Está en la página 1de 11

PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL

Escuela Sec. Ofic. No. 0192 “Ignacio Comonfort”


Mtra. Alejandra Gabriela Villa Hernández
Español III Segundo Trimestre Grado: 3° Grupo “A”

Semana del 2 de enero al 13 de enero de 2023

Bloque II. La Tierra


Tema 3. Tierra Tema 4. Fuego
Ámbito: Participación Social Ámbito. Estudio
Practica Social del Lenguaje: Elaborar una historieta para su difusión. Practica Social del Lenguaje: Elabora informes sobre experimentos científicos.
Aprendizaje Esperado: Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura Aprendizaje Esperado: Elabora informes de experimentos científicos utilizando
del autor al leer artículos de opinión. adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia
sintáctica.
Producto final: Las actividades realizadas en el material de ERA (artículo de opinión) Producto final: El informe de experimento y la obra “teatro de sombras”

Lunes 1 de Inicio
enero Momento: compartimos
- Para terminar con el último momento de la sesión 1, tema 3; los estudiantes leerán un fragmento “Día de la Tierra: el futuro del planeta está en
nuestras manos”, página 153 de su cuaderno de trabajo ERA y luego responderán las preguntas de la página 154, con el fin de que analicen los
componentes necesarios para elaborar textos de ese tipo, además de que reconozcan el propósito comunicativo. Las respuestas se retomarán el
primer día que se presenten a clase.
Desarrollo
Bloque II. Tierra, Tema 3. Tierra. Sesión 3.
Momento: Nos conectamos
- Para dar continuidad con el tema de la Tierra, los estudiantes, leerán un texto “Los movimientos en el planeta Tierra”, que se encuentra en su
material de ERA, página 159.
Momento: nuestras pistas
- En seguida, en su cuaderno trazarán la tabla de la página 160 y ubicarán las preguntas que se encuentran en su material ERA, página 161. Se les
solicitará que clasifiquen lo que consideren cercano o no de su interés.
Cierre
Momento: Una vez, otra vez
- Los alumnos analizarán con detalla un texto de opinión “La tierra, recurso vital e insustituible para la vida de la humanidad”, página 161.
 Los estudiantes, en su cuaderno responderán lo siguiente, a partir del texto de opinión que se leyeron anterior, con el propósito de que reconozcan
los elementos fundamentales de un artículo de opinión. Sus respuestas se retomarán el primer día que se presenten a clases.
 ¿Cuál es el mensaje principal?
 ¿por qué el título se relaciona con el tema?
 Recupera al menos un argumento o fundamento que sustente lo que se menciona en el texto.
 ¿Cómo articula el autor su opinión y los argumentos que se incluyen en el texto?
 ¿cuál es la opinión del autor sobre el tema?
 ¿Qué información no aporta a lo que comunica el texto?
Martes 3 de Inicio
enero Momento: un paso más
- Desde casa, los alumnos realizarán una investigación que les ayude a obtener más información sobre los temas que clasificaron como interesantes
en el ejercicio de la sección “Nos conectamos”.
Desarrollo
- En su cuaderno, elaborarán un texto breve en el que emitan su opinión, comunique la investigación que ha investigado y comparta un mensaje
claro.
- Los alumnos deben considerar los siguientes elementos: título, introducción, desarrollo, conclusión.
Cierre
- Al terminar, enviarán su trabajo al WhatsApp del docente.
Miércoles 4 Inicio
de enero Momento: Compartimos
- El docente solicitará a los estudiantes que pida a dos de sus compañeros que le envíen el texto que realizaron el día anterior y en su cuaderno
elaboren y completa dos fichas, como las que se encuentran en tu cuaderno de trabajo, página 163.
Desarrollo
- Al terminar las dos fichas, las compartan a cada compañero que le envío su trabajo su ficha respectiva para que se entere sobre sus escritos.
Sesión 5
Momento: Nos conectamos
- Los alumnos, en su cuaderno, responderán los siguientes cuestionamientos: ¿Cuáles son las funciones de un artículo de opinión?, ¿Qué se
requiere para escribir un artículo de opinión?, ¿por qué son importantes los artículos de opinión?, ¿Qué expresiones utilizarías al redactar uno?,
¿Qué expresiones usarías al no estar de acuerdo con la información?
Cierre
- Después de responderlas, pueden consultar su libro de español u otra fuente para verificar que sus respuestas sean correctas.
Jueves 5 de Inicio
enero
Momento: Nuestras pistas
- Los estudiantes leerán el artículo que se encuentra en su material de ERA, página 170, 171.
Desarrollo
En su cuaderno de español escribirán la fecha de hoy, sesión 5, momento: "nuestras pistas". Escribirán y responderán con ayuda del artículo los
cuestionamientos: ¿Cuál es la idea principal del artículo de opinión?, ¿Consideras que el futuro del planeta está en nuestras manos?
Cierre
Momento: Una vez, otra vez
- El docente les indicará que retomen nuevamente el artículo leído y con un color identifiquen las secciones que lo conforman: Nombre del autor,
titulo, introducción, argumentación, conclusión. esto lo marcarán en su cuadernillo de trabajo.
Viernes 6 de Inicio
enero Momento: un paso más
- El docente pide a los estudiantes que elijan un tema que sea interesante y que les permita elaborar un artículo de opinión.
- Los estudiantes compartirán en el grupo de WhatsApp sus temas.
Desarrollo
- Los alumnos realizarán su investigación acerca del tema que eligieron, para facilitar su investigación, deben elaborar preguntas orientadoras.
Cierre
