Está en la página 1de 16

1 TÍTULO: PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

2 CARACTERIZACIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
“No hay tratamiento más serio y radical que la restauración del aprendizaje
del buen
Creada leer en
por Resolución la escuela.
Municipal Nº 16388 deEl cual se
noviembre logra
27 de no
2002 y la por misteriosas
Resolución ni 16 de 2006
N° 9932 de noviembre
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
complicadas reglas técnicas; sino poniendo
NIT 811040452-9 al escolar en contacto con los
DANE 105001008486
mejores profesores de lectura: los buenos libros […] Se aprende a leer
FORMATO
leyendo INSTITUCIONAL
buenas lecturas.” PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN
DE PROYECTOS EDUCATIVOS Pedro Salinas
PROYECTO
La lectura es el punto DE HUMANIDADES:
de partida PLAN LECTOR
para el desarrollo de las competencias básicas,
cuando se lee en forma competente, la lectura se convierte en la herramienta
fundamental para el desarrollo de la personalidad, el espíritu crítico y la socialización;
especialmente en la época actual, en la que vivimos saciados de información y se
hace necesario valorarla. Es aquí donde la lectura se constituye en ese instrumento
básico, que permite continuar el aprendizaje, por el resto de la vida.

Por otro lado, a la necesidad de leer y de leer bien; los facilitadores del aprendizaje,
quieren sumar por medio de este proyecto, el deseo y el placer por la lectura; porque
finalmente son los lectores que leen por placer; quienes mejor leen. Por ende, se
pretende con este plan, no sólo definir acciones para el desarrollo de las competencias
lectoras; sino el despertar, afianzar y motivar la afición a la lectura.

Debido a lo anterior, se hace necesario mencionar a un pensador de la literatura, como


Pedro Salinas “Estas buenas lecturas” que a veces quizás no lo serán tanto, pero
serán como decía Daniel Cassany “libros anzuelo”, cuyo objetivo será “pescar
lectores”, para conseguir progresivamente lectores. El plan lector de la I.E. Capilla del
Rosario, se desarrollará desde el nivel Preescolar hasta grado undécimo y como tal se
seleccionarán las lecturas teniendo en cuenta, el desarrollo evolutivo y cognitivo de los
estudiantes en cada grado.

CONTEXTO

La actualidad, está marcada por la fuerte influencia de los medios masivos de


comunicación, en especial, la Internet, por la industria del entretenimiento, el
consumismo y las relaciones líquidas (en términos de Zigmunt Bauman, sociólogo
polaco). Hoy, en un mundo que asiste a la masificación del hombre, a tratarlo como un
objeto que se puede utilizar, se invita a afrontar esta situación de pérdida de las
buenas costumbres mediante el buen uso de las facultades. Y la razón como facultad
más estimada del ser humano que comprende cuatro elementos que desde la Lengua
Castellana se denomina habilidades comunicativas: Leer, escribir, escuchar y hablar.
Que se configuran como los modos de expresión y comunicación con el entorno
cultural y natural. También, se hace necesario recordar que las cuatro habilidades
mencionadas son correlativas e interdependientes, se necesitan mutuamente y
sobreviven solo en conjunto.

Uno de los planteamientos del problema, es que algunos de los estudiantes


demuestran en su proceso comunicativo la pobreza de léxico, la falta de ortografía, las
ambigüedades en la redacción de sus textos, las lecturas no se hacen correctamente,
las ideas se dejan
Callecomenzadas
6 Sur No 79 –y195
no Belén
se llega a la Teléfonos:
Rincón plena comprensión
3410913 de los textos. En
el fondo, la sociedad colombiana
Correo tiene
Electrónico: bajos índices de lectura y es en este aspecto
ie.capilladelrosario@yahoo.es
que se debe hacer énfasis.

