Está en la página 1de 2

 MITO 1: “Son personas incapaces de sentir o expresar afecto”

Los niños y niñas con TEA sonríen, lloran, se enojan y expresan amor.
Establecen vínculos de apego con sus seres queridos. El modo de
comunicar estos sentimientos puede resultar poco típico.

 MITO 2: “No hablan ni se comunican”

Con la ayuda adecuada un gran porcentaje de niños con TEA desarrolla


lenguaje, otros lograrán comunicarse a través de métodos alternativos de
la comunicación.

 MITO 3: “No pueden ir a la escuela regular”

La integración en la escuela regular es posible en muchos casos. La


decisión sobre la escolaridad no depende de un diagnóstico sino de las
características y necesidades específicas de cada individuo.

 MITO 4: “Prefieren estar solos y no tener amigos”

Las personas con TEA desean relacionarse y tener amigos, pero les resulta
difícil comprender cómo comportarse en situaciones sociales. Comprender
y responder a las emociones de otros puede resultarles una tarea
desconcertante.

 MITO 5: “El autismo es una enfermedad y no tiene cura”

El Trastorno del Espectro de Autismo (TEA) no es una enfermedad, sino


una condición del neurodesarrollo que acompañará a la persona toda su
vida.

 MITO 6: “La familia es la culpable”

Ninguna familia provoca esta condición. Toda familia se recibe a su hijo con
amor y dedican sus mejores esfuerzos para entregar todos los apoyos
posibles.

 MITO 7: “Son niños o niñas superdotados”


El espectro del autismo es muy amplio. Existe la posibilidad de presentar
un coeficiente intelectual por debajo de lo esperado como también
superior a éste. Suelen ser muy diferentes entre sí y su avance depende, en
gran medida, de la estimulación que reciban de familias, docentes y
sociedad.

 MITO 8: “Son agresivos y violentos”


Los niños y niñas con autismo son amorosos y tiernos. Pueden tener
manifestaciones agresivas cuando se enfrentan a situaciones que no
comprenden o se reprimen sus manifestaciones. Por sus dificultades para
comunicarse, hay que observarlos para conocerlos mejores.

 MITO 9: “No tienen imaginación”


Pueden dibujar , componer canciones, tener sueños, a partir de una
relación emocional enriquecedora con adultos y otros niños.

 MITO 10: “No pueden ser independientes.”


Las personas con autismo desarrollan cada vez más independencia, aun
cuando pueden necesitar apoyos a lo largo de toda la vida.

 MITO 11: “Viven en otro mundo”


Las personas con autismo necesitan de comprensión, amor, dedicación y
transformaciones en el contexto para su inclusión social. No es “su
mundo”, están en nuestro mundo, en el de todas las personas.

También podría gustarte