Está en la página 1de 1

1 FORMAS DE SUBSISTENCIA DE LOS PRIMITIVOS DEL

ECUADOR
Aquellos llamados hombre primitivo eran los extraños hombres que ambulaban por el mundo
antes de que se inventara la escritura y pudiesen legarnos pruebas de su modo de vivir.

Historia:
Hace alrededor de 50,000 años, el hombre ya conocía el fuego, y sabía que era su mejor amigo y
debía conservarlo. El hombre vivía en cavernas y se cubría con pieles de animales. Se
desayunaban con algunas larvas e insectos, pero también comían nueces, fresas y huevos de
aves salvajes.
Los niños se dedicaban a buscar leña, algunas mujeres recogían raíces y frutos de plantas
silvestres. Otras mujeres preferían quedarse a la par de la fogata y trabajar con las pieles de los
animales cazados por los hombres.
Unos pocos hombres permanecían junto al fuego trabajando trozos de edernal, dándoles
lentamente forma de raspadores, hachas, clavos y otras herramientas. La ocupación principal del
hombre era la caza.
Si se atrevían podían cazar hasta mamuts, bisontes, renos, y caballos salvajes, pero como para
matar a su presa solo disponían de garrotes y lanzas de madera, generalmente tenían que
contentarse con piezas menores. Solían comer en el mismo lugar donde cazaban al animal, pero
a veces llevaban lo que podían al campamento.

LOS PUEBLOS AGROALFAREROS


Una vez que el hombre primitivo se estableció en los territorios escogidos que le permitirían su
sobrevivencia, se inicia un período de nuevos descubrimientos que lo llevarían a un desarrollo
mayor para estos pueblos. Con el descubrimiento y aplicación de la agricultura llega también la
domesticación de animales, lo cual favoreció su condición de vida. Si bien es cierto, el hombre
no dejo de ser cazador, pero con los animales domesticados y criados en cautiverio proveían,
junto a la agricultura, alimento seguro para una población que iba en aumento.
En este período aparece, además, la necesidad de utensilio resistentes para la cocción, transporte
y preservación de alimentos. De esta manera se inicia la elaboración de recipientes en arcilla y
barro que puestos al calor del fuego alcanzaban la consistencia y funcionalidad requerida. A
estas culturas se las conoce como agroalfareras. Las piezas en arcilla se elaboraban y daban
forma a mano pues no existían los tornos. La alfarería fue utilizada también para la elaboración
de piezas que representaban al hombre y a la mujer, animales, dioses, escenas de la vida diaria,
e instrumentos musicales. La agricultura tuvo avances. El hombre aprendió a reconocer el ritmo
de la naturaleza y elaboró una especie de calendario agrícola. Con este nuevo conocimiento, el
hombre pudo planificar las épocas de siembra y cosecha.

ANÁLISIS
Yo creo que la formas de subsistencia que utilizaron los primitivos del Ecuador fueron: la caza, la pesca,
la recolección de frutos y la agricultura; porque aparte de que hay pruebas sobre eso, a mi parecer esas
serían las formas para sobrevivir que más se escogerían por su fácil acceso a cada una de esas situaciones.
Sus aportes fueron claros, y fueron, aparte de sus formas de subsistencia, la fabricación de armas para
defenderse, la fabricación de utensilios para cocinar, la fabricación de vestimenta y la domesticación de
animales para sus usos y convivencia.

Jhiomira Panchana
2do “A”

También podría gustarte