- Leerán su información y seleccionarán la que es más pertinente para escribir su artículo de opinión.
Lunes 9 de Inicio
enero - Los alumnos escribirán un borrador de su artículo de opinión. Deben pensar en un título que sea atractivo.
- Escribirán un párrafo que sirva como introducción, deberán presentar el tema y su punto de vista.
Desarrollo
- Escriban el desarrollo, organicen sus ideas para que redacten cada una en un solo párrafo. Agreguen citas, fuentes de investigación.
- El docente hará hincapié en la utilización de nexos, explicaciones y opiniones en su redacción, además; de las expresiones que reflejen su punto
de vista.
Cierre
- Redacten un párrafo de conclusión en el que plasme su opinión.
- Los estudiantes y docente se organizarán para registrar, al día siguiente, la sombra que proyecta un juguete pequeño, de preferencia una figura
humana. Los alumnos registrarán datos de cuatro momentos. 8:30, 10:30, 12:30, 13:30; estos datos los necesitarán para otro momento de la
sesión. En cada registro deben llevar una hoja blanca, colocarla en el piso y dibujar la sombra que se proyecta.
Martes 10 Inicio
de enero Momento: Compartimos
- El docente invitará a los estudiantes que compartan sus borradores con dos o tres compañeros y platiquen sobre cómo podrían mejorarlos.
- Los alumnos, lean y comenten el texto de “para pensar más allá”, página 172, de3l material ERA.
Desarrollo
Bloque II. Tema 4 Fuego. Sesión 1
Momento: Nos conectamos
- Para iniciar la sesión, grupalmente, se hará a lectura titulada “El fuego en la naturaleza”, página 174, 175 del material ERA. Con la lectura los
estudiantes conocerán acerca de las manifestaciones del fuego en los ecosistemas durante las distintas etapas en la evolución de la Tierra. durante
la lectura los estudiantes deben identificar la información más relevante de cada párrafo.
Cierre
Momento: Nuestras pistas
- Con las ideas relevantes de cada párrafo, escribirán una oración en donde resuman, con sus propias palabras, la idea de cada párrafo de la lectura
“El fuego en la naturaleza” y las escribirán dentro de la tabla que se encuentra en su material ERA, página 175.
Tarea: Investiguen acerca del último gran incendio que ocurrió en su comunidad. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias para la biodiversidad de la
zona?
Miércoles Inicio
11 de enero - El docente motivará a los estudiantes para que participen comentando sobre lo que lograron investigar acerca del último incendio en su
comunidad.
Momento: Una vez, otra vez
- Los estudiantes retomarán los dibujos que realizaron sobre las sombras que proyectó la figura humana. Se pegarán en el pizarrón. Y compartirán
sus descubrimientos con el grupo, a través de los cuestionamientos que se encuentran en su material ERA, página 176.
Desarrollo
▲ En equipos, la totalidad del grupo realizará la actividad marcada como básica, porque no tienen ninguna experiencia en hacer reporte de
experimentos, además de que desconocen su estructura, por esta razón nos enfocaremos al nivel básico. Iniciarán con la redacción del propósito
del experimento, los materiales que necesitaron, cómo se llevó a cabo, qué sucedió, qué pasos se siguieron para llevarlo a cabo, cuáles fueron los
resultados, a qué conclusiones se llegó.
Cierre
- Relean su escrito y revisen que las oraciones estén bien escritas en los tiempos verbales requeridos y la concordancia sintáctica.
Jueves 12 Inicio
de enero Momento: Un paso más
- Cada equipo lea para el grupo, las observaciones, las predicciones y los resultados que obtuvieron al analizar la información desde distintas
perspectivas. El docente les recordara que cada perspectiva es valiosa, por lo que es muy importante que se destaque la información que obtuvo
cada equipo.
Desarrollo
Momento: compartimos
- Para finalizar la sesión 1, el docente propone a los estudiantes monten un teatro de sombras.
- Enseguida leerán el texto “teatro de sombras”, página 177, 178 de su material ERA.
Cierre
- Los alumnos participen comentando qué es lo primero que necesitarán para crear un teatro de sombras.
- Lean los elementos que se encuentran en su material ERA, página 178.
Tarea. Decidan a qué clase de público presentarán su obra. Lleven para la clase siguiente un fragmento de una obra de teatro.
Viernes 13 Inicio
de enero - El docente solicitará a los estudiantes que integren equipos para que revisen y seleccionen el mejor fragmento que les parezca para representar su
obra.
Desarrollo
- Elaboren los borradores de las siluetas de los personajes y revisen que los todas las partes se observen muy bien y así la sombra es precisa.
Cierre
- Ya que hayan detallado las siluetas, revisen que otros elementos básicos del escenario faltarían para que los elaboren.
MATERIALES: Cuadernillo de ERA, cuaderno del alumno, materiales diversos que el alumno utilice para realizar las actividades aquí propuestas.
EVALUACIÓN: El alumno será evaluado a partir de las actividades que realice en clase, tareas, investigaciones, productos de cada sesión práctica y solución
del aparto de verificaciones del material de ERA.
Aspectos de evaluación
*Verificaciones …………………………………………………………30 %
*Investigaciones.
3 firmas. Cuando la información sea suficiente.
2 firmas. Cuando la información no esté completa, pero es del tema.
1 firma. Cuando la información no sea lo que se solicito.
Deberán entregarse con el referente donde se obtuvo la información; como mínimo tres fuentes de información o 3 páginas electrónicas consultadas.

