Está en la página 1de 98

Índice:

Unidad N°1 “Marco Jurídico Normativo”.....................................................................................1


Investigamos sobre nuestros ancestros...................................................................................1
Fuertes del derecho.................................................................................................................2
Derecho....................................................................................................................................3
El derecho objetivo y el derecho subjetivo...............................................................................4
Concepto del derecho..............................................................................................................5
Creación y evolución del derecho............................................................................................7
Características del derecho......................................................................................................9
Personas Físicas......................................................................................................................10
PERSONA FÍSICA.....................................................................................................................12
Persona jurídica......................................................................................................................14
Características comunes de las Personas físicas y Jurídicas....................................................14
Diferencias entre personas físicas y Jurídicas.........................................................................21
Interpretación jurídica............................................................................................................22
Clasificaciones........................................................................................................................22
Mecanismos de integración...................................................................................................27
Mecanismos para superar las antinomias..............................................................................28
Disciplinas jurídicas................................................................................................................28
Actividad:...............................................................................................................................35
Derecho de familia.................................................................................................................35
Concepto de derecho de familia............................................................................................35
clases de familia.....................................................................................................................35
Conclusión Unidad N°1:..........................................................................................................41
Unidad N°2 “El Marco Jurídico Organizacional”.........................................................................42
LA SOCIEDAD COMERCIAL......................................................................................................42
¿Qué son?..................................................................................................................................55
¿quien la rige?............................................................................................................................56
Características............................................................................................................................56
Consentimiento..........................................................................................................................57
Capacidad...................................................................................................................................58
Ejemplos.....................................................................................................................................58
Disposiciones generales.........................................................................................................73
¿Qué es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual?.............................................91
Conclusión Unidad N°2:..........................................................................................................92
Unidad N°3 “Los Contratos”.......................................................................................................93
Conclusión Unidad N°3:..........................................................................................................94
Bibliografía:................................................................................................................................94

2
Unidad N°1 “Marco Jurídico Normativo”
Investigamos sobre nuestros ancestros
Actividad: Investigar sobre nuestra procedencia en ancestros de primer
grado si no se conociera, buscar en grados sucesivos. Lugares de
procedencia y algún linaje importante

Origen del apellido Juárez 

La mayoría de los genealogistas sitúan el origen geográfico del apellido


Juárez en Galicia, España por una antigua casa solar en Santiago de
Compostela.

-Es muy antiguo bastante frecuente y repartido por España y


Hispanoamérica

-Se dice que su significado es “Arma de león” de ahí su símbolo 

Linajes importantes no encontré, pero si hay celebridades como Benito


Juárez (importante presidente mexicano que le dio nombre a la actual
ciudad del país, “Ciudad Juárez”.
   A falta de crónicas de mi familia lo único que se sabe que mi bisabuelo de
parte paterno era proveniente de Quilino, Cordoba, Argentina

1
Fuertes del derecho

La fuente del derecho de designa todo lo que contribuye o ah contribuido a


crear el conjunto de reglas jurídicas aplicados hoy por las personas. Como
regla general las principales fuentes de derecho, fueron la religión y las
costumbres de ahí emano la moral y estudiada por la ética como ciencia y

2
luego por el derecho. Los más antiguos escritos religiosos en los que se
plasmó la moral y regularen la conciencia del humano fueron todos los
documentos que forman hoy la biblia y el código de Hammurabi

Son los actos o hechos del pasado de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas de las fuentes del derecho
deriva 3.

*fuentes reales: se refieren a los poderes Institucionales o grupos sociales


que están autorizados para crear leyes que reconocen o extinguen derechos
normas jurídicas en los distintos ámbitos.

* Fuentes formales: lugares donde están recogidas las normas la legislación


lo doctrina, principios generales del derecho, tratados internacionales, la
Jurisdicción y la costumbre, puede ser tanto como las que tienen vigencia
actual como han tenido: Son los procesos de creación de las normas
Jurídicas.

* Fuentes históricas testimonios en documentos (libros, papiros,


pergaminos) restos u objetos que aporten información sobre los hechos que
an tenida lugar. Son aquellas documentas del pasado que contienen una
norma jurídica o ley.

Derecho
La representación de la diosa romana Justicia (la Dama de la Justicia) la
muestra equipada con tres símbolos del derecho: la espada, que simboliza
el poder coercitivo del Estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los
derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la
imparcialidad. El derecho es un conjunto de principios y normas,
generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden, que
regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede
ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado. Su carácter y
contenido está basado en las relaciones sociales en un determinado lugar y
tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la filosofía del derecho. A
lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del derecho han propuesto
definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista consenso
sobre su definición. La expresión «derecho» se utiliza indistintamente para
nombrar a la disciplina y su objeto de estudio. Así, «derecho» hace
referencia a la ciencia del derecho o un determinado cuerpo de normas (por
ejemplo, derecho civil, derecho penal, derecho procesal, derecho
constitucional, derecho administrativo, derecho internacional, etc.). De
acuerdo con la Real Academia Española y la Fundación del Español Urgente,
todas las acepciones de «derecho» se escriben con minúscula, a excepción
de cuando hacen referencia a un departamento, facultad o asignatura.

El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas (leyes, reglamentos,


entre otras) de carácter obligatorio, y que son creadas por el Estado para
conservar el orden social. Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si
se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación,
independientemente de su eficacia y de su ideal axiológico (si busca
concretar un valor como la justicia, la armonía, el bien común, etcétera).

3
El derecho subjetivo es la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico
a un sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud,
derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.).

El Código de Hammurabi, creado en el año 1785 a. C. por el rey


homónimo de Babilonia, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que
se han encontrado. En él aparece la ley del Talión, que estableció la regla
de la proporcionalidad como criterio de justicia. Se encuentra en el Museo
del Louvre, París.

La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa «lo que


está conforme a la regla, a la ley, a la norma», o como expresa Villoro
Toranzo, «lo que no se desvía ni a un lado ni otro».

La expresión aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al


derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho «conforme a la
recta razón». Esto es así si tenemos en cuenta frases como «non omne
quod licet honestum est» (no todo lo que es lícito es honesto), en palabras
del jurista romano Paulo, que demuestra el distanciamiento del derecho
respecto a la moral.

Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del


secularizado derecho de la época romana, y es el germen y raíz gramatical
de la palabra «derecho» en los sistemas actuales: diritto, en
italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su
vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han
conservado su significación primigenia de «recto» o «rectitud».

La separación posterior del binomio «ius» - «directum» no pretende estimar


que la palabra «ius» se halle exenta de connotaciones religiosas: téngase
en cuenta que, en la época romana temprana, según Pérez Luño, los
aplicadores del derecho fueron, prácticamente de forma exclusiva,
los pontífices.

Aunque la definición del término «ius» y su origen aún no estén claros,


estudios actuales de Giambattista Vico relacionan muy inteligentemente y
casi sin lugar a dudas la procedencia de este término de «Iupiter» (Júpiter),
principal dios del panteón romano, representativo de las ideas de poder y
justicia.

El derecho objetivo y el derecho subjetivo


El derecho objetivo puede responder a distintas significaciones:

 El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en


sociedad.

 Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o


facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen
obligaciones.

4
 Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el
objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.

El derecho subjetivo se puede decir que es:

 La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada


conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento
de su deber.

 La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica


tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su
propia actividad o determinar la de aquellos.

 Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una


persona o grupo en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una
determinada conducta sobre una o más personas o cosas.

El derecho subjetivo se clasifica en:

 Derechos políticos (derecho de sufragio, a ser electo, a asociarse


políticamente y a ser

jurado).

 Derechos privados, que se subclasifican en:

 Derechos personales o créditos (aquellos de donde nacen las obligaciones


correlativas).

 Derechos reales (aquellos que se ejercen sobre cosas, sin respecto a


determinada persona).

Concepto del derecho


El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter
general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores
preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen
de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo

incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del


Estado a tales acciones.

Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que


en la formación de las mismas inciden otros elementos, tales como
intereses políticos y socioeconómicos, de valores y exigencias sociales
predominantes, que condicionan una determinada voluntad política y
jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las
reglas de derecho. A su vez esas normas expresan esos valores, conceptos
y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar la realización de
los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en
las diferentes esferas de la vida social.

La diversidad social y de esferas en que metodológica y jurídicamente se


pueden agrupar, es consecuencia del nivel de desarrollo no sólo de las
relaciones, sino también de la normativa y de las exigencias de progreso de

5
las mismas, pero aun con esta multiplicidad de normativas existentes, el
derecho ha de ser considerado como un todo, como un conjunto armónico.
Esa armonía interna puede producirse por la existencia de la voluntad
política y jurídica que en ellas subyace. En sociedades plurales, la armonía
de la voluntad política depende de la coincidencia de intereses de los grupos
políticos partidistas predominantes en el poder legislativo y en el poder
ejecutivo, así como de la continuidad de los mismos en el tiempo.

Cambios también se pueden producir con las variaciones de los intereses


socioeconómicos y políticos predominantes, al variar la composición
parlamentaria o del gobierno. Asimismo, en sociedades monopartidistas y
con presupuesto de la unidad sobre la base de la heterogeneidad social
existente, la armonía de la voluntad normativa es mucho más factible si
bien menos democrática, lo que no quiere decir que se logre
permanentemente.

Doctrinariamente se defiende la existencia de unidad y coherencia; pero lo


cierto es que en la práctica lo anterior es absolutamente imposible en su
aspecto formal, aun a pesar de los intereses y valores en juego, por cuanto
las disposiciones normativas se promulgan en distintos momentos
históricos, por órganos del Estado diferentes, e incluso dominados éstos por
mayorías políticas o con expresiones de voluntades políticas muy disímiles.
Igualmente, no siempre hay un programa preelaborado para la actuación
normativa del Estado (programas legislativos), sino que la promulgación de
una u otra disposición depende de las necesidades o imposiciones del
momento. En tales situaciones se regulan relaciones sociales de una forma,
con cierto reconocimiento de derechos e imposiciones de deberes, con
determinadas limitaciones, se establecen mandatos de ineludible
cumplimiento; y estas disposiciones pueden ser cuestionadas por otros
órganos del Estado, derogadas por los superiores, o modificadas por los
mismos productores meses o años después. Es decir, en el plano formal,
haciendo un análisis de la existencia de una diversidad de disposiciones,
encontraremos disposiciones que regulan de manera diferente ciertas
instituciones, las prohíben, las admiten, introducen variaciones en su
regulación, o que también en el proceso de modificación o derogación, se
producen vacíos o lagunas, es decir, esferas o situaciones desreguladas.

En el orden fáctico, y usando argumentos de la teoría política, las bases


para la armonía las ofrece, ciertamente, la existencia de una voluntad
política predominante, y de ciertos y determinados intereses políticos en
juego que desean hacerse prevalecer. Y desde el punto de vista jurídico-
formal, la existencia de un conjunto de principios que en el orden técnico
jurídico hacen que unas disposiciones se subordinen a otras, que la
producción normativa de un órgano prime sobre la de otros, que unas
posteriores puedan dejar sin vigor a otras anteriores, como resulta de los
principios de jerarquía normativa, no por el rango formal de la

norma, sino por la jerarquía del órgano del aparato estatal que ha sido
facultado para dictarla o que la ha dictado; de prevalencia de la norma
especial sobre la general; que permita que puedan existir leyes generales y

6
a su lado leyes específicas para ciertas circunstancias o instituciones y que
permitan regularla de forma diferenciada, y aun así ambas tengan valor
jurídico y fuerza obligatoria; o el principio de derogación de la norma
anterior por la posterior, etcétera.

Creación y evolución del derecho

Mosaico de Justiniano I, célebre por ordenar la compilación del Corpus iuris


civilis, la más importante recopilación de derecho romano de la historia. La
producción del derecho tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y
tiene su origen en la institucionalización del Estado moderno, a partir de
la Edad Moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado
español tras la unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos. 17
Aunque el derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las
primeras civilizaciones con una organización política, como las ubicadas
en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia 18 fundamentalmente
como un derecho consuetudinario, es decir, basado en la costumbre, sin
lugar a dudas que los romanos fueron la primera y mayor civilización en
dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus
conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus
relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la emancipación y la
patria potestad; o las normas patrimoniales del derecho civil, como
los contratos y los derechos reales, donde los romanos aún no han
encontrado otra civilización que los alcance en profusión y creación jurídica,
19 ni siquiera el derecho francés, que junto al derecho canónico y a
la pandectística alemana del siglo XIX, son los siguientes mayores
contribuyentes en dicha rama jurídica.

Ya a partir de la Edad Moderna y bajo la fuerte influencia de los clásicos


del humanismo como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y John Locke, el
derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado,
adquiriendo la fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor
parte de los Estados no descendientes del archipiélago británico,
como Latinoamérica y Europa continental (derecho continental).

Para que una norma pueda ser eficaz, para que se realice, han de crearse,
además, los medios e instituciones que propicien la realización de la
disposición, y de los derechos y deberes que de tales situaciones resulten.
Pero la eficacia de una norma no puede exigirse sólo en el plano normativo
(coerción), también ha de ser social, material, para que haya
correspondencia entre la norma y el hecho o situación, para que refleje la
situación existente o que desee crearse, manifestándose así la funcionalidad
del derecho. Como resultado de lo anterior, será posible, entonces, que la
norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, que sea acatada y
respetada conscientemente, sin requerir la presión del aparato coercitivo
del Estado.

7
Requisito previo de la validez normativa es la publicidad en el sentido antes
expuesto. La publicación de las normas se hace no solo para dar a conocer
el nacimiento de la disposición, el inicio de su vida jurídica formal, sino
también para declarar la posibilidad de su exigencia y obligatoriedad para el
círculo de destinatarios de la normativa. Aún más, si toda disposición
normativa se dicta, por regla general, para que tenga vida indeterminada,
para que sea vigente y por tanto válida a partir de la fecha de su
publicación, si ella no establece lo contrario, el acto de la publicación es
vital en su nacimiento y acción posterior.

La validez de una norma de derecho y de la disposición que la contiene y


expresa, entonces, es un elemento importante para la eficacia de la misma,
para el hallazgo de su realización en la sociedad, tal y como se previó.
Interesan no sólo la observación de los principios, sino también de ciertas
reglas relativas a su elaboración racional, a la creación de instituciones para
asegurar su cumplimiento, así como la finalidad que con ellas se persigue, a
saber:

conservar, modificar, legitimar cambios, así como de la observancia


de principios básicos que rigen en cada ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, las disposiciones normativas, de cualquier rango, han de ser


resultado del análisis previo con el objetivo de conocer los hechos, sus
causas y efectos, regulaciones

posibles, sus efectos, para poder determinar cuál es la forma precisa que ha
de exigirse o propiciarse, o de la Institución jurídica que desea regularse;
del cumplimiento de ciertos requisitos formales en su creación y de la
observancia de principios técnicos jurídicos que rigen en un ordenamiento
jurídico determinado. Han de crearse, además, los medios e instituciones
que propicien el cumplimiento de la disposición, y de los derechos y deberes
que de tales situaciones resulten, tanto en el orden del condicionamiento
social-material, proveniente del régimen socioeconómico y político
imperante, de los órganos que hacen falta para su aplicación, como
la normativa legal secundaria y necesaria para instrumentar la norma de
derecho. También ha de tenerse en forma clara los objetivos o finalidades
que se persiguen con la norma o para qué se quiere regular esa relación, si
existen las condiciones antes expuestas para su realización, y entonces la
validez de la norma, será no sólo manifestándose así la funcionalidad del
Derecho, sino que también lo será en el orden formal, siendo posible,
entonces, que la norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, su
aceptación, cumplimiento y hasta su defensa.

