago de la pensién; (i) condicionan el ingreso a clases a haber realizado todos los pagos solicitados; (iv) obligan a los padres de familia a vender un numero determinado de bingos o rifas. Y Pero estos tiltimos meses, més exactamente desde el mes de marzo se han formulado aproximadamente 3 mil denuncias ante el Indecopi, reclamando que las pensiones en los centros educativos escolares y de educacién superior se cobraban las pensiones completas pese a que no se habia llevado a cabo las clases presenciales y las virtuales comenzaron semanas después pero sin cubrir las materias y tiempos de una clase presencial; y ademas sin gastar en los servicios, materiales e infraestructura que normalmente se utiliza en clases presenciales. Esta situacién conforme lo ha anunciado el mismo Presidente de la Republica se va a mantener hasta diciembre de! 2020. De [as irregularidades antes mencionadas tenemos que la mayoria se encuentran tipificadas y prohibidas por los articulos 14° y 16° de la Ley N° 26549 y ley 29947 pero falta precisar que no se puede hacer cobros completos y por tanto indebidos cuando no se ha llevado clases presenciales o cuando no se ha dictado las materias con la misma profundidad que se trata en una clase presencial, dado que actualmente solo se dictan clases virtuales a los estudiantes. A pesar de los reclamos en Indecopi y de las denuncias piblicas se siguen cometiendo las infracciones, por tanto es necesario establecer dichas infracciones no previstas en la ley, prohibirlas 0 resolverlas a fin de evitar que las autoridades educativas privadas tomen ventaja de los padres de familia afios tras afio o en determinadas ocasiones, como la ultima que el pais esté viviendo a causa del llamado coronavirus En ese sentido, consideramos conveniente incluir entre los supuestos prohibidos por dicha ley a las modalidades de abuso que no han sido consideradas, ya que resulta importante que las irregularidades encontradas por el INDECOPI y denunciadas ante dicha entidad, se incorporen al texto de la ley con el fin de desterrar toda duda respecto a la actitud infractora de los Centros Educativos Privados y en algunos casos por las escuelas de posgrado puiblicas Entre esas irregularidades también tenemos que en algunos centros educativos el denominado "seguro escolar" es de contrato obligatorio para los padres de familia, FREDDY LLAULLI ROMERO ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO *Decena de agus de portniedes para Mujeres y Hombest REPUBLICA “Ae dea Urivrslzacn dla Salud llegando incluso a condicionar la matricula del alumno a la contratacion de éste. Dicho condicionamiento es un abuso de parte del centro educativo hacia los padres de familia, quienes no deben ser forzados a pagos que no forman parte de la regulacién pertinente, ya que muchas veces los nifios cuentan con seguros particulares, convirtiendo al seguro escolar en un gasto innecesario. A su vez, de acuerdo a lo registrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, los centros educativos ofrecen no sélo el seguro escolar contra accidentes, sino también la contratacién del "seguro de pension escolar garantizada”, el cual cubre el riesgo de muerte o incapacidad de la persona responsable del pago de las pensiones escolares, de tal manera que ante esa eventualidad, el alumno tenga garantizado el pago de sus estudios hasta la culminacién de los mismos En todo caso, la contratacion de cualquier tipo de seguro es optativa y serd el padre de familia quien tome la decisién, sin ningan tipo de condicionamiento. De otro lado, con respecto al nimero de pensiones exigidas y a las tasas de interés moratorio impuestas por los centros educativos cuando existe retraso en los pagos, se ha verificado que éstas son, en algunos casos, excesivas y arbitrarias. Respecto al nimero de pensiones, debe indicarse que en su gran mayoria los centros educativos cobran el integro de la pensién en meses atipicos, es decir, en los cuales no se presta de manera efectiva la labor educativa, Esta situacién, habitual en los centros educativos privados, debe quedar atras. Los padres de familia deben pagar de forma equitativa por el servicio que reciben efectivamente. En los ultimos tiempos a consecuencia de la pandemia que ha afectado al Peri y a todo el mundo se han presentado otros hechos que igualmente requieren regularse en la legislacién