Está en la página 1de 10

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM. 418 “LIC.

ADOLFO LOPEZ MATEOS”


C.C.T. 15EESO TURNO: VESPERTINO
PLAN ANALITICO PRIMER GRADO

CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA


DIAGNÓSTICO UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR:
INTEGRAL DE LA
ESCUELA
CONTEXTO INTERNO:

LA MAYORÍA DEL ALUMNADO CON BAJO APROVECHAMIENTO EN HABILIDADES BÁSICAS.


UN PORCENTAJE BAJO DE LOS ALUMNOS NO CONVIVEN CON SU FAMILIA; LOS HORARIOS DE TRABAJO NO COINCIDEN Y
MUCHOS NIÑOS NO SON ATENDIDOS DE MANERA PERTINENTE POR LA FAMILIA. SON PERMISIVOS,
SOBREPROTECTORES.
ALUMNOS SIN HÁBITOS DE ESTUDIO, DE TRABAJO Y CON UNA MENTALIDAD CONFORMISTA, FALTOS DE COMPROMISO,
DE INTERÉS.
LA ESCUELA NO PROMUEVE ACTIVIDADES CON PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD.
EXISTEN DIFERENTES MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA.
 MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 CONTEXTO EXTERNO:
 ESTRATEGIAS NACIONALES, ESTATALES Y/O REGIONALES:

DIAGNÓSTICO CUMPLIMIENTO DE MATERIALES Y ENTREGA OPORTUNA DE TAREAS Y TRABAJOS.


GRUPAL,
SITUACIÓN
ACTUAL DE LOS
APRENDIZAJES DE
LAS Y LOS
ESTUDIANTES
CONTEXTUALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROGRAMA SINTÉTICO.

FASE Y GRADO: 6, PRIMERO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES ASIGNATURA: ARTES

EJES ARTICULADORES:
INCLUSION, ARTES Y EXPERIENCIAS ESTETICAS
CONTENIDOS: PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE TEMPORALIDAD

DIVERSIDAD DE RECONOCE EN MANIFESTACIONES ARTISTICAS DE  TRES SESIONES


LENGUAJES MEXICO Y DEL MUNDO EL USO DEL CUERPO, DEL FORMA DE EVALUACION:
ARTISTICOS EN ESPACIO Y DEL TIEMPO, PARA VALORARLAS COMO IDENTIFICARA LAS DIFERENTES
LA RIQUEZA PARTE DE LA RIQUEZA PLURICULTURAL. MANIFESTACIONES ARTISTICAS DE
PLURICULTURAL MEXICO EN UNAS IMÁGENES
DE MEXICO Y PROYECTADAS.
DEL MUNDO

ACUERDOS DE TRABAJO COLABORATIVO:

CONVIVENCIA SANA Y PACIFICA, PRINCIPIOS DE INCLUISION, TRABAJO HUMANISTA, TRABAJO COLABORATIVA


CODISEÑO
PROBLEMÁTICAS, TEMAS Y ASUNTOS COMUNITARIOS, LOCALES O
REGIONALES: EJES ARTICULADORES: INCLUSION, ARTES Y
EN LA COMUNIDAD, INSEGURIDAD, FALTA DE EMPLEO DE LOS PAPAS. EXPERIENCIAS ESTETICAS

NUEVOS CONTENIDOS
1. DIVERSIDAD DE LENGUAJES ARTISTICOS EN LA RIQUEZA PLURICULTURAL DE MEXICO Y DEL MUNDO. (TRES SESIONES)

APRENDIZAJE: RECONOCE EN MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE MÉXICO Y DEL MUNDO EL USO DEL CUERPO, DEL ESPACIO Y DEL
TIEMPO, PARA VALORARLAS COMO PARTE DE LA RIQUEZA PLURICULTURAL.

INICIO: REALIZAR UNA TECNICA DE MOVIMIENTOS COPRPORALES. 5 MIN.

DESARROLLO:
 LLUVIA DE IDEAS: CUALES SON LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTISTICAS QUE EXISTEN EN MEXICO Y SON
CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL.
 QUE TIPO DE ARTES CONOCES.
 MANIFESTACIONES ARTISTICAS PLASTICAS
 EL ALUMNO ESCRIBIRA EN SU CUARDERNO LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE LA LLUVIA DE IDEAS PARA PODER
IDENTIFICAR CUALES SON LOS LENGUAJES ARTISTICOS.
 REALIZAR UN DIBUJO DE ALGUN LENGUAJE ARTISTICO. 40 MIN.

CIERRE: EL ALUMNO ESCUCHARA DIFERENTES SONIDOS DE ALGUNOS LENGUAJES ARTISTICOS. 5MIN.


INICIO: TECNICA DE INTEGRACION. 5 MIN.

