Está en la página 1de 8

BIOLOGIA COMÚN

CONTROL N°3
PAES 2022

1. Si una mutación afecta gravemente la organización de los microtúbulos. ¿Cuál(es) de


los siguientes procesos celulares se verá(n) afectado(s) por esta alteración?

I) La citocinesis.
II) La síntesis proteica.
III) La formación del huso mitótico.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.

2. Si se comparan las características de núcleo, mitocondrias y cloroplastos, entonces es


correcto afirmar que comparten como característica(s) común(es):

I) Estar constituidos por membrana doble.


II) Presentar moléculas de ADN.
III) Producir ATP.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.

1
3. El gráfico muestra la relación entre el consumo de azúcar y el número de caries
dentales por persona en un estudio realizado en diferentes países. Cada país está
representado en la gráfica por un punto.

Media del número de dientes con caries

por persona en diferentes países

Consumo medio de azúcar


(Gramos/persona/día)

La información obtenida permite concluir que

A) en los últimos años, el índice de caries ha aumentado en muchos países.


B) en los últimos años, el consumo de azúcar ha aumentado en muchos países.
C) en algunos países, las personas se cepillan los dientes con más frecuencia que en
otros.
D) los programas de salud dental han ayudado a disminuir la presencia de caries
dentales en la población de muchos países.
E) mientras más azúcar consuma la persona, más posibilidades existe de generar
caries dentales.

4. ¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en células procariontes y eucariontes


animales?

A) Retículo endoplasmático liso.


B) Mitocondrias.
C) Membrana plasmática.
D) Pared celular.

5. La célula eucarionte se diferencia de una célula procarionte en que

A) produce ATP.
B) sintetiza proteínas.
C) presenta un sistema de endomembranas.
D) desarrolla reacciones anabólicas y catabólicas.
E) presenta una membrana celular lipoproteína.

2
6. En un estudio experimental, para diferenciar células animales de células vegetales, se
podría inhibir

A) la actividad del aparato de Golgi.


B) el proceso de fotosíntesis.
C) la síntesis de proteínas.
D) la respiración celular aeróbica.
E) la división celular por mitosis.

7. Células animales son sumergidas en un medio hipertónico analizándose el cambio en su


volumen. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la variación esperada?

A) B) C)
Volumen

Volumen

Volumen
Tiempo Tiempo Tiempo

D)
Volumen

Tiempo

8. Al final de la profase mitótica, el material genético de un cromosoma se visualiza como

A) pares homólogos formando tétradas.


B) hebras de cromatina.
C) cuatro cromátidas.
D) dos cromátidas.

3
9. Un investigador desea averiguar qué ocurre con el movimiento de los cromosomas
durante la mitosis en células de punta de raíz de cebolla. ¿Qué aproximación
experimental sería la más adecuada?

A) Impedir la desorganización de la membrana nuclear.


B) Teñir los cromosomas y observar las células al microscopio.
C) Bloquear las enzimas que polimerizan los microtúbulos del huso.
D) Bloquear la unión de los cromosomas a los microtúbulos del huso.
E) Sumergir células en una solución que disuelva la pared celular.

10. ¿En cuál de los siguientes procesos no participa la mitosis?

A) Formación de tumores.
B) Desarrollo embrionario.
C) Regeneración de tejidos.
D) Reproducción de bacterias.

11. Una célula somática de un ratón de la especie mus musculus posee 20 pares de
cromosomas. ¿Cuántas cromátidas tendrá en metafase mitótica?

A) 10 pares de cromátidas.
B) 20 pares de cromátidas.
C) 20 cromátidas totales.
D) 40 cromátidas totales.
E) 80 cromátidas totales.

12. Una droga que impide el entrecruzamiento entre los cromosomas homólogos en la
profase I producirá gametos con

A) menor variabilidad génica.


B) menor número de cromátidas.
C) la misma información genética.
D) menor número de cromosomas.
E) desigual número de cromosomas.

13. Durante la metafase mitótica de una célula humana normal se observan

A) 23 cromosomas y 46 cromátidas.
B) 23 cromosomas y 23 cromátidas.
C) 46 cromosomas y 46 cromátidas.
D) 46 cromosomas y 92 cromátidas.
E) 92 cromosomas y 92 cromátidas.