Nacida la norma, se ha de aplicar y de respetar no sólo por los ciudadanos,


sino también por el resto de las instituciones sociales, y en particular por los
órganos inferiores, los cuales están impedidos formalmente, gracias a la
vigencia del principio de legalidad, de regular diferente o contrario, de
limitar o ampliar las circunstancias en que se ha de aplicar la normativa
anterior, salvo que la propia disposición autorice su desarrollo.

8
En consecuencia, la eficacia del derecho depende no sólo del proceso de
formación, aunque es muy importante, sino que depende también de las
medidas adoptadas para hacer posible la realización de lo dispuesto en la
norma y del respeto que respecto a él exista, principalmente por los
órganos del Estado y en particular de la administración a todos los niveles.

Por último, para que las normas emitidas por el Estado no sólo sean
cumplidas ante la amenaza latente de sanción ante su vulneración, sino que
se realicen voluntariamente, el creador de las mismas ha de tener siempre
presente que el destinatario general y básico de las normas es el dueño del
poder, que mediante el acto electoral ha otorgado a otros un mandato
popular para que actúen a su nombre y, en tanto hacia él van dirigidas las
normas, han de preverse los instrumentos legales, así como las
instituciones y medios materiales que permitan hacer efectivos los derechos
que las disposiciones reconocen jurídicamente y permitan la defensa de los
mismos ante posibles amenazas o vulneraciones que la administración o
terceras personas puedan provocar. En otras palabras: la necesidad
de garantías para el ejercicio de los derechos y su salvaguarda como vía
para que se realice el derecho, para garantizar, entre otras, las relaciones
bilaterales individuo-Estado, individuo-individuo que se han regulado. Así
entonces la salvaguarda del orden, la defensa de los derechos y
la legalidad, irán de la mano.

Características del derecho


El derecho presenta las siguientes características: normativo, bilateral,
coercible, con una pretensión de inviolabilidad, se manifiesta como un
sistema y posee una proyección de justicia.

Normatividad: Se traduce en que el derecho se encuentra inmerso dentro


de la realidad social, en el marco cultural. El derecho pertenece a la familia
de las normas y está constituido por normas, más específicamente dentro
de las reglas obligatorias de conducta.

Bilateralidad: El derecho es bilateral porque requiere de interactividad de


dos o más personas. Uno de los rasgos distintivos de las normas jurídicas
frente a las normas morales es la bilateralidad. En efecto, la bilateralidad
del derecho se hace evidente no solo por su necesidad primordial de
interrelacionar, cuando menos, dos personas, sino también en
la heteronomía, condición de la voluntad que se rige por imperativos que
están fuera de ella misma, pues, una es la fuente de la norma jurídica y la
otra la persona sujeta a su cumplimiento. En la coercibilidad, igualmente
resalta la misma dicotomía: quien dispone de la fuerza y quien es compelido
por ella.

Giorgio Del Vecchio enuncia: «Se puede decir que este concepto de la


bilateralidad es el elemento fundamental del edificio jurídico».

Eduardo García Máynez corrobora: «La diferencia esencial entre normas


morales y normas jurídicas estriba en que las primeras son unilaterales y
las segundas bilaterales».

9
Coercibilidad: La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la
fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita, constituyendo la
característica propia del derecho. Se destaca así claramente la coercibilidad
de las normas jurídicas frente a la incoercibilidad de las de trato social.

Pretensión de inviolabilidad: Ya que la norma es susceptible de ser violada


constantemente, el derecho requiere indefectiblemente revestirse de
inviolabilidad, incluso frente al Estado, a través de una sanción. He ahí por
qué resiste, con exigencia incondicionada, la intromisión del mandato
arbitrario en las relaciones sociales.

Sistema: El derecho es un sistema de normas, ya que ellas no están


inconexas, caprichosamente yuxtapuestas de manera arbitraria o caótica.
Antes bien, las normas jurídicas vigentes en un Estado se hallan
orgánicamente correlacionadas, guardando entre sí

niveles de rango y prelación: unas son superiores, otras inferiores, y todas


conforman una estructura armónica, gradual y unitaria que evoca la imagen
de una obra arquitectónica, con atinada distribución de masas. Al conjunto
de normas positivas de un país, coordinadas y distribuidas jerárquicamente,
se denomina «ordenamiento jurídico».

El ordenamiento jurídico se encuentra organizado sistemáticamente


por niveles de rango y prelación —antelación o preferencia con que algo
debe ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara— unas
superiores otras inferiores y todas conforman una estructura armónica.

El sistema del derecho fué representado, en la tradición jurídica europeia,


desde Hans Kelsen, en la forma de una pirámide de normas.

Pero hay concepciones más actuales, donde la función de hierarquia no es


abandonada, pero esté en el centro de una concepción semiótico-textual,
por círculos concéntricos, desde el centro hasta la periferia del sistema.

Justicia: Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la


efectividad de la justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y
definitorio de ella.

Personas Físicas
Son todos los individuos de la especie humana.

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración


fundamental correspondió a los juristas romanos.

Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque


en todos los casos es muy similar. En términos generales, es todo miembro
de la especie humana susceptible de adquirir derechos y
contraer obligaciones.

En algunos casos se puede hacer referencia a éstas como personas de


existencia visible, de existencia real, física o natural.

10
Su origen etimológico viene de persona-ae, que era aquella máscara (per
sonare, es decir, para hacerse oír) que llevaban los actores en la
Antigüedad y que ocultaba su rostro al tiempo que hacía sonar su voz. Esto
es, una ficción que se sobrepone al ser que la porta. Ello es así porque no
todos los seres humanos -especialmente en otros tiempos-podían ser
considerados personas [cita requerida] . Actualmente, y dependiendo del
sistema legal que se considere, el nasciturus o "que está por
nacer" disfruta de una consideración jurídica propia distinta de la de
persona física, y por tanto sometido a un régimen distinto de derechos.

Hoy, las personas físicas tienen, por el solo hecho de existir, atributos dados


por el Derecho. La personalidad abre la puerta de la titularidad de derechos,
de modo que sólo siendo considerado tal se podía contratar o
contraer matrimonio, por poner un par de ejemplos.

Antecedentes sobre el concepto de persona física

Etimológicamente, el término "persona" viene del latín persōna,


este del etrusco phersu, y este del griego πρόσωπον, hacen referencia a la
careta que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus
representaciones de teatro, la que cumplía una doble función, servía para
ampliar su volumen de voz y de otra parte, como en el teatro clásico griego
y romano, un reducido número de actores representaban todos los papeles,
el cambio de careta indicaba al público el personaje dramático que estaba
representado. De esta última función de individualización de los diferentes
seres humano proviene el significado actual del término persona. Si bien es
cierto que actualmente se sobreentiende que todo miembro del género
humano es persona, en el pasado no siempre ha sido así, puesto que
personas pertenecientes a diferentes grupos culturales, religiosos y étnicos,
no han sido considerados como personas y,

por ende, privado de todos sus derechos. De esta manera resulta la


particularidad de la persona física al estructurar su definición. Si la persona
es todo ser capaz de derechos y obligaciones, se diferencia de la
personalidad, en que esta es la aptitud para ser sujeto activo y pasivo.

En la personalidad, se discuten dos naturalezas.

1. naturaleza formalista; es una concepción instrumental (atribución del


ordenamiento jurídico español que se extienden a las personas jurídicas).

2. naturaleza realista; es una emanación de la naturaleza humana que


resulta de la dignidad y del valor de la condición humana (persona física).

En el ordenamiento jurídico español, los sujetos de derecho no solo son


personas físicas, sino también personas jurídicas.

En Argentina la definición de persona física podemos encontrarla en el


Código Civil en su Art.51 y la denomina como persona de existencia visible
"Todos los entes que presentasen signos característicos de
humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de
existencia visible."

11
Inicio y fin de la existencia de la persona física

Inicio de la existencia de la persona física

Según el sistema jurídico concreto, la personalidad puede ser determinada


por el mero nacimiento (teoría de la

vitalidad), o bien el recién nacido debe de cumplir una serie de requisitos


añadidos (teoría de la viabilidad).

En Chile, el Código Civil establece en su Artículo 55 que son personas todos


los miembros de la especie humana, sin

importar edad, sexo, estirpe o condición. Según el mismo código, la


existencia legal (no real, esto es solo con efecto

en derechos patrimoniales y principalmente sucesorios) de la persona


principia al nacer, sin embargo, se le reconoce

personalidad al no nato a través de la figura "del que está por


nacer", quien goza de derechos que quedan en suspenso

hasta el minuto del nacimiento. La existencia se da habiéndose cumplido


dos requisitos: sobrevivir un instante siquiera

y estar completamente separado de la madre. El ordenamiento jurídico


chileno reconoce en una serie de normas

PERSONA FÍSICA

legales una protección "al que está por nacer", partiendo por
la Constitución que en su artículo 19 N°1, inciso segundo, brinda una
protección especial de la Ley al que está por nacer. Y además encontramos
en el artículo 75 del Código Civil una protección al que esta por nacer,
dándole al juez facultades para resguardar la vida del nasciturus.
En Argentina, el Código Civil, reconoce su existencia desde el momento de
la concepción en el seno materno y llama 'personas por nacer' a
las que, concebidas, aún no han nacido (art. 70). Si la persona por nacer
muere antes de estar completamente separada del seno materno, es
considerado como si nunca hubiese existido (art. 74).

El Código Civil Francés, en el artículo 725, y el de Austria, capítulo 3, parte


2, exigen que el nacido sea viable, de vida, es decir, que no traiga algún
vicio por el cual su muerte pueda asegurarse, o que haya nacido antes de
tiempo. El fundamento del Código francés y de los códigos que le siguen, es
el siguiente: el hijo que nace antes de los seis meses de la concepción,
aunque nazca vivo, es incapaz de prolongar su existencia. Lo mismo dice
del que nace con un vicio orgánico, tan demostrado que pueda asegurarse
su pronta muerte; desde entonces a este ser no se le puede atribuir
derecho alguno, porque la capacidad de derecho depende, no solamente del
nacimiento, sino de la capacidad de la vida, de la viabilidades.

12
En España, las leyes de Toro impusieron un triple requisito para que un hijo
se tuviese por nacido: Que naciese vivo todo, que viviese 24 horas después
de nacido y recibiese bautismo. El artículo 60 de la Ley del Matrimonio Civil
de 1870 suprimió el requisito del bautismo y estableció dos solas
condiciones para reputar legalmente nacida la persona:

Que naciese con figura humana y que viviese 24 horas desprendida


enteramente del seno materno. El Código Civil establece en su artículo 30
que "la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con
vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno".
De la lectura de este artículo se podría afirmar que el derecho español sigue
la teoría de la viabilidad pero el artículo 29 establece que "... el
concebido se tiene por nacido a todos los efectos que le sean favorables,
siempre que nazcan con las condiciones del artículo siguiente". La
doctrina española mayoritaria entiende que de la compresión conjunta de
ambos artículos el sistema español es ecléctico, puesto que mientras acoge
la teoría de la viabilidad para determinar el inicio de la personalidad, el
artículo 29 garantiza derechos al concebido pero no nacido. Actualmente el
artículo 30 del Código civil por disposición final tercera de la Ley

20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil: "La personalidad se


adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el
entero desprendimiento del seno materno" 1

Hay que tener en cuenta que en derecho español los fetos en el vientre


materno se denominan nasciturus, y tienen una protección jurídica
específica para el caso de que finalmente nazcan y tengan personalidad
jurídica plena. De esta forma, un niño aún no nacido puede llegar a heredar
los bienes de su padre, si este hubiese muerto durante su gestación. A
efectos constitucionales sobre la protección del feto ante la posibilidad de
prácticas abortivas, existe una sentencia del Tribunal Constitucional (STC
53/85) que declara al feto como bien jurídicamente protegido y exige su
protección, a todos los efectos civiles (para la consideración como persona
se remite a la legislación civil).

Fin de la existencia de la persona físicaLa existencia de las personas físicas


termina con la muerte (o su presunción por ausencia o accidente) de las
mismas.

En las antiguas legislaciones podían existir otras formas de finalización,


tales como la esclavitud, la muerte civil por condena perpetua o profesión
religiosa.

Relación entre el concepto de persona física y los derechos humanos

Los derechos de la personalidad pertenecían inicialmente al campo


del derecho civil, sin embargo el Código de Napoleón que sirvió de modelo
para otros muchos no desarrollo esta categoría esencial de derechos. Los
derechos de la persona física han alcanzado su reconocimiento gracias a
documentos tales como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y posteriormente mediante su inclusión

13
como derecho positivo en las diferentes constituciones, lo que ha impulsado
su respeto por los poderes públicos.

En el caso del derecho español los más amplios catálogos de los mismos se
encuentran en el Título Primero de la Constitución Española y,
especialmente, en su artículo 10: “la dignidad de la persona, los derechos
individuales que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el
respeto a la Ley y a los derechos de los demás son el fundamento del orden
político y de la paz social”.

Persona jurídica
Se considera y por consiguiente capaces de adquirir derechos y obligaciones
civiles, la estada, el fisco, el municipio, la iglesia y las corporaciones,
establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pública.

Características comunes de las Personas físicas y Jurídicas


 Las personas Jurídicas privadas tienen un periodo preparatorio similar
la gestión de las personas físicas
 Ambas nacen, vive y se extinguen
 Ambas tienen nombre, domicilio y nacionalidad
 Ambas tienen patrimonio

14
15
16
17
18
19
20
Diferencias entre personas físicas y Jurídicas.

Asimismo, en el marco del derecho internacional, el Estatuto de la Corte


Internacional de Justicia en su artículo 38, enumera como fuentes:

 Los tratados

21
 La costumbre internacional

 Los principios generales de derecho

 Las opiniones de la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales


internacionales, como fuentes auxiliares.

 Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar «ex aequo et bono»


(según lo bueno y lo equitativo).

El sistema de fuentes aplicable a cada caso varía en función de la materia y


el supuesto de hecho concreto sobre el que aplicar una solución jurídica.
Así, en España, el sistema de fuentes para relaciones jurídicas en materia
civil viene recogido en el Código Civil y el sistema de fuentes para
relaciones laborales (que, por ejemplo, incluyen los convenios colectivos,
como fuente de derecho específica de las relaciones laborales) viene
recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Hermenéutica jurídica:
La hermenéutica jurídica es una disciplina técnica del derecho cuya finalidad
es intentar descifrar el verdadero sentido, alcance y significado detrás de
cada expresión jurídica. La expresión «hermenéutica» proviene del verbo
griego ἑρμηνευτικός (jermeneueien) que significa interpretar, esclarecer,
traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la
comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios
griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen
del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de
la comunicación y el entendimiento humano. Este término originalmente
expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y
enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación
correcta.

Interpretación jurídica
Concepto: Interpretar significa «determinar el sentido y alcance de
una norma jurídica», fijar con precisión sus cuatro ámbitos de vigencia. Esta
interpretación no se hace en abstracto, sino en relación con el caso
particular y concreto al cual la norma se va a aplicar. Es una interpretación
práctica y no teórica. 8

Clasificaciones
Según su fuente formal

1. Interpretación de la ley.

2. Interpretación de la costumbre jurídica.

3. Interpretación de los tratados internacionales.

4. Interpretación de los actos y contratos.

5. Interpretación de la sentencia judicial.

Según su intérprete

1. Interpretación por vía de autoridad.

22
1. Interpretación legal.