educativa. Como se ha explicado desde el 12 de marzo el poder ejecutivo suspendié las clases presenciales y dispuso un confinamiento para toda la ciudadania, incluidos los estudiantes, por esta azn durante algunos dias no se prest6 el servicio educativo, retomandose el mismo con clases virtuales, es decir a distancia, sin embargo en estas titimas no se llega avanzar las materias como se hace en las clases presenciales y menos con la infraestructura, materiales y servicios que normalmente se utiizan. En esta situacién no tienen culpa los centros educativos ni los padres de familia o estudiantes, es resultado de una pandemia que esta costando vidas humanas, pero lo cierto que las clases educativas no se estan desarrollando de la manera como se contraté y ese hecho hay que regularlo porque existe reclamo generalizado de la poblacion que tiene sus hijos en edad escolar 0 universitaria y que protestan porque en las circunstancias que han variado se pretende cobrar por los centros educativos privados pensiones completas. En FREDDY LLAULLI ROMERO. CCONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO "Docenio dea igual de cpertudades para Myjoesy Hontros! REPUBLICA “Ro da Univorsazacin do a Satu efecto, los centros educativos tanto escolares como de educacién superior no utiiizan su infraestructura ni realizan gastos en los servicios de agua, energia eléctrica y otros que se presta en la tarea educativa, como es el uso de mobiliario 0 materiales. Y tal como se ha indicado, el mismo jefe de Estado ha anunciado que las clases a distancia continuaran hasta el mes de diciembre, situacion que ocasiona menores gastos para los centros educativos de los diferentes niveles, inicial, primaria, secundaria y de educacion a superior, por lo que el pago de pensiones se debe efectuar también en montos menores que las pactados al inicio del afio escolar 0 de estudios cuando la situacién era normal. En primer lugar porque los padres o estudiantes en caso de los centros de educacién superior pactaron el servicio para recibir las clases de manera presencial y no virtual y ademas porque con una simple verificacién de la informacién se comprueba que los servicios educativos virtuales tienen costos claramente menores a la educacion presencial por eso la oferta del servicio educativo virtual tiene pensiones mucho mas econémicas. Esta situacién esta prevista en la legislacién civil, en el articulo 1153 del Cédigo Civil que establece textualmente lo siguiente: E! cumplimiento PARCIAL, tardio o defectuoso de la obligacién de hacer, sin culpa del deudor, permite al acreedor optar por lo previsto en el articulo 1151 incisos 2, 3 0 4. Es decir, el acreedor que en este caso preciso es el padre de familia en educacién escolar 0 estudiante de educacién superior pueden considerar no ejecutada la prestacién (es decir por no dictadas las clases educativas presenciales, inc, 2 del articulo 1151 del Cédigo Civil) o aceptar la prestacién ejecutada, EXIGIENDO QUE SE REDUZCA LA CONTRAPRESTACION, SI LA HUBIERE (aceptar las clases virtuales y reducir el monto de las pensiones, inciso 4 del articulo 1151 del Cédigo Civil). El inciso 3 del articulo 1151 del Cédigo Civil es inaplicable al presente caso Es evidente que el servicio de educacién se esta cumpliendo de manera parcial a través de las clases virtuales y no presenciales y por tanto corresponde tomar como base estas normas de! Cédigo Civil que consideran estos hechos y por tanto trasladarlos a la legislacion educativa, Algunos abogados y juristas son de la opinion que se aplica el articulo 1316, ultimo parrafo del cédigo Civil que prescribe lo siguiente: “También se extingue la obligacién que solo es susceptible de ejecutarse parcialmente, si ella no fuese util para el acreedor o si este no tuviese justificado interés en su ejecucién parcial. EN CASO CONTRARIO EL DEUDOR QUEDA OBLIGADO A EJECUTARLA CON REDUCCION DE LA CONTRAPRESTACION, SI LA HUBIERE. En este sentido, es procedente y muy necesario incluir esta situacién juridica en las leyes de Protecoién de la Economia Familiar referidas tanto a educacién escolar y centros superiores a fin de que se encuentren consideradas en la legislacién especifica Como se ha visto, si los contratos de servicio educative se hacen imposible de cumplir (clases presenciales) sin culpa de las partes, como aparece del presente jo FREDDY LLAULLI