DESARROLLO:

EL ALUMNO DEBERA CONOCER LOS DIFERENTES LENGUAJES ARTISTICOS POR MEDIO DE IMÁGENES QUE
PRESENTARA EL MAESTRO, CADA IMAGEN PROYECTARA LOS ELEMENTOS BASICOS DE ESE LUNGUAJE. ENTRE LOS
LENGUAJES ARTISTICOS QUE SE PRESENTARAN ESTAN; LA DANZA, LA MUSICA, EL TEATRO, LAS ARTES PLASTICAS,
LA PINTURA, ETC.
EL ALUMNO DEBERA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE CADA LENGUAJE ARTISTICO.
ESCRIBIRA EN SU CUADERNO LOS DIFERENTES ASPECTOS QUE VAYA OBSERVANDO DE CADA UNO DE LOS
LENGUAJES ARTISTICOS.
LOS LENGUAJES ARTISTICOS QUE SE PRESENTAN SERAN DE MEXICO. 40 MIN.

CIERRE: EL ALUMNO ESCUCHARA DIFERENTES SONIDOS DE ALGUNOS LENGUAJES ARTISTICOS. 5MIN.

INICIO: TECNICA DE INTEGRACION. 5 MIN.

DESARROLLO:

EL ALUMNO OBSERVARA DIFERENTES VIDEOS DE ALGUNOS LENGUAJES ARTISTICOS PARA PODER FAMILIARIZARSE
CON ELLOS Y ASI PODER IDENTIFICARLOS CON MAYOR FACILIDAD.
EL ALUMNO PRACTICARÀ DIFERENTES MOVIMIENTOS BASICOS DE LA DANZA PARA PODER CONOCER SU CUERPO Y
LA EXPRESION CORPORAL QUE ESTE DELIMITA. 40 MIN.

CIERRE: EL ALUMNO ESCUCHARA DIFERENTES SONIDOS DE ALGUNOS LENGUAJES ARTISTICOS. 5MIN.


2. CONTENIDO. Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.

APRENDIZAJE: Identifica diferentes manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo, para
interpretar significados que permitan fomentar una sociedad incluyente.

 INICIO: PASE DE LISTA DONDE EL ALUMNO MENCIONARÀ EL NOMBRE DE ALGUN GRUPO INDIGENA. 5 MIN.
 DESARROLLO: EL ALUMNO CONOCERÀ LOS DIFERENTES GRUPOS INDIGENAS DE MEXICO, DONDE PODRA IDENTIFICAR LAS DIFERENTES
TRADICIONES DE ESTOS GRUPOS.
EN UN MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA IDENTIFICARA LA UBICACIÓN DE ESTOS GRUPOS ASI TAMBIEN CONCERA SUS ASPECTOS MAS
IMPORTANTES EN RELACION A SU ORGANIZACIÓN POLITICA, SOCIEDAD, TRADICIONES, RELIGION, ARTESANIAS, DANZAS, VESTIMENTA,
MUSICA, ETC.
TAMBIEN PODRA COMPARAR ALGUNAS DANZAS DE OTROS GRUPOS INDIGENAS DEL MUNDO, OBSERVARA UN VIDEO DONDE
APAREZCAN LOS ASPECTOS I PORTANTES DE LA CULTURA DE OTROS PAISES. 45 MIN.
 CIERRE. ESCUCHARA UN RITMO MUSICAL DE OTRO PAIS DEL MUNDO. 5 MIN.

3. CONTENIDO: Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas.

APRENDIZAJE: Aprecia la intención expresiva en diversas manifestaciones artísticas, para la construcción crítica de la identidad personal y
colectiva.

 INICIO: EL ALUMNO ESCUCHARA LAS NOTAS MUSICALES DE ALUNA DANZA DE NUESTRO PAIS. 5 MIN
 DESARROLLO: EL ALUMNO PODRA OBSERVAR ALGUNAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS (PANTOMIMA, GRAFITI, MALABARISMO, BAILE
URBANO) EMITIENDO UN PUNTO DE VISTA SOBRE LA ACTIVIDAD REALIZADA, ESCRIBIENDO LOS ASPECTOS QUE MAS LE LLAMARON LA
ATENCION, TAMBIEN PODRA IDENTIFICAR EL TIPO DE ACTIVIDAD ARTISTICA QUE LE GUSTARIA INTERPRETAR. 45 MIN.
 CIERRE: EN COLECTIVO EMITIR UN PUNTO DE VISTA SOBRE LOS VIDEOS OBSERVADOS. 5 MIN.

4. Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones artísticas que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia.

APRENDIZAJE: Interpreta manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de la comunidad y de México, para fomentar la identidad personal y
colectiva, así como el sentido de pertenencia.

