Está en la página 1de 2

Criterios Editoriales para la presentación de Capítulos para el Libro

“Inteligencia Artificial y Democracia: Gobierno, Política y Sociedad en la Era


Digital”

El libro tendrá como objetivo explorar las intersecciones entre la inteligencia artificial (IA),
el gobierno, los estudios políticos y de políticas públicas, así como los derechos humanos
en el contexto contemporáneo. Se busca proporcionar una visión crítica y constructiva de
cómo la IA está cambiando la forma en que gobernamos y desarrollamos políticas
públicas, a la vez que examina cómo es que estos cambios afectan los diferentes aspectos
de la vida social. Los capítulos deberán identificar las oportunidades y los desafíos que
surgen en este espacio emergente.

Se recibirán trabajos de las siguientes líneas temáticas:

• Historia y Evolución de la Inteligencia Artificial (IA): Un vistazo a los orígenes de la


IA y cómo su evolución está cambiando las reglas del juego en los escenarios
democráticos.

• Democracia Digitalizada: Analizando el rol de la IA en la modernización de procesos


electorales, desde votaciones en línea hasta la prevención del fraude electoral.

• El Impacto de la IA en el Diseño de Políticas Públicas: Cómo la capacidad analítica


de la IA puede ofrecer soluciones más precisas y personalizadas para los retos
socioeconómicos de la sociedad.

• Vigilancia, Privacidad y Derechos humanos: Los dilemas éticos y jurídicos de la IA


en sistemas de vigilancia masiva y el equilibrio entre seguridad y privacidad en la
era digital.

• Ética y Regulación de la IA: Estableciendo límites y estándares para garantizar que


el desarrollo y uso de la IA se alinee con los valores democráticos y los derechos
humanos.

• Participación Ciudadana en la Era Digital: Cómo las herramientas basadas en IA


pueden empoderar a los ciudadanos para participar más activamente en la toma de
decisiones y en la supervisión del gobierno.

• Economía y Desigualdad en la Era de la IA: Evaluación de cómo la automatización


y la IA pueden redefinir el mercado laboral, la distribución de la riqueza y la justicia
socioeconómica.

• Hacia una Visión Futurista: Imaginando el futuro de las democracias en un mundo


dominado por la IA, y cómo los ciudadanos, políticos y tecnólogos pueden trabajar
juntos para garantizar una coexistencia armónica.
Normas Editoriales

• Ser investigaciones originales, inéditas, considerando un elevado rigor metodológico


y de análisis.

• En la primera página del capítulo, inmediatamente después del título, deberá incluirse
un resumen en español, que en un máximo 350 palabras destaque el alcance del
trabajo y los aportes que realiza al estado del conocimiento de la temática analizada.

• Después del resumen irá la reseña curricular del autor, la cual no sobrepasará una
extensión de 200 palabras. No usar nota al pie de página.

• La extensión del trabajo deberá ser al menos de 15 cuartillas y máximo de 25,


utilizando fuente Times New Roman de doce puntos, interlineado de 1.5, y márgenes
superior e inferior de 2.5 cm. y laterales de 3 cm.

• EL único formato de citación aceptado será el estilo Chicago. Para consultar las
especificaciones revisar la página web: https://elcolegiodemorelos.edu.mx/wp-
content/uploads/2023/07/V10_NORMAS-EDITORIALES_Colmor_2023.pdf

• Las tablas, gráficas e imágenes deberán ser originales y en versión de alta resolución
para evitar su distorsión durante los trabajos de edición.

• La dictaminación se hará por medio de pares con base en el sistema doble ciego, por
lo que será una publicación con los estándares de calidad exigidos por CONAHCYT.

• Una vez aceptados los trabajos se pasarán por un programa antiplagio para su
validación.

Fechas importantes

• Envío de resúmenes: 6 de octubre de septiembre de 2023.

• Fecha máxima de recepción de trabajos en extenso: 19 de enero de 2023.

• Enviar sus colaboraciones al correo: jorge.perez@elcolegiodemorelos.edu.mx

www.elcolegiodemorelos.edu.mx
Avenida Morelos sur #154, esquina con calle Amates,colonia Las Palmas, C.P.
62050, Cuernavaca,Morelos, México | Teléfono 777318 0127.

También podría gustarte