Está en la página 1de 5

SEMANA 1

Colegio "El Nazareno" R az. Matemático 2do. Año - II Bimestre

C UATRO OPERACIONES I

OBJETIVO:
En el presente capítulo estudiaremos problemas
referentes a las cuatro operaciones combinadas.
Conocer y llegar a dominar las técnicas para
resolver de manera rápida y efectiva los problemas
de 4 operaciones.

La figura es un cero, es el cero de la cultura maya.

En la prehistoria, la aritmética se limitaba al uso de los números enteros, encntrados inscritos en objetos queindican
una clara concepción de la suma y la resta; el más conocido es el hueso Ishango de África central, que dat entre 18
000 y 20 000 a.C.

Nicomachus de Gerasa (60-120 a.C.) resume la filosofia de Pitágoras enfocada a alos números, y sus relaciones,
en su introducción de la Aritmética. En esa epoca las operaciones aritméticas basicas eran muy complicadas, hasta
que comenzó a utilizarse el «método de los indios» que se convirtió en la aritmética que hoy conocemos. La aritmética
india era mucho más simple que la aritmética griega, debido a la simplicidad del sistema numérico indio que, además
poseía el cero y una notación con valor numérico posicional. Losárabes aprendieron este método y lo llamaron
hesab. Fibonacci (también conocido como Leonardo depisa) presenta el «método de los indios» en Europa en 1202.
En la Edad Media, la aritmética es una de lassiete artes liberales enseñada en las universidades.

En América, la matemática se desarrolló notablemente como se trasluce sobre todo a partir de recientes
redescubrimientos.Noticias que nos han llegado através de los principales cronistas,tanto españoles como mestizos,nos
dan luz sobre la existencia y uso generalizado de una forma de ábaco,la yupana,cuyo uso estaría intensamente
relacionado conel del kipu. Así pues hay fuertes indicadores que parecen decirnos que el kipu sería una forma
matematizada de conservar las palabras.

Tu mejor elección!... 3 El Nazareno – Rímac


Colegio "El Nazareno" R az. Matemático 2do. Año - II Bimestre

En la ilustracion podemos ver de izquierda a derecha, ilustración del libro Crónica y buen gobierno de Guamán
Poma de Ayala, en la parte inferior aparece una yupana, cuya utilidad algunos españoles, llegaron a conocer, pero
que anclados, en sus prejuicios jamás llegaron a comprender; la segunda ilustración es una yupana encontrada entre
los restos dejados de la cultura Tiahuanaco, en Bolivia, observe cuidadosamente la coincidencia de los diseños entre
la primera y la segunda. En el Perú también se han encontrado yupanas, tal como la que aparece en tercer lugar,
observe la tridimensionalidad de esta yupana, el porque de esta tridimensionalidad no está comprendida aún. En los
últimos tiempos vivimos una «resurrección de la yupana», así en el último lugar,vemos una yupana de madera triplay,
hecha recientemente.

• ¿Cómo sumarías 364 y 736, si no existiera un símbolo para el cero?

Saberes Previos
Completa con números:
14 más 10 Exceso de 78 Diferencia de
entre 2 sobre 49 87 y 43

Tres quince- 8 -3 x 2 Le faltan 8


nas para ser 460

12 docenas

Cuadrado de
2 x10

54 + 30 x 30 742 - 247

Medio centenar
29 x 26
más 5

10 días en Triple de
horas 304

4 más 10 Mitad de 42
entre 2 más 6

Capicúa de
4 cientos
cuatro cifras

Capicúa de
Capicúa
dos cifras

48 entre 3
más 9 20(7)

23 x 4 Número par

C.A(543)
620(9)

60 docenas La suma de
54 y 73

abcd ( n )  Número representado en el sistema de numeración de base " n "


C.A.(N)  Complemento aritméticp del número "N" .

