Está en la página 1de 412

Química y Biomoléculas

Aminoácidos,
péptidos y proteínas
Aminoácidos
Estructura Básica
Aminoácidos
Funciones
Aminoácidos proteinogénicos

Alifáticos
Aminoácidos proteinogénicos

Aromáticos
Aminoácidos proteinogénicos

Hidroxiaminoácidos
Aminoácidos proteinogénicos

Tioaminoácidos
Aminoácidos proteinogénicos

Amina secundaria (iminoácidos)

Carbono α
Aminoácidos proteinogénicos

Aminoácidos dicarboxílicos y amidas


Aminoácidos proteinogénicos

Aminoácidos dibásicos
Aminoácidos no proteogénicos

Estos surgen

A. Durante las reacciones metabólicas

B. Como resultado de modificaciones enzimáticas de residuos de


aminoácidos en péptidos o proteínas.

C. Las "aminas biogénicas” se sintetizan a partir α- aminoácidos por


descarboxilación.
Aminoácidos no proteogénicos
Aminoácidos no proteogénicos
Aminoácidos no proteogénicos

Aminas biogenas
Enlace peptídico
Enlace peptídico
Algunos péptidos de importancia biológica
Péptidos modificados
Deficiencia enzimática y fenilcetoenuria
Deficiencia enzimática y
fenilcetoenuria
Organización de las proteínas

Estructura primaria
Estructura Secundaria
Estructura Terciaria
Estructura Cuaternaria
Estructura Primaria

Es la secuencia lineal de los aminoácidos que forman una proteína

La secuencia primaria es una característica específica de cada


proteína y determina los demás niveles de su estructura y, por
tanto, su forma espacial, que condiciona su función biológica.

La variación de la estructura primaria, por pequeña que sea,


puede alterar o destruir la forma espacial habitual de la proteína y,
por consiguiente, su función.
Estructura Primaria
Normal
Normalhemoglobin
hemoglobin Sickle-cell
Sickle-cell
hemoglobin
hemoglobin
Primary
Primary ValVal HisHis Leu
Leu ThrThr ProPro GluGlu GluGlu Primary
Primary ValVal HisHis Leu
Leu ThrThr ProPro ValVal GluGlu
structure
structure 11 22 33 44 55 66 77 structure
structure 11 22 33 44 55 66 77
Exposed
Exposed
Secondary
Secondary Secondary
Secondary hydrophobic
hydrophobic
and
andtertiary
tertiary subunit
subunit and
andtertiary
tertiary region
region subunit
subunit
structures
structures structures
structures

!!!! ! !
! !
!!!!
QuaternaryNormal
Quaternary Normal Quaternary
Quaternary Sickle-cell
Sickle-cell
structure hemoglobin
structure hemoglobin structure
structure hemoglobin
hemoglobin ! !
(top
(top
view)
view) !!!!
!!!! ! !

Function Molecules
Function Molecules dodo Function
Function Molecules
Molecules
not
not
associate
associate interact
interact
with
with
with
with
one
one oneoneanother
anothertoto
another;
another;each
each crystallize
crystallize
into
into
carries
carries
oxygen.
oxygen. a fiber;
a fiber;
capacity
capacity
totocarry
carry
oxygen
oxygen
is is
greatly
greatly
reduced.
reduced.
Estructura Secundaria

Se refiere a ciertos patrones de plegamiento del eje de la molécula que se


repiten en algunas zonas de muchas proteínas.

Estas estructuras son consecuencia de la formación de puentes de


hidrógeno entre los átomos que participan en los enlaces peptídicos, sin
que intervengan los grupos laterales de los aminoácidos.

Por esta razón, muchas proteínas diferentes pueden formar estas


estructuras. Hay dos tipos principales de estructuras secundarias:

La hélice α

La lámina u hoja β plegada


Estructura Secundaria
La hélice α
Estructura Secundaria
La lámina u hoja β plegada
Estructura Secundaria

β pleated sheet

Amino acid
subunits

α helix
Estructura Secundaria

Abdominal glands The spiral strands


of the spider (capture strands) are
secrete silk elastic, stretching in
fibers that form response to wind,
the web. rain, and the touch
of insects.

The radiating
strands, made
of dry silk fibers,
maintain the
shape of the web.

Spider silk: a structural protein


Containing β pleated sheets
Estructura Terciaria

• Se refiere al aspecto tridimensional global de la macromolécula.

• Es consecuencia de las interacciones entre aminoácidos que pueden quedar muy


alejados en la estructura primaria y de los dobleces que introduce algún
aminoácido, como la prolina, por su rigidez, en el eje de la molécula.

• Por regla general, los grupos laterales polares de los aminoácidos tienden a
colocarse en la superficie de la molécula formando puentes de hidrógeno con el
agua, mientras que los aminoácidos no polares permanecen en el interior.

• Las interacciones tienen lugar entre los grupos laterales de los aminoácidos y
pueden ser de varios tipos
Estructura Terciaria

a) Atracciones o repulsiones entre los aminoácidos con grupos laterales polares, que
se manifiestan en la formación de puentes de hidrógeno.

b) Atracciones o repulsiones entre los aminoácidos con grupos laterales iónicos


(ácidos y base), que forman enlaces iónicos, llamados a veces puentes salinos.

c) Repulsiones entre los grupos laterales apolares y el agua, que se manifiestan en las
interacciones hidrofóbicas y en las fuerzas de Van der Waals.

d) Los grupos laterales que contienen el grupo -SH del aminoácido cisteína pueden
formar enlaces covalentes entre sí, cuando se oxidan, dando lugar a un enlace
covalente (-S-S-): es el llamado puente disulfuro.
 

-SH + SH- → -S-S- +H2


Estructura Terciaria

Hydrophobic
interactions and
van der Waals
interactions

Polypeptide
backbone

Hydrogen
bond

Disulfide bridge

Ionic bond
Estructura Terciaria
Hydrophobic
interactions and
van der Waals
interactions

Polypeptide
backbone

Hydrogen
bond

Disulfide bridge

Ionic bond
Estructura Cuaternaria

• Está presente en proteínas formadas por más de una cadena polipeptídica.

• Cada una de las cadenas se llama subunidad de la proteína o protómero.

• Las subunidades pueden ser iguales o distintas.

• La estructura cuaternaria se refiere a la estructura espacial global de toda la


proteína, consecuencia de las interacciones y organización en el espacio de las
diferentes subunidades

• El tipo de interacciones que se producen son análogas a las descritas en la


estructura terciaria.
Estructura Cuaternaria
Desnaturalización

• Es cuando rompen los enlaces débiles que mantienen las estructuras de orden
superior a la primaria.

• Pierden su función.

• Variaciones de temperatura, el pH o la cantidad de sales disueltas en el agua,


producen desnaturalización, al dificultarse la formación de los puentes de
hidrógeno y de los puentes salinos.

• Para algunas proteínas de pequeño tamaño este proceso es reversible, y cuando


se recuperan las condiciones ambientales iniciales la proteína se vuelve a
plegar espontáneamente a su forma original; decimos entonces que se
renaturaliza.
Denaturation

Normal protein Denatured protein

Renaturation
Lectura:
Ferrier D., (2014) Bioquímica, España: Editorial
Lippincott Williams & Wilkins. Capítulo 5
Química y biomoléculas
Catalizadores
Enzimas biológicos
LAS ENZIMAS. CONCEPTO

❖ No alteran los equilibrios de la reacción química que catalizan.


❖ No se alteran al catalizar una reacción.
❖ Selectivas en relación con la reacción que catalizan.
❖ Sólo pueden reconocer, unirse y modificar a moléculas
determinadas.
La enzima disminuye la energía de activación

Sin enzima
Con enzima
• La Ea de la hidrólisis de la urea baja de 30 a 11 kcal/
mol con la acción de las enzimas, acelerando la
reacción 1014
E+S

• El aumento de temperatura necesario para producir


la reacción no catalizada seria de 529ºC
E+P

Tiempo de la reacción
La enzima disminuye la energía de activación
Enzima - Catalizador

• Tanto la enzima como el catalizador aceleran la velocidad de una


reacción química.
• Una enzima puede transformar 1000 moléculas de sustrato/ segundo
• Las enzimas tienen 3 propiedades que los catalizadores NO tienen:
– Especificidad por el sustrato
– Se inactivan por desnaturalización
– Pueden ser reguladas
Las enzimas cumplen su papel catalítico gracias a:

• Fijación estereoquímicamente complementaria del substrato


• Transformación catalítica del mismo

En ambas funciones participan:

• Cadenas laterales de los aminoácidos


• Grupos o moléculas no proteicas:
• Grupos prostéticos: Holoenzima
• Cofactores: Cu 2+, K + ,Mg2+

• Coenzimas
Algunos iones inorgánicos que
actúan como cofactores enzimáticos
Algunas coenzimas que actúan como portadores
de átomos o grupos funcionales específicos.
La unión del sustrato es muy específica

• Complementariedad geométrica
• Complementariedad de cargas,
uniones iónicas
• Modelos:
• Encaje inducido
• Llave – cerradura.
• Estado de transición
Teorías de la acción enzimática, 1
Modelo de Llave y Cerradura (Emil Fischer)

Substrato y enzima se acoplan de forma estereospecífica, de la misma manera que


una llave se ajusta a su cerradura.

