Está en la página 1de 4

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GERENCIA SUB REGIONAL CHANKA


“Año  del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIOS DE SALUD EN EL NIVEL I-2 DE LA


COMUNIDAD DE SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO DE SAN ANTONIO DE
CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS- APURIMAC”.

BIEN : PARA LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE SEGÚN ESPECIFICACIONES


TÉCNICAS

GENARALIDADES:

I. FINALIDAD PUBLICA
El Gobierno regional de Apurímac mediante la GERENCIA SUBREGIONAL CHANKA –ANDAHUAYLAS a
través del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIOS DE SALUD EN EL NIVEL I-2 DE LA
COMUNIDAD DE SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS- APURIMAC”., debe garantizar la continuidad operativa de los servicios brindados al
proyecto, asegurando la operatividad del mismo
II. ANTECEDENTES
El gobierno regional de Apurímac a través de la GERENCIA SUBREGIONAL CHANKA –ANDAHUAYLAS,
viene ejecutando por la modalidad de Administración Directa la Obra: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIOS DE SALUD EN EL NIVEL I-2 DE LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO DE CACHI,
DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS- APURIMAC”., con una
primera asignación presupuestal de S/ 5’105,650.00 para el año 2021 es un proyecto de inversión
pública referido a una infraestructura, cuyo objetivo principal del proyecto es POBLACIÓN ATENDIDA
CON ADECUADOS SERVICIOS DE SALUD EN PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 DE SAN ANTONIO
DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC.,
por tal motivo se requiere adquirir los siguientes bienes: PARA LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE
SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

III. OBJETIVO:
Los Términos de Referencia tienen por objetivo definir los alcances y condiciones técnicas PARA LA
ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Para el proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIOS DE SALUD EN EL NIVEL I-2 DE LA COMUNIDAD DE SAN
ANTONIO DE CACHI, DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC”, Para la ejecución del proyecto mencionado

IV. REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

ITEM CARACTERISTICAS TECNICAS ESPECIFICAS CANTIDAD TOTAL UNIDAD DE MEDIDA


002 GASOLINA DE 90 OCTANOS 600 GALONES
002 PETROLEO BIO DIESEL - B5 -S-50 1200 GALONES
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA SUB REGIONAL CHANKA
“Año  del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

V. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE COMBUSTIBLE


La entrega será a partir de 3 días de la firma de contrato según vales de pedido de
área usuaria

VI. NOTA IMPORTANTE: se recomienda al proveedor verificar las cantidades detalladas en el


cuadro de características técnicas, o consultar con la residencia de obra. Así mismo se
exhorta al cumplimiento de cada ítem en el presente documento.

VII.CONFORMIDAD (Obligatorio)
La conformidad de los bienes que se pretenden adquirir, se realizará una vez al mes previa
aprobación del Residente y Supervisor de Obra, quienes confirmaran la constatación de la calidad y
cantidad del bien, dentro de los plazos establecidos.

VIII. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO (Obligatorio)


El pago de la contraprestación se efectuará en una vez al mes y en Nuevos Soles, dentro del plazo
de 05 días posteriores a la presentación de la factura acompañada de las conformidades.

Condiciones de Pagos:
Previa emisión del Acta de conformidad técnica. El contratista deberá presentar a la Unidad de
Abastecimiento o al área usuaria la guía de remisión del transportista y factura, dicha Acta deberá
también ser suscrita por el Residente y Supervisor del Proyecto, debiendo adjuntar lo siguiente:
 Guía de Remisión del Transportista
 Copia del Informe de conformidad de recepción de bienes emitido por el responsable del
almacén de la Gerencia Sub Regional Chanka.
 Copia del Informe de conformidad emitido por el área Usuaria, del cumplimiento de entrega
de bienes, basados en el Informe de conformidad y recepción de bienes emitido por el
Residente y Supervisor de Obra.
 Factura física o electrónica.
 CCI.

IX. PENALIDADES (Obligatorio)


En caso de retraso injustificado del proveedor en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Entidad le aplicará automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso. La
penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente formula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto _


0.40 x plazo en días calendarios

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del servicio o a la
obligación parcial, de ser el caso, que fuera material de retraso.
Se considera justificado el retraso, cuando el proveedor acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
En caso de prestaciones periódicas o parciales esta penalidad se aplicará a la prestación parcial en
el cual se haya incurrido el retraso, el mismo que será deducida de los pagos pendientes a favor del
proveedor.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA SUB REGIONAL CHANKA
“Año  del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

X. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL
Se puede resolver el contrato, en los siguientes casos:
a. Por incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a
su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
b. Por la acumulación del monto máximo de la penalidad por mora o por el monto máximo para
otras penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo.
c. Por la paralización o reducción injustificada de la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.
d. Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuidad de la
ejecución, amparado en un hecho o evento extraordinario, imprevisible e irresistible; o por un
hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato, orden de compra, que no sea imputable
a las partes.

Asimismo, puede resolver de forma total o parcial la Orden de compra y/o contrato por mutuo
acuerdo entre las partes, previa opinión del área usuaria.

XI. OBLIGACIÓN ANTICORRUPCIÓN


El POSTOR declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o,
en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.
Asimismo, EL POSTOR se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato,
con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción,
directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los
órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores.
Además, EL POSTOR se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera
directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y
adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o
prácticas.

XII. DISPOSICIONES SANITARIAS

a. DISPOSICIONES BÁSICAS
EI PROVEEDOR dará estricto cumplimiento a las disposiciones sanitarias emanadas por LA
ENTIDAD y al Plan para la Vigilancia, Prevención y control del COVID-19 establecidos por la
obra, en la entrega del bien convocado, EL PROVEEDOR deberá presentar con anticipación
las EVALUACIONES CLÍNICA DE DESCARTE DE INFECCIÓN POR CORONAVIRUS
(COVID-19) del personal que ingresara a obra para el descargue de los bienes, así como en
forma oportuna informará sobre cualquier circunstancia que altere la normal prestación del
servicio.
En el desembarque de los bienes, el personal que cumpla con la función de descargue debe de
contar con los EPP de bioseguridad como mamelucos, guantes, mascarillas quirúrgica o
comunitaria, lentes de protección u otros, serán usados en función al riesgo de la actividad que
realiza el personal del proveedor, el personal a descargar deberá de pasar por un proceso de
desinfección personal antes de ingresar a los establecimientos de la obra y todo estos serán
proporcionados por EI PROVEEDOR.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA SUB REGIONAL CHANKA
“Año  del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se deberá extremar la frecuencia de cambio o renovación de los EPP’s en función al nivel de


riesgo de exposición a COVID-19 o según el desgaste de estos en cada entrega.

b. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
El intercambio y revisión de documentación (comunicaciones, certificados, facturas, guías y
similares), enviada por el proveedor se realizará utilizando las mascarillas y guantes y
manteniendo 1.50 metros de distancia entre personas, en un lugar seguro. Posterior a la
manipulación de cualquier bien externo y recepción de la documentación, debe ser
desinfectada con alcohol.
El proveedor deberá entregar o enviar la documentación (certificados, facturas, guías y
similares) en unos sobres de material sintético y no en hojas sueltas y ubicarlo en su bandeja
de entrada para su posterior desinfección.
La documentación (certificados, facturas, guías y similares) que ingresen a obra, tendrán un
periodo de espera de 24 horas previo a su uso en la oficina.

También podría gustarte