 INICIO: DESARROLLO DE MOVIMIENTOS CORPORALES


 DESARROLLO: EL ALUMNO DEBERA INDENTIFICAR ALGUNAS MANIFESTACIONES ARTSTICAS QUE LE PARECIERON DE SU AGRADO Y
TENDRA QUE INTERPRETARLAS EN COLECTIVO. DE IGUAL MANERA EL PROFESOR PRACTICARA CON LOS ALUMNOS EL DESARROLLO DE
LOS BAILES PRINCIPALES DE LA GUELAGUETZA, LA CUAL FORMA PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE MEXICO.
DE TAL FORMA QUE EL ALUMNO PRACTIQUE E INTERPRETE ALGUNA ANIFESTACION ARTISTICA DE NUESTRO PAIS Y TAMBIEN CONOCERA
EL CONTEXTO HISTORICO DE DICHA FIESTA QUE SE CELEBRA EN EL ESTADO DE OAXACA.
 CIERRE: IDENTIFICACION DE LA MUSICA DEL ESTADO DE OAXACA.

5. Los lenguajes artísticos en la expresión de problemas de la comunidad.

APRENDIZAJE: Usa intencionalmente formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, para recrear una situación
problemática de su contexto y manifestar una postura crítica.

 INICIO: LLUVIA DE IDEAS SOBRE UN MEDIO INFORMATIVO.


 DESARROLLO: EL ALUMNO REALIZARA UN CARTEL INFORMATIVO UTILIZANDO LOS MEDIOS EXPRESIOVOS DE LAS ARTES PLASTICAS.
También podrá realizar un sketch, una infografía o cualquier medio informativo donde manifiesta alguna situación que este viviendo en
su comunidad puede ser de carácter social, cultural, etc.
Deberá realizar un debate donde manifiesten su postura sobre el tema seleccionado.
 CIERRE: realizar una postura sobre los temas seleccionados.

6. Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.

APRENDIZAJE: Identifica el uso intencional del cuerpo, del espacio y del tiempo en manifestaciones artísticas, para apreciar e interpretar sus
sentidos y significados. Percibe cualidades estéticas en el entorno natural y social, para interpretar sus sentidos y significados.

 Inicio: lluvia de ideas sobre que es la expresión corporal.


 Desarrollo: el alumno deberá realizar la silueta de su cuerpo sobre un papel y así descubrir la expresión corporal, manifestando la
posición que dibujó y apreciando su sentido al expresar estas posiciones del cuerpo.
Dentro de un espacio abierto, los alumnos caminaran con los ojos vendados guiados por un compañero para que descubran el entorno de
la institución y así tener confianza en su guía. Al ritmo de una pieza musical los alumnos caminarán en un espacio abierto identificando
secuencias de movimiento indicadas por el maestro.
 Cierre: escuchar una pieza musical para relajamiento.

7. Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

APRENDIZAJE: Disfruta de manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y de otros lugares, para reconocer sus gustos e intereses
estéticos. Disfruta de los valores estéticos presentes en la naturaleza, para apreciarla y expresarla.

 Inicio: lluvia de ideas sobre las manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad.


 Desarrollo: el alumno deberá escribir en su cuaderno las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se desarrollan en la
comunidad de casa blanca o en el municipio de Metepec. El alumno deberá realizar un proyecto e investigar una manifestación artística y
desarrollarla en hojas blancas colocando los aspectos mas importantes del contexto histórico y su proyección ante la comunidad.
 Cierre: seguimiento para el desarrollo de su proyecto.

8. Creaciones artísticas que tienen su origen en textos literarios.

APRENDIZAJE. Explora con formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, para reinterpretar textos literarios de la
comunidad u otros lugares, haciendo uso de diversos lenguajes artísticos.

 Inicio: pase de lista mencionando un color


 Desarrollo: el alumno conocerá un texto literario para poder desarrollar una puesta en escena con elementos básicos de las artes
escénicas y artes plásticas, de tal forma que utilice la música, el color en la escenografía, el vestuario, etc. Practicar un guion escénico
corto para desarrollar en clase, realizar ensayos, bocetos de escenografías y así también realizar una breve presentación en el aula.
 Cierre: revisar guiones y bocetos de escenografías.

9. Expresión artística de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, a partir de experiencias familiares, escolares o comunitarias.

APRENDIZAJES: Recrea lúdicamente sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, mediante el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para
expresar la relación con su entorno familiar.

 Inicio: desarrollo de técnica de integración


 Desarrollo: el alumno desarrollara un juego mediante el cual plasmara sus ideas y sentimientos, mediante el uso del cuerpo, del espacio y
de algún estimulo sonoro. Los alumnos deberán trabajar en equipo realizando la técnica indicada por el profesor, ésta se realizará Enel
patio de la institución.
 Cierre: evaluación de técnica

10. Memoria colectiva representada por medios artísticos, para registrar experiencias comunitarias.

APRENDIZAJE: Recupera de la memoria colectiva acontecimientos significativos de las familias, escuela o comunidad, para representarlos de
manera creativa.