Modelo aceptado durante mucho tiempo; hoy se considera insuficiente al no explicar


algunos fenómenos de la inhibición enzimática.
Teorías de la acción enzimática, 2
Modelo de Encaje inducido (Koshland)

Tanto la enzima como el substrato sufren una alteración en su estructura por


el hecho físico de la unión.

Está mucho más de acuerdo con todos los datos experimentales conocidos
hasta el momento.
Clasificación y
nomenclatura de enzimas
Clasificación y nomenclatura

Clasificación de enzimas por Grupos

EC 1.x Oxidorreductasas
EC 2.x Transferasas
EC 3.x Hidrolasas
EC 4.x Liasas
EC 5.x Isomerasas
EC 6.x Ligasas
Clasificación de enzimas por Grupos
Clase Tipo de reacción Subclases
1. Oxidorreductasas Deshidrogenasas
Transferencia de e- de un dador Oxidasas, peroxidasas
(agente reductor) a un aceptor Reductadas
(agente oxidante) Monooxigenasas.
Dioxigenasas
2. Transferasas C1-transferasas
Transferencia de un grupo Glicosiltransferasas
funcional (ej. amino, fosfato) Aminotransferasas
entre moléculas. Fosfotransferasas
3. Isomerasas Epimerasa
Reordenamiento/isomerización cis trans Isomerasa
molecular Transferasa intramolecular

4. Liasas (sintasas) C-C


Adición o remoción de átomos C-O
C-N
C-S
5. Ligasas (sintetasas) C-C
C-O
C-N
C-S
6. Hidrolasas Esterasas
Glicosidasas
Peptidasas
Amidasas
Clasificación y nomenclatura
Cinética
Enzimática
Cinética Enzimática

• La cinética enzimática es el análisis cuantitativo del efecto de cada


uno de los factores que intervienen en la actividad enzimática, que
se evalúa a través de la velocidad de la reacción catalizada.
• Las variables más importantes son:
• Concentración de enzima, sustratos y productos (incluyendo
inhibidores y/o activadores)
• pH
• Temperatura
Baja
concentración
de sustrato

ALTA
concentración
de sustrato
SATURACION
Una cinética hiperbólica implica un proceso saturante:

Hay un número limitado de sitios en la enzima para fijar substrato;


una vez que están ocupados todos, por mucho que aumente la
concentración de substrato, la velocidad permanecerá constante
tendiendo a un valor asintótico

k+1 k+2
E+S ES E+P
k-1
Hipótesis de Michaelis - Menten
k+1 k+2
E+S ES E+P
k-1
- La primera parte del mecanismo,

k+1
E+S ES
k-1
Tiene lugar mucho más rápidamente que la segunda:
k+2
ES E+P
. . .
Efecto de la concentración de substrato

.
v
.
.
.
.
[s]
Relación entre Km y Vmax
Michaelis y Menten
Vmax

Velocidad de la reacción (v) Vmax/2

Km Concentración de Sustrato [S]

La Km es la concentración de sustrato
donde se obtiene la mitad de la Vmax
Vmax

Velocidad de la reacción (v)


Vmax/2

Km Concentración de Sustrato [S]

A mayor Km, menor es la afinidad de la enzima por el sustrato


A menor Km mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato
Significado de la constante Km
1. Constante de equilibrio de disociación del complejo ES

2. Medida inversa de la afinidad de la enzima por el substrato

3. Mide la función de fijación

4. Concentración de sustrato para la que la velocidad se hace


igual a la mitad de la máxima (s0.5)

5. Se define para una pareja enzima-substrato

6. Se mide en unidades de concentración


Significado de la constante Vmax

1. Velocidad asintótica para s

2. Directamente proporcional a la concentración de


enzima

3. Mide función de transformación catalítica

4. Se expresa en unidades de velocidad


Representación directa

v
100
Vmax
80

60
Vmx s
v=
40 Km + s

20

s
0
0 20 40 60 80 100

Km
Representación recíproca doble
(Lineweaver - Burk)
Representación Lineweaver-Burke

0.04

1/v
0.03

1/Vmax
0.02

1 Km 1 1
-1/Km = ⋅ +
0.01
v Vmx s Vmx

0.00
-0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6

1/s
Factores que afectan
la actividad Enzimática
Efecto del pH en la ENZIMA

Cada enzima tiene un pH óptimo para su actividad


El pH afecta las interacciones iónicas
Efecto de la temperatura en la ENZIMA
Aumento de la Desnaturación
velocidad por calor

15º 40º 75º


Temperatura

Cada enzima tiene una temperatura óptima.


Coenzimas

• Las coenzimas son pequeñas moléculas


orgánicas, que se unen a la enzima.
• Las coenzimas colaboran en la reacción
enzimática recibiendo transitoriamente algún
grupo químico: H+ , OH, CH3 .
• La enzima sin la coenzima recibe el nombre de
APOENZIMA
El NAD es una coenzima aceptora de H

Sustrato
oxidado
(A) Tetrámero de lactato deshidrogenasa. (B) Sitio activo
Algunas enzimas requieren metales para mejorar su actividad
Inhibición enzimática
Inhibidor
Efector que hace disminuir la actividad enzimática, a través de
interacciones con el centro activo u otros centros específicos
(alostéricos).

Esta definición excluye todos aquellos agentes que inactivan a la


enzima a través de desnaturalización de la molécula enzimática.

De esta forma, habrá dos tipos de inhibidores:

I. Isostéricos: ejercen su acción sobre el centro activo

II. Alostéricos: ejercen su acción sobre otra parte de la molécula,


causando un cambio conformacional con repercusión negativa en
la actividad enzimática.
Inhibición enzimática isostérica
Los inhibidores isostéricos pueden ser de dos tipos:

1. Inhibidor reversible: establece un equilibrio con la enzima libre,


con el complejo enzima-substrato o con ambos:

E+I EI

ES + I ESI

2. Inhibidor irreversible: modifica químicamente a la enzima:


E+I E’
Inhibición reversible
El inhibidor se fija al centro activo de la enzima libre,
impidiendo la fijación del substrato: Inhibición Competitiva

El inhibidor se fija a la enzima independientemente de que lo


haga o no el substrato; el inhibidor, por tanto, no impide la
fijación del substrato a la enzima, pero sí impide la acción
catalítica: Inhibición No Competitiva

El inhibidor se fija únicamente al complejo enzima-substrato


una vez formado, impidiendo la acción catalítica; este tipo se
conoce como Inhibición Acompetitiva
Inhibición Competitiva
Inhibidores Competitivos
• Compiten con el sustrato por el sitio activo de
la enzima
• Se une solo a la enzima libre
• V máx no se altera y K M cambia
Inhibición competitiva

Al aumentar la cantidad
d e S U S T R ATO e l
inhibidor competitivo es
desplazado y se forma
producto
Por tanto, en la inhibición competitiva,

El efecto cinético del inhibidor es el aumento Km

La Vmax no aparece modificada; para concentraciones muy altas


del substrato, v = Vmax, igual que en ausencia de inhibidor

Cuanto más pequeño sea el valor de Ki mayor será la potencia del


inhibidor competitivor
Sin inhibidor

Con inhibidor

El inhibidor competitivo
aumenta la Km

Km Km
Sin con
inhibidor inhibidor
Inhibición competitiva - Representación dobles recíprocos

0.07
1/v
0.06

0.05

0.04

1/Vmax
0.03

0.02

-1/Km
0.01

1/s
0.00
-0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

-1/(K’m)
Inhibición competitiva
[ES] [EI]

El inhibidor no El sustrato no
puede unirse al puede unirse al
complejo [ES] complejo [EI]
Ejemplos de inhibidores competitivos y sus enzimas blanco

Malonato Succinato deshidrogenasa


Sulfanilamida Dihidropteroato sintetasa
Metotrexato Dihidrofolato reductasa
Captopril Enzima convertidor de angiotensina
Alopurinol (bajas conc) Xantina oxidasa
Inhibición competitiva
Metotrexato y Dihidrofolato
• El ácido fólico en sus formas de dihidro y
tetrahidrofolato es coenzima de la reacción
catalizada por la dihidrofolato reductasa.
• Esta reacción es parte del metabolismo de los
nucleótidos para la síntesis de DNA.
• Metotrexato se usa en la terapia de algunos
cánceres, inhibiendo la síntesis de DNA.
CH3
Inhibición No Competitiva
Inhibidor No Competitivo
• Se une a un lugar diferente del sitio activo la
enzima
• Se une a la enzima libre y también al complejo
enzima-sustrato
• Por acción del inhibidor disminuye la Vm pero
el valor de Km no se altera, cuando el inhibidor
se une por igual a la enzima libre y al [ES].
Inhibición NO competitiva
El inhibidor NO competitivo se une a la enzima en un sitio
diferente del sitio activo
Inhibición No competitiva

El inhibidor se une a la enzima


libre y al complejo [ES]
Inhibición No competitiva

Efecto de un inhibidor no competitivo sobre la cinética enzimática


Inhibición Acompetitiva o
Incompetitiva
Inhibidor Incompetitivo
En este tipo de inhibición el inhibidor se enlaza al centro activo
pero solo después de que el sustrato lo haya hecho y, por tanto,
inhibidor y sustrato no compiten. De esta manera, aunque todo el
sustrato esté saturando la enzima y toda la enzima esté como
complejo ES, el inhibidor puede enlazarse produciendo un
complejo inactivo ESI.