2. Interpretación judicial.

3. Interpretación administrativa.

2. Interpretación por vía privada.

1. Interpretación usual.

2. Interpretación doctrinal.

Según si su normador o intérprete sea el mismo

1. Interpretación auténtica.

La interpretación es auténtica cuando la lleva a cabo la misma persona que


creó la norma.

Por ejemplo, si la norma a interpretar es una ley, es auténtica si la hace


el legislador

2. Interpretación no auténtica.

La interpretación es no auténtica cuando la realiza cualquier persona que no


sea el autor de la norma.

Según sus resultados

1. Interpretación declarativa: Es aquella en que su sentido y alcance


coincide con su tenor literal.

2. Interpretación extensiva: Es aquella en que del sentido y alcance que se


ha dado a la norma resulta una aplicación a más casos que los que emanan
del tenor literal.

3. Interpretación restrictiva: Es aquella en que del sentido y alcance que se


ha dado a la norma resulta una aplicación a menos casos que los que
emanan del tenor literal. Interpretación de la ley

Concepto: Consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de un


precepto legal.

Tendencias doctrinarias

Tendencia subjetivista: Entiende que el «sentido» de la ley es la voluntad o


intención del legislador.

Tendencia objetivista: El «sentido» de la ley sería la finalidad intrínseca o


inherente de la ley, con independencia de la voluntad o intención del
legislador. Esta tendencia es la que predomina en la actualidad.

Escuelas de interpretación

Escuela exegética o clásica (Demolombe y Laurent)Francois Laurent.

23
Esta escuela es una manifestación del racionalismo jurídico en el ámbito de
la interpretación.

Recibe el nombre de «conceptualismo jurídico». Sus postulados básicos son


los siguientes:

 El legislador es infalible: no incurre en contradicciones ni en vacíos.

 Principio de omnipotencia de la ley: la ley es la única fuente formal del


derecho.

 Estricto apego al tenor literal de la ley. Como elemento de interpretación


se acepta únicamente el elemento gramatical.

 La labor interpretativa tiene por objeto indagar la voluntad o intención


del legislador.

 Carácter profundamente estatista, derivado de la omnipotencia del


legislador y de su infalibilidad.

 Apego excesivo a la autoridad y al precedente interpretativo.

 Sólo se interpretan las leyes oscuras o que presentan ambigüedades. La


ley clara no se

interpreta.

Escuela del Derecho libre (Kantorowicz)

Surge como la antítesis de la escuela exegética. Sus impulsores sostienen


que paralelamente al derecho estatal se desenvuelve siempre un derecho
independiente del Estado, que es el derecho realmente vigente. A este
derecho lo denominan «derecho libre». En la formación del derecho juega
un rol decisivo el juez y por lo mismo en materia de interpretación el juez
no está sujeto de manera alguna al tenor literal y puede recurrir para
interpretarla a cualquier elemento ajeno a la ley que estime pertinente.

Friedrich Karl von Savigny.

Escuela histórica (Savigny)

La Escuela histórica del Derecho postula que las leyes deben interpretarse a


partir de su tenor literal, pero tomando en cuenta otros elementos distintos
del elemento gramatical:

 Elemento histórico, el más importante para Savigny, porque capta el


«espíritu del pueblo», que es el verdadero origen del derecho.

 Elemento lógico.

 Elemento sistemático.

Escuela de la libre investigación científica (Gény)[editar]

Para Gény se interpreta el texto de la ley, pero además se toma en


consideración el fin social del precepto (Métodos de interpretación y fuentes
de Derecho Privado positivo, 1898). 39

24
Según esta teoría, frente a las oscuridades o vacíos de la ley, el intérprete
busca la solución partiendo de la idea de justicia y de la naturaleza real de
las cosas, tomando en cuenta para ello datos históricos, económicos,
sociales, etcétera.

Rudolf von Ihering.

Escuela teleológica (Ihering)

La interpretación teleológica consiste en determinar la finalidad de la ley. Su


máximo representante es el romanista Ihering, quien sostiene que el fin
hace el derecho. Esta escuela postula que toda norma jurídica debe estar
creada y orientada hacia la sociedad, es decir, debe tener una finalidad
eminentemente social. Además, toda ley es escrita por un motivo. El
método teleológico manifiesta que la ley debe tomar en consideración el
valor social y los valores sociales contenidos en ella. El derecho debe
intentar conciliar los intereses individuales y sociales, pero que en caso de
conflicto ha de inclinarse por el bien social. Para Ihering, la lucha por
imponer la norma jurídica era un deber ético.

Escuela formalista (Kelsen)

Hans Kelsen.

Para Kelsen, la estructura del ordenamiento jurídico es jerárquica o


escalonada: como una pirámide. El paso de un grado superior a otro inferior
es siempre para Kelsen un acto de aplicación y creación normativa a la vez.
Esto se produce porque la norma superior sería únicamente un marco o
esquema que admite múltiples posibilidades en la dictación de la norma
inferior. En el ámbito de la interpretación, el juez no tendría límites: cada
escuela o modelo hermenéuticosería solo una posibilidad, de modo que
cualquiera de ellas es válida, y su sentencia sería precisamente una
expresión de la selección judicial en uso de esta posibilidad. 8

Reglas de interpretación de la ley: Existen dos sistemas de interpretación de


la ley: reglado y no reglado. El sistema reglado establece claramente las
normas de interpretación.

El no reglado no las regula, sino que el legislador deja en libertad de acción


al juez para interpretar la ley.

Elemento gramatical: Es aquel que se refiere al sentido de las palabras de la


ley y a su ordenación sintáctica.
Tradicionalmente doctrina y jurisprudencia han establecido que el sentido
natural y obvio de las palabras es el que les dé el Diccionario de la lengua
española.

Excepcionalmente, las palabras de la ley deben entenderse de una forma


distinta en dos situaciones: cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias (en cuyo caso debe estarse a esa
definición y no a otra), y cuando se trate de palabras de una ciencia o arte,
en cuyo caso deben entenderse en el sentido que les den los que profesan
dicha ciencia o arte.

25
Elemento lógico: Es aquel elemento que atiende al espíritu o finalidad de la
ley (ratio legis).

Este elemento implica el análisis de la ley entendida como un todo armónico


orientado hacia una misma finalidad, de modo que el contexto de la ley
sirve para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que
haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.

Elemento histórico: Es aquel que atiende a la historia del establecimiento de


la ley. La historia fidedigna del establecimiento de la ley está constituida por
todos los elementos que tomó en cuenta el legislador al hacer la ley. Para
su estudio se debe recurrir al análisis de los mensajes y mociones, actas de
los debates legislativos, informes de comisiones técnicas, etcétera.

Elemento sistemático: Es aquel que atiende a la armonía que debe existir


entre el precepto legal y la totalidad del sistema jurídico. Este elemento
viene a ser la extensión del elemento lógico a todo el ordenamiento jurídico.
Interpretación de la costumbre jurídica: El primer problema vinculado a
la costumbre es la prueba de su existencia: es la única fuente formal que
debe probarse. Enseguida, no existe en relación a ella un acto de autoridad
que fije su texto de manera fehaciente. La costumbre por naturaleza no se
encuentra escrita, así que no existiendo el tenor literal, no es posible aplicar
el elemento gramatical. Como no existe un proceso de formación
preestablecido, es difícil aplicar el elemento histórico. En este sentido, la
interpretación de la costumbre debiera, pues, encuadrarse dentro de los
elementos lógico y sistemático.

Interpretación de los actos y contratos: Normalmente los códigos civiles de


cada país dedican una sección especial para fijar reglas de interpretación de
los actos o contratos. Reglas como el principio de la buena fe entre
contratantes, analogía contractual o interpretación de puntos oscuros a
favor del deudor.

Integración jurídica

Concepto: Es el proceso de construcción de una norma jurídica ante la


ausencia de una solución para un caso genérico en un determinado sistema
normativo.

Lagunas normativas (de lege lata) y lagunas axiológicas (de lege ferenda)

Las lagunas normativas de lege lata corresponden a la ausencia de una


solución para un caso genérico en un sistema normativo determinado. Las
segundas son falsas lagunas: aparecen al compararse el derecho actual con
un futuro derecho mejor. Karl Engish las llamó «lagunas de lege ferenda».
En ellas existe una solución normativa para el caso, pero ésta es percibida
como inadecuada, insuficiente o injusta porque el legislador no tuvo en
cuenta alguna propiedad o rasgo relevante de acuerdo a
los valores vigentes.

Lagunas de la ley y lagunas del derecho

26
Las lagunas del derecho son aquellas que afectan la totalidad del sistema
normativo. Su existencia implicaría, simplemente, que hay casos que no
tienen solución dentro de él. Los juristas partidarios de la plenitud
hermética del ordenamiento jurídico (sobre todo Kelsen) rechazan la
presencia de este tipo de lagunas. Las lagunas de ley, en cambio, son
aquellas que afectan sólo al Derecho legislado. Tienen carácter provisorio,
puesto que pueden ser integradas por el juez.

Lagunas de conocimiento y lagunas de reconocimiento

Esta distinción fue introducida por los profesores argentinos Carlos Eduardo


Alchourrón y Eugenio Bulygin. Ellos estiman indispensable discernir dos
tipos de problemas:

1. Los problemas relativos a las fallas del sistema normativo (que dan lugar
a las lagunas normativas).

2. Los problemas relativos al proceso de subsunción, es decir, a determinar


si un caso individual y concreto queda comprendido en el caso genérico.
Estos problemas dan origen a las lagunas de conocimiento (falta de
información sobre hechos relativos al caso particular) y lagunas de
reconocimiento (falta de determinación semántica).

Mecanismos de integración
Analogía.

El razonamiento analógico es aquel que va de lo particular a lo particular


similar o coordinado. El razonamiento deductivo es aquel que va de lo
general a lo particular.

El razonamiento inductivo es aquel que va de lo particular a lo general. El


único razonamiento absolutamente cierto es el razonamiento deductivo, ya
que el razonamiento inductivo es, desde un punto de vista lógico,
problemático. El único caso en que el razonamiento inductivo es cierto es
aquel que comprende todos los casos particulares. Si razonamiento
inductivo es problemático, el razonamiento por analogía lo es más, puesto
que cada caso particular es diferente al otro. Por ende, ¿cómo puedo
dársele el mismo tratamiento previsto para un caso particular a otro caso
particular? Esa base sólo puede ser la similitud o analogía de ambos casos o
situaciones concretas. En el razonamiento por analogía existiría una mezcla
de inducción y deducción.

Principios generales del derecho. Artículo principal: Principios generales del


derecho

La noción de «principios generales del derecho» depende de la corriente


doctrinaria que se siga.

 Doctrina romanista. Los principios generales del derecho serían ciertas


máximas o principios de justicia propios del derecho romano.

 Doctrina iusnaturalista. Los principios generales del derecho


corresponderían a los primeros principios del derecho natural, son ciertos

27
principios de justicia anteriores y superiores al ordenamiento
jurídico positivo.

 Doctrina iuspositivista. Mientras no exista una constatación de estos


principios en la norma jurídica, dichos principios no forman parte del
ordenamiento jurídico y, por lo tanto, no son exigibles. De este modo los
principios generales del derecho se confundirían con el derecho positivo.

Equidad natural: La aplicación pura del derecho puede llegar a tener una
composición injusta. Por ello los romanos tenían un refrán que grafica esta
idea: summum ius summa iniuria, esto es, en determinados casos la
máxima aplicación del rigor de la ley acarrea la máxima injusticia. Por ello,
es preciso que exista un correctivo a la generalidad de la ley y este
correctivo es la equidad natural.

Antinomia jurídica. Artículo principal: Antinomia Requisitos para que exista


antinomia legal

 Que ambas normas tengan los mismos ámbitos de vigencia normativa.

 Que la primera norma prohíba la conducta y la segunda la permita, o


bien, que la primera la prohíba y la segunda la mande u ordene; o que la
primera norma la mande u ordenen y la segunda norma la permita.

Mecanismos para superar las antinomias


 Jerarquía. La norma superior prima sobre la norma inferior.

 Especialidad. La norma especial prima sobre la norma general.

 Temporalidad. La norma anterior prima sobre la norma posterior.

 Principios generales y equidad. Al tener dos normas jurídicas que cubran


una misma área, de igual jerarquía, ambas con el mismo ámbito de vigencia
y de igual fecha, debe recurrirse a los principios generales del derecho y a
la equidad.

Disciplinas jurídicas
Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho
público y de derecho privado. No obstante, esta clasificación ha ido
quedándose en desuso ante la aparición de parcelas del ordenamiento
jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan
evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el derecho laboral, en
el que la relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente
intervenida por una normativa pública.

Las ramas jurídicas, entre otras, son las siguientes:

 Derecho administrativo

 Derecho de contratación pública

 Derecho del tránsito

 Derecho municipal

28
 Derecho laboral

 Derecho sindical

 Derecho de seguridad social

 Derecho migratorio

 Derecho urbanístico

 Derecho de la construcción

 Derecho ambiental

 Derecho civil

 Derecho de las personas

 Derecho de familia

 Derecho de bienes

 Derecho inmobiliario

 Derecho hipotecario

 Derecho de obligaciones

 Derecho de contratos

 Derecho de la responsabilidad civil

 Derecho de sucesiones

 Derecho comunitario o de las Comunidades Europeas

 Derecho anglosajón (Common Law)

 Derecho continental (Civil Law)

 Derecho de animales

 Derecho de recursos naturales

 Derecho agrario

 Derecho de aguas

 Derecho minero

 Derecho pesquero

 Derecho deportivo

 Derecho económico

 Derecho financiero

 Derecho tributario (fiscal)

29
 Derecho presupuestario

 Derecho patrimonial público

 Derecho mercantil (comercial)

 Derecho bancario

 Derecho bursátil

 Derecho de seguros

 Derecho militar

 Derecho nobiliario

 Derecho notarial y registral

 Derecho penal

 Derecho penitenciario

 Derecho político

 Derecho constitucional

 Derecho electoral

 Derecho parlamentario

 Derecho territorial

 Derecho del mar

 Derecho espacial

 Derecho procesal

 Derecho procesal administrativo

 Derecho procesal constitucional

 Derecho procesal civil

 Derecho procesal penal

 Derecho procesal laboral

 Derecho probatorio

 Derecho religioso y eclesiástico

 Derecho canónico

 Derecho islámico (Sharia)

 Derecho judío (Halajá)

30
 Derecho sanitario

 Derecho alimentario

 Derecho farmacéutico

 Derecho médico

 Derecho turístico

 Derecho hotelero

 Ciencias del derecho

 Filosofía del derecho

 Derecho de la competencia

 Derecho del consumo

 Derecho concursal

 Derecho societario (corporativo)

 Derecho de la propiedad intelectual

 Derecho de autor (copyright)

 Derecho de la propiedad industrial

 Derecho del transporte

 Derecho aeronáutico

 Derecho marítimo y portuario

 Derecho aduanero y de comercio exterior

 Derecho educativo

 Derecho foral

 Derecho civil foral

 Derecho informático

 Derecho internacional

 Derecho internacional privado

 Derecho internacional público

 Derecho diplomático y consular

 Derecho internacional consuetudinario

 Derecho internacional de los derechos humanos

 Derecho internacional humanitario

 Derecho penal internacional

31
 Deontología jurídica

 Epistemología jurídica

 Ética jurídica

 Lógica jurídica

 Teoría del derecho

 Axiología jurídica

 Ontología jurídica

 Antropología jurídica

 Psicología jurídica

 Psicología legal

 Historia del derecho

 Derecho hindú

 Derecho persa

 Derecho griego

 Derecho romano

 Derecho germánico

 Derecho visigodo

 Derecho indiano

 Derecho azteca

 Derecho maya

 Derecho medieval

 Derecho feudal

 Derecho soviético

 Sociología del derecho

División del derecho. Artículo principal: División del derecho

Derecho público: Tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen


entre los individuos y entidades de carácter privado con los órganos
relacionados con el poder público, o los vínculos de los poderes públicos
entre sí, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas
legítimas y basándose en lo que la ley establezca.