ROMERO ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA CONGRESO” *Decenio de a iguelded de oporiidades pare Mujeres y Hombres" REPUBLICA "Ao de le Unverslzacon dela Saud" caso, el contrato puede hasta extinguirse y por tanto se deja de ejecutar la prestacién (pago de pensiones) por parte del acreedor, es decir por parte del padre de familia 0 estudiante de educacién superior, por lo que los centros educativos tienen la obligacién de reducir las pensiones si pretenden continuar con la prestacién del servicio educativo, obligacién que aparece en la legislacién civil, como se ha visto de las normas referidas anteriormente. Con relacién a los intereses moratorios, tal como se precisa en los informes del INDECOPI, los colegios y centros educativos de educacién superior cobran estos intereses de manera arbitraria. Cabe sefialar que, de acuerdo al articulo 1246° del Cédigo Civil, para el cobro del interés moratorio éste debe de haber sido pactado Asimismo, debe informarse a los padres de familia el momento desde que los intereses empiezan a ser cobrados. En ese orden de ideas, con el fin de evitar este tipo de abusos y actuaciones ilegales de parte de los centros educativos particulares, debe regularse de forma general la tasa de interés moratorio que podran exigir estas entidades a los padres de familia, asi como la oportunidad desde que empiezan a cobrarse. Otro problema que enfrentan los padres de familia cuando se disponen a matricular sus hijos a un nuevo centro educativo son los requisitos a cumplir, entre los que encontramos el cobro de la llamada "cuota de ingreso” El cobro de la cuota de ingreso esta permitido, tal como se indica en el inciso c) del articulo 14° de la Ley 26549, a todo aquel que pretenda inscribir por primera vez a su hijo al centro educativo. En algunos casos es cobrada en vez de la matricula y en otros casos se cobra conjuntamente con ella y su monto es superior, llegando a ser el 500% de dicho concepto. De un muestreo de diez colegios particulares de Lima, todos cobran cuota de ingreso (aparte de la matricula) y ésta puede ascender de US$ 200 a US$ 1,000, siendo el promedio del costo de la pensién de ese conjunto de colegios de US$ 568,90. En los colegios mas caros se llega a cobrar hasta USS 5000. De la informacién recabada puede notarse que el monto de la cuota de ingreso es determinado discrecionalmente por cada centro educativo, sin que se apoye en ningiin fundamento. De ahi que, podria asumirse que este concepto sea el pago del derecho por uso de la infraestructura del colegio durante todos los afios estudiados en él, los que debieran ser once por el numero de grados incluidos en la primaria y en la secundaria N\ on FREDDY LLAULL! ROMERO. te phages: ‘CONGRESISTA DE.LA REPUBLICA CONGRESO “Deo de gue de optus pre Mijas y Hones! REPUBLICA “Ato nveraiasn dela Sau Sin embargo, ante la situacién que el educando no estudie los once afios en la misma institucién educativa, deberia preverse que el colegio devuelva el monto proporcional a los afios por estudiar, en los cuales el educando no se beneficiara del servicio brindado por el centro educativo. En ese sentido, debe establecerse la devolucién proporcional de dicha cuota en el caso en que el estudiante no culmine sus estudios escolares en la misma institucion educativa Adicionalmente, con el fin de evitar los excesos cometidos en detrimento de la economia familiar y de la educacién, resultaria beneficioso incorporar al sistema educativo inicial, primario y secundario lo dispuesto por la Ley N° 23733, Ley Universitaria, en su articulo 78°, segun el cual las universidades privadas estan obligadas a contar con un sistema de escalas para el pago de la pensién o con un sistema de ayuda promocién social. Este sistema facilitaria a los padres de familia el pago de las pensiones Es por ello que se propone que las pensiones en los centros educativos escolares privados se establezcan en sistemas de escalas, de esa forma, tal como ha sucedido con las universidades privadas, una mayor cantidad de estudiantes que no cuentan con los recursos suficientes para acceder a un colegio particular podran hacerlo y recibir los beneficios que eso implica Es verdad que cada centro educativo tiene la libertad de administrarse ¢ implementar el sistema de pensiones que le sea adecuado, cursando dicha informacién a la Unidad de Gestion