* Tareas extra-clase
3 firmas. Cuando sea lo solicitado y se entregue en tiempo y forma.
2 firmas. Cuando reúna parte de lo solicitado y se entregue en tiempo y forma
1 firma. Cuando no sea lo solicitado y se entregue fuera de tiempo.
*Actividades de clase
3 firmas. Cuando la actividad este bien realizada.
2 firmas. Cuando este mal realizada; contiene lo que se solicitó.
1 firma. Cuando este parcialmente realizada.
*Producto final de proyecto. Cada producto terminado tendrá sus propios rasgos de evaluar, estos deberán conocerse antes de entregar producto final
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 70%
OBSERVACIÓN: La semana del 2 al 6 de enero, se acordó con el grupo que se trabajaría desde casa a través de un grupo en WhatsApp, pues aunque no se lleve el
avance que desde un principio plantearon las autoridades educativas; los alumnos de tercero debían trabajar durante ese tiempo.

Responsable de la asignatura Subdirector Escolar Vo. Bo.


_________________________________ _____________________________________ Director Escolar
Mtra. Alejandra G. Villa Hernández Mtro. Servando Edmundo Flores Trujillo ________________________________
Mtro. Carlos Guillermo Curiel Alcántara
BITACORA DE CLASE DOCENTE

Escuela Sec. Ofic. No. 0192 “Ignacio Comonfort”


Mtra. Alejandra Gabriela Villa Hernández
Español III Segundo Trimestre Grado: 3° Grupo “A”

Bloque II. Tierra Tema 3. Tierra Sesión 3


Ámbito: Literatura
Practica Social del Lenguaje: Elaborar una historieta para su difusión.
Aprendizaje Esperado: Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer
artículos de opinión.

Momento 1. Nos conectamos

En este momento, se dio continuidad al tema de la Tierra, los estudiantes iniciaban con su primer día de clase a
distancia, para poder resolver sus dudas, antes de iniciar con vacaciones, nos agregamos a un grupo de
WhatsApp y así trabajamos cuatro días de clase.

Cuando los estudiantes leyeron la introducción a la sesión 3, se dieron cuenta que había un concepto que se les
hizo gracioso porque no lo habían escuchado, este fue “pedosfera”. Lo hicieron notar con los stickers que
enviaron. Además, hubo otras palabras que no lograban entender y no podía buscarlas en la red, porque en la
comunidad de Totolmajac, la mayor parte del tiempo no hay red; esto dificulto sus actividades.