32
 Derecho político: es la rama del derecho público que estudia el fenómeno
político, la relación de mando y obediencia, la justificación, organización,
elementos y clases de

Estado, las formas de gobierno, la filosofía política y la sociología electoral.

 Derecho constitucional: es la rama del derecho público cuyo campo de


estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un
Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a los
derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, así como
también las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. A veces
se confunde con el derecho político.

 Derecho administrativo: es la rama del derecho público que tiene por


objeto específico la administración pública, la función administrativa, la
regulación del Estado, sus órganos auxiliares y servicios públicos (a través
de los cuales se mantiene el orden público y la seguridad jurídica).

 Derecho migratorio: es el conjunto de normas de derecho público que


regulan el tránsito internacional de personas (nacionales y extranjeros);
establece las modalidades y condiciones a que se sujetará el ingreso,
permanencia o estancia y salida de extranjeros y lo relativo a la emigración
y repatriación de nacionales.

 Derecho procesal: es la rama del derecho público que contiene un


conjunto de reglas de derecho destinadas a la solución de conflictos de
intereses entre los particulares o entre éstos y el Estado, la organización y
competencia de los tribunales, sus límites, la actividad procesal y los
actores del proceso.

 Derecho internacional público: regula la conducta de los Estados, los


cuales, para el mejor desarrollo de la comunidad mundial, han creado
organismos bilaterales, así como tratados y organismos multilaterales. Lo
distintivo de esta disciplina jurídica es que sus normas y todos los
ordenamientos están dirigidos a regular la conducta de los

Estados, relaciones y administración y conducción de los organismos


internacionales, como la ONU.

 Derecho tributario o derecho financiero: es la rama del derecho público


que trata el tema de la recaudación, clasificación de los impuestos de los
ciudadanos dentro de un determinado Estado.

 Derecho penal: es el conjunto de normas que determinan los delitos, las


penas que el Estado impone a los delincuentes y a las medidas de seguridad
que el mismo establece para la prevención de la criminalidad.

Derecho privado: Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre
personas legalmente consideradas y encontradas en situación de igualdad,
en virtud de que ninguna de ellas actúa de autoridad estatal.

 Derecho civil: primera rama del derecho privado, constituida por un


conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas de la vida ordinaria

33
del ser humano. El derecho civil abarca distintos aspectos de nuestra
actividad cotidiana, como las relaciones familiares, incluidos el matrimonio y
su disolución; la maternidad, la patria protestad, la emancipación, la
custodia y derechos de los cónyuges e hijos, el registro civil, la propiedad,
el usufructo y las distintas clases de bienes; las sucesiones y testamentos;
las obligaciones y los distintos tipos de contratos

 Derecho mercantil: es una rama del derecho privado que regula los actos
de comercio, los comerciantes, las cosas mercantiles, la organización y
explotación de la empresa comercial y los distintos contratos mercantiles.

 Derecho internacional privado: se compone de reglas y trámites para los


individuos en sus relaciones internacionales. También se ha definido como
el derecho cuya función es reglamentar las relaciones privadas de los
individuos en el ámbito nacional. Existen tres aspectos fundamentales que
abarca el estudio del derecho internacional privado: conflicto de leyes entre
dos o más Estados, el conflicto de la jurisdicción y la nacionalidad.

Derecho social: Conjunto de normas jurídicas que establece y desarrolla


diferentes principios y procedimientos a favor de la sociedad integrada por
individuos socialmente débiles, para lograr su convivencia en otras clases
sociales, dentro de un orden jurídico.

 Derecho del trabajo o derecho laboral: es el conjunto de normas y


principios que pretenden realizar la justicia social dentro del equilibrio de las
relaciones laborales de carácter sindical e individual.

El derecho del trabajo abarca las siguientes disciplinas:

 Derecho individual del trabajo.

 Derecho colectivo del trabajo.

 Derecho procesal del trabajo.

Juntas regulan las relaciones entre patrones y sus trabajadores, estén o no


representados por un sindicato, y a través de un contrato
individual o colectivo de trabajo.

 Derecho económico: rama del derecho social que consiste en el conjunto


de normas jurídicas que establecen la participación del Estado en la
actividad económica, para promoverla, supervisarla, controlarla, orientarla o
intervenir directamente en ella, procurando brindar certeza jurídica a todos
los particulares de la cadena productiva y de consumo de un país.

 Derecho agrario: rama del derecho social que constituye el orden jurídico
que regula los problemas de la tenencia de las tierras, así como diversas
formas de propiedad y la actividad agrícola.

 Derecho ecológico: rama del derecho social constituida por un conjunto


de normas jurídicas que tratan de prevenir y proteger el medio ambiente y
los recursos naturales mediante el control de la actividad humana para

34
lograr un uso y aprovechamiento sustentable de dichos recursos. El
propósito fundamental del derecho ecológico es la conservación de un
medio ambiente sano, pero también contempla normas que establecen las
sanciones aplicadas a quienes no respeten las obligaciones de cuidado y
conservación del mismo.

Delito Impropio de Omisión: En la actualidad se advierte un considerable


aumento de conductas omisivas penalmente relevantes. Pensando en en la
responsabilidad del funcionario público omite acatar un mandato legal
(Como puede ser el mandato proveniente de una orden judicial), o del
empresario que no retira un producto del mercado sabiendo que es
defectuoso, lo que permite que el producto se siga vendiendo y/o utilizando,
ocasionándose a raíz de ello resultados lesivos-daños, muertes, lesiones-
que podría haberse evitado.

Actividad:
Con la misma empresa que usted eligió para emprendimiento productivo,
explicar qué tipo de personería jurídica tiene y justificar su respuesta

Deere and Company es una persona jurídica fue fundada en 1837 por John
Deere, es una empresa de capital abierto se encarga de producir
maquinaria agrícola.

Derecho de familia
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales.
Patrimoniales de la familia para con ellos y frente a terceros. La derecha de
familia, por la naturaleza de las leyes jurídicas entre las sujetas y sus
efectos, Forma parte del derecho privado y la Intervención de los órganos
del estado solo es auxiliar en la aplicación de las normas para el goce, el
ejercicio, el reconocimiento y la flexibilidad de las derechos, deberes y
obligaciones, derivados de los vínculos familiares.

Concepto de derecho de familia


El derecho de familia se refiere a las normas de orden publico y interés
Social que regulan y protegen a la familia a sus integrantes, así como su
organización y desarrollo integral, sobre la base del respeta a los derechos
de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana, según lo
establecido en la constitución nacional.

La familia puede ser definida desde el punto de vista jurídico en un Sentido


estricto, como 2 puntos. El punto grupo formado por la pareja sus
ascendientes y descendientes, así como otras personas unidas a ellos por
vínculos de sangre, matrimonio, concubinato o civiles, a los que el
ordenamiento impone deberes y obligaciones.

35
clases de familia
 Familia nuclear: hace referencia al grupo de parientes Integrada por
los Progenitores, es decir, el Padre, la madre y los hijos.
 Mono parental: es aquella que se integra par uno solo to las
progenitoras, la more o el padre y los hijos. En esta los hijos pierden
contacto con uno de los padres, ya sea prolongado o definitivamente
 Extensa o ampliada: está conformada por los abuelos, los padres, los
hijos a los tíos y los primos. Los miembros de familia extensa están
en contacto permanente puede vivir varias generaciones en la misma
casa o Predio, se relaciona Interactúa como red social de apoyo o
base de apoyo mutua
 Ensamblada: aquellas familias integradas par familias reconstituidas,
por 2 familias mono parentales, por miembros de nucleas familiares
Previos, que al separarse se unen nuevamente, de hecho o Derecho,
con nuevas personas o grupos familiares formando el ensamble o una
nueva estructura familiar.
 Sociedad de Convivencia o familiarización de amigos: conforme a la
ley la sociedad de convivencia se define como un apto jurídico
bilateral que se verifica y tiene consecuencias Jurídicas, cuando dos
personas físicas de diferente o mismo sexo, mayores de edad, y con
capacidad Jurídica plena deciden establecer un hogar común, estable
para convivir Voluntaria y públicamente sobre los principios de
solidaridad y ayuda mutua.

36
INTRODUCCION:

       Cada individuo puede formar una familia y con esto conlleva a que
tenga unos ciertos derechos es decir las normas de orden público e interés
social. El derecho de familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan
las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia para
con ellos y frente a terceros. El derecho de familia, por naturaleza de las
relaciones jurídicas entre los sujetos y sus efectos, forma parte del derecho
privado, y la intervención de los órganos del estado solo es auxiliar en la
aplicación de las normas para el goce, el ejercicio, el reconocimiento y la
exigibilidad de los derechos, deberes y obligaciones derivados de los
vínculos familiares. 

CUERPO:

Conceptos generales del derecho de familia

37
      Concepto de derecho de familia:

        El derecho de familia se refiere a las normas de orden público e


interés social que regulan y protegen a la familia y a sus integrantes, así
como su organización y desarrollo integral, sobre la base del respeto a los
derechos de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana, en
orden a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los instrumentos internacionales de derechos humanos
ratificados por México, aplicables a la materia, fundamentalmente en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los
Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, así como del
trabajo realizado por Naciones Unidas en favor de la familia a través de la
División de Política Social y Desarrollo del Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales. Instrumentos y actividades universales y regionales
que contienen disposiciones dirigidas, entre otros muchos aspectos, al
fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias
necesidades, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares,
la prevención y sanción de la violencia familiar y la mejora en la calidad de
vida de los integrantes de la familia. El derecho de familia es el conjunto de
normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de
los miembros de la familia para con ellos y frente a terceros.

  Familia:

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, que como


constitucionalmente se establece, requiere de protección al igual que sus
integrantes; esto en atención y provecho de los individuos que la
conforman, cumpliendo así con la función social que le corresponde. Es
decir que el interés familiar debe entenderse como el medio de protección
de los intereses y derechos de los miembros del núcleo familiar, sobre la
base de que se cumpla con los fines familiares, que son: la asistencia
mutua, la solidaridad, la convivencia, la subsistencia, la reproducción, en su
caso, la filiación, los fines morales y de socialización, la relación afectiva, la
educación, la unidad económica y la formación de un patrimonio, como los
fundamentales.

    Concepto de familia:

Desde el punto de vista social, la familia suele definirse como la institución


formada por personas unidas por vínculos de sangre y los relacionados con
ellos en virtud de intereses económicos, religiosos o de ayuda. Si
consideramos las tendencias actuales, ampliaríamos el concepto, ya que
dichas uniones no sólo se dan por vínculos de sangre, sino también de
simple solidaridad, cuando cumplen con elementos de validez y existencia,
como el que sea o se considere una unión estable, pública y voluntaria, y
que cumpla con la obligación de proteger a sus integrantes identificándolos
en la comunidad donde se desarrollan e interactúan como un solo núcleo
solidario, para tales efectos.

38
    La familia puede ser definida desde el punto de vista jurídico, en un
sentido estricto, como: el grupo formado por la pareja, sus ascendientes y
sus descendientes, así como por otras personas unidas a ellos por vínculos
de sangre, matrimonio, concubinato o civiles, a los que el ordenamiento
positivo impone deberes y obligaciones. Sin embargo, la realidad social y
sus ajustes han impuesto la necesidad

de concebir un concepto en sentido amplio. En este orden de ideas, se ha


podido afirmar que la familia está constituida por dos o más personas que
comparten una vida material y afectiva, en la que se dividen las tareas y las
obligaciones, por cuanto hace a la satisfacción de aquellas actividades que
permiten su subsistencia, desarrollo y calidad de vida integral; así como la
convivencia solidaria, de la ayuda mutua y el apoyo moral y afectivo,
dirigido todo ello a lograr y procurar el desarrollo personal e integral.

      Clases de familia:

Nuclear: el término “familia nuclear” hace referencia al grupo de parientes


integrado por los progenitores, es decir, el padre y la madre y sus hijos.

Familia monoparental: la familia monoparental es aquella que se integra por


uno solo de los progenitores: la madre o el padre, y los hijos. En ésta, los
hijos pierden el contacto con uno de los padres, ya sea prolongada o
definitivamente.

Extensa o ampliada: la familia extensa está conformada por los abuelos, los
padres, los hijos, los tíos y los primos. Los miembros de la familia extensa
están en contacto permanente, pueden vivir varias generaciones en la
misma casa o predio. Se relaciona o interactúa como red social de apoyo,
sobre la base de la ayuda mutua.

Ensamblada: aquellas familias integradas por familias reconstituidas, por


dos familias monoparentales, por miembros de núcleos familiares previos,
que al separarse se unen nuevamente, de hecho, o de derecho, con nuevas
personas o grupos familiares formando el ensamble o una nueva estructura
familiar, sin que ello obste para que subsistan, salvo por disposición en
contrario de la autoridad judicial, las obligaciones derivadas de los vínculos
jurídicos originarios respectivamente, en su caso.

Sociedad de convivencia y/ o familiarización de amigos: conforme a la ley,


la sociedad de convivencia se define como un acto jurídico bilateral que se
verifica, y tiene consecuencias jurídicas, cuando dos personas físicas de
diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica
plena, deciden establecer un hogar común, estable, para convivir voluntaria
y públicamente sobre los principios de solidaridad y ayuda mutua.

       Acerca de mi familia:

Mi familia es nuclear vivo con mi padre y madre progenitores, también está


mi hermana mayor y yo 

  Relaciones familiares:

39
Las relaciones de familia o en la familia se explican como el conjunto de
deberes, derechos y obligaciones que existen y son exigibles, en razón de
los vínculos jurídicos generados por el derecho, entre los integrantes de la
familia. Dichos vínculos se generan como consecuencia o efecto del
matrimonio, el parentesco o el concubinato. Los supuestos jurídicos sobre
los que descansan las relaciones familiares y que son elementos
fundamentales para el sano desarrollo integral de la familia son la
consideración, la solidaridad y el respeto recíprocos entre sus miembros.

            Autonomía del derecho de familia:

La doctrina coincide en que el derecho de familia puede y debe ser una


rama autónoma o independiente del derecho civil, ya que su estructura,
contenidos y, en muchos casos, su tratamiento por el Poder Judicial, así lo
permiten. Existe un criterio que permite identificar cuándo el contenido de
un área del derecho puede considerarse una rama jurídica autónoma. En
este caso, el derecho de familia puede llegar a ser una rama autónoma del
derecho civil, siempre y cuando se actualicen todos y cada uno de los
siguientes elementos:

a) Autonomía legislativa: que exista un ordenamiento con la normativa


específica de la materia.

b) Autonomía didáctica: que en los planes y programas de estudio se


establezca como asignatura específica.

c) Autonomía doctrinal: que se desarrolle investigación y publicaciones


específicas sobre el tema.

d) Autonomía judicial: que existan tribunales y agentes del Poder Judicial


designados específicamente al conocimiento de asuntos del orden familiar.