...Tu mejor elección! 4 El Nazareno – Rímac


Colegio "El Nazareno" R az. Matemático 2do. Año - II Bimestre

CONCEPTOS BÁSICOS • Alex nació cuando Milenka tenía 4 años y en


este año la suma de sus edades es 40 años. ¿Cuáles
Operaciones combinadas son las edades?
El uso de las cuatro operaciones fundamentales en
La diferencia de las edades de Milenka y Alex
la solución de problemas es frecuente en la vida cotidiana.
siempre será 4 años.
Operaciones inversas
A la suma le quitamos la diferencia y la mitad de
El objetivo es usar las operaciones inversas para esta es la edad de Alex
determinar el valor del número antes de efectuada la
operación.
40  4
Alex =  18 y Milenka = 18 + 4 = 22 años
2
Ejemplos :
¿A qué número se le agrega 12 y se obtiene 40?
Suponer algo y luego corregir
? + 12 = 40 También se le conoce como falsa suposición, la idea
es suponer los números que cumplan una de las
condiciones y luego comparar con el otro dato.
El número es 28, ¿cómo se determinó?
Adición y cociente
40 - 12 = 28 Suponer dos números que cumplan con el
cociente, hallar la suma de ellos y comparar con la
se utilizó la operación inversa a la adición. suma correcta.
Ejemplo:
Si a un número le agregamos 12, al resultado lo • La suma de dos números es 24 y el cociente
multiplicamos por 5 y a este nuevo resultado le resta- entre ellos es 3. ¿Cuáles son los números?
mos 13, obtenemos 87. ¿Cuál es el número original?
Si el menor fuese 1, el mayor sería 3 y la suma
4; pero la suma debe ser 24 (6 veces la suma
supuesta)
Entonces las cantidades serán: 1(6) =6 y 3(6)
= 18.
Usando las operaciones inversas:
Sustracción y cociente
Suponer dos números que cumplan con el
cociente, hallar la diferencia de ellos y comparar
adición y sustracción con la diferencia correcta.
La idea es, si restamos la diferencia de los números Ejemplo:
a la suma, los números serían iguales. • La diferencia de dos números es 20 y el cociente
entre ellos es 5. ¿Cuáles son los números?
Ejemplos: Si el menor es 1, el mayor será 5 y la diferencia 4;
pero esta diferencia debe ser 20 (5 veces la supuesta)
• Entre Carlos y José tienen 120 nuevos soles. si
Carlos tiene 20 nuevos soles más que José, Entonces las cantidades serán: 1(5)=5 y 5(5)=25
¿Cuánto dinero tiene cada uno?
adición, cociente y residuo
A la suma le restamos la diferencia y la mitad Si quitamos a la suma el residuo, el problema es resolver
de este resultado es el menor conociendo el cociente y la nueva suma,
120  20 Ejemplo:
José = = 50 y
2
A la suma de dos números es 48 y al dividirlos, el cociente
Carlos = 50 + 20 = 70 nuevos soles es 4 y el residuo 3. ¿Cuáles son los números?

Tu mejor elección!... 5 El Nazareno – Rímac


Colegio "El Nazareno" R az. Matemático 2do. Año - II Bimestre

A la suma le restamos 3 (residuo), entonces la división


será exacta (cociente 4) y la suma será:
48 – 3 = 45.
Si el menor es 1, el mayor será 4 y la suma 5; pero la 01. Mariana compra 12 piñas por S/.48, ¿a cuándo
suma debe ser 45 (9 veces la supuesta),entonces los debe vender cada piña si desea ganar S/.36?
números son: a) 3 b) 9 c) 10 d) 7 e) 5
El número menor es: 1(9) = 9 y el mayor: 4(9) + 3 = 39 02. Por 12 manzanas pago 24 nuevos soles. Si al
comprar 17 manzanas pago con un billete de
sustracción, cociente y residuo
50 nuevos soles, ¿cuánto recibo de vuelto?
Si quitamos a la diferencia el residuo, el problema es a) 10 b) 15 c) 18 d) 12 e) 16
resolver conociendo el cociente y la nueva diferencia,
caso: Sustracción y cociente. 03. Dos profesores tenían que corregir 400
exámenes cada uno. Uno corrige 20 exámenes
Ejemplo: por hora y el otro 15 exámenes. Cuando el
primer profesor terminó de corregir, ¿cuántos
La diferencia de dos números es 58 y al dividirlos el exámenes le faltaban corregir al segundo?
cociente es 6 y el residuo 3. ¿Cuáles sonlos números?
a) 125 b) 200 c) 100 d) 175 e) 130
Si le restamos 3 a la diferencia, la división será exacta
(cociente 6) y la sustracción 58 – 3=55. 04. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5,
lo divido luego entre 15, al cociente lo
Si el menor es 1, el mayor será 6 y la diferencia es 5, multiplico por 4 y le añado 32, entonces tendré
pero la diferencia correcta es 55 (11 veces la supuesta) 80 nuevos soles. ¿Cuánto tenía inicialmente?
a) S/.36 b) 38 c) 40 d) 34 e) 32
Entonces el número menor es: 1(11) = 11 y el mayor:
6(11) + 3 = 69 05. Hallar 2 números tales que su diferencia sea
90, su cociente 3 y su residuo 10.
Método del Cangrejo
a) 120 y 50 b) 70 y 150 c) 110 y 60
Éste método nos permite encontrar las soluciones d) 130 y 30 e) 130 y 40
de un problema, en forma directa; para lo cual se realizan
las operaciones inversas en cada caso, empezando desde 06. Se tiene el producto: a x 15 x 18 si aumentamos
el final hacia el comienzo. 7 unidades a cada uno de los factores el
producto aumenta en 4970, hallar "a".
 Operaciones Directas: a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
1. Número inicial 07. Se han comprado 77 latas de leche de dos
2. Multiplicamos por 5 capacidades distintas; unas tienen 8 onzas y
otras 15 onzas. si el contenido total es de 861
3. Añadimos 7 onzas, ¿cuántas latas de 8 onzas se compraron?
4. Dividimos entre 4 a) 35 b) 37 c) 39 d) 41 e) 42
5. Y obtenemos 13 08. En un corral hay 80 patas y 24 cabezas; si lo
único que hay son gallinas y conejos. ¿Cuál es
 Operaciones Inversas: el número de alas?
a) 8 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18
5. Cantidad final: 13
09. Un comerciante compró varias camisas a 12 por
4. La inversa de dividir entre 4 es multiplicar por 4. S/.240 y las vende a 10 por S/.250.¿Cuántas debe
3. La inversa de añadir 7, es restar 7, o sea: vender para ganar S/.500?
52 – 7 = 45 a) 50 b) 60 c) 80 d) 100 e) 120

