Está en la página 1de 18

Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 01


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
Fecha 14-04-2023
METEOROLÓGICA

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO”
“INSTALACIÓN DE ESTACIÓN
METEOROLÓGICA”

PREPARADO REVISADO APROBADO


María de los Ángeles Ariel Santana
Nombre Prosser Ricardo Rossi Rojas
Martínez Abarzua
Asesor en Prevención
Cargo Jefe de Terreno Gte. General
de Riesgos

Firma

Fecha 03-01-2023 03-01-2023 03-01-2023


Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

ÍNDICE

1. OBJETIVO.............................................................................................................................4
2. ALCANCE..............................................................................................................................4
3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES...................................................................................4
4. RESPONSABILIDADES........................................................................................................6
1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO..................................................................................6
2. JEFE DE PROYECTO........................................................................................................6
3. TRABAJADORES...............................................................................................................6
4. TÉCNICO INSTRUMENTISTA, TÉCNICO INSTALADOR................................................7
5. EXPERTO ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIEGOS......................................................7
5. ELEMENTOS REQUERIDOS...............................................................................................8
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...........................................................................................8
7. ACTIVIDADES PASO A PASO PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIÓN
METEOROLÓGICA......................................................................................................................8
8. RECURSOS INVOLUCRADOS..........................................................................................12
9. DIAGRAMA GRÁFICO DEL USO DE EPP PARA ACTIVIDADES A DESARROLLAR.....12
10. RIESGOS ASOCIADOS..................................................................................................13
11. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA.............................13
12. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD..............................................................................15
13. REVISIÓN Y TRASLASDO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, AL LUGAR DE
TRABAJO...................................................................................................................................15
14. ARCHIVOS DOCUMENTALES.......................................................................................16
15. ANEXOS...........................................................................................................................17

2
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO


HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS
FECHA
PÁGINA
ITEM DEL RAZÓN DE CAMBIO Nº DE REVISIÓN
MODIFICADA
CAMBIO
       
         
         
         
           
ESTATUS DEL DOCUMENTO
  A Aceptado
  C Aceptado sujeto a la incorporación de comentarios
  R Rechazado - incorporar comentarios y reenviar
  NR No requerido
Próxima
Comentarios: SI NO revisión:  
Responsable:   Fecha:  

3
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

1. OBJETIVO
Establecer los términos técnicos, de Seguridad y Salud Ocupacional y la metodología para un correcto
proceder en la instalación, montaje y puesta en marcha de los equipos, garantizando el
funcionamiento del sistema bajo un nivel de aseguramiento confiable.
2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable para todos los trabajadores que sean partícipes en la
Instalación, pertenecientes al contrato denominado “Instalación de Estación Meteorológica”, aplicara
para todos los Operarios Instaladores, Eléctricos y personal de Ingeniería y proyecto Ltda. Que a su vez
realicen esta tarea.
3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
Amortiguador de Impactos: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto en caso de
caídas reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de desaceleración. Su uso
está restringido para alturas superiores a los 5 m.
Anclaje o Punto de Anclaje: Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar o
conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de caída accidental tales como líneas
de vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impactos
El anclaje debe resistir a lo menos 2300 kilos por cada persona o sistema / equipo de protección
personal que se conecte.
Arnés de Seguridad: El arnés de cuerpo completo es un sistema de protección contra caídas
compuesto de correas, cintas tejidas de nylon, poliéster o de otro tipo que se aseguran alrededor de
cuerpo de una persona, de tal manera que, en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga de
impacto que se generan al frenar una caída se distribuyen a través de las piernas, caderas, el pecho y
los hombros dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera. Deben tener incorporado un elemento
de fijación para detención de caídas, de modo que esta se sitúe en la espalda del trabajador y centrado
entre los omóplatos. Estas condiciones contribuyen a reducir la posibilidad de que el trabajador sufra
lesiones al ser detenida su caída. Este arnés debe ser Clase A, diseñado especialmente para la
detención de caídas.
Línea de Sujeción o Estrobo (Cabo de Seguridad): También denominada como “estrobo’’, tirante y
“cuerda o cabo de seguridad’’, la línea de sujeción es un componente de un sistema o equipo de
protección para limitar y/o detener una caída, restringiendo el movimiento del trabajador o limitando
la caída del usuario.
Está constituida por una correa de nylon, tejido de cuerda de nylon trenzado, o por una línea o estrobo
de cable de acero galvanizado. Tiene como función unir el cuerpo de una persona, conectando el