Como I solo se une a ES estimula la formación de ES y, por tanto,


incrementa la unión del sustrato a la enzima, disminuyendo Km .
Sin embargo, el complejo ESI no conduce a productos y Vm
disminuye.
Inhibidor acompetitivo

• Se une a un lugar diferente del sitio activo


de la enzima

• Se une sólo al complejo enzima-sustrato

• Los efectos que tiene: disminuye el valor


de Km y también el de Vmáx
S
E ES E+P
I
Inhibición
Anticompetitiva
ESI

El inhibidor sólo puede fijarse al complejo ES;


el complejo ESI no es productivo
Inhibición acompetitiva
Inhibición acompetitiva
Inhibición acompetitiva
Inhibición competitiva versus no competitiva

Competitiva No competitiva Acompetitiva


Pendiente
(KM/Vmáx) ↑ ↑ -

Intercepto en Y
(1/Vmáx) - ↑ ↑

Intercepto en X
(-1/KM) ↑ - ↑
Inhibición Irreversible
• Los inhibidores irreversibles reaccionan con un grupo químico
de la enzima, modificándola covalentemente

• Su acción no se describe por una constante de equilibrio Ki,


sino por una constante de velocidad ki:

E+I E’
• A diferencia de la inhibición reversible, el efecto de los
inhibidores irreversibles depende del tiempo de actuación del
inhibidor.

• Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente


tóxicos.
Inhibidores Irreversibles
• Producen inactivación permanente de la
actividad enzimática
• Se interfiere con el normal desarrollo de una
reacción o vía metabólica
• Ejemplos: p-cloromercuribenzoato,
yodoacetato, diisopropilfluorfosfato
Inhibición irreversible
Inhibición irreversible
Inhibición irreversible
Enzima blanco y reacción
Inhibidor Efecto del inhibidor/Uso
catalizada
Plomo (Pb) Ácido aminolevulínico (ALA)
deshidratasa, ferroquelatasa
El plomo bloquea la producción de heme
Reacción:
Ácido aminolevulínico → heme
Organofosfatos Acetilcolinoesterasa
Suben los niveles de acetilcolina en el espacio
(gas nervioso, Reacción: sináptico.
insecticida) Acetilcolina→ colina + acetato
Cianuro (CN-) y Citocromo oxidasa (complejo
sulfuro (S2-) IV) Inhibe la cadena transportadora de e-, y por
Reacción: tanto, la fosforilación oxidativa.
Transferencia de e- de citocromo-
c a O2
Ácido Ciclooxigenasa (COX)
Inhibe la síntesis de eicosanoides tales como las
acetilsalicílico
Reacción: prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos
Ácido araquidónico → para aliviar el dolor y la inflamación.
prostaglandina H2
Inhibición enzimática alosterica
Enzimas Alostéricas
• Son enzimas cuya estructura proteica está formada de
varias subunidades
• No se rigen por la cinética de M - M
• Además del sitio o centro activo tienen sitios alostéricos o
de regulación
• Sitio activo/sustratos;
• Sitio alostérico/moduladores o reguladores
• La relación entre la velocidad de reacción y la
concentración de sustrato sigue cinética sigmoídea
Enzimas alostéricas

• Las enzimas alostéricas


presentan estructura
cuaternaria.
• Tienen diferentes sitios activos,
unen mas de una molécula de
sustrato
• La unión del sustrato es
cooperativa
• la curva de velocidad presenta
una forma sigmoidal
Concepto de Cooperatividad
• La unión de los sustratos al sitio activo de una
subunidad produce un cambio conformacional
que por contacto físico se transmite a las
subunidades vecinas, facilitando las interacciones
• Modelos de unión: secuencial y concertado
• Ejemplos: unión Hb-O2, enzimas alostéricas y sus
sustratos
Moduladores Alostéricos
• También reciben el nombre de efectores y
pueden ser positivos o negativos
• Se unen al sitio alostérico que puede estar en
la misma subunidad que tiene al sitio activo o
en las subunidades regulatorias
• Su unión produce un cambio conformacional
que afecta al sitio activo
Aspartato Transcarbamilasa
• Ác L-asp + Carbamil-P === Carbamil-asp + Pi .
Primera reacción en la síntesis de pirimidinas
• Efector positivo: CTP
Efector negativo: ATP
• Tiene dos subunidades catalíticas para los
sustratos y tres subunidades regulatorias para
los efectores
Efectores alostéricos positivos y negativos

Efector Enzima blanco y reacción Resultado efecto/ uso


catalítica
Piruvato carboxilasa
Un efector positivo que estimula la
(+) Acetil-CoA Reacción: gluconeogénesis.
Piruvato → oxaloacetato
(+) Fructosa 2,6- Fosfofructoquinasa-1 Efector positivo y negativo que
BP estimulan e inhiben la glucólisis,
Reacción:
Fructosa 6-P → fructosa 1,6-BP respectivamente
(-) Citrato
Hexoquinasa
Un efecto negativo que inhibe la
(-) Glucosa 6-P Reacción: glucólisis.
Glucosa → glucosa 6-P
(+) ATP Aspartato carbomoilasa
Efector positivo y negativo que
Reacción: estimulan e inhiben la síntesis de
(-) CTP
carbamoil-P + aspartato→ pirimidinas, respectivamente
carbamoil aspartato
Regulación de las enzimas

Transcripción puede o la actividad enzimática (∆Vmáx)

Km no es alterado

Vmax se modifica
Regulación de las enzimas
Metabolitos pueden o la actividad enzimática (∆Km)
Fosforilación / desfosforilación pueden modificar la afinidad de la enzima

Km es alterado
Vmax no cambia
Regulación de las enzimas
Metabolitos pueden o la actividad enzimática (∆Km)

Enzima
Glucagón

Pi ATP
OH
(Tyr, Ser, Thr) AMPc
Insulina Fosfatasa Quinasa

H2O ADP

Enzima

O
O P O
O
RESUMEN
• Las enzimas son proteínas que catalizan las
reacciones biológicas
• Presentan especificidad por su sustrato
• Cada enzima presenta dos parámetros
importantes Vmax (saturación de la enzima) y
la Km (medida de la afinidad por el sustrato)
RESUMEN
• La actividad enzimática puede ser inhibida, por
inhibidores competitivos (similares al sustrato)
o por inhibidores no competitivos.
• La temperatura y el pH afectan a la enzima en
su actividad catalítica.
• Algunas enzimas requieren de coenzimas y/o
cofactores para su actividad.
Química y biomoléculas

Oxidación del piruvato y Ciclo Oxidación y


de los ácidos tricarboxílicos descarboxilación
Fuentes del Acetil-SCoA
Carbohidratos Lípidos Proteínas

Glucosa Ácidos grasos Aminoácidos

Lisina Fenilalanina Treonina Triptófano


Isoleucina
Leucina
Glicólisis

AcetilCoA Nicotinamida

Tirosina

Similar a la β-oxidación
β-oxidación
Glicina Alanina Oxoácido

anillo aromático

ció i-
na sam

Oxidación, descarboxilación
Oxidación y

n
ruptura del

n
Tra
Piruvato
Fumarato

y clivaje
Propionil Piruvato
CoA
Acetoacetato

PDC PDC

AcetilCoA

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Oxidación del Piruvato
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Regulación del Complejo Piruvato deshidrogenasa
Ciclo de Krebs
( los ácidos tricarboxílicos)

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Por cada ciclo se produce:

1 Oxaloacetato, 2 CO2, 3 NADH, 1 FADH2, 1 GTP

Por tanto la oxidación de una molécula de acetil-CoA produce 12 ATPs

3 ATP
3 NADH . = 9 ATP
1 NADH

2 ATP
1 FADH2 . = 2 ATP
1 FADH2

1 ATP
1 GTP . = 1 ATP
1 GTP

SUMA = 12 ATP/acetil CoA (o 24 ATP/glucosa)


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Regulación
del ciclo de
Krebs

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Reacciones anapleróticas y funciones anabólicas del ciclo de TCA

Reacciones Anapleróticas reacciones que reponen intermediarios de TCA cuando alguno


de ellos a sido utilizado para la biosíntesis de otros compuestos.

1. Degradación de aminoácidos a oxaloacetato, α-cetoglutarato, succinil CoA y fumarato. Esto


ocurre por vía transaminación, desanimación u oxidación de anillos aromáticos.