      

                

          El derecho de familia pertenece al derecho privado:

En el siglo xx, Antonio Cicu elaboró un estudio que analizaba las


coincidencias del derecho de familia con el derecho público y el derecho
privado, para así determinar el área del derecho a la que correspondía. En
resumen, se sostiene que siendo la característica fundamental del derecho
público “la soberanía”, que lleva implícito el reconocimiento de la situación
que los sujetos, el Estado y los particulares o gobernados, guardan en las
relaciones jurídicas, que en este caso, es decir, en el derecho público, son
de autoridad y subordinación tanto en el mundo material como en el
jurídico; mientras que en el derecho privado las relaciones entre los sujetos,
particulares, son de igualdad y equidad mediante normas que regulan el
actuar jurídico y sus consecuencias entre los mismos.

40
   Por cuanto al derecho público, se han sostenido algunos argumentos
afavor de considerar al derecho de familia en este ámbito. Uno de ellos es
que aquél tiene injerencia sobre éste debido a la intervención de los
órganos del Estado para la realización, disolución, reconocimiento jurídico y
social de los actos realizados entre particulares. Así como también, en razón
de que la exigibilidad de los derechos obligaciones y deberes de los
integrantes de la familia, una vez establecido el vínculo jurídico familiar, no
está sujeta exclusivamente a su voluntad, debido a que están dados,
regulados y protegidos por el Estado, el que establece los medios, acciones,
procedimientos y autoridades para su ejercicio, goce y exigibilidad.

      Sujetos del derecho de familia:

1) Cónyuges y /o concubinos.

2) Parientes.

3) Personas que ejercen y están sujetas a la patria potestad.

4) Adoptantes y adoptados.

5) Tutores, incapaces y curadores.

      

        Contenido del derecho de familia:

El contenido del derecho de familia estará determinado por las relaciones


que se establezcan entre sus miembros, es decir, entre los sujetos del
derecho familiar, que a decir son:

1) Matrimonio, divorcio y concubinato.

2) Relaciones paterno filiales, derechos, deberes y obligaciones.

3) Parentesco, derechos, deberes y obligaciones.

4) Menores, incapacitados y su protección.

Conclusión:

     Concluyendo con el tema es muy importante que las familias sean


legisladas ya que así se logra conocer los derechos, la convivencia, la
subsistencia, la reproducción que posee las distintas familias o agrupaciones
de humanos, a su vez también es necesario identificar como es cada tipo de
familia ya sea para una mejor organización de las obligaciones o para
identificación de linajes de sangre.

Conclusión Unidad N°1:


Logramos ver en esta unidad una introducción al derecho sus fuentes,
también sobre nuestra descendencia, que es una persona jurídica y una

41
persona física y por ultimo imploramos en la importancia de los derechos de
familia y sus características.

Unidad N°2 “El Marco Jurídico Organizacional”

LA SOCIEDAD COMERCIAL
 características
Artículo 1° Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550):

Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada,


conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obligan a realizar
aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
Es decir que:
- Con la sociedad nace una persona de derecho distinta de las personas de
los socios. -
- Hay pluralidad de individuos que concurren a su existencia. -
- Debe adoptar uno de los tipos previstos en la Ley de Sociedad
Comerciales. -
- Los socios se obligan a realizar aportes que integran el patrimonio social,
el que se
destinará a la producción o intercambio de bienes o servicios. -
- Los socios participarán de los beneficios deben soportar las pérdidas. -
Diferencia entre la Sociedad Civil y la Comercial
La diferencia fundamental está basada en la finalidad de la Sociedad
Comercial destinada a la
producción e intercambio de bienes o servicios, aunque la sociedad con
objeto civil, más allá
de la actividad económica que tiende a la formación de la misma, y no por
ello es comercial,
sino que tiene su cuota de civilidad (que está regulado por el Código Civil),
por ejemplo:
explotación agrícola, ganadera, forestal, profesiones liberales entre otras. -
Otra diferencia está dada por la tipicidad es decir que las sociedades
comerciales deben adoptar uno de los tipos previstos en la Ley. -
Dada la nueva regulación comercial, la Sociedad Civil, tiende en la práctica
a desaparecer. -La sociedad civil, se determina por escritura pública y no se
inscribe en el Registro Público de
Comercio. - En la sociedad Civil sólo se realizan balances para dar a conocer
resultados entre sus integrantes, pero los mismos no necesariamente se
registran en el Consejo de Ciencias Económicas. - Ejemplo de sociedad civil:
un grupo determinado de individuos se asocia con el
objeto único de construir un edificio, en partes que se establecerán
proporcionales. - A la finalización del objeto, se liquida la sociedad, dando
de baja todas y cada una de las inscripciones impositivas y se adjudican las

42
unidades del producido, también mediante escritura pública. - En el caso de
esta sociedad, cada integrante es solidario por el conjunto, en el caso de no
responder un socio, el otro necesariamente deberá hacer frente a la deuda.
– La responsabilidad NO se limita al capital de cada integrante en dicha
sociedad. - Es decir que los
socios responden por el todo de la deuda contraída por la sociedad. -
Organización:
La sociedad comercial debe esencialmente estar organizada en su aspecto
jurídico.
La organización requerida comprende por ejemplo el régimen de
administración, asambleas,
fiscalización, documentación y contabilidad, etc, que deben preverse con los
alcances fijados
en la Ley 19.550.
Objeto Social:
En principio la sociedad mercantil tiene por objeto fines económicos, la
función económica es
el fin normal, la expresión utilizada por el código de comercio, art.282 Es
con ánimo de
partir el lucro.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE AMBOS TIPOS SOCIETARIOS:

43
RESUMIENDO.
Tenemos que distinguir entre la sociedad civil y la sociedad comercial. La
sociedad civil es aquella que tiene por objeto alguna actividad de las que se
consideran civiles (p.ej. Explotación agropecuaria, Ejercicio de profesiones
liberales, Explotación de establecimientos educativos). Las sociedades
comerciales son aquellas que figuran en la Ley de Sociedades Comerciales
(Ley 19.550); por el solo hecho de optar por alguno de los distintos tipos de
sociedades que figuran en ella, la sociedad tendrá el carácter de comercial,
y estará regida por dicha ley, sin importar que el objeto que desarrolle la
sociedad sea civil o comercial.

Cuando se planea comenzar un negocio o empresa nuevos, es necesario


averiguar acerca de las opciones que se tienen previo a su registro. De
entre estas, no solo debe elegirse la que más convenga a los propósitos
específicos del negocio, sino la que además cubra todos los
aspectos de este, es decir, en la que mejor encaje la empresa. Es común
entonces, que uno se pregunte acerca de las diferencias entre una sociedad
mercantil y una sociedad civil. Ambas, a pesar de tener muchas cosas en
común, también poseen una serie de importantes diferencias que
convendría conocer.

44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Sociedades civiles públicas

¿Qué son?

Las sociedades civiles públicas son organizaciones que tienen como


objetivo la promoción y defensa de los intereses colectivos y los derechos
de los ciudadanos en una determinada área geográfica. A diferencia de las
organizaciones no gubernamentales (ONG), las sociedades civiles públicas
están reconocidas y respaldadas por el Estado, y tienen una presencia
activa en la vida política y social del país.
Estas organizaciones pueden estar formadas por ciudadanos, empresas,
instituciones y otros actores de la sociedad civil que comparten intereses
comunes en áreas como el medio ambiente, la educación, la cultura, la
salud, entre otros temas de interés público
Las sociedades civiles públicas también pueden ser un canal de
participación ciudadana y colaboración con las autoridades
gubernamentales en la toma de decisiones que afecten a la sociedad en su
conjunto. En algunos países, las sociedades civiles públicas tienen un papel

54
importante en la formulación de políticas públicas y la supervisión de su
implementación.

¿quien la rige?
Las sociedades civiles públicas cuentan con una organización jerárquica
interna pero dependen principalmente del estado
En Argentina, una Sociedad Civil Pública (SCP) es una forma de
organización jurídica en la que dos o más personas se unen para llevar a
cabo una actividad económica o profesional. La principal característica de
las SCP es que los socios tienen responsabilidad ilimitada, lo que significa
que responden personalmente por las deudas y obligaciones de la
sociedad.

Las SCP se rigen por la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, que


establece que deben estar inscritas en el Registro Público de Comercio y
tener un contrato social que establezca las normas que regirán su
funcionamiento. Además, deben tener un mínimo de dos socios y no
pueden realizar actividades comerciales que requieran autorización
especial del Estado.

Características
Las principales características de una Sociedad Civil Pública (SCP) en
Argentina son las siguientes:

1. Composición: Las SCP deben tener al menos dos socios, quienes


pueden ser personas físicas o jurídicas.
2. Responsabilidad: Los socios tienen responsabilidad ilimitada, lo que
significa que responden personalmente por las deudas y
obligaciones de la sociedad.
3. Contrato social: Las SCP deben tener un contrato social que
establezca las normas que regirán su funcionamiento, así como las
obligaciones y derechos de cada socio.

55
4. Inscripción: Las SCP deben estar inscritas en el Registro Público de
Comercio.
5. Actividades: Las SCP pueden llevar a cabo actividades económicas o
profesionales, siempre y cuando no requieran autorización especial
del Estado.
6. Tributación: Las SCP se consideran sujetos pasivos del Impuesto a
las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado.
7. Administración: Las SCP pueden ser administradas por uno o varios
socios, quienes pueden ser designados en el contrato social.
8. Denominación: Las SCP deben tener una denominación social, que
debe estar compuesta por los nombres de uno o varios socios
seguida de las palabras "Sociedad Civil Pública" o las siglas "SCP".

En resumen, las SCP son una forma de organización jurídica que permite a
los socios llevar a cabo una actividad económica o profesional de manera
conjunta, asumiendo responsabilidad ilimitada por las obligaciones de la
sociedad.

Consentimiento
En cuanto al consentimiento en las sociedades civiles, es necesario que
todas las partes involucradas estén de acuerdo en los términos y
condiciones de la sociedad antes de su constitución. Es decir, es necesario
que exista un acuerdo de voluntades entre los socios para crear y operar
la sociedad.

Este acuerdo debe ser formalizado mediante un contrato de sociedad, en


el que se establecerán las bases y condiciones de la sociedad, tales como
el objeto social, la aportación de capital por parte de cada socio, la
distribución de beneficios y pérdidas, la duración de la sociedad, la forma
de tomar decisiones, entre otros aspectos relevantes.

Es importante que el consentimiento sea libre, informado y voluntario, y


que se respeten los derechos de cada uno de los socios. En caso de que

56
existan desacuerdos o conflictos, se deberán seguir los procedimientos
establecidos en el contrato de sociedad o en la legislación
correspondiente para resolverlos de manera justa y equitativa.

Capacidad
En cuanto a la capacidad de las sociedades civiles públicas, esta depende
de las leyes y regulaciones del país en el que se constituyan. En general, se
requiere que los miembros fundadores de la sociedad civil tengan la
capacidad legal para obligarse, es decir, que sean mayores de edad y estén
en pleno uso de sus facultades mentales.

Además, en algunos casos, es necesario cumplir con ciertos requisitos


específicos para constituir una sociedad civil pública, tales como obtener
autorizaciones gubernamentales o cumplir con ciertas formalidades en la
constitución de la sociedad.

En todo caso, es importante que las sociedades civiles públicas operen de


manera transparente y cumplan con las regulaciones y controles
establecidos por el Estado para asegurar que sus actividades sean legales y
estén orientadas al beneficio de la sociedad en general.

Ejemplos
Aerolineas Argentinas
Aerolíneas Argentinas es una empresa propiedad del Estado argentino, a
través de la compañía Aerolíneas Argentinas S.A. La gestión y
administración de la aerolínea está a cargo de un directorio compuesto
por siete miembros, designados por el Poder Ejecutivo Nacional.

El presidente del directorio es el máximo responsable de la gestión y


administración de la compañía. En la actualidad, el presidente del

57
directorio de Aerolíneas Argentinas es Pablo Ceriani, quien fue designado
en diciembre de 2019.

Ceriani es un ingeniero aeronáutico y cuenta con amplia experiencia en el


sector aéreo, habiendo trabajado previamente en Aerolíneas Argentinas y
en otras aerolíneas de la región. Desde su nombramiento como presidente
del directorio, ha liderado diversos procesos de modernización y mejora
en la gestión de la compañía, con el objetivo de consolidarla como una de
las principales aerolíneas de la región.

Aerolíneas Argentinas es la aerolínea de bandera de Argentina y es


propiedad del Estado Nacional. Fue fundada en 1950 y ha sido objeto de
varias transformaciones a lo largo de su historia.

Actualmente, Aerolíneas Argentinas opera una amplia red de vuelos


nacionales e internacionales desde su hub principal en el Aeroparque
Jorge Newbery de Buenos Aires y su centro de operaciones en el
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.

Entre las características de la empresa se encuentran:

1. Propiedad estatal: Aerolíneas Argentinas es propiedad del Estado


Nacional de Argentina.
2. Amplia red de destinos: La aerolínea opera vuelos nacionales e
internacionales a numerosos destinos.
3. Flota de aeronaves: La empresa cuenta con una flota de aviones
modernos y variados, que incluyen modelos de Airbus y Boeing.
4. Servicios a bordo: La aerolínea ofrece diversos servicios a bordo,
que pueden incluir comidas, bebidas, entretenimiento y wifi.
5. Programas de fidelización: Aerolíneas Argentinas tiene programas
de fidelización para sus clientes frecuentes, que les permiten
acumular millas y obtener beneficios exclusivos.
6. Responsabilidad social: La empresa ha implementado diversas
iniciativas de responsabilidad social, como la reducción de

58
emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción del
turismo en destinos menos conocidos.

AFIP
La AFIP, o Administración Federal de Ingresos Públicos, es la agencia
tributaria de Argentina. Se encarga de la recaudación de impuestos y la
fiscalización de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, así como
de la aplicación de políticas y normas fiscales en el país.

Tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento de las


obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y combatir la
evasión fiscal. Para ello, desarrolla y aplica sistemas y herramientas
informáticas para la gestión tributaria, y realiza inspecciones y auditorías
fiscales a los contribuyentes y empresas.

Además de la recaudación de impuestos, también es responsable de la


administración de los regímenes de seguridad social, la fiscalización del
comercio exterior, y la regulación de los juegos de azar y los espectáculos
públicos.

En definitiva, es una entidad fundamental en el funcionamiento de la


economía y las finanzas públicas de Argentina, y su tarea es clave para el
sostenimiento de la actividad económica y el cumplimiento de las
obligaciones fiscales en el país.

La AFIP es una agencia del Estado argentino que está bajo la órbita del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El titular del Ministerio es
designado por el Presidente de la Nación, y actualmente, en abril de 2023,
el Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Argentina es Sergio Masa

59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
Sociedad colectiva

La sociedad colectiva es una forma de organización cooperativa en la que todos sus socios se
agrupan para realizar una actividad concreta, en la que participan en igual medida en función
de los mismos derechos y obligaciones. En este tipo de sociedad, los socios responden de
forma subsidiaria, ilimitada y solidaria. Esto quiere decir que ante un problema los socios
responden con el capital que aportaron a la sociedad, si este no alcanza actúan con sus bienes
personales, de ahí la característica de “ilimitada”.

