Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO
PREVENCION DE RIESGOS

HORMIGONADO CON CAPACHO

ABS-PR-SGSSO-004

REVISIÓN FECHA REGISTRO DE REVISIONES DEL DOCUMENTO


0 10/06/2009 Primera edición.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Michael Montecinos Fredes Manuel Cordero Rojo José López Guerra


PROCEDIMIENTO REVISIÓN 0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional FECHA 10-06-2009
CÓDIGO ABS-PR-SGSSO-004 PÁGINA Página 2 de 5

1. PROPOSITO

El propósito de este procedimiento es entregar a los trabajadores conocimientos


básicos y seguros, para realizar los trabajos de Hormigonado con capachos, y así poder
controlar los riesgos de accidentes que tiene esta actividad, evitando lesiones a los
trabajadores y daños a equipos, herramientas y maquinarias.

2. ALCANCE

El presente procedimiento esta destinado a todos los trabajadores que realicen la


actividad de hormigonado con capachos, contratados directamente por la empresa
constructora o contratados indirectamente por empresas subcontratistas.

3. DEFINICIONES

3.1 Camión Mixer: Camión empleado para la elaboración de hormigón o concreto, el


cual transporta los materiales desde la planta.

3.2 Hormigón: Material resultante de la mezcla de Cemento, Áridos y Agua.

3.3 Capacho: Estructura metálica, que sirve para transportar el hormigón en obras de
construcción.

3.4 Charla Operativa: Instrucciones a los trabajadores de acuerdo al riesgo que involucra
la actividad o faena especifica a desarrollar.

3.5 Rigger: Trabajador que indica las maniobras, que debe realizar el operador para que
la maquinaria realice sus actividades.

4. DESCRIPCION

4.1 INSTALACION CAMION MIXER.

Llegando el camión Mixer a la obra, se le dan las instrucciones al chofer para que
ingrese y estacione el camión al interior de obra, en sector habilitado para realizar
esta actividad. Dadas las condiciones existentes en obra, el camión deberá hacer su
ingreso en sentido de retroceso, ajustándose a las instrucciones impartidas por el
personal de obra. Como el espacio es bastante reducido el camión quedará con su
parte frontal fuera de la obra, entorpeciendo el normal transito de personas ajenas
a la obra.

Por tal motivo se debe constar con mínimo dos trabajadores que estén totalmente
preocupados del ingreso de los camiones, coordinar el transito de personas y
coordinar el retiro del camión hacía Av. Apoquindo. Además deberán instalar
barreras de advertencias por perímetro del camión, en la vía publica, cuando se
este realizando faenas de descarga de hormigón.
PROCEDIMIENTO REVISIÓN 0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional FECHA 10-06-2009
CÓDIGO ABS-PR-SGSSO-004 PÁGINA Página 3 de 5

Será responsabilidad del Profesional de Prevención de Riesgos, en conjunto con el


Jefe de Obra, instruir a los trabajadores que realizaran este trabajo mediante Charla
Operativa, además de supervisar constantemente esta actividad. Siendo registrada
mediante formato de registro Charla Operativa (ABS-RG-002).

4.2 DESCARGA Y TRASLADO DEL HORMIGON POR CAPACHO:

Una ves instalado el camión, se debe recepcionar la guía de despacho que trae el
operador del camión desde la planta proveedora del hormigón, revisando que
coincidan los números del sello anotados en la guía, con los números del sello
instalado en la canoa del camión. El trabajador encargado del llenado de los
capachos es responsable de realizar esta actividad.

Habiendo instalado la canoa sobre el capacho, se realizara la descarga del


hormigón, desde el camión mixer, al interior del capacho. Una vez llenado el
capacho será trasladado mediante Grúa Torre, hasta el lugar de destino del
hormigón.

Siendo responsable el Capachero exterior del llenado de los capachos y el Rigger de


señalizar y guiar el traslado del capacho.

4.3 VACIADO DEL HORMIGON:

Llenado el capacho y trasladado al sector de destino, será recibido por trabajadores


concreteros, quienes serán los encargados de vaciar el hormigón al interior de
PROCEDIMIENTO REVISIÓN 0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional FECHA 10-06-2009
CÓDIGO ABS-PR-SGSSO-004 PÁGINA Página 4 de 5

fundaciones, moldajes de muros, moldajes de losas, pilares, entre otros. Además


estos trabajadores son responsables de vibrar el hormigón y verificar los niveles de
altura que debe tener el hormigón, ya sea en fundaciones, losas y muros.

Para el vaciado de hormigón en muros o machones, es necesario habilitar


plataformas de trabajo, las cuales deben estar en buenas condiciones, además de
instalar líneas de vida para el afianzamiento de los trabajadores.

El Supervisor o Capataz de la actividad será el responsable de habilitar estas


plataformas de trabajo, siendo revisadas por el Profesional de Prevención de
Riesgos.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES

5.1 Se debe inspeccionar detenidamente el sector donde se instalara el camión


Mixer, además de guiarlo siempre cuando se instale en este sector.

5.2 Señalizar siempre con barreras de advertencia una ves que se encuentre
instalado el camión. Además de estar permanentemente 2 trabajadores para
ayudar al transito de los trabajadores.

5.3 Mantener supervisión constante por exterior de obra, verificar que se este
cumpliendo con las instrucciones impartidas a los trabajadores.

5.4 Antes de empezar trabajos de hormigonado, se debe inspeccionar herramientas


y equipos que se utilizaran para esta actividad, revisar el buen funcionamiento
de estos elementos. Tales como; vibradores, sondas, radiotransmisores,
capachos, cadenas, gancho auxiliar, entre otros.

5.5 Cada ves que se traslade el capacho, se debe señalizar o advertir que se esta
trasladando carga suspendida, por lo cual se debe instruir al rigger que siempre
que se transporte carga suspendida debe advertir mediante silbato, y a los
trabajadores que si escuchan sonar el silbato, deben prestar atención a la carga
que se este trasladando. Con el objeto de cruzarse bajo la carga suspendida.
PROCEDIMIENTO REVISIÓN 0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional FECHA 10-06-2009
CÓDIGO ABS-PR-SGSSO-004 PÁGINA Página 5 de 5

5.6 Supervisión constante del uso de elementos de protección personal por parte
de los trabajadores que realizan esta faena. Registrar en formato de registro
ABS-RG-19, siendo responsable el supervisor de esta actividad.

5.7 Verificar plataformas de trabajo se encuentren en buenas condiciones para


realizar el trabajo, accesos expeditos, superficies completas, barandas de
protección, en caso de las barandas de protección sean retiradas porque
dificulta la actividad por el espacio con el capacho, se debe supervisar que se
instalen líneas de vida y que se afiancen los trabajadores a estas.

5.8 Muchas veces los trabajos de hormigonado, se realizan hasta después del
horario de trabajo, cuando ya no hay luz natural para esta actividad. Por tal
motivo es necesario coordinar con anterioridad la instalación de focos en
sectores específicos, donde se realizaría actividad, además de mantener
iluminación perimetral de la obra.

5.9 Una vez terminada la faena de hormigonado es necesario limpiar todos los
equipos utilizados, realizar mantención preventiva de los equipos, así evitar
deterioramiento de los equipos y ayudar a la vida útil de cada herramienta.

5.10 Realizar una charla operativa con todos los trabajadores que participan en esta
actividad, dando las instrucciones especificas a cada trabajador.

6. REGISTROS

6.1 Charla Operativa


6.2 Registro de uso de EPP

También podría gustarte