2. Carboxilación del piruvato a oxaloacetato (cuando glicemia es baja).

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Reacciones anapleróticas y funciones anabólicas del ciclo de TCA

Reacciones Anabólicas

1. Síntesis de glucosa, a partir de OAA, y ácidos grasos a partir de citrato.

2. Síntesis de aminoácidos a partir de oxaloacetato y α-cetoglutarato.


1. Síntesis de glucosa, a partir de OAA, y ácidos grasos a partir de citrato.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


2. Síntesis de aminoácidos a partir de oxaloacetato y α-cetoglutarato.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Rol de Ciclo de Krebs en el anabolismo
Química y biomoléculas
Cadena transportadora de
electrones y fosforilación Formación de ATP
oxidativa.
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Membranas y compartimentos

Succinato deshidrogenasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Membranas y compartimentos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


ATP sintasa

Componentes de la cadena respiratoria Dr. QF. Mario Avila Garrido


Potencial Gradiente
de de
membrana protones

Componentes de la cadena respiratoria Dr. QF. Mario Avila Garrido


FUENTE DE ELECTRONES

1. NADH.
a) El isocitrato, α-cetoglutarato, y malato deshidrogenasas del TCA
b) Piruvato deshidrogensa
c) 3-hidroxiacil CoA deshidrogenasa de la oxidación de AG.
d) Otras NAD+- deshidrogenasas

2. FADH2.
a) Succinato deshidrogenasa del TCA.
b) La FAD-deshidrogenasa de la lanzadera del α-glicerofosfato.
c) La acil-CoA deshidrogenasa de la oxidación de los AG.
d) Otras FAD- deshidrogenasas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


• El complejo I, también llamado NADH: ubiquinona oxidorreductasa transporta los electrones
del NADH a la ubiquinona.

• El complejo II, es la succinato dehidrogenasa, única enzima del ciclo de Krebs unida a
membrana, que pasa los electrones del FADH2 a la ubiquinona.

• El complejo III, también llamado citocromo bc1 o complejo ubiquinona: citocromo c


oxidorreductasa, acopla la transferencia de electrones desde la ubiquinona al citocromo c.

• El complejo IV, también llamado citocromo oxidasa, es la última etapa de la cadena de


transporte electrónico de la respiración y conduce los electrones desde el citocromo c hasta el
último aceptor de los electrones, el oxígeno que se reduce a agua.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Cadena transportadora
de electrones

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Resumen del flujo de electrones y protones a través de los cuatro
complejos de la cadena respiratoria

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Flujo de electrones

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Agentes que intervienen en la cadena transportadora de electrones

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Agentes que intervienen en la cadena transportadora de electrones

Dr. QF. Mario Avila Garrido


La cadena respiratoria crea un gradiente de protones

La fosforilación oxidativa avanza en dos pasos:

1. Se bombean protones fuera de la matriz mitocondrial. La bomba de protones está dirigida


por las reacciones de oxidorreducción de la cadena respiratoria.

2. Los protones vuelven a entrar en la mitocondria a través de un canal de protones. Este


proceso favorecido entrópicamente dirige la síntesis de ATP.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Formación del ATP

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Cadena de transporte de electrones en asociación con el bombeo de protones (H+). Se bombean diez
protones (H+) por cada nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) que se oxida.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación
• O2: la fosforilación oxidativa no ocurre en ausencia de O2.
• Relación ATP:ADP

[ATP] Inhibición Incremento Disminución ↓velocidad de ↓velocidad de


↑ [ADP] ATP sintasa gradiente [H+] - transporte de e- ciclo de Krebs glucólisis
- Bombeo de H+

↓ [ATP]

↑ [ATP]
Incremento
[ATP] Activación Disminución - transporte de e- ↑ velocidad de ↑ velocidad de
↓ [ADP] ATP sintasa gradiente [H+] - Bombeo de H+ ciclo de Krebs glucólisis

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Agentes que intervienen en la fosforilación oxidativa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dos desacoplantes
químicos de la
fosforilación
oxidativa.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Desacoplantes generan calor e inhiben a la ATP sintetasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dos desacoplantes químicos
de la fosforilación oxidativa.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Sistemas de transporte mitocondrial

Lanzadera de malato-aspartato y glicerofosfato


Antiport intercambio Fosfato/OH- y fosfato/malato
Antiport intercambio de ATP/ADP

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Lanzadera de malato-aspartato y glicerofosfato

corazón,
hígado y riñón

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Lanzadera de glicerofosfato

Músculo esquelético y
cerebro

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Nucleótido de
Adenina y
fosfato
translocasas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Antiport intercambio Fosfato/OH- y fosfato/malato
Antiport intercambio de ATP/ADP

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Química y biomoléculas

Glucólisis y catabolismo Degradación y formación


de hexosas de la glucosa
Principales vías de utilización de la glucosa

Matriz
extracelular Glucógeno

Síntesis de
polímeros Almacenamiento
estructurales

Glucosa

Oxidación por vía


Oxidación por vía
de las pentosas
glucolítica
fosfato

Ribosa-5-fosfato Piruvato

(1) Dr. QF. Mario Avila


Garrido
PRINCIPALES TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
Transportador Expresado en Función
Mayoría de los tejidos, eritrocitos, barrera
GLUT 1 Captación basal de glucosa.
hematoencefálica, placenta, tejidos fetales.

GLUT 2 Hígado, intestino, células β pancreáticas Alta capacidad de captación de glucosa.

GLUT 3 Neuronas, placenta, riñón Captación neuronal de glucosa.

GLUT 4 Músculo esquelético, tejido adiposo y corazón Captación de glucosa insulino-dependiente.

GLUT 5 Intestino delgado, testículos Transportador de fructosa.

Dependientes de iones sodio. Transportador


SGLT-1 Intestino delgado y riñón
unidireccional y activo

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Fuentes de carbono y energía en la glucólisis

• Almidón, lactosa y fructosa


• Glucosa
• Glucógeno

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Etapas de la glucólisis

• Conversión de hexosa a triosa fosfato.


• Conversión de triosa fosfato a piruvato

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
! Glucosa a glucosa-6-fosfato
• Enzima: hexoquinasa/glucoquinasa
• La reacción es irreversible
• La enzima es alostérica fuertemente inhibida por el producto, G6P.
• Isoenzimas de la hexoquinasa presentan diferentes Km para glucosa y
diferentes especificidades para las hexosas.

(a) la mayoría de las hexoquinasa tienen bajo Km para la glucosa


(b) el hígado es el único donde la principal enzima para fosforilar es una glucoquinasa,
tiene un alto Km. Es inducible.

• Producto, G6P es un intermediario que participa como precursor en


otras vías metabólicas.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido


Característica Hexokinasa Glucokinasa

Tejido Todos Hígado y células β pancreáticas

Bajo (alta afinidad por el


Km Alto (baja afinidad por el sustrato)
sustrato
Vmáx Bajo Alto
Inhibición por
Sí No
glucosa-6-fosfato

Inducible por insulina No Sí

Sustrato Glucosa, fructosa y galactosa Solo glucosa

Provee a las células de Permite la acumulación


niveles basales de glucosa-6- intracelular de glucosa para la
Rol fisiológico fosfato necesarios para la conversión a glucógeno o
producción de energía triacilglicéridos
! F6P a fructosa1,-6-bifosfato
• Enzima: fosfofructoquinasa (PFK-1) enzima limitante de la glucólisis.
• La reacción es irreversible.
• Activadores de la PFK-1
(1) F6P, su aparición induce la actividad de la enzima
(2) AMP
(3) fructosa 2,6-bifosfato, se forma a partir de F6P cuando hay altos niveles
presentes (solo en hígado).
• Inhibidores de la PFK
(1) ATP, disminuye la afinidad de la PFK por la F6P, interfiere en la
activación de la PFK por el AMPc.
(2) Citrato, evita la activación hepática de la enzima.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


! F6P a fructosa1,-6-bifosfato

Dr. QF. Mario Avila Garrido


! PEP a piruvato.

Enzima, piruvato quinasa (PK), es una enzima alostérica.

(1) Activador. La isoenzima PK hepática es activada por F1,6BP.

a) Es inducida por la ingesta de carbohidratos y altos niveles de insulina.

b) Es regulada por modificación covalente.

i) Es fosforilada por una quinasa AMPc-dependiente, inactivándose

(2) Inhibidores. ATP, alanina, AG y acetil-SCoA.

(1) Dr. QF. Mario Avila


Garrido

! PEP a piruvato.
Regulación de la glucólisis

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Presente en todas las células,
excepto en el hígado.

Regulación de la glucólisis:

Hexoquinasa (HK)/glucoquinasa (GK).


Fosfofructoquinasa-1.
Piruvatoquinasa (PK)

(1) Dr. QF. Mario Avila

Regulación de la glucólisis:
Modulada por fluctuaciones en las concentraciones de moléculas:

ATP, AMP
Glucosa, insulina y glucagón
En general en la glucólisis:
• Estimulada después de una comida, cuando la glicemia y los niveles de insulina
son altos, pero los niveles de glucagón son bajos.
• Inhibida durante los periodos de ayuno, cuando la glicemia y los niveles de insulina
son bajos, pero glucagón alto.
• Estimulada por señales de "baja energía" , tales como, niveles de AMP elevados.

• Inhibida por señales de "alta energía" , tales como, niveles de ATP


elevados.

(1) Dr. QF. Mario Avila


Garrido

Regulación de la glucólisis:

Hexoquinasa (HK)/glucoquinasa (GK) " isoenzimas


- Hexoquinasa, en todos los tejidos.
- Glucoquinasa, en hepatocito y células beta pancreáticas.

Regulación hormonal de la Glucoquinasa.


# Insulina Síntesis de GK
# Glucagón Síntesis de GK

(1) Dr. QF. Mario Avila


Regulación de la glucólisis:

Hexoquinasa (HK)/glucoquinasa (GK) " isoenzimas


Mismo sustrato PERO:
Diferente afinidad.
Distinta sensibilidad a los cambios en los niveles de los intermediarios
glicolíticos.