2. La Inversa de multiplicar por 5 es dividir entre 5, 10. Un comerciante compró once trajes a S/. 3300
o sea: y vendió cinco a S/.240 cada uno. ¿A cómo tiene
que vender los restantes para ganar S/.900?
1. El número inicial es: 9 a) S/.100 b) 200 c) 250 d) 500 e) 1000

...Tu mejor elección! 6 El Nazareno – Rímac


Colegio "El Nazareno" R az. Matemático 2do. Año - II Bimestre

11. Sandra gana S/.30 por día y Martha S/.18 por 17. Una persona deja al morir a cada uno de sus
día; luego de cuántos días Sandra habrá ganado hijos S/. 840. Habiendo fallecido uno de ellos,
S/.156 más que Martha. la herencia de este se repartió entre los demás
recibiendo entonces cada uno S/. 1120.
a) 16 b) 14 c) 12 d) 15 e) 13
¿Cuánto era la fortuna dejada y cuantos eran
los hijos?
12. El profesor de Razonamiento Matemático
divide entre 4 el número de alumnos, al a) 3660 y 5 b) 3160 y 4 c) 3060 y 5
resultado le suma 2, luego se extrae la raíz d) 3360 y 4 e) 3700 y 3
cuadrada, al número así obtenido le suma 2 y
finalmente lo eleva al cubo obteniendo 18. ¿Cuánto se debe sumar al dividendo de una
125.¿Cuántos alumnos hay en la clase? división cuyo divisor y residuo son 15 y 6, para
que el cociente aumente en 3 y el resto sea
a) 56 b) 72 c) 28 d) 14 e) 25
máximo?
13. Un recipiente está lleno con agua y al abrirse a) 51 b) 52 c) 53 d) 55 e) 57
el caño cada hora desagua la tercera parte de
su contenido más 16 litros. Hallar la capacidad 19. La siguiente tabla es parte de una boleta de
del recipiente, si al cabo de tres horas se vacía. venta que tiene que pagar la señora Benedicta
a) 112 litros b) 118 c) 114 d) 116 e) 130 que compró en un supermercado.

14. Se vendió 60 sacos de azúcar por S/.480


ganando S/.3 en cada uno. ¿Por cuántos sacos Artículo Cantidad Precio Pago
estaba integrado un pedido que se hizo al Unit.(S/.) parcial
mismo precio y por el cual pagué S/.400? Aceite(L) 6 5,80
a) 20 b) 40 c) 60 d) 80 e) 100 Leche 5 2,40
Azúcar(kg) 3 2,10
15. Si una decena de botellas con gaseosa cuestan Arroz(kg) 8 2,20
S/. 36; indicar «V» si es verdadero o «F» si es
falso, según corresponda: Total a pagar (S/.)

• ¿A cuánto asciende el pago total?


Nº Proposición V/F
• Si pagó con un billete de S/. 100, ¿cuánto
Cada botella con gaseosa cuesta tres le dieron de vuelto?
I
nuevos soles.
La docena de botellas con gaseosa 20. Un conocido restaurante vende una pieza de
II pollo a S/.3, una porción de papas a S/.4, una
costará S/.43,20.
alita a S/.2 y una ensalada a S/.6. ¿Cuánto
Si cada botella con gaseosa se vende a ahorraría si en lugar de comprar los productos
III
S/.4 ganaría un nuevo sol por botella. por separado decide comprar un combo
familiar de 12 piezas de pollo, tres porciones
Si cada botella con gaseosa se vende a de papa, media docena de alitas y dos ensaladas
IV
S/.3,80 ganaría S/.0,20 por botella. pagando S/.40?
a) 28 b) 24 c) 18 d) 32 e) 40