Esta es solidaria ya que se le puede exigir a cualquiera de los socios la totalidad de la deuda
que se posee contra la sociedad.

70
En cuanto a la definición de “subsidiaria” se refiere a que los terceros primero deben reclamar
ante el patrimonio de la sociedad y luego contra los socios individualmente.

Con respecto a su administración, la ley les permite a sus socios la libertad de poder elegir
libremente su estatuto social, pudiendo ejercerla tanto un socio como una persona ajena a la
sociedad.

No es una sociedad anónima porque la responsabilidad de los socios se limita al capital que
han aportado. La sociedad anónima es el ejemplo más claro de sociedad capitalista en el
mundo empresarial y económico.

Características de una sociedad colectiva:

● Debe haber como mínimo dos socios.


● El máximo de socios es ilimitado.
● El capital de la empresa es financiado por los propios socios.
● La empresa no estará en ningún momento obligada a devolver las aportaciones de
inversión.
● Existen dos tipos de socios de una sociedad en nombre colectivo: los socios capitalistas
quienes aportan bienes o capital y los socios industriales, los cuales aportan servicio o
trabajo.
● La administración del negocio puede estar a cargo de los mismos socios de la sociedad
o de personas ajenas a la misma.
● Los socios no podrán tener ningún otro negocio similar al objeto de la sociedad
colectiva.
● El nombre de la sociedad se formará con el nombre de algunos o de todos los socios y
se agregan las siglas “S.C”.
● En caso de que todos los nombres sean mencionados se agregara: “ y compañía “.

Las ventajas son:

● Siempre hay posibilidad de reunir mayor capital.


● Todos los miembros tienen derecho a votar.
● Todos participan directamente en los beneficios de la sociedad.
● No se requiere de un capital mínimo para conformarla.
● Todos los socios pueden participar en las decisiones de la empresa, sin que ninguno se
imponga.

Las desventajas son:

● No es sencillo incorporar o destituir a los socios.


● La constitución es un proceso burocráticamente complejo.
● Los socios no pueden participar en ninguna otra compañía, a no ser que tenga la
autorización del resto de socios.
● Los socios tendrán que responder de modo solidario, ilimitado y subsidiariamente por
las obligaciones fiscales de la empresa. Por tanto, deberán responder con sus propios

71
bienes por las obligaciones que contraiga la sociedad cuando ésta no pueda
enfrentarlas.

La ley que rige a la sociedad colectiva es la ley 19550. Ley general de sociedades. Sociedad
colectiva.

Disposiciones generales
1. Todos los derechos y obligaciones que se reconozcan por aplicación de la
Ley, serán reconocidos con igual extensión a las personas físicas o jurídicas
extranjeras que tuvieren domicilio real o constituyeren domicilio especial en
la República Argentina, en los términos y con los alcances previstos en las
Leyes Nros. 17.011 y 24.425.

2. El otorgamiento de patentes de invención y certificados de modelos de


utilidad se realizará conforme a los recaudos y procedimientos establecidos
en la presente reglamentación.

3. Sin reglamentar.

Capítulo I

Patentabilidad

4. Para la obtención de una patente de invención deberá presentarse una


solicitud, en los términos del artículo 12 de la Ley y demás normas de esta
reglamentación, ante la Administración Nacional de Patentes o ante las
delegaciones provinciales que habilite al efecto el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial.

Si el inventor hubiere divulgado la invención dentro del año previo a la


fecha de presentación de la solicitud deberá declararlo por escrito y
presentar junto con la solicitud de

patente:

a) un ejemplar o copia del medio de comunicación por el que se divulgó la


invención, si se tratara de un medio gráfico o electrónico.

b) una mención del medio y su localización geográfica, de la divulgación y


de la fecha en que se divulgó, si se tratara de un medio audiovisual.

c) constancia fehaciente de la participación del inventor o del solicitante en


la exposición nacional o internacional en que divulgó la invención, su fecha
y el alcance de la divulgación.

La declaración del solicitante tendrá el valor de declaración jurada y, en


caso de falsedad, se perderá el derecho a obtener la patente o el certificado
de modelo de utilidad.

6. No se considerará materia patentable a las plantas, los animales y los


procedimientos esencialmente biológicos para su reproducción.

7. El Poder Ejecutivo Nacional podrá prohibir la fabricación y


comercialización de las invenciones cuya explotación comercial en su

72
territorio deba impedirse necesariamente para proteger el orden público o la
moralidad, la salud o la vida de las personas o de los animales, para
preservar los vegetales o evitar daños graves al medio ambiente.

Capítulo II

Derecho a la patente

8. El solicitante podrá mencionar en su solicitud el nombre del o de los


inventores y pedir que se lo incluya en la publicación de la solicitud de
patente, en el título de propiedad industrial que se entregue y en la
publicación de la patente o modelo de utilidad que se realice.

El titular de la patente que de cualquier modo tomara conocimiento de la


importación de mercaderías en infracción a los derechos que le acuerda la
Ley se encontrará legitimado para iniciar las acciones en sede
administrativa o judicial que legalmente correspondan.

9. El inventor o los inventores que hubiesen cedido sus derechos podrán


presentarse en cualquier momento del trámite y solicitar ser mencionados
en el título correspondiente, acreditando fehacientemente su calidad de
tales. De dicha presentación se correrá traslado por el plazo de treinta (30)
días corridos al cesionario. De mediar oposición, el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial resolverá dentro de los treinta (30) días corridos
contados desde la contestación del traslado o la producción de la prueba
que se hubiere requerido para el esclarecimiento de los hechos invocados.

10. Se considerará que el derecho a obtener la patente pertenece al


empleador, cuando la realización de actividades inventivas haya sido
estipulada como objeto total o parcial de las actividades del empleado.

A los efectos del segundo párrafo del inciso b) del artículo 10 de la Ley, sólo
se entenderá que en el desarrollo de la invención han influido
predominantemente los conocimientos adquiridos dentro de la empresa o la
utilización de medios proporcionados por ésta, cuando la invención sea
concerniente a las actividades del empleador o esté relacionada con las
tareas específicas que el inventor desarrolla o desarrollara al servicio del
empleador.

Realizada una invención en las condiciones indicadas en el segundo párrafo


del inciso

b) del artículo 10 de la Ley, si el empleador dejare de ejercer su derecho de


opción dentro del plazo establecido en el último párrafo del mismo inciso, el
derecho a la titularidad de la patente corresponderá al inventor — empleado
—. Cuando la invención hubiera sido realizada por un trabajador en relación
de dependencia, en las condiciones indicadas en el segundo párrafo del
inciso b) del artículo 10 de la Ley y antes del otorgamiento de la patente, se
podrá peticionar fundadamente, por escrito y en sobre cerrado, en la
Administración Nacional de Patentes o en las delegaciones provinciales que
habilite al efecto el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, el derecho

73
a la titularidad de la misma. En tal supuesto, el Comisario de Patentes
intimará a las partes para que presenten por escrito sus argumentos dentro
del plazo improrrogable de quince (15) días contados a partir de las
respectivas notificaciones. Dentro de los treinta (30) días subsiguientes a
tales presentaciones o a la producción de la prueba ofrecida, en su caso, el
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial deberá dictar resolución
fundada indicando a quién corresponde el derecho a solicitar la patente, la
que será notificada a las partes por medio fehaciente.

En caso de desacuerdo entre el trabajador y su empleador sobre el monto


de la remuneración suplementaria o de la compensación económica prevista
en el primer párrafo del inciso b) y en el inciso c) del artículo 10 de la Ley,
respectivamente, cualquiera de ellos podrá en cualquier tiempo requerir la
intervención del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial para resolver
la disputa, expresando sus fundamentos. Del requerimiento se dará traslado
a la otra parte por el término de diez (10) días a partir de la fecha de su
notificación.

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial deberá dictar resolución


fundada dentro del plazo de veinte (20) días siguientes a la contestación del
traslado o la producción de las pruebas que se ofrezcan, en su caso,
estableciendo la remuneración suplementaria o la compensación económica
que, a su criterio, fuere equitativa, la que será notificada a las partes por
medio fehaciente.

Las resoluciones del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial a que se


refieren los dos párrafos precedentes serán recurribles ante el Juzgado
Federal en lo Civil y Comercial con competencia territorial en el domicilio del
lugar de trabajo, dentro de los veinte (20) días hábiles a partir de la
notificación. Los recursos no tendrán efectos suspensivos.

11. Sin reglamentar.

Capítulo III

Concesión de la patente

12. Para poder obtener una patente, el solicitante deberá completar, dentro
de los plazos que en cada caso se especifiquen en la Ley o en esta
Reglamentación, la siguiente información y documentación:

a) una solicitud de patente en la que deberá constar:

l) una declaración por la que se solicita formalmente una patente de


invención;

2) nombre completo del o de los solicitantes;

3) número del documento de identidad y nacionalidad del o de los


solicitantes o datos regístrales cuando fuera una persona jurídica;

74
4) domicilio real del o de los solicitantes;

5) domicilio especial constituido del solicitante;

6) nombre completo del inventor o de los inventores, si correspondiere;

7) domicilio real del inventor o de los inventores, si correspondiere;

8) título de la invención;

9) número de la patente (o de la solicitud de patente) de la cual es adicional


la solicitud presentada (si correspondiere);

10) número de la solicitud de patente de la cual es divisional la solicitud


presentada (si correspondiere);

11) número de solicitud de certificado de modelo de utilidad cuya


conversión en solicitud de patente se solicita (si correspondiere) o
viceversa;

12) cuando la presentación se efectúa bajo la Ley 17.011 (Convenio de


París), datos de la prioridad o de las prioridades invocadas en la solicitud de
patente (país, número y fecha de presentación de la solicitud o solicitudes
de patentes extranjeras);

13) nombre y dirección completos de la institución depositaria del


microorganismo, fecha en que fue depositado y el número de registro
asignado al microorganismo por la institución depositaria, cuando la
solicitud de patente se refiera a un microorganismo;

14) nombre completo de la persona o del agente de la propiedad industrial


autorizado para tramitar la solicitud de patente;

15) número de documento de identidad de la persona autorizada o número


de matrícula del agente de la propiedad industrial autorizado o del
apoderado general para administrar del solicitante;

16) firma del presentante;

b) Una descripción técnica de la invención, encabezada por el título de la


patente, coincidente con el que figura en la solicitud, que deberá contener:

1) una descripción del campo técnico al que pertenezca la invención;

2) una descripción del estado de la técnica en ese dominio, conocida por el


inventor, indicando preferentemente los documentos que lo divulgaron;

3) una descripción detallada y completa de la invención, destacando las


ventajas con respecto al estado de la técnica conocido, comprensible para
una persona versada en la materia;

4) una breve descripción de las figuras incluidas en los dibujos, si los


hubiere.

c) una o más reivindicaciones;

75
d) los dibujos técnicos necesarios para la comprensión de la invención a que
se haga referencia en la memoria técnica;

e) un resumen de la descripción de la invención;

f) las reproducciones de los dibujos a escala reducida que servirán para la


publicación de la solicitud;

g) certificado de depósito del microorganismo expedido por la institución


depositaria, cuando correspondiere;

h) constancia del pago de los aranceles de presentación de la solicitud;

i) copias certificadas de la prioridad o prioridades invocadas en la solicitud.

13. La fecha de prioridad a que se refiere el artículo 13 de la Ley se


determinará en la forma prevista en la Ley 17.011.

14. Sin reglamentar.

15. Cuando una solicitud de patente fuere presentada en forma conjunta


por dos o más personas se presumirá que el derecho les corresponde por
partes iguales, excepto cuando en aquella se establezca lo contrario.

16. Sin reglamentar.

17. Cuando la solicitud de patente comprenda más de una invención,


deberá ser dividida antes de su concesión. A tales efectos, la Administración
Nacional de Patentes intimará al solicitante para que peticione la división en
el plazo de treinta (30) días desde la notificación, bajo apercibimiento de
tenerse por abandonada la solicitud.

18. Sin reglamentar.

19. Desde la fecha de la presentación de la solicitud de patente y hasta


noventa (90) días posteriores a esa fecha, el solicitante podrá aportar
complementos, correcciones y modificaciones, siempre que ello no implique
una extensión de su objeto. Con posterioridad a ese plazo, sólo será
autorizada la supresión de defectos puestos en evidencia por el examinador.
Los nuevos ejemplos de realización que se agreguen deben ser
complementarios para un mejor entendimiento del invento. Ningún derecho
podrá deducirse de los complementos, correcciones y modificaciones que
impliquen una extensión de la solicitud original.

20. Cuando el objeto de una solicitud de patente sea un microorganismo o


cuando para su ejecución se requiera de un microorganismo no conocido ni
disponible públicamente el solicitante deberá efectuar el depósito de la cepa
en una institución autorizada para ello y reconocida por el Instituto Nacional
de la Propiedad Industrial. Esta obligación se dará por satisfecha cuando el
microorganismo haya estado depositado desde la fecha de presentación de
la solicitud, o con anterioridad a la misma.

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial reconocerá para recibir


microorganismos en depósito, a los efectos de lo prescripto en el artículo 21

76
de la Ley, a instituciones reconocidas por la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual o bien aquellas que reúnan las siguientes condiciones:

a) sean de carácter permanente;

b) no dependan del control de los depositantes;

c) dispongan del personal y de las instalaciones adecuados para comprobar


la pertinencia del depósito y garantizar su almacenamiento y conservación
sin riesgo de contaminación;

d) brinden medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo el


riesgo de pérdida del material depositado. En todo momento a partir de la
fecha de publicación de la solicitud de patente, el público podrá obtener
muestras del microorganismo en la institución depositaria bajo las
condiciones ordinarias que rigen esa operación.

21. Sin reglamentar.

22. La reivindicación o las reivindicaciones deberán contener:

a) un preámbulo o exordio indicando desde su comienzo con el mismo título


con que se ha denominado la invención, comprendiendo a continuación
todos los aspectos conocidos de la invención surgidos del estado de la
técnica más próximo;

b) un parte característica en donde se citarán los elementos que


establezcan la novedad de la invención y que sean necesarios e
imprescindibles para llevarla a cabo, definitorios de lo que se desea
proteger;

c) si la claridad y comprensión de la invención lo exigiera, la reivindicación


principal, que es la única independiente, puede ir seguida de una o varias
reivindicaciones haciendo éstas referencia a la reivindicación de la que
dependen y precisando las características adicionales que pretenden
proteger. De igual manera debe procederse cuando la reivindicación
principal va seguida de una o varias reivindicaciones relativas a modos
particulares o de realización de la invención.

23. Sin reglamentar.

24. Una vez recibida la totalidad de la documentación especificada en el


artículo 19 de la Ley, el Comisario de Patentes ordenará la realización de un
examen formal preliminar en un plazo de veinte (20) días.

La solicitud será rechazada sin más trámite si dentro del plazo de ciento
ochenta (180) días de notificado fehacientemente, el solicitante no salva los
defectos señalados por la Administración Nacional de Patentes en su
examen preliminar. Si el defecto fuere exclusivamente referido a la
prioridad extranjera, la solicitud podrá continuar su trámite, pero se
considerará como si la prioridad jamás hubiese sido invocada. Los
certificados de las solicitudes que se resuelvan se expedirán con la
aclaración de que se otorgan sin perjuicio del derecho de prioridad previsto
en la Ley 17.01l, salvo que los interesados pidan reserva del trámite hasta

77
que transcurran los plazos de prioridad allí previstos. El pedido de reserva
del trámite será formulado al presentar la solicitud.