Km (mM) Inhibidor Actividad

Alta a bajos niveles


Hexokinasa 0,1 Glucosa-6-fosfato
de glucosa

8
Casi nada, Fru-6-P, Alta a altos niveles
Glucokinasa (no tiene cinética
indirectamente de glucosa
de M-M)

(1) Dr. QF. Mario Avila

Cinética enzimática de hexoquinasa y glucoquinasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Inactivación de la glucoquinasa vía translocación
nuclear en el hepatocito

Glucosa

ATP
GK-RP GK
GK ADP

Glucosa 6-P
Núcleo

Citoplasma Fructosa 6-P

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación de la glucólisis:
2. Fosfofructoquinasa-1 $ Enzima limitante
- (+) por AMP y 2,6-fructosa bifosfato (2,6-fru-biP).
- (-) por ATP y citrato.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación de la glucólisis:
2. Fosfofructoquinasa-1 $ Enzima limitante

El 2,6-Fru-biP es formado por una enzima bifuncional la fosfofructoquinasa-2/fructosa-


bifosfatasa-2 (PFK-2/FBPasa-2)

Regulación hormonal de la PFK-1.

# Insulina PFK-1
# Glucagón PFK-1

Cuando la % actividad de la PFK-1, la glicólisis es inhibida pero la gluconeogénesis


es favorecida

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación de la glucólisis:
[Insulina] [Insulina]
[Glucagón] [Glucagón]

[cAMP]

Proteín fosfatasas Proteín quinasa A

PFK-2/FBPasa-2
Fructosa 2,6-BP Fructosa 6-P
PFK-2/FBPasa-2

ATP
ADP Regulación hormonal
PFK-1 de la PFK-1.
Fructosa 1,6-BP
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Regulación de la glucólisis:
3. Piruvato Kinasa (PK)
- (+) 1,6-fructosa bifosfato (1,6-fru-biP).
- (-) [ATP], alanina, ácidos grasos de cadena larga.

Regulación hormonal de la PK.


Insulina PK
Glucagón PK

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación de la glucólisis:
[Insulina] [Insulina]
[Glucagón] [Glucagón]

[cAMP]

Proteín fosfatasas Proteín quinasa A

Regulación hormonal de la
PK
Fosfoenol- PK en el hepatocito.
Piruvato
piruvato
ADP ATP

Regulación de la glucólisis:
3. Piruvato Kinasa (PK)

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Destinos del Piruvato

Piruvato a lactato.

Piruvato a acetil CoA. Es irreversible ocurre en la mitocondria

Dr. QF. Mario Avila Garrido


• Piruvato a lactato.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


• Piruvato a lactato.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


• Piruvato a etanol " en levaduras

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Gluconeogénesis

Dr. QF. Mario Avila Garrido


1 Glucosa 1 Glucosa
Vías opuestas glicólisis y
gluconeogénesis
hexoquinasa/
Bypass glucosa 6-fosfatasa
glucoquinasa

fosfofructoquinasa-1 Bypass fructosa1,6-bifosfatasa

Gluconeogénesis
Glicólisis
Bypass PEP carboxiquinasa
piruvato quinasa piruvato carboxilasa

2 Piruvato 2 Piruvato
Dr. QF. Mario Avila Garrido

Problema crítico en la reversión de la glucólisis es la irreversibilidad de las tres reacciones


quinasas:

Hexoquinasa IV (GK)
Fosfofructoquinasa (PKF-1)
Piruvatoquinasa (PK)

Para solventar el problema el hígado utiliza 4 enzimas distintas:

Para evitar la PK "


Piruvato carboxilasa (PC) mitocondrial,
Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa citoplasmática (PEPCK)

Para no utilizar la PKF " Fructosa-1,6-bifosfatasa (fru-1,6-BPasa)

Para evitar a la GK "Glucosa-6-fosfatasa (Glc-6-Pasa)


La estructura carbonada es suministrada por tres fuentes principales:

Lactato
Glicerol
Aminoácidos " alanina

A partir de lactato

(1)PEPCK

(1) (1)PCm

(1)

(1)
A partir de glicerol
A partir de aminoácidos

(1)PEPCK

(1)PCm
(1)

(1)
(1)
Vía de las Pentosas
Funciones

1. Provee de NADPH para biosíntesis reductivas.


2. Provee de ribosa 5-fosfato para la síntesis de ácidos nucleicos.
3. Provee de una ruta para el uso de pentosas y su conversión F6P y G3P.

Ubicación

1. Hígado, glándulas mamarias, tejido adiposo y corteza adrenal.


2. Las enzimas son citoplasmáticas.

1. Glucosa 6-P (G6P) a 6-fosfogluconolactona.

a) NADP+ es reducido a NADPH, en GR el NADPH se requiere para


mantener el glutatión reducido.
b) Enzima. Glucosa 6-fosfatodeshidrogenasa, su deficiencia causa anemia
hemolítica.

2. 6-fosfogluconolactona a 6-fosfogluconato

a) Catalizado por una lactonasa (gluconato hidrolasa)

3. 6-fosfogluconato a ribulosa 5-fosfato y CO2


a) NADP+ es reducido a NADPH.
b) Enzima. 6-fosfogluconatodeshidrogensa.

Química y Biomoleculas

Metabolismo del Degradación y

Glucógeno formación de glucógeno


Metabolismo del glucógeno.

• Importancia y función del glucógeno.

• Degradación del glucógeno: Glucógeno fosforilasa, enzima desramificante.

• Biosíntesis del glucógeno: Glucógeno sintasa, enzima ramificante.

• Regulación hormonal y alostérica.

• Regulación diferencial en tejido muscular y hepático.

• Control coordinado de la síntesis y degradación del glucógeno.


Importancia y función del glucógeno

• Forma de almacenamiento de glucosa fácilmente movilizable.

• El exceso de glucosa de la dieta se almacena como glucógeno. Se moviliza cuando

surge una necesidad: actividad muscular, entre comidas (reserva energética (12 24 h).

• Se encuentra en el citosol: gránulos de 10-40 nm. Contiene las enzimas para su

degradación y biosíntesis y las enzimas reguladoras.

• Lugares principales de almacenamiento: hígado y músculo esquelético.

• Funciones diferentes: regular el nivel de glucosa en sangre (hígado) y suministrar

glucosa para la actividad muscular vigorosa (músculo).


El contenido de GLUCÓGENO del hígado varía a lo largo del día

Gránulos de glucógeno
Funciones del glucógeno en hígado y músculo
Comparación de las funciones del glucógeno
hepático y muscular

Glucógeno Hepático Glucógeno Muscular

Función Mantención de la concentración de Combustible de reserva para la contracción


principal glucosa sanguínea muscular

Otras Utilizado como combustible para Ninguna, el músculo carece de glucosa-6-


Funciones cualquier tejido: el hígado contiene fosfatasa y la glucosa-6-P, no sale.
glucosa-6-fosfatasa que desfosforila a la
glucosa-6-fosfato y permite que salga a
la sangre.

Depósitos Aprox. 10% del peso del hígado. Sólo Aprox. 1-2% del peso del músculo (pero
duran 12-24 hrs durante el ayuno. tenemos mucha más masa muscular, por lo
que hay el doble de glucógeno que en el
hígado)

Control El glucagón y la adrenalina estimulan la La adrenalina estimula la glucogenolisis.


hormonal glucogenolisis. La insulina estimula la síntesis.
La insulina estimula la síntesis.

Estructura del glucógeno

(α1!4)

(α1!6)

Residuo de glucosa con unión α1!4. Extremo reductor adherido a la


glucogenina
Residuo de glucosa con unión α1!6. Extremos no reductores.
Hidrólisis y fosforólisis

HIDRÓLISIS: digestión de polisacáridos y disacáridos.

FOSFOROLISIS: movilización del glucógeno intracelular.

Se emplea fosfato en vez de H2O para romper el enlace.


Ventaja: la glucosa se libera ya fosforilada y la célula no gasta energía en fosforilarla.

Degradación y biosíntesis del glucógeno

Glucogenolisis Glucogenogénesis
Glucogenogénesis
Glucogenogénesis
Glucogenogénesis
Enzima ramificante

7 residuos de Glu

Enzima
ramificante
Glucogenogénesis
Glucogenolisis
Glucogenolisis
Glucogenolisis
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL
GLUCÓGENO
Regulación recíproca de glucogénesis y glucogenolisis
Control hormonal de la glucógeno sintasa
Control hormonal de la glucógeno fosforilasa
INSULINA, GLUCAGÓN Y ADRENALINA en el metabolismo glucídico
Química y biomoléculas

Lípidos de Combustible metabólico y


importancia siológica precursores para biosíntesis
fi
Lípidos
Funciones

1. Energética: combustible de alto valor calórico (10 kcal/g) y de uso diferido. Sólo
admiten degradación aeróbica (respiración)

2. Estructural: Forman las membranas plasmáticas de todo tipo de seres vivos

3. Informativa: señales químicas como esteroides, prostaglandinas, retinoides,


leucotrienos, calciferoles, etc.