4
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

cinturón de seguridad (tipo cintura) un arnés, un sujetador de caída o línea de vida, amortiguador de
impactos, conector de anclaje, o a un anclaje. Las líneas de sujeción o estrobo son de longitud corta
entre 1,20 metros y 1,80 metros fabricadas de correas de nylon, poliéster de cuerdas de nylon
trenzadas, o de cables de acero (para soldadores) de ½”.
En ambos extremos las líneas de sujeción están unidas generalmente a uno o más ganchos o
mosquetones que se utilizan para conectar el cinturón o arnés.
Líneas de Vida Horizontales: Las líneas de vida o cabos de vida, son
componentes de un sistema/equipo de protección contra caídas,
consistentes en un cable de acero galvanizado instalado en forma horizontal,
estirado y sujetado entre dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al
personal que trabaja en áreas elevadas.
La línea de vida permite la fijación o enganche en forma directa o indirecta al
arnés de seguridad, o a un dispositivo de absorción de impacto o
amortiguador.
Mosquetones: Son elementos que se conectan al anclaje mediante una línea de sujeción acoplada a un
conector (mosquetón) a la argolla en “D’’, son de acero forjado, dotado de un mecanismo de cierre
automático o auto asegurable con un cierre de seguridad, pestillo o dispositivo similar que permanece
cerrado hasta que se abra manualmente, evitando que el mosquetón o gancho se desenganche
accidentalmente durante una caída, o en una detención de caída.
Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC): Conjunto de componentes y subsistemas
interconectados. Es el que tiene por objetivo reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae,
limitando la altura recorrida por el cuerpo, reduciendo la magnitud y los efectos de la fuerza de
frenado a un nivel tolerable para la salud o integridad física del trabajador y permitiendo que, una vez
producida la caída, se garantice una suspensión segura hasta el rescate. Está compuesto por el punto
de anclaje.
Trabajo en Altura: Toda tarea sobre una superficie o plataforma, emplazada a 1,8 metros, o más, de
altura por encima del nivel más bajo, o donde una caída de menor altura pueda causar una lesión
grave.

5
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

4. RESPONSABILIDADES.

5. ADMINISTRADOR DE CONTRATO.
 Estudiar, planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de servicio, instalación y
mantenimiento, conforme a los requerimientos, normas y procedimientos establecidos para
asegurar la calidad de los trabajos realizados.
 Será responsable de facilitar recursos humanos y materiales para garantizar un trabajo eficiente
y seguro.
 Aprobar y establecer el procedimiento de trabajo.
 Desarrollar proyectos y habilidades para el manejo de personal
 Impulsar, coordinar y controlar que todas las actividades realizadas en su área sigan las
directrices establecidas por el Sistema Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Entregar apoyo y recursos necesarios a los mandos intermedios de su área a fin de que éstos
puedan desempeñar correctamente sus actividades referentes a SySO
 Sancionar el incorrecto uso de este procedimiento.
 Hacer cumplir al encargado de grupo (Jefe). El correcto uso de este procedimiento.

6. JEFE DE PROYECTO
 Es el responsable directo de las instrucciones a los trabajadores, de cumplir y hacer cumplir este
procedimiento, dejando constancia por escrito de la inducción correspondiente.
 Informar de cualquier desviación detectada en la aplicación del presente procedimiento al
Ingeniero residente.
 Proporcionar los recursos materiales y ponerlos a disposición del personal que efectuará los
trabajos.
 Coordinará con quien corresponda, la necesidad de ingresar, señalizar, delimitar y restringir
acceso a los sectores a intervenir. Promoverá la denuncia de los incidentes que ocurran en el
transcurso de los trabajos y será responsable de la investigación e implementación de las
medidas correctivas emanadas.
 Entregará las instrucciones para efectuar un trabajo eficiente, debiendo registrar toda reunión y
charla dictada.

7. TRABAJADORES
 Cumplirán con todas las normas de seguridad e instrucciones recibidas, establecidas en este
procedimiento y las que pertenezcan al área donde realizarán sus actividades, su trabajo debe
ser acorde al entrenamiento recibido cuidando que sus acciones no pongan en peligro su salud

6
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

y seguridad ni la de sus compañeros de trabajo, informando oportunamente toda detección de


actos o condiciones subestándares.