Momento 2. Nuestras pistas

Cabe aclarar que este momento, como tal, no viene escrito en el material del alumno; sin embargo, en el
material del docente si.

Al trabajar desde casa, me percate que a los alumnos se les dificulta entender las instrucciones por escrito, no
lograban entender lo que debían hacer con las preguntas de la página 161 del material, ERA, del estudiante, es
aquí, que remarco que es muy importante realizar todo el trabajo en el aula o al menos explicarles en el salón
de clase para que inmediatamente se resuelvan sus dudas.

Hubo alumnos quienes preguntaban, “cuáles preguntas”, querían encontrarlas enseguida del texto que habían
leído.

Las preguntas, fue una actividad nada difícil, pues sólo debían elegir aquellas que contenían temas de mayor a
menor importancia para ellos.

Momento 3. Una vez, otra vez.

Cuando los estudiantes llegan a la actividad de leer un artículo de opinión e identificar cuál es el mensaje
principal, presentaron dificultades. También el explicar como el autor del artículo de opinión articula los
argumentos que se incluyen en el texto.

Se denota falta de comprensión acerca de lo que en texto se encuentra, ellos enumeraron más de un mensaje
principal, el proceso de comprensión se entorpece cuando inmediatamente quieres encontrar el mensaje en el
primer o segundo párrafo; es necesario comprender todo el texto y lo que el autor nos quiere comunicar.

Momento 4. Un paso más.


La actividad de este momento, consistía en realizar una investigación para obtener información sobre los temas
que anteriormente habían clasificado en el momento “Nuestras Pistas”, de los que les parecieron más
interesantes y les gustaría investigar, la consigna fue que, si había más de tres temas elegidos, solamente se
quedarían con el que más les interesaba, pues con la información que obtuvieran redactarían un texto breve en
el que emitieran su opinión.

En la primera actividad, investigar sobre el tema que más les gustaba y del cual emitirían su opinión; se
entorpeció debido a la falta del buen funcionamiento de la red en la localidad, casi ya eran las tres de la tarde y
la mayoría de los discentes no había logrado obtener su información, ante esta situación, se les comentó que
no se preocuparán que si no conseguían la información; entonces la actividad se realizaría al día siguiente.

La razón por la cual no se dirigieron a la biblioteca de su comunidad, es porque no cuenta con material
suficiente y adecuado a lo que los estudiantes necesitaban, en casa tampoco tienen libros para consultarlos.

La mayoría envío sus evidencias de trabajo ya hasta llegada la noche, esto demuestra que los alumnos les
preocupa y se comprometen con el trabajo escolar.

Momento 5. Compartimos.

Para que los discípulos pudieran conocer los trabajos de sus compañeros, pues se estaba trabajando a
distancia; se les solicitó que, a través de mensaje de WhatsApp, pidieran a dos de sus compañeros, que les
enviará su trabajo para que lo leyeran y pudieran llenar las dos fichas, que tiene como ejemplo en su cuaderno
de trabajo de ERA, página 163.

Las fichas contienen criterios para evaluar el trabajo del compañero y dependiendo de los comentarios que
tuviera su ficha, tendrían entonces que realizar ajustes a los textos que anteriormente habían escrito. El punto
de vista que cada alumno dio a sus dos compañeros serviría para que su artículo de opinión se ajustará al
propósito comunicativo.

Los resultados fueron los siguientes, mientras que en un alumno no estaba muy claro el propósito
comunicativo de su artículo; hizo buenas observaciones al trabajo del otro. Esta actividad permite que los
estudiantes aprendan a ser críticos y observadores de los elementos que debe tener un texto, además por sí
solos dan cuenta de cómo deben escribir para mejorar sus redacciones.

Responsable de asignatura Subdirector Escolar Vo. Bo.


Director Escolar

________________________________ ________________________________ ___________________________________


Dra. Alejandra G. Villa Hernández _ Mtro. Carlos Guillermo Curiel Alcántara
Mtro. Servando Edmundo Flores Trujillo
▲ Méndez Rogel María Fernanda. Bloque II. Tierra, Tema 3. Tierra. Sesión 3. Momento: Nuestras pistas
◆ Sanchez Flores Jesus Ivan. Bloque II. Tierra, Tema 3. Tierra. Sesión 3. Momento: Un paso más
 Trujillo Flores Aishlinn Natasha. Bloque II. Tierra, Tema 3. Tierra. Sesión 3. Momento: Compartimos

También podría gustarte