Lípidos
Funciones
Lípidos

- Característica fundamental es la insolubilidad en agua y la solubilidad


en solventes orgánicos

- Químicamente, los lípidos son:

• Derivados por esterificación y otras modificaciones de ácidos


orgánicos monocarboxílicos, llamados ácidos grasos

• Derivados por aposición y posteriores modificaciones de


unidades isoprenoides

Ácidos grasos

❖ saturados

❖ insaturados
❖ Isomerización cis-trans
Ácidos grasos

❖ Saturados C Acétic Etanoic


C Butíric Butanoic
C Caproic Hexanoic
C Caprílic Octanoic
C1 Cápric Decanoic
C1 Láuric Dodecanoic
C1 Mirístic Tetradecanoic
C1 Palmític Hexadecanoic
C1 Esteáric Octadecanoic
C2 Araquídic Eicosanoic
C2 Behénic Docoeicosanoic
C2 Lignocéric Tetraeicosanoico
2
4
6
8
0
2
4
6
8
0
2
4
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Ácidos grasos

❖ Saturados
C2 - C4 ácidos grasos de cadena corta y C6 - C12 ácidos grasos de cadena intermedia

• Se absorben directamente desde el intestino delgado hacia la vena porta


• Pueden difundir libremente, sin esteri cación con carnitina para ingresar a la
matriz mitocondrial.

C14 > ácidos grasos de cadena larga

• Se encuentran en los TG y lípidos estructurales


• Requieren de carnitina para hacia el interior de la matriz mitocondrial.
fi
.

Ácidos grasos

❖ Saturados

Ácido palmítico, C16 CH3 (CH2)14 COOH

COOH
Ácidos grasos

❖ Insaturados, contienen una o mas insaturaciones

C16: Palmitoleic 9-cis hexadecenoic


C18: Oleic 9-cis octadecenoic
C18: Linoleic 9,12 todo cis octadecadienoic
C18: Linolénic 9,12,15 todo cis octadecatrienoic
C20: Araquidónic 5,8,11,14 todo cis eicosatetraenoico
1
1
2
3
4
o
o
o
o
o
o

Estructura de los ácidos grasos insaturados

ω6
Araquidónico
ω3

COOH

ω6
COOH
Linolénico

COOH
Linoleico
ω9
COOH
Oleico
Ác.linoleico
Ác.oleico

Ác.linolénico

Ác.araquidónico
Nomenclatura de ácido grasos

1
ω
β
COOH
CH3 α

Ácido palmítico (hexadecanoico)

1
ω 16
15 13 11 9 7 5 3
COOH
CH3 14 12 10 8 6 4 2

Ácido palmitoleico (cis ∆9 hexadecenoico ω7)


1

18
17 15 13 11 9 7 5 3
COOH
H3C 16 14 12 10 8 6 4 2

Ácido esteárico (Octadecanoico) Mp=69,9ºC

1
17 15 13 11 9 7 5 3
18
16 14 12 10 8 6 4 2
COOH
H3C
Ácido oleico (cis ∆9-Octadecenoico ω9) Mp=13,4ºC

1
17 15 13 11 9 7 5 3
18
16 14 12 10 8 6 4 2
COOH
H3C
Ácido linoleico (cis ∆9,12-Octadecadienoico ω6) Mp=-5,0ºC

1
17 15 13 11 9 7 5 3
18
16 14 12 10 8 6 4 2
COOH
H3C
Ácido linolénico (cis ∆9,12,15-Octadecatrienoico ω3) Mp=-10,0ºC
Lípidos
A) Derivados de ácidos grasos

Ácido graso Glicérido Lípidos de membran Otro


- Triacilglicérid - Glicerofosfolípido - Eicosanoides
- Diacilglicérid - Es ngolípido
- Monoacilglicérido - Glicolípidos
Acetil CoA

Isopentenil pirofosfat B) Lípidos isoprenoides


(isopreno activo)
Esteroide Vitaminas liposoluble Otro
- Colestero - A, D, E, K - Coenzima Q
- Hormonas esteroidale
- Ácidos biliares
fi
s

A) Derivados de ácidos grasos


Triglicéridos
Lípidos de membrana

Glicerolípidos

Es ngolípidos
fi
Lípidos de membrana
Glucosa(

Galactosa(

N*ace,lgalactosamina(

Fucosa(
Eicosanoides: ácido araquidónico
Eicosanoides: ácido araquidónico
Glucocorticoides
Lípidos de membrana

Fosfolipasa A2
-
Salicilatos

- Ácido araquidónico (C20:4)

Cicloxigenasa Lipoxigenasa

PGG2 5-HPETE

PGH2

LTA4

PGI2 PGE2 + TXA2


PGF2α
TXB2
LTC4

Eicosanoides: ácido araquidónico

Algunas estimulan contracción Producidos por plaquetas Poderosos constrictores de


de musculatura uterina. y actúan en la formación musculatura lisa de
Afectan el flujo sanguíneo de de los coágulos. bronquios.
determinados órganos.
El ciclo sueño vigilia.
Respuesta de algunas
hormonas, ej. Insulina y
glucagón
Involucradas la generación de
fiebre, inflamación y dolor.

Lípidos

Acetil CoA Isopentenil pirofosfat B) Lípidos isoprenoides


(isopreno activo)
Esteroide
- Colestero
- Hormonas esteroidale
- Ácidos biliare

Vitaminas liposoluble
- A, D, E,

Otro
- Coenzima Q
s

B) Lípidos isoprenoides

Esteroide
- Colestero
- Hormonas esteroidale
- Ácidos biliare

Vitaminas liposoluble
- A, D, E,

Otro
- Coenzima Q
s

Lípidos insaponificables

C
C C
n C C

CH2OH
Retinol

Colesterol
HO
Colesterol

Ácidos biliares
Hormonas esteroidales
Vitaminas liposolubles: Vitamina D
Vitamina D
Vitamina A
Química y biomoléculas

Catabolismo de los ácidos Lipólisis y degradación

grasos de ácidos grasos


Glucosa
Ácidos grasos

Piruvato

Acetil-CoA

Vias Vias
anabólicas catabólicas

Derivados de ácidos grasos Ciclo de


Krebs
Derivados de isoprenos
Cuerpos cetónicos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Movilización de los
triglicéridos almacenados en
el adipocito

Dr. QF. Mario Avila Garrido


monoacil-
Glicerol lipasa

diacil-
glicerolipasa

Lipasas que catalizan la


lipasa hidrólisis de acilgliceroles
hormono-sensible

Dr. QF. Mario Avila Garrido

monoacil-
Glicerol lipasa

liproteín
lipasa

Lipasas que catalizan la


lipasa
hormono-sensible hidrólisis de acilgliceroles

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Ingreso de glicerol
a la vía glicolítica

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Tipos de ácidos grasos

Clasificación por Número de Lugar de Transporte de


tamaño carbonos catabolismo membrana

Cadena corta 2-4 Mitocondria Difusión

Cadena media 4-12 Mitocondria Difusión

Ciclo de la
Cadena larga 12-20 Mitocondria
carnitina

Cadena muy
> 20 Peroxisoma Desconocido
larga

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Conversión de ácido grasos a lipoacil-SCoA

Lado citosólico de la
membrana externa
mitocondrial

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Fase I: transporte de ácidos grasos de cadena larga
hacia el interior mitocondrial vía lanzadera de
la carnitina.

Fase II: -oxidación de ácidos grasos.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


𝝱
Transporte de ácidos grasos de cadena larga (13-20 C) hacia el
interior de la matriz mitocondrial.

AMP + PPi
CoA ATP Deficiencia de Deficiencia de Deficiencia de
CPT I CACT CPT II
Ácido Lipo acil
graso 1
lipoacil-CoA CoA Citosol
sintetasa Memb. mitocondrial externa
CPT I
Lipo acil (etapa lim.) Memb. mitocondrial int.
Lipo acil- Lipo acil-
-
CoA 2 CPT II Matriz
Malonil CoA carnitina carnitina 4 Lipo acil
CoA
CoA CACT CoA
3

Carnitina Carnitina

1. Acil-CoA sintetasa
2. Carnitin palmitoil transferasa I
3. Carnitin-acilcarnitina translocasa
4. Carnitin palmitoil transferasa II

Dr. QF. Mario Avila Garrido

APLICACIÓN CLINICA

Deficiencia de la carnitina aciltransferasa I: se presenta en prematuros. Por inmadurez


metabólica o en recién nacidos de término por antecedentes genéticos.

No se puede realizar la metabolización de ácidos grasos de cadena larga. Déficit energético


principalmente a nivel muscular (esquelético y cardíaco).

Tratamiento: dieta rica en ácidos grasos de cadena corta en el caso de prematuros hasta alcanzar
madurez metabólica.

La condición genética es grave y conduce a la muerte.

En adultos puede conducir a delgadez extrema.


PACIENTE DEFICITARIA GENETICA EN ACIL CARNITINA TRANSFERASA I


Carnitina

• deriva de la lisina.
• dieta es la principal fuente.
• se sintetizan pequeñas cantidades en el riñón (70%) e hígado (30%).
• Activamente utilizada por el músculo esquelético y cardíaco.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Fase II: β-oxidación de ácidos grasos.