Educativa Local, antes de! inicio de la matricula escolar, de acuerdo a lo establecido por el articulo 47° del D.S. 009-2006-ED. En ese mismo articulo se menciona que las instituciones educativas podran establecer facilidades para los educandos que lo necesiten, como becas, rebaja de pensiones u otras ayudas. No obstante, esta norma facultativa es poco tomada en cuenta, y en algunos colegios dirigidos para los sectores socio econdmicos A y B de la poblacién, el costo de la pensién dificulta el ingreso de estudiantes capaces, pero que no cuentan con la pensién que ellos exigen. Para estos casos, un sistema obligatorio de escalas es lo més indicado, toda vez que, tal como se ha visto en las universidades, una mayor cantidad de estudiantes accederan a una educacién de calidad. Entonces, este sistema debera ser adoptado por aquellos centros educativos cuya pensién mensual ascienda, como minimo, al 20% de la UIT vigente. (2 FREDDY LLAULLI ROMERO ‘CONGRESISTA DE LA REPUBLICA “Decora dea igus de oprtnisades para Mees y Hombres REPUBLICA “A dee Uriverelzacon dela Sabie" Otra de las situaciones que son constantes y que afectan la economia familiar es que, al considerarse la educacién privada como un negocio, los propietarios de los colegios y centros de educacién superior incrementan el monto de las pensiones sin ningun fundamento, con la sola finalidad de aumentar sus réditos Cabe indicar que el servicio educativo particular se brinda luego de que los padres de familia aceptan las condiciones del colegio y matriculan a sus hijos con dichas condiciones, comprometiéndose a efectuar el pago anual de la matricula y el pago mensual de las pensiones. Con las caracteristicas mencionadas podemos concluir que se trata de un contrato con prestaciones reciprocas entre los padres de familia y el centro educativo. En ese sentido, al tratarse de un negocio juridico con la intervencién de dos partes, una ellas no pueden facultarse a si misma a modificar las condiciones pactadas sin contar con la conformidad de la contraparte. Es por ello que, en la presente iniciativa legislativa, se plantea una solucién juridica que ponga fin a los excesos cometidos por los centros educativos, sin que se trate de una regulacién en sus pensiones, tomando en cuenta que ellos como entidades privadas poseen total libertad en lo referido a su conduccién administrativa. La solucién juridica que proponemos es que, al tratarse de un contrato, se cuente con la aprobacién de los padres de familia para el incremento de las pensiones, aprobacién que se otorgara a través de su representacién corporativa, para el caso las asociaciones de padres de familia de cada colegio. Finalmente, cabe precisar que la presente iniciativa legislativa con algunas modificaciones por hechos que se han presentado iltimamente en nuestro pais a razén de la pandemia del Coronavirus actualiza el Proyecto de Ley N° 2941-2008-CR presentado durante el periodo parlamentario anterior, a iniciativa del Congresista Yonhy Lescano Ancieta. i ANALISIS COSTO-BENEFICIO La presente iniciativa legislativa no genera gastos al Tesoro Publico, cumpliendo de esa forma con lo dispuesto por el literal a) del numeral 2.2 del inciso 2 del articulo 76° del Reglamento del Congreso de la Repiiblica, ya que lo que propone es una modificatoria de las Leyes N° 26549 y 29947 que beneficia al sistema educativo en general y contribuye a que el derecho constitucional a la educacién sea desarrollado de manera Optima por los particulares, sin cometer excesos que perjudiquen a los padres de familia y al educando. 13 FREDDY LLAULLI ROMERO ‘CONGRESISTA DELA REPUBLICA CONGRESO: “Decenio def iquléad de oporunidades pare Mujeres y Hombres" REPUBLICA, “Afo dla Universalizecin de le Salud Ill. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL La presente iniciativa legislativa tiene como efecto la modificacién de los articulos 14° y 16° de la Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y adiciona el atticulo 3-A a la Ley 29947 que igualmente se refiere a la Proteccién Familiar para centros de educacién superior. IV. VINCULACION CON EL ACUERDO NACIONAL Y LA AGENDA LEGISLATIVA El presente Proyecto de Ley se encuentra enmarcado en la siguiente politica de Estado del Acuerdo Nacional: Décimo Primera - Promocién de la igualdad de oportunidades sin discriminacién. N

También podría gustarte