4
14. Se aísla el ADN de tres tipos diferentes de células de un organismo (I, II y III) y se
determina el contenido relativo de ADN de cada tipo celular (C). Los resultados se
presentan en el gráfico siguiente.

Contenido de ADN (c)

¿Qué muestra de ADN podría corresponder al de una célula nerviosa detenida en G 0 del
ciclo celular?

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.

15. El siguiente gráfico muestra la cantidad relativa de ARN mensajero para la producción
de histonas durante diferentes momentos del ciclo celular

Del gráfico es correcto inferir que

A) los genes de las histonas son altamente activos durante todo el ciclo celular.
B) la síntesis de histonas ocurre simultáneamente a la síntesis de ADN.
C) las histonas no están presentes en las células durante las fases G1 y G2.
D) la replicación del ADN ocurre más activamente durante las fases G1 y G2.

5
16. ¿En qué fase del proceso de división de una célula humana se observan 23 cromosomas
y 46 cromátidas?

A) Profase II mitótica.
B) Anafase I meiótica.
C) Telofase I meiótica.
D) Metafase I meiótica.

17. Un compuesto tóxico presente en hongos del género Amanita, al unirse fuertemente a
monómeros de microfilamentos causa la desestabilización entre ellos y dificulta la
polimerización de los mismos.
¿Qué efecto espera encontrar en un cultivo de células eucariontes en división expuestas
a esta sustancia en Telofase?

A) Las células resultantes tendrán mutaciones genéticas.


B) Las células no podrán formar huso mitótico.
C) Las células resultantes serán más pequeñas de lo normal.
D) Las células resultantes tendrán dos núcleos.
E) Las células resultantes serán haploides.

18. Una célula entra en meiosis con un estado 2n= 16 cromosomas y 4c de ADN, finalizado
el proceso se obtendrá(n)

A) dos células con 8 cromosomas y 2c ADN.


B) dos células con 16 cromosomas y 2c ADN.
C) dos células con 16 cromosomas y c ADN.
D) cuatro células con 8 cromosomas y c ADN.

19. Un organismo X presenta células somáticas con un total de 4 cromosomas. ¿Cuál de las
siguientes figuras muestra una célula con la cantidad de ADN y de cromosomas de una
espermátida?

A) C)

B) D)

6
20. Se entrega la siguiente información, una célula humana se describe como n, 2c, al
respecto es correcto deducir que la célula

A) es somática y finalizó la mitosis.


B) se encuentra en telofase II.
C) posee 23 cromosomas con dos cromátidas cada uno.
D) tiene 46 cromosomas con una cromátida cada uno.
E) corresponde a una espermátida.

21. En la siguiente figura los puntos destacados con X, corresponden a

X
X

A) la localización de los centriolos.


B) los centrómeros de los cromosomas.
C) los sitios donde se unirán los microtúbulos del huso.
D) los puntos donde ocurrió entrecruzamiento.

22. ¿En qué momento del ciclo celular podemos observar cromosomas con una cromátida?

A) Durante la anafase I de la meiosis.


B) Durante la metafase II de la meiosis.
C) En el periodo G2 de la interfase.
D) Durante la anafase mitótica.
E) En la profase II de la meiosis.

7
23. En la siguiente imagen se muestra la cantidad de ADN de una célula X durante
diferentes etapas del ciclo celular (A a G) y dos células (1 y 2) en proceso de división.
¿Cuál es la relación correcta entre célula y etapa en que se encuentra?

A) 1-A, 2-D.
B) 1-E, 2-A.

Cantidad de AND u.a.


C) 1-C, 2-G.
D) 1F, 2-E.
E) 1G, 2C.

24. Un ovocito II con cinco cromosomas en metafase, proviene de una célula

A) 2n= 5.
B) 2n= 10.
C) 2n= 20.
D) n= 10.
E) n= 5.

25. La siguiente tabla compara la mitosis y meiosis en relación a cuatro criterios

Mitosis Meiosis
Número de células que se forman 2 W
Número de cromosomas en las células hijas respecto X La mitad
de la célula madre
Hay recombinación No Y
Número de divisiones Z 2

¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente la tabla?

W X Y Z
A) 4 El mismo Si 1
B) 2 El mismo No 1
C) 1 La mitad Si 2
D) 4 La mitad No 1
E) 1 El mismo No 2

También podría gustarte