SE PRODUCE PRINCIPALMENTE EN EL TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO Y CARDIACO, Y EN


EL HIGADO

LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA (C8) Y MENORES NO NECESITAN DE CARNITINA


PARA SER BETA OXIDADOS EN LA MITOCONDRIA. IMPORTANTE EN LA LACTANCIA. LA LECHE
HUMANA CONTIENE TRIGLICERIDOS DE CADENA CORTA

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
β-oxidación de
ácidos grasos
2 ATP

3 ATP

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Vías alternativas de oxidación de los ácidos grasos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


β-oxidación de un AG Degradación de ácido grasos impar
H H H O
H H H O
C C C C S(CoA) Lipoacil-CoA Lipoacil-CoA
⍺ (n= par de carbonos) C C C C S(CoA) (n= impar de carbonos)

H H H
H H H

FAD
acil CoA A CoQ de la cadena respiratoria
deshidrogenasa 1 β-oxidación
(2 ATP)
Se repite hasta degradarse completamente a acetil-CoA FADH2

Acetil CoA
H H O
H H O
C C C C S(CoA) Trans lipo enoil-CoA

H C C C
⍺ S(CoA) Propionil-CoA
H H (n= 3 carbonos)
H2O H H
enoil CoA
hidratasa 2
CO2
propionil CoA
H OH H O carboxilasa ATP
(req. biotina)

C C C C S(CoA) β-hidroxiacil-CoA ADP + Pi



H H O
H H H
NAD+ H C C C
⍺ S(CoA) Metilmalonil-CoA
3-hidroxiacil CoA A complejo I de la cadena respiratoria
deshidrogenasa 3 (3 ATP) H COO-
NADH metilmalonil CoA
mutasa
(req. vit. B12)
H O H O
H H O
C C C C S(CoA) β-cetoacil-CoA

H H H C C C
⍺ S(CoA) Succinil-CoA Ciclo TCA

CoA -OOC H
acetil CoA
aciltransferasa 4
(β-ceto tiolasa)
A ciclo de
Acetil CoA TCA
H O (12 ATP)

C C S(CoA Lipoacil-CoA
(n-2 carbonos) Dr. QF. Mario Avila Garrido
H
𝝱
𝝱
𝝱
𝝱
𝝱
𝝱
𝝱
𝝱

Comparación de la
β-oxidación en
mitocondrias y en
peroxisomas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
β-oxidación de AG de cadena muy larga ocurre en los peroxisomas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación de la β-oxidación.

1 Ácido graso

- AMP-PK
Lipo acil-CoA
músculo, hígado
-
ATP 2 Malonil-CoA Acetil-CoA
Acetil-CoA
ADP - Lipo acil carnitina carboxilasa
3 + Insulina (hígado)
Cadena NADH
transportadora FAD (2H) - β-oxidación
de electrones

Acetil-CoA

Dr. QF. Mario Avila Garrido

CUERPOS CETÓNICOS

Excesiva β-oxidación

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Los cuerpos cetónicos

Son solubles en agua.


Disminuyen el pH.
Solo los produce el hígado

Acetoacetona β-hidroxibutirato Acetona

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Cetogénesis

- Formación de cuerpos cetónicos a partir de


acetil-SCoA.
- Matriz mitocondrial del hepatocito

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Cetogenolisis

• Solo en mitocondrias de tejidos extrahepáticos:


‣ Músculo
‣ Riñón
‣ Cerebro

• Acetoacetato y β-hidroxibutirato son transportados al


interior celular.
‣ Oxidación a acetil-CoA
‣ Matriz mitocondrial
‣ Usado en ciclo de Krebs

• Dos tipos de células no usan cuerpos cetónicos.


‣ Glóbulos rojos (no hay mitocondrias)
‣ Hepatocitos (carece de tioforasa)

Dr. QF. Mario Avila Garrido


β-Hidroxibutirato
como combustible.

Complejo I de la
cadena (3 ATP)

TCA
(Tioforasa) (1 GTP)

TCA
(2 x 12 ATP)
Dr. QF. Mario Avila Garrido

Formación de
cuerpos cetónicos y
exportación desde el
hígado

Dr. QF. Mario Avila Garrido


1 Ácido graso
Regulación de la síntesis
de cuerpos cetónicos 2 ↑CPT-I (↓Malonil CoA)

Lipo acil carnitina

- Lipo acil-CoA

FAD (2H)
3 ↑ATP β-Oxidación
NADH

5
↑Acetil-CoA Acetoacetil Cuerpos
CoA cetónicos
Oxaloacetato
4
Ciclo de Citrato
Malato Krebs

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Concentración de los cuerpos cetónicos durante el ayuno
Química y biomoléculas

Biosíntesis y almacenamiento Formación de ácidos grasos en

de ácidos grasos el hígado y músculos


Biosíntesis de AG
(exceso ingesta carbohidratos)

Lipidos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido

Vías catabólicas y anabólicas de los ácidos


grasos son diferentes
• Catabolismo de ácidos grasos
– produce acetil-SCoA
– Genera poder reductor: NADH
– ubicación: mitocondria
• Anabolismo de ácidos grasos
– requiere de malonil-SCoA y acetil-SCoA
– Obtiene poder reductor desde NADPH
– ubicación: citosol en animales.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Catabolismo y Anabolismo lipídico en células


animales y vegetales

Dr. QF. Mario Avila Garrido


LIPOGÉNESIS

• Se localiza en el citosol

• Usa NADP + como fuente de poder reductor

Dr. QF. Mario Avila Garrido


SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS

Fase I: transporte del acetil-CoA al citosol.

Fase II: preparación del precursor clave: malonil-SCoA por la acetil-


SCoA carboxilasa.

Fase III: elongación de la cadena de ácidos grasos (2C) mediante la


ácido grasos sintasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


FASE I y II
SÍNTESIS DEL MALONIL-SCoA:
Acetil-SCoA carboxilasa (ACC)

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Fase II
Síntesis del malonil-SCoA

O HCO₃⁻ Acetil-CoA
O O
carboxilasa
CH3-C-SCoA -O—C—CH2-C-SCoA

ATP ADP + Pi

ADP + Pi Enz CO2 Biotin

ATP
HCO₃⁻ + Enz Biotin

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Fase II
Regulación de Acetil-SCoA carboxilasa

Insulina + Enz

Protein
fosfatasa
Enz P Enz

ACC(i) Protein quinasa ACC(a)


dependiente de AMPc

ADP Enz ATP

Adrenalina
Glucagón

Dr. QF. Mario Avila Garrido


FASE III
Elongación de la cadena de ácidos grasos:
Ácido Graso sintasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Ácido graso sintetasa

• La proteína contiene siete actividades


enzimáticas distintas.

• Proteína portadora de acilos (ACP)

• Forma

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Si consideramos la síntesis del palmitato desde acetil-
SCoA en dos partes:

1) La formación de 7 malonil-SCoA
7Acetil-SCoA +7CO2 + 7ATP ➔ 7malonil-SCoA + 7ADP
+7Pi

2) Siete ciclos de condensación y reducción


8Acetil-SCoA + 7ATP + 14NADPH +14H+ ➔
palmitato + 8CoA + 14NADP+ + 6H2O

8Acetil-SCoA + 7ATP + 14NADPH +14H+ ➔


palmitato + 8CoA + 7ADP + 7Pi + 14NADP+ + 6H2O

Dr. QF. Mario Avila Garrido



LIPOGÉNESIS

Dr. QF. Mario Avila Garrido


DIFERENCIAS ENTRE LA BETA-OXIDACION Y LA BIOSINTESIS

BETA-OXIDACION BIOSINTESIS

Lugar

Sustrato

Producto

Cofactores

Enzimas

Concepto
DIFERENCIAS ENTRE LA BETA-OXIDACION Y LA BIOSINTESIS

BETA-OXIDACION BIOSINTESIS

Lugar MITOCONDRIA CITOPLASMA

Sustrato ACIL-CoA ACETIL + MALONIL-CoA

Producto ACETIL-CoA ACIDO PALMITICO

Cofactores NAD+ y FAD NADPH

Enzimas LIBRES EN MATRIZ COMP. MULTIENZIMATICO

Concepto OXIDACION REDUCCION


Regulación de la síntesis de
ácidos grasos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


-
Dr. QF. Mario Avila Garrido
ELONGACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS
(de más de 16 carbonos)

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Intervienen dos sistemas

• Sistema microsomal, se encuentra en el lado citosólico


de REL. Utiliza malonil Co-A y NADPH. Ácido graso
elongasa

• En las mitocondrias, utiliza acetil-CoA y NADH o


NADPH.

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Dr. QF. Mario Avila Garrido


AG lineales: biosíntesis

• ác. linoleico en el hombre no se sintetiza (dieta)


• se usa como precursor de otros AG
Dr. QF. Mario Avila Garrido

ETAPA 2
Desaturación de ácidos grasos

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Transferencia de electrones en la desaturación de AG.

1. Se introduce el doble enlace entre el C9 y C10

2. Los AG más comunes en mamíferos son el ácido palmitoleico (16:1:∆9) y el oleico


(18:1 :∆9).
3. Es catalizada por NADH-citocromo b5 reductasa, citocromo b5 y ∆9-desaturasa.