8. TÉCNICO INSTRUMENTISTA, TÉCNICO INSTALADOR.


 Capacidad de generar resoluciones en el momento para responder al desafío y punto críticos
emergentes de la tarea.
 Capacidades técnicas para el cargo.
 Aplicación de capacidades técnicas.
 Asignar y distribuir los recursos en relación a los objetivos y metas asignadas.
 Realizar su trabajo en forma correcta en beneficio de su salud e integridad física y de sus
compañeros de trabajo.
 Participar en identificar potenciales peligros.
 Informar peligros, incidentes, lesiones y daños a la propiedad.
 Comunicar acciones pro mejoras o correctivas para eliminar o reducir el peligro a nivel
aceptable.
 Mantener limpio y ordenada su área y equipos de trabajo, localizando los equipos y materiales
en los lugares asignados.
 Utilizar máquinas, equipos y herramientas con elementos de protección y buenas condiciones
de operación.
 Cumplir con las medidas de control aplicables a sus actividades (Por ejemplo: Procedimientos
operacionales, instructivos de trabajo, criterios operacionales, entre otros).

9. EXPERTO ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIEGOS.


 Responsable de entregar a la línea de supervisión el conocimiento de este procedimiento.
 Velar que este procedimiento se cumpla según lo establecido.
 Dar cumplimento a los estándares de control de fatalidades y controles críticos.
 Asesorar en la adquisición de los correctos EPP correspondientes a los trabajos que se
realizarán.

7
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

10. ELEMENTOS REQUERIDOS


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Herramientas Equipos y Materiales Insumos Equipos de Apoyo

 Juego de llave  Tester digital  Agua  Notebook


punta corona  Mini estación  Paño de  Cámara
 Chicharra con Kestrel limpieza Fotográfica
dados  Brújula  Rodamientos de  GPS Garmin
 Destornillador Konustar anemómetro  Conversor de
 Huincha de  Sales disecantes corriente
medir  Baterías  Radiómetro
 Nivel  Extintor contra  kestrel
 Perilleros Incendio
 Pala
 Chuzo
 Barreno
 Alicate
 Marco de Sierra
 Martillo

11. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


 Verificar que los requerimientos previamente citados se cumplan.
 Planificar la actividad, realizar ART.
 Todo el personal que lo requiere deberá ser capacitado en, Procedimiento especifico de
trabajo, plan de emergencia del área.

12. ACTIVIDADES PASO A PASO PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIÓN


METEOROLÓGICA
TRABAJOS A REALIZAR.

 Traslado al punto de instalación vía terrestre.


 Chequeo y revisión de herramientas y equipos para la ejecución de esta tarea.
 Se instalan bases.
 Se procede a agregar cemento y esperar el tiempo de fraguado.
 Al siguiente día se instalan todos los sensores.

8
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

 Preparación del terreno.


 Se realiza la revisión de la torre.
 En caso de ser necesario, verificación de puntos de conexión de telemetría.
 Se montan los sensores, de acuerdo a la información básica del lugar de
 Las coordenadas geográficas para su instalación.
 Se instalan cables.
 Se instala programa y comunicación según corresponda.
 Se procede con barreno a realizar 9 hoyos.
 Se instala el mástil con cemento
 Posterior a ello se instalan mallas Acmafor mediante perforaciones con taladro inalámbrico en
los postes y sus respectivos remaches
 Para finalizar se instala la puerta.

9
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

LEVANTAMIENTO DE TORRE
Las especificaciones de la torre.

Paso 1.  Una vez realizada la colocación de la base de la torre y  todo debidamente concretado y
fraguado, se procede al armado de la torre.
Paso 2.  Se coloca la torre de 3 metros que enfrente a la bisagra de la base de la torre, y se coloca el
pasador de acero. 
Paso 3.  Se procede al levantamiento de la torre de la siguiente manera. Dos personas levantan la torre
desde la punta para sacar desde el punto de reposo. De esta forma la torre comienza a levantarse y a
colocarse en forma vertical hasta que la bisagra se cierre completamente.
Paso 4.   Una vez que la torre esté verticalmente, se fija a la base mediante sus pernos de conexión. 
Paso 5. Una vez instalada la torre se procede a instalar  la estación multiparamétricas en la punta de la
torre, mediante un mástil ajustable para quedar a los 3,5 metros de altura, luego más abajo el panel
solar adosado a una de las caras de la torre, antena satelital o celular, sumado a su caja nema con la
electrónica. A la altura de 2 metros se instala un brazo hacia el norte donde se instalará el
albedómetro.