16. Dos secretarias tienen que escribir 300 cartas 21. Un comerciante compró 40 jarrones a S/.70
cada una. La primera escribe 15 cartas por hora cada uno. Después de haber vendido 12 con
y la segunda 13 cartas por hora. Cuando la una ganancia de S/.20 por jarrón se le
primera haya terminado su tarea, ¿cuántas rompieron 5. ¿A qué precio vendió cada uno
cartas faltarán por escribir a la segunda? de los jarrones que le quedaron, sabiendo que
a) 20 b) 40 c) 60 d) 80 e) 100 la utilidad fue de S/. 810?
a) S/.70 b) 65 c) 42 d) 72 e) 110

Tu mejor elección!... 7 El Nazareno – Rímac

También podría gustarte

  • Bimestral Grado 9
    Bimestral Grado 9
    Documento6 páginas
    Bimestral Grado 9
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • LG 2do b4 s1-8 Teo Auto Repa
    LG 2do b4 s1-8 Teo Auto Repa
    Documento34 páginas
    LG 2do b4 s1-8 Teo Auto Repa
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha MPCL 5to Sec
    Ficha MPCL 5to Sec
    Documento3 páginas
    Ficha MPCL 5to Sec
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • BALOTA Refuerzo
    BALOTA Refuerzo
    Documento4 páginas
    BALOTA Refuerzo
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Romana-1°
    Cultura Romana-1°
    Documento6 páginas
    Cultura Romana-1°
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Economía en El Virreinato-2°
    Economía en El Virreinato-2°
    Documento23 páginas
    Economía en El Virreinato-2°
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • BALOTA 10 Arreglado
    BALOTA 10 Arreglado
    Documento4 páginas
    BALOTA 10 Arreglado
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 3 Ii
    Balota 3 Ii
    Documento2 páginas
    Balota 3 Ii
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • 2do Tarea 1
    2do Tarea 1
    Documento6 páginas
    2do Tarea 1
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • QMC 5to Bim 01 v.22 Sema 01-08
    QMC 5to Bim 01 v.22 Sema 01-08
    Documento32 páginas
    QMC 5to Bim 01 v.22 Sema 01-08
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 7
    Balota 7
    Documento4 páginas
    Balota 7
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • QMC 4to Bim 01 v.22 Sema 01-08
    QMC 4to Bim 01 v.22 Sema 01-08
    Documento36 páginas
    QMC 4to Bim 01 v.22 Sema 01-08
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • QMC Sel 01 Bim 01 v.22 Sema 01-10
    QMC Sel 01 Bim 01 v.22 Sema 01-10
    Documento45 páginas
    QMC Sel 01 Bim 01 v.22 Sema 01-10
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Domiciliaria #8
    Tarea Domiciliaria #8
    Documento1 página
    Tarea Domiciliaria #8
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Examen #3 - Pre (Raz. Mate)
    Examen #3 - Pre (Raz. Mate)
    Documento2 páginas
    Examen #3 - Pre (Raz. Mate)
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Huerto
    Bio Huerto
    Documento3 páginas
    Bio Huerto
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • QMC 3ro Bim 01 v.22 Sema 01-08
    QMC 3ro Bim 01 v.22 Sema 01-08
    Documento46 páginas
    QMC 3ro Bim 01 v.22 Sema 01-08
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Estática y Dinámica
    Estática y Dinámica
    Documento3 páginas
    Estática y Dinámica
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • QMC 2do Bim 01 v.22 Sema 01-02
    QMC 2do Bim 01 v.22 Sema 01-02
    Documento10 páginas
    QMC 2do Bim 01 v.22 Sema 01-02
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso
    Repaso
    Documento4 páginas
    Repaso
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • PREGUNTAS DE FÍSICA Examen Final
    PREGUNTAS DE FÍSICA Examen Final
    Documento2 páginas
    PREGUNTAS DE FÍSICA Examen Final
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Practica N°1
    Practica N°1
    Documento2 páginas
    Practica N°1
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • SY FSC 3°-5° v.22 - SEL 01 02 v.20-22
    SY FSC 3°-5° v.22 - SEL 01 02 v.20-22
    Documento2 páginas
    SY FSC 3°-5° v.22 - SEL 01 02 v.20-22
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • BALOTA 9 Arreglado
    BALOTA 9 Arreglado
    Documento8 páginas
    BALOTA 9 Arreglado
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Teoría Del M.A.S.
    Teoría Del M.A.S.
    Documento12 páginas
    Teoría Del M.A.S.
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 5 Corregido
    Balota 5 Corregido
    Documento4 páginas
    Balota 5 Corregido
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 6
    Balota 6
    Documento4 páginas
    Balota 6
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 7
    Balota 7
    Documento4 páginas
    Balota 7
    ricardo solis alvarez
    Aún no hay calificaciones