4. Tiene lugar en al lado interno del REL.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


AG lineales: biosíntesis

• Ac. araquidónico (AA): 2º mensajero y precursor de AG cíclicos eicosanoides

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Biosíntesis de Esteroles

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Acetil CoA

Acetil CoA
Acetil CoA

Isopentenil pirofosfato (IPP)

Esteroides Vitaminas liposolubles Otros


(ej. Colesterol, ácidos biliares, (ej. A, D, E, K) (ej. ubiquinona, grupo hem)
hormonas esteroidales)

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Lipoconjugados cíclicos: Esteroles

precursor de hormonas esteroidales, ácidos biliares, vit. D

Síntesis de membranas

constituyente membranas biológicas: moderar solidez-fluidez

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Origen de los átomos de carbono del colesterol

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Etapas de síntesis de colesterol

1. Conversión de acetil-CoA a isopentenil pirofosfato.

2. Conversión de isopentenil pirofosfato a colesterol.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


1. Conversión de O

acetil-CoA a Acetil CoA H3C—C—S(CoA) Acetil CoA (C2)

isopentenil Acetil CoA


acetil CoA
pirofosfato. acetiltransferasa 1
O O
CoA
Acetoacetil CoA H3C—C—CH2—C—S(CoA) Acetoacetil CoA (C4)

Acetil CoA
HMG CoA
2
sintasa
CH3
CoA O

IPP partir de acetil CoA


Fase I: Generación de
HMG CoA -OOC—H2C—C—CH2—C—S(CoA) HMG CoA (C6)

HMG CoA reductasa OH


(limitante) 2 NADPH
Insulina,
tiroxina
+ 3 2 NADP+
Glucagón, -

esteroles, CoA
↑ [AMP], CH3
Vit. E, estatinas
Mevalonato -OOC—H2C—C—CH2—CH2—OH Mevalonato (C6)
3 ATP
OH

3 ADP

CO2
Isopentenil pirofosfato (IPP) O ℗℗ IPP (C5)

Dr. QF. Mario Avila Garrido

2. Conversión de
isopentenil
pirofosfato a Isopentenil pirofosfato (IPP) O ℗℗
IPP (C5)

colesterol.
6 IPP

NADPH
Escualestatinas
NADP+

colesterol a partir de IPP


Fase II: Generación de
Escualeno
O2

NADPH

NADP+
Lanosterol
O2
Azoles (ej.
miconazol,
NADPH
ketoconazol),
KCN, tamoxifeno,
morfolina, NADP+
triparanol
2CO2, 1 HCOOH

Colesterol

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Colesterol: biosíntesis

Conversión de
escualeno en
colesterol

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Destinos del
colesterol

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Destino del colesterol
en los tejidos

Todos los tejidos:


- Incorporado en las membranas celulares.

Hígado:
- Utilizado para la síntesis de ácidos biliares.

Glándulas adrenales, ovarios y testículos:


- Usado para la síntesis de hormonas esteroidales.

Piel:
- Utilizado para la síntesis de vitamina D.

Dr. QF. Mario Avila Garrido

Inhibición competitiva de la HMGR por estatinas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Regulación de la actividad de la HMGR
vía fosforilación/desfosforilación

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Lípidos: transporte

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Lípidos: transporte

quilomicrones LDL

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Lípidos: transporte

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Lípidos: transporte

Dr. QF. Mario Avila Garrido


LCAT: lecitina-colesterol acil transferasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Lípidos: endocitosis

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Estatinas

La regulación de la
formación de colesterol
equilibra la síntesis con
la ingestión por la
dieta.
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Colesterol: propiedades biológicas

• constituyente membranas biológicas: fluidez


• precursor de hormonas esteroidales, ács. biliares, vit. D

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Colesterol: propiedades biológicas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
“Lipoderivados”: derivados isoprenoides

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Química y biomoléculas

Oxidación de aminoácidos
y producción de urea
Metabolismo de
proteínas y aminoácidos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Relaciones metabólicas de los aminoácidos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Circunstancias metabólicas para oxidación de aminoácidos

Aminoácidos son oxidados bajo tres circunstancias:


• Aminoácidos sobrantes, obtenidos de la síntesis y degradación normales
de proteínas.

• Aminoácidos dietarios, que exceden las necesidades del organismo para la


síntesis proteica….no se pueden almacenar.

• Cuando las proteínas celulares se usan como combustible, en las que no


hay glúcidos disponibles o estas no son utilizados adecuadamente (inanición,
diabetes mellitus).

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Formas de excreción del nitrógeno

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Transaminación Enzimática
• Todas las aminotransferasas (transaminasas) ocupan como cofactor
piridoxal fosfato.

• Normalmente, α-cetoglutarato acepta grupos amino.

• L-Glutamina actúa como un almacenador temporal de nitrógeno.

• L-Glutamina puede donar los grupos amino cuando son necesarios


en la biosíntesis de aminoácidos.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido


Visión general del catabolismos de los aminoácidos en
los mamíferos

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Transaminasa

Glutamato
deshidrogenasa
NAD+
NADH

Dr. QF. Mario Avila Garrido

La glutamina transporta amoniaco en el torrente


sanguíneo
• La glutamina que no se ocupa
se procesa en el intestino, riñón
e hígado

Dr. QF. Mario Avila Garrido


La glutamina transporta amoniaco en el torrente
sanguíneo
Remoción del exceso de amonio desde el cerebro

Dr. QF. Mario Avila Garrido


La glutamina transporta amoniaco en el
torrente sanguíneo
Remoción del exceso de amonio desde los músculos (ciclo glucosa-alanina)

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Relación entre glutamato, glutamina y α-cetoglutarato

NH3 NH3

α-cetoglutarato glutamato glutamina

NH3 NH3

Glutamato deshidrogenasa

glutamato + NAD+ + H 2O α-cetoglutarato + NH3 + NADH

Glutamina sintetasa
ADP
ATP
glutamato + NH3
glutamina

Glutaminasa

glutamina + H 2O glutamato + NH3

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Excreción del nitrógeno y ciclo de la
urea

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Compartimentalización de las enzimas del ciclo de la urea

Mitocondriales:
• Carbamoil fosfato sintetasa I
• Ornitina transcarbamoilasa

Citosólicas:
• Argininosuccinato sintetasa
• Argininosuccinato liasa
• Arginasa

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Estequiometría del ciclo de la urea

CO2 + NH4+ + 3ATP + aspartato + 2H2O ➔ Urea + 2ADP + 2Pi + AMP + PPi + Fumarato

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Vías de degradación de
aminoácidos

Destino de los esqueletos de carbono

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Aminoácidos proteogénicos: cetogénicos y glucogénicos

Aminoácidos Precursor de cuerpos


Acetil-CoA o
cetogénicos cetónicos, ácidos
Leu Lys acetoacetato grasos e isoprenoides

Phe*
Aminoácidos 2 Tyr*
Ile* Trp*
cetogénicos y 5
glucogénicos 13 Thr*

His Met Gly

Val Arg Ala Pro


Piruvato o
intermediarios
Aminoácidos Asp Ser Precursor de síntesis
Asn del ciclo TCA
glucogénicos (oxaloacetato, de glucosa vía
Gln Glu Cys ⍺-cetoglutarato, gluconeogénesis
succinil-CoA,
fumarato
Thr*
Panorama de la degradación de
Acetil CoA
aminoácidos Trp*
Gly

Cys Ala Ser


Leu

Piruvato Acetoacetato

Acetil CoA

Asn Asp Oxaloacetato


Lys
Acetoacetato
Thr*

Gln
Phe* Tyr* Fumarato His
-cetoglutarato Glu
Arg
Pro
Succinil CoA
Acetoacetato

Acetil CoA

Ile* Val Met Thr* Dr. QF. Mario Avila Garrido


𝝰

Degradación de aminoácidos ramificados.


No se degradan en el hígado

• Valina, leucina e isoleucina son convertidos a su correspondiente α-cetoácido


por la acción de tres aminotransfererasas específicas.

• Enzima común los tres α-cetoácidos son sustrato de una enzima común, la que
cataliza su descarboxilación oxidativa. Es el complejo de la α-cetoácido de
cadena ramificada deshidrogenasa.

• Cofactores TPP, FAD, NAD, lipoato y coenzima A.

• Se oxidan como combustible principalmente en el músculo, tejido adiposo,


riñón y tejido cerebral.

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Degradación de
aminoácidos ramificados

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Vías catabólicas para tres aminoácidos de cadena ramificada:
valina, isoleucina, y leucina. Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Algunas aminas biógenas

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Thr*

Derivados de Trp: Acetil CoA


- Serotonina → Melatonina Trp* Derivados de Gly:
- Niacina →NAD(P)+ - Hem
Gly

Derivados de Ser:
- Acetilcolina
Cys Ala Ser
Leu

Piruvato Acetoacetato

Derivados de Lys:
Acetil CoA - Carnitina

Derivados de His:
Asn Asp Oxaloacetato
Lys
Acetoacetato - Histamina
Thr*
Derivados de Arg:
- Óxido nítrico (cerebro)
Gln - Urea

Phe* Tyr* Fumarato His


-cetoglutarato Glu
Arg Derivados de Glu:
Derivados de Tyr: - Ácido -aminobutírico
- Dopamina → Norepi. → Epi.
Pro
Succinil CoA
- Hormonas tiroídeas Acetoacetato
- Melanina

Derivados de diversos aminoácidos:


Acetil CoA - Glutatión (formado de Glu + Cys + Gly)
- Creatina (Arg + Gly)

Derivados de Met:
- S-adenosilmetionina (SAM) Ile* Val Met Thr* Dr. QF. Mario Avila Garrido
𝝰
𝝲

Dr. QF. Mario Avila Garrido


Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido
Dr. QF. Mario Avila Garrido

También podría gustarte