10
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

Paso 6. Se realiza la instalación de un mástil de 1,5 mts de altura desde el suelo, a 2 metros de
distancia de la torre en el lado norte de esta, donde se instala el sensor DUIST IQ de forma horizontal.

PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL.


Otras tareas.
Se da paso a realizar las pruebas de funcionamiento, los controles a las estaciones son registrados en
sus respectivos Check list.
En forma minuciosa se deben realizar las siguientes acciones:
1. Prueba de voltaje de la batería.
2. Prueba de paneles solares.
3. Prueba de Fuente Poder.
De manera de comprobar funcionamiento de equipos por separados.
Luego, se limpia la zona de trabajo y se dan por finalizadas las actividades en
faena.
En las oficinas, se informa a cliente sobre el término de los trabajos realizados.
En caso que cliente no se encuentre para la recepción final, la recepción será dada a través de Estado
de se confecciona Informe Instalación.

11
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

13. RECURSOS INVOLUCRADOS.


Herramientas Equipos y Materiales Insumos Equipos de Apoyo
 Juego de llave  Tester digital.  Agua.  Notebook.
punta corona.  Brújula Konustar.  Paño de limpieza.  Cámara
 Chicharra con  Rodamientos de Fotográfica.
dados. anemómetro.  GPS Garmin.
 Destornillador.  Sales disecantes.  Spot.
 Nivel.  Teléfono satelital.
 Baterías.
 Perilleros.
 Cuerda
 Alicates.
 Chuzo
 Pala
 Marco de sierra
 Martillo
 Nailon

14. DIAGRAMA GRÁFICO DEL USO DE EPP PARA ACTIVIDADES A


DESARROLLAR
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS

EPP
Casco de Zapatos Guantes Ropa de
Protección Arnés de Protección
segurida de de trabajo
auditiva seguridad ocular
d seguridad seguridad adecuada

REQUIERE

12
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

15. RIESGOS ASOCIADOS


 Caídas a distinto nivel
 Caídas a nivel por tropiezos con obstáculos en la propia estructura.
 Golpes con objetos y herramientas.
 Atrapamientos durante el montaje.
 Sobreesfuerzos.

16. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA


NORMAS GENERALES:

 El equipo de protección contra caídas debe ser usado únicamente para proteger al trabajador
contra las caídas. Nunca lo use para levantar materiales.
 Para afianzarse a la estructura debe usar un arnés con doble cuerda de vida.
 Ambas cuerdas deben estar siempre amarradas, excepto cuando el trabajador requiere
trasladarse de un punto a otro y se hace necesario desengancharse de una cuerda manteniendo
la conexión con la otra cuerda.
 El uso de amortiguador de caída será obligatorio sobre 5 metros de altura. Considerando las
condiciones de terreno.
 Debe haber señalética para protección contra caída como por ej. Uso o no de arnés, caída de
materiales, etc.
 Verifique que el punto de anclaje sea lo suficientemente fuerte como para resistir la fuerza
necesaria para detener una caída (2.273 kilos).
 Inspeccione el punto de anclaje y verifique que no tenga daños antes de conectarse a él, este
debe ser adicional al sistema de arnés de seguridad como Ej. Línea de vida.
 Use un punto de anclaje que no tenga obstáculos debajo, sobre los cuales podría caer o
golpearse durante la trayectoria de caída.
 Está prohibido desconectar o modificar una línea de vida sin la autorización de la supervisión.
 Todo personal que realice trabajos en altura debe tener un sistema de amarre para sus
herramientas manuales, para evitar los riesgos de caída.
 No conecte dos mosquetones entre sí.
 Una vez que haya conectado su mosquetón, verifique que esté bien asegurado y que no pueda
abrirse accidentalmente.
 Los equipos defectuosos deben ser eliminados y retirados inmediatamente del proyecto, deben
contar con tarjeta de equipo no apto para su uso.