Debido a lo anterior, muchos consideran los libros como una inversión inoficiosa, o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR


MUESTRAS DE GUÍAS DEL PROYECTO DE HUMANIDADES

 GUÍA PROYECTO DE HUMANIDADES. TEMA: EL COVID 19. AÑO 2020

NOMBRE DEL PROYECTO:

HUMANIDADES 10°- 11°

A. Objetivo general:

1. Concientizar a los estudiantes frente a una propuesta de sensibilización de COVID-19 a través de


una dinámica de trabajo, dándole un significado específico a cada una de estos aspectos.

B. Objetivos específicos:

1. Enfocar a los estudiantes en el logro de un acercamiento más humano a no agredir al congénere, a


aprender a comunicarse, a aprender a interactuar, aprender a decidir en grupo, aprender a cuidarse,
aprender a cuidar el entorno, y aprender a valorar el saber cultural y académico.
2. Enfatizar en la importancia de una convivencia familiar e institucional armónica caracterizada por el
respeto y la tolerancia, la cual se logra a partir del cambio en cada una de las personas que conforman
la comunidad.
3. Motivar al estudiante en diferentes actividades lúdicas para que reconozca elementos para una sana
convivencia.
4. Sensibilizar frente a la importancia de compartir con los miembros de su entorno familiar.

Descripción de la actividad:

Direccionamiento del trabajo haciendo una invitación extensiva al grupo familiar sobre sensibilización,
respeto y trabajo colaborativo, se hace una puesta en común sobre el trabajo a desarrollar, lluvia de

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR


ideas, participación de los miembros del grupo familiar, y conclusiones que deben quedar consignadas
en el trabajo para entregar.

¡Es tiempo para cuidarnos, aprender y fortalecernos juntos!

Este tiempo en familia en un mismo espacio, nos invita al autocuidado y el cuidado de los otros, a la autogestión
para continuar con el desarrollo de las actividades que nos permitan cumplir con las diferentes responsabilidades,
tramitar las posibles emociones negativas y los conflictos que surjan a lo largo de los días. A continuación, se
proponen algunas conductas que pueden ayudar a toda la familia a transitar estos días en armonía.

Como una propuesta de actividad en familia, pueden entre todos escribirlas (o las que elijan) en un papel grande
y pegarlas en un lugar visible para todos:

Autodisciplina:

Contar un plan familiar e individual semanal en el compromiso de cada integrante de la familia es fundamental.
Algunas preguntas que como familia debemos resolver semanalmente son:

¿qué debemos hacer esta semana? ¿cómo nos distribuimos las actividades para la organización de casa?

Responsabilidad:

El grado de responsabilidad de cada integrante de la familia es fundamental, los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes deben involucrarse 100% en sus tareas de aprendizaje, los adultos deben estar presentes para
acompañar el desarrollo de las mismas de acuerdo con las orientaciones que reciba de su Institución Educativa
además de responder a sus compromisos laborales, cuando sea el caso.

Orden:

La presencia de todos los integrantes de la familia en casa, multiplica la posibilidad de desordenar y no poner las
cosas en su lugar. Esto puede ser desencadenante de conflictos y disgustos. Cada uno debe conocer sus
responsabilidades en el mantenimiento del espacio compartido.

Comunicación:

Es uno de los elementos más importantes para mantener un ambiente positivo durante este tiempo. Una
comunicación asertiva y positiva es la clave para manejar los conflictos que puedan surgir. También es una
invitación a que se mantenga una comunicación constante con Directivos del Colegio y los Docentes de acuerdo a

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR


los canales que se hayan establecido y los recursos con que cuenta la familia para orientar la organización y
desarrollo de las actividades diarias y semanales.

Gestión/administración del tiempo:

Una agenda es esencial para poder administrar las actividades eficazmente y de igual forma cumplir con las
entregas de actividades, la clave es administrar de una forma conveniente el tiempo. Escriba o disponga en forma
física del “horario o agenda”.

Motivación y actitud positiva:

Promover y mantener el buen ánimo y disposición para realizar las labores y sobrepasar los retos y dificultades
que encontraremos mientras todos en casa nos adaptamos. Reconocer los logros como familia, expresar los
momentos en los que hemos logrado desarrollar efectivamente las actividades familiares. Para esto pueden
elaborar un tablero de logros.

