Está en la página 1de 2

VERANO UNI

GENERACIÓN DEL 27
PRÁCTICA DIRIGIDA 05. Escribió Bodas de Sangre, Romancero Gitano y
está considerado como el mayor representante del
01. En España, destacaron nítidamente la teatro de la Generación de 1927.
Generación del 98 y la del 27; ¿cuál de los siguientes
escritores perteneció a esta última? A) Jorge Guillén
B) Pedro Salinas
A) Miguel de Cervantes Saavedra C) Rafael Alberti
B) Antonio Machado D) Miguel de Unamuno
C) Juan Ramón Jiménez E) Federico García Lorca
D) Federico García Lorca
E) Pedro Calderón de la Barca 06. Las principales características de Bodas de
sangre, de Federico García Lorca, son
02. La generación del 27 proclamó la
significación integral y trascendental de las obras de A) venganza consumada, personajes
un autor de la Edad de Oro; nos referimos a esquemáticos y justicia social.
B) conflicto amoroso, expresionismo exacerbado e
A) Federico García Lorca idealismo puro.
B) Garcilaso de la Vega C) desenfreno pasional, violencia física y
C) Jacinto Benavente desasosiego amoroso.
D) Ramón del Valle Inclán D) lenguaje laudatorio, narración no lineal y realismo
E) Luis de Góngora y Argote narrativo.
E) afán moralizador, desenlace tragicómico e idilio
03. La generación de poetas conocida como amoroso.
Generación del 27 debe su nombre
07. En Bodas de sangre, drama trágico de Federico
A) al manifiesto que lanzaron en 1927 declarando
García Lorca, el amor de Leonardo representa para la
sus principios políticos y su visión poética.
novia
B) a que los poetas de esta generación publicaron por
primera vez en 1927.
A) un sentimiento sereno ante una prueba
C) al año del 'desastre nacional", hecho histórico que
decisiva.
sumió en la ruina a España.
B) una fuerza incontrolable que la arrastra.
D) a que eran 27 el número de poetas que
C) una voluntad redentora de sus pasiones.
pertenecían a esta generación vanguardista.
D) la satisfacción de tener hijos, tierras y salud.
E) al tricentenario de la muerte de Góngora, poeta
E) el mandato para cumplir con una venganza
barroco reivindicado por ellos.

04. La generación de poetas, conocida como 08. Federico García Lorca es el autor de
Generación del 27, debe su nombre
A) La derrota de los pedantes.
A) a que eran 27 el número de poetas que B) Bodas de sangre.
pertenecían a esta generación vanguardista. C) La araucana.
B) al manifiesto que lanzaron en 1927 declarando sus D) La gitanilla.
principios políticos y su visión poética. E) La dama desnuda.
C) a que los poetas de esta generación
publicaron por primera vez en 1927.
D) al "Año del Desastre Nacional", hecho histórico
que sumió en la ruina a España.
E) al tricentenario de la muerte de Góngora, poeta
barroco reivindicado por ellos.

1
09. Ubique el título que corresponde a un poema de 02. Con respecto a la lírica de la Generación del
Federico García Lorca 27, marque la alternativa correcta.

A) La casa de Bernarda Alba A) Presenta un carácter exótico.


B) Animal de fondo B) Carácter nacionalista.
C) Sonetos espirituales C) Fusiona lo tradicional con lo vanguardista.
D) Bodas de Sangre D) Sus integrantes destacaron en la narrativa.
E) Llanto por Ignacio Sánchez Mejías E) Es ajena a la vanguardia.
10. Según el tono expresivo, el siguiente fragmento 03. En bodas de sangre, drama trágico de Federico
poético: García Lorca, el amor de Leonardo representa para
la novia.
"Mataron a Federico / cuando la luz asomaba. / El
pelotón de verdugos / no osó mirarte la cara. / Todos
A) Un sentimiento sereno ante una prueba decisiva.
cerraron los ojos; / rezaron: ¡Ni Dios te salva! Muerto
B) Una voluntad redentora de sus pasiones.
cayó Federico/ –sangre en la frente y plomo en las
C) Una fuerza incontrolable que la arrastra.
entrañas– / …Que fue en granada el crimen / sabed
D) La satisfacción de tener hijos, tierras y salud.
–¡pobre Granada!–, ¡en su Granada!"
E) El mandato para cumplir con una venganza.
corresponde a la especie lírica

A) canción. B) madrigal. C) oda. 04. Seleccione el tema central de Bodas de sangre


D) elegía. E) himno.
A) La cólera del novio
11. ¿Cuál es la obra teatral que representa las B) El machismo
escenas violentas y muestra al protagonista C) La convención social
femenino? D) La infidelidad
E) La pasión desbordante
A) El sí de las niñas B) Don Juan Tenorio
C) La ajorca de oro D) Bodas de sangre 05. ¿En qué género destacó la Generación del 27?
E) La Celestina
A) Lírico
12. Seleccione el enunciado ajeno a Federico García B) Narrativo
Lorca. C) Épico
D) Novela
A) Tuvo influencia del surrealismo. E) Expositivo
B) Presento personajes marginales.
C) Posee una poesía dramática. 06. ¿Qué figura literaria se empleó más?
D) Es un escritor neopopular.
E) Escribió Romancero de la novia. A) Símil
B) Metáfora
PRÁCTICA DOMICILIARIA C) Anáfora
D) Epíteto
01. Y que yo me la llevé al río E) Hipérbole
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido…

¿A qué poemario pertenecen los anteriores versos?

A) Rimas
B) Romancero gitano
C) Poeta en Nueva York
D) Campos de Castilla
E) Poema de cante jondo

También podría gustarte