 Inicio: lluvia de ideas sobre algunos eventos significativos de la familia.


 Desarrollo: en equipos, los alumnos deberán trabajar mencionando los diferentes acontecimientos que han vivido durante su
adolescencia, detallando aspectos importantes y relevantes, los cuales serán representados en un guion teatral de manera colectiva,
mencionando diferentes funciones en el aspecto artístico como los actores, los vestuaristas, utileros, etc.
 Cierre: desarrollo de guion teatral.

11. Procesos creativos que ponen en práctica la comunicación dialógica, como estrategia para erradicar expresiones de violencia.

APRENDIZAJE: Expresa, mediante elementos de las artes como las formas, colores, movimientos, sonidos, la relevancia del diálogo como una
alternativa a las manifestaciones de violencia presentes en la familia, escuela y comunidad.

 Inicio: lluvia de ideas sobre la violencia y sus tipos.


 Desarrollo: el alumno escribirá un sketch mencionando los diferentes tipos de violencia, el cual deberá representar ante el grupo para
que la comunidad escolar distinga y evite este tipo de violencia. Utilizar los elementos de las artes visuales para representar los sketch.
También los alumnos podrán representar esta manifestación de violencia por medio de títeres.
 Cierre: seguimiento de trabajo.

12. Vida saludable expresada a través de mensajes construidos con elementos de las artes, para difundirlos por distintos medios de
comunicación.

APRENDIZAJES. Emplea intencionalmente formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, para representar una vida
saludable y la difunde por un medio de comunicación escolar.
 Inicio: lluvia de ideas, alimentos saludables
 Desarrollo: los alumnos realizaran un cartel mediante el cual informen a la comunidad estudiantil la forma de vivir saludablemente,
mencionando los alimentos sanos y una forma íntegra de vivir para evitar enfermedades cardiacas. Estos carteles se proyectarán a la
comunidad estudiantil exponiendo algunos de ellos.
 Cierre: forma de realizar un cartel.

13. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como herramientas creativas que favorecen la inclusión.

APRENDIZAJE: Identifica algunas características sensoriales de la Lengua de Señas Mexicana, el código Braille, los tableros de comunicación y
otros sistemas alternativos y aumentativos, para fomentar la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad.

 Inicio: lluvia de ideas sobre el lenguaje de señas.


 Desarrollo: los alumnos investigaran las características de la lengua de señas, el código braille, los tableros de comunicación para poder
interactuar y fomenta la sensibilización y empatía con la diversidad. Los alumnos expondrán estos temas y realizarán una actividad para
poder aprender el lenguaje de señas.
 Cierre: material didáctico sobre el lenguaje de señas.

14. Manifestaciones artísticas que emplean sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, elaboradas por personas con
discapacidad y/o diseñadas para ellas.

APRENDIZAJE. Reconoce los valores estéticos y creativos de las manifestaciones artísticas realizadas por personas con alguna discapacidad, para
fomentar la inclusión.

 Inicio: quienes son las personas con discapacidad


 Desarrollo: los alumnos practicaran un baile regional o moderno.
 Cierre: desarrollo de secuencias

TRABAJO DIDACTICO
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
DESCRIPCIÓN DE  TRABAJO EN EQUIPO, FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO, INVESTIGAR Y COMPARTIR
ESTRATEGIAS INFORMACION SOBRE LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS DE MEXICO Y DEL MUNDO.
CREACION DE UN PROYECTO, CREAR UN PROYECTO PARA PODER CONOCER LAS
DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTISTICAS DE MEXICO Y DEL MUNDO.

GANCHO DE LLUIA DE IDEAS, INVESTIGACIONES, PROYECCION DE IMÁGENES


MOVILIZACIÓN DE
CONOCIMIENTOS PREVIOS
POSIBLES PRODUCTOS DE PROYECTO, PRODUCTO
LA METODOLOGÍA
EMPLEADA
MATERIALES DIDÁCTICOS CUADERNO, VIDEOS, LAMINAS ILUSTRATIVAS, IMÁGENES, DISPOSITIVO MOVIL, ETC

SOCIALIZACIÓN DE EXPOSICION DE ACTIVIDADES


PRODUCTOS
 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS, CREACION DE UN PROYECTO.
EVALUACIÓN FORMATIVA  PRESENTANDO SUS CONCLUSIONES, LISTA DE COTEJO.
 PROYECTO
 RUBRICA, LISTA DE COTEJO, EXAMEN ESCRITO, ETC
PARA VER EL AVANCE DE LO APRENDIDO, LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

También podría gustarte