25. Sin reglamentar.

26. La publicación de la solicitud de patente en trámite deberá contener:

a) número de la solicitud;

b) fecha de presentación de la solicitud;

c) número/s de la/s prioridad/es;

d) fecha/s de la/s prioridad/es;

e) país/es de la/s prioridad/es;

f) nombre completo y domicilio del o de los solicitantes;

g) nombre completo y domicilio del o de los inventores (si correspondiere);

h) número de la matrícula del agente de la propiedad industrial autorizado


(si correspondiere);

i) título de la invención;

j) resumen de la invención;

k) dibujo más representativo de la invención, si lo hubiere.

27. — I. No se efectuará el examen de fondo de la solicitud si previamente


no se ha realizado y aprobado el preliminar.

II. Cumplidas las formalidades de presentación el solicitante podrá pedir el


examen de fondo. El Comisario de Patentes, dentro de los quince (15) días,
asignará la solicitud a un examinador.

El examen de fondo se efectuará dentro de los ciento ochenta (180) días del
pago de la tasa y comprenderá los siguientes pasos:

a) Búsqueda de antecedentes. El examinador procurará identificar, en la


medida que a su juicio resulte razonable y factible, los documentos que
estime necesarios para determinar si la invención es nueva e implica
actividad inventiva. Su búsqueda deberá abarcar todos los sectores técnicos
que puedan contener elementos pertinentes para la invención, debiendo
consultar la siguiente documentación:

1) documentos de patentes nacionales (patentes y modelos de utilidad


otorgados y solicitudes de patentes y modelos de utilidad en trámite),

2) solicitudes de patentes publicadas, y patentes de otros países,

3) literatura técnica distinta de la indicada en los apartados anteriores, que


pudiere ser pertinente para la investigación.

b) Examen. El examinador investigará, hasta donde estime necesario y


teniendo en cuenta el resultado del examen preliminar y de la búsqueda de

78
antecedentes, si la solicitud satisface íntegramente los requisitos de la Ley y
de esta Reglamentación.

III. Si lo estimare necesario, el examinador podrá requerir:

a) que el solicitante presente, dentro de un plazo de noventa (90) días


corridos desde la notificación del requerimiento, copia del examen de fondo
realizado para la misma invención por oficinas de patentes extranjeras si
estuvieren disponibles, tal como lo dispone el artículo 28 de la Ley.

b) informes específicos relacionados con el tema de la invención a


investigadores que se desempeñen en Universidades o Institutos de
investigación científica o tecnológica. Cuando se solicite la colaboración
indicada en el inciso b) precedente, el Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial reconocerá y abonará los honorarios profesionales que
correspondan a la categoría de investigador principal del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) o su equivalente, sobre
la base de un presupuesto de afectación de tiempo previamente aprobado
por el Comisario de Patentes.

IV. Si lo estimare pertinente el solicitante podrá peticionar que la


Administración Nacional de Patentes autorice la realización parcial del
examen de fondo en sus propias instalaciones, para la verificación de datos
en laboratorios o equipos productivos. El Comisario de Patentes podrá
aceptar o rechazar el ofrecimiento, sobre la base de aquello que, a su
criterio, fuere necesario o conveniente.

28. El examinador incluirá entre sus observaciones las que fueran


presentadas por terceros, basadas en los datos que surjan de la publicación
efectuada conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley y se basen
en la falta de novedad, falta de aplicación industrial, falta de actividad
inventiva o ilicitud del objeto de la solicitud, salvo que fueren
manifiestamente improcedentes y así se declaren.

Dentro de los sesenta (60) días corridos a partir de la notificación del


traslado el solicitante deberá:

a) Enmendar la solicitud para que se adecue a los requisitos legales y


reglamentarios, o

b) Expresar su opinión sobre las observaciones, refutarlas o formular las


aclaraciones que estime pertinentes u oportunas.

c) Si el solicitante no cumple con los requerimientos en el plazo señalado,


su solicitud se considerará desistida.

29. Cuando los reparos formulados no fueran satisfactoriamente salvados


por el solicitante, el examinador, previo informe fundado, del que se correrá
vista al solicitante, podrá aconsejar a la Administración Nacional de
Patentes la denegación de la solicitud, en los términos de su artículo 29.

30. Si como resultado del examen de fondo el examinador determina que la


invención reúne todos los requisitos legales y reglamentarios que habilitan
su patentamiento y, en su caso, que se han salvado satisfactoriamente las
observaciones formuladas, elevará en el término de diez (10) días un

79
informe al Comisario de Patentes con su recomendación, quien resolverá
dentro de los treinta (30) días siguientes.

Una vez dictada la resolución concediendo o denegando el otorgamiento del


título se deberá notificar al solicitante por medio fehaciente. Si la resolución
es denegatoria, a partir de su notificación comenzará a correr el plazo de
treinta (30) días para la interposición de las acciones o recursos
correspondientes, de acuerdo al artículo 72 de la Ley.

Las patentes concedidas por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial


serán inscriptas en el Registro de Patentes Otorgadas por orden correlativo
asentando su número, título, nombre completo del titular, fecha y número
de la solicitud, fecha de otorgamiento y fecha de vencimiento. Este Registro
podrá ser efectuado en soporte magnético, adoptando todos los recursos
necesarios para asegurar su conservación e inalterabilidad.

31. Sin reglamentar.

32. El anuncio del otorgamiento de la patente se publicará además en el


libro que editará el Instituto.

33. Sin reglamentar.

34. Sin reglamentar.

35. Sin reglamentar.

36. A los efectos del inciso c) del artículo 36 de la Ley, el titular de una
patente concedida en la República Argentina tendrá el derecho de impedir
que terceros, sin su consentimiento, realicen actos de fabricación, uso,
oferta para la venta o importación en el territorio del producto objeto de la
patente, en tanto dicho producto no hubiera sido puesto lícitamente en el
comercio de cualquier país. Se considerará que ha sido puesto lícitamente
en el comercio cuando el licenciatario autorizado a su comercialización en el
país acreditare que lo ha sido por el titular de la patente en el país de
adquisición, o por un tercero autorizado para su comercialización.

La comercialización del producto importado estará sujeta a lo dispuesto en


el artículo 98 de la Ley y esta reglamentación.

Capítulo V

Transmisión y licencias contractuales

37. Cuando se transfiera una solicitud de una patente de invención se


deberá presentar una solicitud en la que constarán los nombres y domicilios
de cedente y cesionario, debiendo este último constituir un domicilio
especial en la Capital Federal y la acreditación de certificación de firmas de
ambas partes. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial habilitará dos
(2) registros, uno para patentes de invención y otro para certificados de
modelos de utilidad, donde se inscribirán las cesiones previstas en el
artículo 37 de la Ley.

80
La transmisión de derechos tendrá efectos contra terceros desde la fecha
del acto respectivo cuando la inscripción se efectúe dentro de los diez (10)
días hábiles a partir de aquél. En caso contrario sólo tendrá efectos contra
terceros desde la fecha de inscripción. El titular de una patente podrá, a
partir de la fecha de su otorgamiento, solicitar por escrito al Instituto
Nacional de la Propiedad Industrial que ella sea incluida en el Registro de
Patentes Abiertas a Licenciamiento Voluntario que, al efecto, habilitará el
Instituto.

Dicho Registro podrá ser consultado por cualquier interesado quien, si lo


deseara, negociará con el titular de la patente las condiciones de la licencia
de uso.

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial dispondrá la publicación en


el Boletín de Patentes de Invención y Certificados de Modelos de Utilidad y
la difusión por los medios que estime convenientes de las patentes
inscriptas en el registro indicado, con mención del número, título, fecha de
otorgamiento y fecha de incorporación a dicho registro.

38. Sin reglamentar.

39. Sin reglamentar.

40. Sin reglamentar.

Capítulo VI

Excepciones a los derechos conferidos

41. El Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, juntamente con


el Ministerio de Salud y Acción Social o el Ministerio de Defensa, en la
medida de la competencia de estos últimos, serán las autoridades
competentes para requerir el establecimiento de excepciones limitadas a los
derechos conferidos por una patente, en los términos y con los límites
previstos por el artículo 41 de la Ley.

Capítulo VII

Otros usos sin autorización del titular de la patente

42. Transcurridos los plazos establecidos en el artículo 43 de la Ley, si la


invención no ha sido explotada, salvo fuerza mayor, o no se han realizado
preparativos efectivos y serios para explotar la invención objeto de la
patente, o cuando la explotación de ésta haya sido interrumpida durante
más de un año, cualquier persona podrá solicitar al Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial la concesión de una licencia obligatoria para la
fabricación y venta del producto patentado o la utilización del procedimiento
patentado. A tales efectos deberá acreditar haber intentado obtener la
concesión de una licencia voluntaria del titular de la patente, en términos y
condiciones comerciales razonables y que tales intentos no hayan surtido
efecto luego de transcurrido un plazo de ciento cincuenta (150) días y que

81
se encuentra en condiciones técnicas y comerciales de abastecer el mercado
interno en condiciones comerciales razonables.

La petición de la licencia tramitará ante el Instituto Nacional de la Propiedad


Industrial, deberá contener los fundamentos que la sustenten y se ofrecerá
en esa instancia toda la prueba que se considere pertinente. Del escrito
respectivo se dará traslado al titular de la patente al domicilio constituido en
el expediente de la misma, por un plazo de diez (10) días hábiles, para que
éste conteste y ofrezca prueba. El Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial podrá rechazar la producción de las pruebas inconducentes,
debiendo producirse las restantes en el plazo de cuarenta (40) días.
Concluido este plazo o producidas todas las pruebas, el Instituto Nacional
de la Propiedad Industrial resolverá fundadamente concediendo o
denegando la licencia obligatoria solicitada.

La resolución del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial que conceda o


rechace la licencia obligatoria podrá ser recurrida directamente por ante la
Justicia Federal en lo Civil y Comercial, dentro del plazo de diez (10) días de
notificada, sin perjuicio de los recursos previstos en el artículo 72 de la Ley
y en la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y su Reglamento. La
substanciación del recurso judicial no tendrá efectos suspensivos.

43. Se considerará que media explotación de un producto cuando exista


distribución y comercialización en forma suficiente para satisfacer la
demanda del mercado nacional, en condiciones comerciales razonables.

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, previa audiencia de parte y


a falta de acuerdo entre ellas, fijará una remuneración razonable que
percibirá el titular de la patente, la que será establecida según las
circunstancias propias de cada caso y habida cuenta del valor económico de
la autorización, teniendo presente la tasa de regalías promedio para el
sector de que se trate en contratos de licencias comerciales entre partes
independientes.

Las resoluciones que adopte el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial


en el marco de este artículo podrán ser recurridas en los términos del
artículo 42, último párrafo, de este Reglamento.

44. La autoridad competente de la Ley 22.262 o la que la reemplazare o


sustituya, de oficio o a petición de parte, procederá a determinar la
existencia de un supuesto de práctica anticompetitiva, cuando se ejerza
irregularmente de modo que constituya abuso de una posición dominante
en el mercado, en los términos previstos por el artículo 44 de la Ley y las
demás disposiciones vigentes de la Ley de Defensa de la Competencia,
previa citación del titular de la patente, para que exponga las razones que
hacen a su derecho, por un plazo de veinte (20) días. Producido el descargo
y, en su caso, la prueba que se ofrezca, dicha autoridad dictaminará sobre
la pertinencia de la concesión de licencias obligatorias y opinará respecto de
las condiciones en que debieran ofrecerse. En este último supuesto el
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, recibidas las

actuaciones, dispondrá la publicación de un aviso en el Boletín Oficial, en el


Boletín de Patentes y en un diario de circulación nacional informando que
estudiará las ofertas de terceros interesados en obtener una licencia

82
obligatoria, otorgando un plazo de treinta (30) días para su presentación.
Formulada la solicitud o solicitudes, el Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial resolverá fundadamente, concediendo o rechazando la licencia
obligatoria. Esta resolución será susceptible de los recursos previstos en el
último párrafo del artículo 42.

Las decisiones del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial sobre la


pertinencia de la concesión y las relativas a la concesión misma o, en su
caso, los rechazos de las licencias obligatorias se adoptarán en un plazo que
no excederá de los treinta (30) días.

45. El Poder Ejecutivo Nacional otorgará las licencias obligatorias con causa
en lo previsto por el artículo 45 de la Ley, con la intervención del Ministerio
de Economía y Obras y Servicios Públicos, el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial y, en su caso, la que corresponda al Ministerio de Salud
y Acción Social o al Ministerio de Defensa, en el marco de las competencias
que les asigne la Ley de Ministerios.

46. Las resoluciones del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial,


dictadas en ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 46 de la Ley,
serán susceptibles de los recursos previstos en el último párrafo del artículo
42 de esta reglamentación.

47. El otorgamiento de licencias obligatorias será considerado en función de


las circunstancias de cada caso y siempre que se hubiere incurrido en
alguna de las causales que fija la Ley para que procedan. Se extenderán a
las patentes relativas a los componentes y procesos de fabricación que
permitan su explotación cuando se presente alguna de las causales que fija
la Ley para ello y se otorgarán en las condiciones previstas en el artículo 47
de la Ley.

48. Sin reglamentar.

49. Sin reglamentar.

50. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial establecerá el


procedimiento y el modo de acreditación de la capacidad económica y
técnica, según las normas vigentes emanadas de las autoridades
competentes, para realizar una explotación eficiente de la invención
patentada, entendida en términos de abastecimiento del mercado nacional
en condiciones comerciales razonables.

Capítulo VIII

Patentes de adición o perfeccionamiento

51. La solicitud de una licencia obligatoria de patente de adición será


otorgada por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, por resolución
fundada, previa acreditación de la importancia técnica o económica del
mejoramiento del descubrimiento o invención. Las resoluciones que se
dicten en el marco de este artículo serán susceptibles de los recursos
previstos en el último párrafo del artículo 42 de esta reglamentación.

83
52. Sin reglamentar.

Título III

De los modelos de utilidad

53. Sin reglamentar.

54. Sin reglamentar.

55. Se considerará que la novedad del invento no ha sido quebrada cuando


sea el solicitante quien haya hecho conocer o haya divulgado en el exterior
el invento objeto de modelo de utilidad, dentro de los seis (6) meses
previos a la presentación de la solicitud respectiva en la República
Argentina.

56. Sin reglamentar.

57. Sin reglamentar.

58. Se aplicarán al procedimiento de certificados de modelos de utilidad, en


lo pertinente, las normas de esta reglamentación relativas a las patentes de
invención.

Título IV

Caducidad de las patentes y modelos de utilidad

59. Sin reglamentar.

60. Sin reglamentar.

61. Sin reglamentar.

62. Las decisiones definitivas que se adopten en virtud de las disposiciones


del Título IV de la Ley serán susceptibles de los recursos previstos en el
último párrafo del artículo 42

de este reglamento.

63. Sin reglamentar.

64. Sin reglamentar.

65. Sin reglamentar.

66. Sin reglamentar.

Título V

Procedimientos administrativos

Capítulo I

Procedimientos

84
67. Sin reglamentar.