ACTIVIDADES:

 Lectura del documento para hacerlo en familia.


 Escribir en hojas tamaño carta cada uno de los temas de sensibilización y aplicación en el hogar. Ejemplo:
Autodisciplina, responsabilidad, orden, entre otros. Colocarlos en lugares visibles para recordar. Quien
los incumpla escribir el nombre de la persona debajo para que se concientice de la norma.
 Compartir la historieta, colorearla y hacer una similar teniendo en cuenta las conductas de cada uno de los
miembros del grupo familiar frente al cuidado que se debe tener.

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

 Colorea y elabora un texto al siguiente comic:


 Qué enseñanza le deja, explica.

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR


 Elabora un escrito donde expreses cómo te has sentido en casa en tiempos de cuarentena, tenga en
cuenta signos de puntuación y ortografía. Compártelo con tu familia e invítalos a que expresen también
sus sentimientos.

“NO IMPORTA CÓMO TE SIENTAS HOY? LEVÁNTATE, VÍSTETE Y SAL A TU VENTANA A BRILLAR. EL SOL
NO ES SUFICIENTE PARA ILUMINAR TODO EL PLANETA, ¡TAMBIÉN TE NECESITA A TI! “

¡A CUIDARSE!

 GUÍA PROYECTO HUMANIDADES. TEMA: LA COMUNICACIÓN ASERTIVA. AÑO 2020

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
GRADOS 3° - 4° - 5° - ACELERACIÓN PRIMARIA
PROYECTO HUMANIDADES

 Objetivo General
Posibilitar que los estudiantes, a través de actividades didácticas, comprendan el sentido de la comunicación y la
importancia de ser asertivos cuando nos comunicamos con otros.

 Objetivos Específicos
 Comprender qué es la comunicación asertiva.
 Expresar, a través de actividades lúdicas, situaciones propias de comunicación.

 Descripción de la actividad
Invitamos a que los estudiantes, en compañía de sus familias, desarrollen la siguiente guía y puedan compartir
apreciaciones sobre el tema. Sigue las indicaciones que se presentan en cada uno de los momentos de la guía y
desarróllalas.

MOMENTO DE LECTURA
Lee, en compañía de tus padres, la siguiente información sobre el tema.

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

LA COMUNICACIÓN

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más personas con el fin de
transmitir o recibir información u opiniones distintas.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMUNICACIÓN ASERTIVA?


La comunicación asertiva es que expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, segura,
tranquila y honesta, al mismo tiempo que eres empático y respetuoso con las ideas y pensamientos de las otras
personas. Es una forma de comunicarte diplomática y equilibrada en la que compartes tu punto de vista y
defiendes tus derechos, al mismo tiempo que tienes en cuenta los sentimientos de los demás y respetas sus
creencias y derechos sin culparlos ni juzgarlos.

MOMENTO DE APRENDIZAJE
De acuerdo a la lectura, señala con una X la respuesta correcta de cada una de las preguntas.

1. La comunicación es, MENOS:


a) Un intercambio de información.
b) Un intercambio de ideas.
c) Un intercambio de puños.

2. La comunicación se da:
a) Solo entre dos personas.
b) Entre dos o más personas.
c) Solo entre una persona.

3. La comunicación asertiva se da cuando:


a) Se escuchan, con respeto, las ideas propias y de los demás.
b) Se escuchan las ideas propias, pero no escuchamos las de otros.
c) Se escuchan solo las ideas de los demás y se tienen en cuenta.

4. NO es un valor representativo de la comunicación asertiva:


a) El respeto.
b) El egoísmo.
c) La escucha.
Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913
Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

5. La comunicación asertiva es importante porque nos enseña:


a) Quien no piense igual a mí, está en contra mío.
b) Es importante respetar las ideas de los demás y considerarlas.
c) Solo ser amigos de las personas que piensan igual a mí.

MOMENTO PRÁCTICO
Observa la siguiente imagen que se te presenta y responde las preguntas.