13
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

 Inspeccione todo equipo de protección contra caídas antes de cada uso, aparte de la inspección
según programa mensual, debe dejar y existir el registro escrito de ello en formatos de
inspecciones.
 Cualquier equipo que haya sufrido el impacto de una caída debe ser eliminado
inmediatamente, en este debe ser colocada tarjeta de equipo no apto para su uso.
 El área por debajo de cualquier trabajo en altura debe estar delimitada con barreras y con
señalización correspondiente a trabajos en altura.
 Deberá existir un sistema de permisos de trabajo en altura, además de ello el personal que
trabaje deberá haber aprobado curso de altura.
 Se deberá llevar a cabo el análisis de riesgo antes del inicio del trabajo y para cada trabajo se
debe desarrollar la Hoja de Control de Riesgo (HCR) y en cualquier momento que cambie el
alcance del trabajo o aumente el riesgo de una caída. Las evaluaciones de riesgo se deberán
incluir.
 En caso de que exista la probabilidad de efectuar rescate en altura en caso de emergencia, se
deberá recurrir al plan de rescate en altura.

DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DE LOS TRABAJADORES

 Todo trabajador que deba efectuar cualquier clase de trabajo en altura, debe reunir las
condiciones físicas y de salud necesarias. Las cuales se establecerán por intermedio del examen
pre ocupacional u ocupacional, para altura física.
 Dicho examen deberá encontrarse vigente mientras el trabajador desarrolle trabajos en altura.
 Antes de destinar a un trabajador a la ejecución de trabajos en altura, se deberá contar con los
resultados de los exámenes pre ocupacionales.
 Cualquier diagnóstico de salud, posterior a la realización del examen pre ocupacional, que
afecte las condiciones físicas y de salud necesarias para el desarrollo de trabajos en altura,
deberá ser informado al supervisor del área, en forma inmediata.

14
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

17. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Secuencias de trabajo

 Dar a conocer al personal relacionado con esta actividad el procedimiento de trabajo seguro.
 Riesgos Potenciales.
 Desarrollo de las tareas y trabajos en forma subestándar, no respetando o desviándose de la
normativa vigente.

Control de Riesgos

 Todo el personal debe ser experimentado y seleccionado, debiendo ser capacitado en el


procedimiento de trabajo, dejando un registro de esta capacitación en el formato interno de
ingeniería y Proyecto Ltda.
 Previo al inicio de los trabajos el supervisor debe realizar la charla de 5 minutos a su personal y
confeccionar el procedimiento específico en conjunto con los trabajadores.

18. REVISIÓN Y TRASLASDO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, AL LUGAR DE


TRABAJO.
Riesgos Potenciales

 Para realizar el trabajo no se deben contar con equipos y herramientas en mal estado
deficientes o subestándar.

Control de Riesgos

 Todo material, herramienta y equipo relacionado con esta actividad deberá ser revisado antes
de la realización del trabajo, se chequearán todos los equipos de protección contra caídas. El
objetivo de esta es identificar condiciones subestándares del equipo tales como; cabo de vidas
en malas condiciones, gancho con seguro defectuoso, estructura de fibra del arnés en mal
estado (rotas, quemadas, contaminadas con sustancias corrosivas) etc., Verificar las
herramientas diariamente y además chequear la codificación existente.

15
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

16
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

19. ARCHIVOS DOCUMENTALES.


Documento Responsable de Archivo Modo de Archivo Tiempo de Archivo

Capacitación de Supervisor Fecha Por trabajo


Procedimiento

Charla de instrucción Supervisor Fecha Por trabajo

ART Supervisor Fecha Por trabajo

Charlas diarias Supervisor Fecha Por Trabajo

Permisos de trabajo Supervisor Fecha Por trabajo

17
Código F-ING-012

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisió 0


INSTALACIÓN DE ESTACIÓN n
METEOROLÓGICA Fecha 14-04-2023

20. ANEXOS
Registro de Información de Seguridad
Procedimiento en trabajo

Fecha Lugar que efectúa Hora de Hora Duración


Inicio termino
Nombre del relator Firma

Con su firma el trabajador declara haber tomado conocimiento de los alcances del
Procedimiento de trabajos en altura y uso de arnés de seguridad, que tiene por objeto:
conocer todos procedimientos de trabajo seguro para realizar mi actividad.
N° NOMBRE APELLIDOS RUT FIRMA HUELLA DACTILAR

18

También podría gustarte