68. Sin reglamentar.

69. Sin reglamentar.

70. La información técnica administrativa contenida en los expedientes de


solicitud de patente es secreta, y los agentes de la Administración Nacional
de Patentes y del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial no permitirán
que la misma sea divulgada o utilizada de cualquier manera por terceros no
interesados o conocida en general. Asimismo, custodiarán que no sea
accesible para aquellos círculos en que normalmente ella se utiliza. Quien
viole ese secreto será pasible de las acciones legales que puedan
corresponder, más pena de exoneración y multa según ellos sean
dependientes directos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, la
Administración u Organismo que por razones técnicas deban
necesariamente intervenir, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 157,
172 y 173 del Código Penal. El sumario administrativo o proceso judicial
podrá substanciarse de oficio o a pedido de parte.

71. Sin reglamentar.

Capítulo II

Recurso de reconsideración

72. La interposición del recurso de reconsideración, establecido en el


artículo 72 de la Ley no será recaudo de habilitación de los demás recursos
administrativos o judiciales, que pudieran resultar pertinentes por aplicación
de las normas de la Ley o de la Ley 19.549 y del Reglamento de
Procedimientos Administrativos, Decreto 1759/ 72 (T.O. 1991).

73. Sin reglamentar.

74. Sin reglamentar.

Título VI

Violación de los derechos conferidos por la patente y el modelo de utilidad

75. Sin reglamentar.

76. Sin reglamentar.

77. Sin reglamentar.

78. Sin reglamentar.

79. Sin reglamentar.

80. Sin reglamentar.

81. Sin reglamentar.

85
82. Sin reglamentar.

83. Las medidas cautelares y los recaudos exigidos para su procedencia,


previstos en el artículo 83 de la Ley, no excluirán la adopción de otras
medidas cautelares, en los términos establecidos en la legislación sustantiva
o procesal aplicable en cada caso.

84. Sin reglamentar.

85. Sin reglamentar.

86. Sin reglamentar.

87. Sin reglamentar.

88. Sin reglamentar.

89. Sin reglamentar.

Título VII

De la organización del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

90. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, tendrá a su cargo la


realización de la actividad que al Estado le compete en materia de
Propiedad Industrial.

91. La estructura del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial estará


constituida por los siguientes órganos:

1. Directorio

2. Unidad de Auditoría Interna (Sindicatura)

3. Consejo Consultivo Honorario

4. Administración Nacional de Patentes

5. Direcciones

El Directorio es el órgano supremo de gobierno al que le corresponden las


funciones de dirección y el control de la gestión del mismo. El Directorio
estará formado por un (1) Presidente, un (1) Vicepresidente y un (1) Vocal.
El Presidente del Directorio ejercerá la representación del Instituto, siendo
reemplazado por el Vicepresidente en caso de ausencia del primero. La
Sindicatura tendrá las funciones previstas en el Título VI de la Ley 24.156 y
sus disposiciones reglamentarias.

92. Se considerarán atribuciones del Instituto, además de las previstas en la


Ley:

a) La actuación administrativa en materia de reconocimiento y


mantenimiento de la protección registral a las diversas manifestaciones de
la propiedad industrial, comprendiendo la tramitación y resolución de
expedientes y la conservación y publicidad de la documentación;

86
b) Difundir en forma periódica la información tecnológica, objeto de
registro, sin perjuicio de otro tipo de publicación que considere pertinente.
Para este fin contará con un banco de datos propio, con conexión a bancos
internacionales en la materia y oficinas de la propiedad industrial
extranjeras;

c) Proponer la adhesión de nuestro país a los convenios internacionales que


aún no haya suscrito, y en general favorecer el desarrollo de las relaciones
internacionales en el campo de la propiedad industrial;

d) Promover iniciativas y desarrollar actividades conducentes al mejor


conocimiento y protección de la propiedad industrial en el orden nacional e
internacional;

e) Mantener relaciones directas con organismos y entidades nacionales e


internacionales que se ocupen de la materia;

f) Emitir dictámenes sobre cuestiones referidas a la propiedad industrial


requeridas por autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la
Nación;

g) Cualquier otra función que la legislación vigente le atribuya, o que en lo


sucesivo le sean atribuidas en materia de su competencia.

93. Serán funciones del Directorio, además de las previstas en la Ley:

a) Proponer la política del Instituto y establecer las directivas para su


cumplimiento;

b) Proponer el proyecto de presupuesto y efectuar la liquidación anual del


mismo;

c) Aprobar la memoria anual de actividades del Instituto;

d) Elevar al Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio de


Economía y Obras y Servicios Públicos las propuestas de adhesiones de la
República Argentina a Convenios Internacionales en materia de propiedad
industrial;

e) Deliberar, y en su caso, adoptar decisiones sobre temas sometidos a su


consideración;

f) Crear el Premio Nacional a la Invención;

g) Reunir al Consejo Consultivo, por lo menos una vez al mes;

h) Dictar todas las resoluciones necesarias e inherentes a su condición de


órgano supremo del Instituto, en especial las relativas a la efectivización de
las funciones establecidas en el artículo 93 de la Ley.

94. La Administración Nacional de Patentes tendrá a su cargo:

a) La tramitación, estudio y resolución de las solicitudes de concesión de


patentes y modelos de utilidad;

87
b) Entender en los trámites de nulidad y caducidad y control de la
explotación de patentes concedidas;

c) Expedir certificados y copias autorizadas de los documentos contenidos


en los expedientes de su competencia;

d) Tomar razón de las transferencias de las patentes concedidas las que


deberán presentarse en instrumento público y de las que se encuentren en
estado de trámite, para las que se exigirá certificación de firma de cedente
y cesionario;

e) Notificar sus actos resolutivos y de tramitación conforme a la Ley No


19.549 y el Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto
1759/72 (T.O. 1991);

f) Emitir informes y elaborar estadísticas sobre el funcionamiento,


actividades y rendimiento de la oficina;

g) Actuar juntamente con el departamento de información tecnológica y con


la Asesoría Legal del Instituto para la adecuada aplicación de los convenios
internacionales del área.

95. Sin reglamentar.

96. El monto de las multas, aranceles y anualidades fijadas podrán ser


modificadas por resolución del Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Públicos.

97. El plazo de vigencia establecido en el artículo 35 de la Ley 24.481 se


aplicará sólo a las solicitudes presentadas con posterioridad a la entrada en
vigencia de dicha Ley.

98. La autorización de elaboración y comercialización de productos


farmacéuticos deberá requerirse ante el Ministerio de Salud y Acción Social
y, en materia de productos agroquímicos, ante el Instituto Argentino de
Sanidad y Calidad Vegetal, dependiente de la Secretaria de Agricultura,
Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Públicos.

99. Sin reglamentar.

100. No se aceptarán solicitudes de patentes de productos farmacéuticos


cuyas primeras solicitudes en el país o en el extranjero hubieran sido
presentadas con anterioridad al 1 de enero de 1995 salvo los casos en que
los solicitantes reivindicaran la prioridad prevista en el Convenio de París
con posterioridad a dicha fecha. En ningún caso las primeras solicitudes que
sirvan de base para el inicio del trámite en la República Argentina serán
anteriores al 1 de enero de 1994. Se seguirán los mismos criterios en los
casos de modificación o conversión de solicitudes de patentes de
procedimiento a solicitudes de patentes de productos farmacéuticos.

101 — I. Respecto de las inversiones de productos farmacéuticos, el


Instituto Nacional de la Propiedad Industrial instrumentará el siguiente
procedimiento para las presentaciones de solicitud de patentes:

88
a) Establecerá a partir del 1o de enero de 1995 la recepción de las
solicitudes de patentes.

b) Aplicará a esas solicitudes, a partir del 1o de enero de 1995, idéntico


trámite y criterios de patentabilidad, prioridad y reivindicación que a las
restantes materias patentables.

c) Otorgará la patente, si correspondiera, una vez transcurrido el período de


transición previsto en el artículo 100 de la Ley, por el plazo de veinte (20)
años contados desde la fecha de presentación de la solicitud.

II. Desde la fecha de vencimiento del período de transición, quien pretenda


la limitación de los recursos disponibles al titular de los derechos sobre
materia protegida deberá haber iniciado los actos de explotación o haber
efectuado una inversión significativa para tales actos con anterioridad al 1
de enero de 1995. En caso de comprobarse tal extremo, el titular de la
patente tendrá derecho a percibir la retribución prevista en el artículo 102,
párrafo tercero de la ley. La autorización no podrá conferirse si el titular de
la patente garantizare el pleno abastecimiento del mercado interno a los
mismos precios reales. Lo dispuesto en este párrafo será de aplicación a
menos que corresponda su modificación para cumplimentar decisiones de la
Organización Mundial del Comercio que sean de observancia obligatoria
para la República Argentina.

III. La solicitud de derechos exclusivos de comercialización, durante el


período de transición, será presentada ante el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial, acompañando los elementos necesarios, a fin de que
éste certifique:

a) Que el producto es objeto de una solicitud de patente ante el


organismo.

b) Que con posterioridad al 1o de enero de 1995 se haya presentado una


solicitud de patente para proteger el mismo producto en otro país
miembro del TRIP's GATT, verificando la coincidencia entre ambas
presentaciones.

c) Que con posterioridad al 1o de enero de 1995 se haya concedido una


patente para ese producto en ese otro país miembro del TRIP’s GATT.

d) Que con posterioridad al 1o de enero de 1995 se haya obtenido la


aprobación de comercialización en ese otro país miembro del TRIP’s
GATT. Verificados dichos supuestos, el Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial resolverá sobre la procedencia de la concesión de derechos
exclusivos de comercialización en la República Argentina, durante un
período de cinco (5) años contados a partir de la aprobación de
comercialización en la República Argentina, con la salvedad de que el
permiso expirará con anterioridad a dicho plazo si previamente se
concede o rechaza la solicitud de patente efectuada ante el Instituto
Nacional de la Propiedad Industrial o se revocara la autorización de
comercialización.

89
La concesión de los derechos exclusivos de comercialización se
encontrará supeditada a la autorización de los organismos competentes,
conforme a lo dispuesto en el artículo 98 de esta reglamentación.

102. La presentación de solicitudes de patentes presentadas en el


extranjero antes de la sanción de la Ley se hará ante el Instituto
Nacional de la Propiedad Industrial, que confeccionará, a esos efectos,
un formulario especial que tendrá carácter de declaración jurada, en los
términos del 102 de la Ley y observando el artículo 100 de este
Reglamento.

103. Sin reglamentar.

104. Sin reglamentar.

90
¿Qué es la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual?
Creada en 1970, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
es una organización internacional cuyo objetivo es velar por la protección de
los derechos de los creadores y los titulares de propiedad intelectual a nivel
mundial y, por consiguiente, contribuir a que se reconozca y se recompense
el ingenio de los inventores, autores y artistas.

Esta protección internacional estimula la creatividad, ensanchando los


límites de la ciencia y la tecnología, y enriquece el mundo de la literatura y
de las artes. Al crear un marco estable para la comercialización de los
productos protegidos por la propiedad intelectual, también facilita el
comercio internacional. La OMPI colabora estrechamente con sus Estados
miembros y demás sectores interesados con el fin de asegurar que el
sistema de la propiedad intelectual siga siendo una herramienta flexible y
adaptable que promueva la prosperidad y el bienestar, y traduzca en
hechos concretos el potencial que ofrecen las obras creadas a las
generaciones actuales y futuras.

¿Qué es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual?

¿Cómo promueve la OMPI la protección de la propiedad intelectual?

Por formar parte del sistema de las Naciones Unidas como organismo
especializado, la OMPI constituye un foro para que sus Estados miembros
elaboren y armonicen normas y prácticas destinadas a proteger los
derechos de propiedad intelectual. La OMPI también presta servicios
mundiales de registro de marcas, diseños industriales y denominaciones de
origen, además de administrar un sistema mundial de presentación de
solicitudes de patente. Esos sistemas son objeto de revisión periódica por
los Estados miembros y demás sectores interesados para encontrar la forma

91
en que mejor pueden responder a las necesidades de los usuarios actuales
y futuros. Muchas naciones industrializadas cuentan con sistemas de
protección de la propiedad intelectual que tienen varios siglos de
antigüedad. No obstante, entre los países más jóvenes y en desarrollo se
están creando marcos jurídicos para las patentes, las marcas y el derecho
de autor, así como sistemas de propiedad intelectual. Con la mundialización
cada vez mayor del comercio y los rápidos cambios en la innovación
tecnológica, la OMPI ha pasado a desempeñar un papel primordial en el
perfeccionamiento de esos sistemas mediante la negociación de tratados, la
asistencia jurídica y técnica y la formación en distintas esferas, incluida la
esfera de la observancia. Junto con sus Estados miembros, la OMPI procura
difundir material de información y de divulgación sobre la propiedad
intelectual, poniéndolo a disposición no sólo del público en general sino del
sector comercial y el sector de los encargados de la formulación de políticas,
con el fin de asegurar que sus beneficios sean reconocidos, debidamente
comprendidos y accesibles para todos.

¿Cómo financia la OMPI sus actividades?

La OMPI es una organización que autofinancia en gran medida sus


actividades, pues genera más del 90% de su presupuesto anual mediante
sus servicios de registro internacional y de presentación de solicitudes, muy
solicitados, así como mediante la venta de sus publicaciones y la prestación
de servicios de arbitraje y mediación. El resto de los fondos procede de las
contribuciones de los Estados miembros.

Conclusión Unidad N°2:


En esta unidad se logró ver cómo funcionan los distintos tipos de sociedad
sociales y comerciales a su vez los elementos que las componen. También
se abarco la propiedad intelectual y su tipos.

92
Unidad N°3 “Los Contratos”

93
Conclusión Unidad N°3:
Por ahora no hemos abarcados todos los contenidos, pero el cv es una
herramienta fundamental para el futuro y es bueno tener en cuenta como
es su formato y partes

Bibliografía:
Biblia.Jurídicas, Derecho de Familia,[Consultado el 6/04/23]
https://drive.google.com/file/d/1e_e8AHPTRIsud7OVKl8cTfJ60nkmBYpa/
view?usp=drive_web&authuser=0

Arq. Andrea Fanloo, Pdf. Persona Jurídicas,[Consultado el 07/04/23]


https://drive.google.com/file/d/1rgmXxEKlK5qbqZZOPrawaKKO4mUlpeNc/
view?usp=drive_web&authuser=0

Anónimo, Cuadro de fuente de Derecho, [consultado el 06/04/23]

https://drive.google.com/file/d/1jVih48-aB-z92Qqvt7zXO5ttjMJSTxjI/view?
usp=drive_web&authuser=0

Arq. Andrea Fanloo, Pdf. Derecho [Consultado el 06/04/23]

https://drive.google.com/file/d/1cRqmKjDf4d2P4GvAYZ6_M0v-bk4kdqYN/
view?usp=drive_web&authuser=0

Anónimo, Pdf. Persona Física [Consultado el 07/07/23]


https://drive.google.com/file/d/12v-qkEjlfGYR4DMvorv794Y9y27bggPB/
view?usp=drive_web&authuser=0

Anonimo, Reglamento, Patentes (Modelos de Utilidad), Reglamento-Decreto


(Anexo II),[consulado el 25/05/23]
https://drive.google.com/file/d/1fZMtLyEc7E2d6_XZueXGe2WXv4gkWS3B/
view?usp=drive_web&authuser=0

OMPI (organización mundial de la propiedad intelectual, Pdf, ¿Qué es


la propiedad intelectual?[consultado el 25/05/23]
https://drive.google.com/file/d/1cpO1eh9slvLnDgEvg6ovSBz6fv3_XDr
b/view?usp=drive_web&authuser=0

94
2

También podría gustarte