 ¿Crees que la imagen representa una comunicación asertiva en familia? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________

 ¿Cuál crees que es el problema que se presenta y no permite una buena comunicación?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________

 Escribe una recomendación que le darías a esta familia para mejorar su comunicación.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR


MOMENTO REFLEXIVO
Cuéntanos:

 ¿Cómo es la comunicación en tu familia?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________

Representa la comunicación que tienen en familia con un dibujo.

 GUÍA PROYECTO DE HUMANIDADES. TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA. AÑO 2021


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
GUÍA PROYECTO DE HUMANIDADES
NIVEL 1: PREESCOLAR, PRIMERO, SEGUNDO Y PROCESOS BÁSICOS

PROPÓSITO: Fortalecer la comprensión lectora de historias literarias y no literarias a través de la lectura de


imágenes acompañadas de textos cortos.

METODOLOGÍA: Se espera que la familia o un adulto oriente y acompañen al estudiante en el desarrollo de la


presente guía.

MOMENTO DE LECTURA
En los estudiantes más pequeños, la familia o un adulto realiza la lectura de la siguiente historia mientras que el
estudiante va realizando la visualización de las imágenes. En aquellos estudiantes que ya logran hacer deletreo de
oraciones, la familia o el adulto compaña la lectura de la historia. Colorea los dibujos y el título de la historia.

LA HORMIGA Y LA PALOMA
Era medio día en el
Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913
Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

bosque cuando una


hormiga tomaba un
poco de agua al
borde de un arroyo.

Un fuerte viento empujó la


hormiga al agua y fue
arrastrada por la corriente.
Una paloma, que por allí
pasaba, vio a la hormiga
que estaba a punto de
morir.

La paloma rompió con su


pico una ramita del árbol
donde estaba y la dejó caer
cerca a la hormiga. Ella
pudo subir encima de la
rama y salvara su vida.
Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913
Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

La hormiga agradecida con


la paloma, le prometió
devolverle el favor a la en
cuanto se presentara
alguna ocasión.

Después de días, la
hormiga vió en el bosque
un cazador de pájaros que
se alistaba a disparar con la
escopeta a su amiga la
paloma, quien le había
Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913
Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

salvado la vida.
La hormiga le picó el tobillo al
cazador y lo hizo gritar y soltar el
arma. Entonces la paloma
aprovechó para volar lejos.

Con este gran gesto la hormiga


devolvió el favor a su amiga la
paloma.
MOMENTO DE APRENDIZAJE

1. De acuerdo a la lectura que escuchaste e interpretaste en compañía de la familia o un adulto, responde las
siguientes preguntas coloreando la respuesta correcta.

 El animal que cae al agua es:

POLLO HORMIGA PALOMA

 La hormiga cae al agua por:

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

UNA FUERTE LLUVIA UN RESBALÓN UN FUERTE VIENTO

 El animal que salva a la hormiga es:

LA PALOMA LA MARIPOSA EL PÁJARO

 La paloma, para salvar a la hormiga, le lanza:

UNA RAMA UN FLOTADOR UN ANCLA

 La hormiga salva a la paloma de:

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

UN GAVILÁN UNA TRAMPA UN CAZADOR

 ¿Cómo crees que vivieron la hormiga y la paloma?:

ENOJADAS FELICES TRISTES

2. Con ayuda de alguien, dibuja y/o escribe, de acuerdo a tus capacidades, la enseñanza que te haya dejado la
historia de La hormiga y la paloma.

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO
Creada por Resolución Municipal Nº 16388 de noviembre 27 de 2002 y la Resolución N° 9932 de noviembre 16 de 2006
Que autoriza el nivel de la educación Media Académica
NIT 811040452-9 DANE 105001008486

FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN


DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO DE HUMANIDADES: PLAN LECTOR

Calle 6 Sur No 79 – 195 Belén Rincón Teléfonos: 3410913


Correo Electrónico: ie.capilladelrosario@yahoo.es

También podría gustarte