Está en la página 1de 1

BLOQUE B - CHAVÍN DE HUÁNTAR

1) ¿Quiénes formaban parte de la clase social más poderosa en Chavín de Huántar?


¿Cómo obtienen su poder?

Las clases sociales que formaban en Chavín de Huántar fueron:


 Los sacerdote, ellos crearon un gran centro religioso y ocupaba la escala superior e
intervenía en las grandes obras a construir o se desempeñaban el mantenimiento y la
ampliación del templo. Los sacerdotes también eran científicos que dominaban la ciencia de
la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes
técnicos agrícolas e “ingenieros hidráulicos”. Por ende, ellos eran el más poderoso de las
clases sociales.
 Los campesinos, eran productores de alimentos para sus familias y para el templo.
 Los artesanos hacían y construían edificios con piedras y adobe, y templos grandes con
piedras talladas o grabadas, vasijas de cerámicas y tejidos con telar.

2) ¿Por qué hay autores que afirman que en Chavín funcionaba una “teatralización del
poder”? ¿Qué significa esa idea de “teatralización”? ¿Cómo se pueden vincular estas
ideas con el “drama litúrgico”? ¿Con qué fin lo hacían?

Hay autores afirman que en Chavín funcionaba como una teatralización del poder
porque en ellas podemos ver que hay desigualdades sociales porque hay una clase
dominante.
La idea de teatralización nos demuestra el dominio de la cultura preincaica Chavín. En
ellas podemos observar dos clases sociales muy importante, los sacerdotes y los
artesanos.
Los sacerdotes gobernaron, diseñaron y ordenaron a los artesanos la construcción de un
gran centro ceremonial en donde estuvieron al servicios de sus ritos.
Además, podemos vincular con el drama litúrgico a una especie de obra de teatro en
donde realizaban los sacerdotes para poder afirmar su poder ante los peregrinos y
llegaban y mientras ellos hacían de mensajeros de los dioses.

También podría gustarte