Está en la página 1de 3

Código

FACULTAD DE SALUD
Versión:
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERERÍA Vigencia:

1. CARACTERIZACIÓN DE LA SESIÓN

Nombre de la clase HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN EL MUNDO

Fechas 8 y 9 agosto 2023

N° de horas de la sesión: Horas presenciales: 6 h. (cada sesión) Horas de trabajo independiente: 12

Docentes Martha Eulalia Cifuentes Ortiz.

GUÍA 1 DE TRABAJO INDEPENDIENTE

2. PROPÓSITO

El estudiante de primer semestre de enfermería será capaz de comprender los sucesos que acontecieron en la historia del cuidado de enfermería a través de las

diferentes etapas, su estilo de cuidar, qué enfermedades se presentaron en esas épocas y quienes eran las personas que cuidaban, desde la época prehistórica hasta la

profesionalización de la enfermería, con el fin de alcanzar un aprendizaje significativo y autónomo.

3. COMPETENCIAS

C1: Comprende los fundamentos teóricos y conceptuales del origen, la identidad y la evolución histórica de la enfermería, mediante la lectura dirigida, el análisis crítico

de estas lecturas y desarrollo de guías.

C2: Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, a través de la revisión bibliográfica.

C3: Fomentar el trabajo en equipo, basado en la comunicación, responsabilidad, coordinación y compromiso, entre otros, a través de la organización de trabajos en
grupo.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RA1: Identifica los contenidos locales de un texto, entendiendo su organización lógica y reconoce los hechos que han determinado los distintos estilos de cuidar desde

el inicio de la civilización humana hasta nuestros días.

RA2: Conoce las cuatro etapas: doméstica, vocacional, técnica y profesional por las que a través del tiempo ha sido construido el concepto de cuidado, de acuerdo a la

consideración del significado de salud-enfermedad caracterizado en cada momento histórico.

RA3: Comprende los diferentes sucesos que componen cada época con relación al cuidado y a los diferentes conceptos de salud Enfermedad, hasta consolidar la

Enfermería como una disciplina y como una profesión definida en el cuidado de la salud de la población.

5. CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

PRESENTACION

La Historia de la Enfermería en el mundo es la determinación de los aspectos históricos más significativos del desarrollo de la profesión de Enfermería y ha sido

establecida a través de hechos, sucesos, eventos o acontecimientos que tienen lugar en un tiempo dado y que componen la base del estudio del cuidado enfermero.

El concepto de cuidado, ha sido construido a través del tiempo de acuerdo a la consideración del concepto de salud-enfermedad caracterizado en cada momento his -

tórico; es así como, a través del análisis socio-histórico de la génesis y evolución de la profesión de Enfermería, se conocen los diferentes procesos transformadores de

la profesión, hasta llegar a la situación actual.

La historia de Enfermería está íntimamente relacionada con la historia de la humanidad, los adelantos científicos y especialmente con el proceso Salud Enfermedad.
6. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

CONTENIDOS
1. Etapa Doméstica (Prehistoria y edad antigua).
2. Etapa Vocacional (Edad del cristianismo, edad media y edad moderna)
3. Etapa Técnica (edad contemporánea. (Florence Nightingale, Ethel Bedford Fenwick y Mary Seacole).
4. Etapa Profesional (La enfermería en el siglo XX).
5. Nueva normalidad COVID 19

ESTRATEGIA PEDAGOGICA

1. Consulta de documentos establecidos en la bibliografía dada.

2. Lectura independiente o en grupo de acuerdo a la temática guía de trabajo independiente entregada.


3. Presentación magistral por parte de la docente y posterior debate en grupo sobre las preguntas de la lectura Historia de la Enfermería en el mundo.

7. EVALUACIÓN

 Durante la clase magistral, se lanzarán preguntas orientadoras que serán desarrolladas por los estudiantes de acuerdo a la revisión documental hecha.
 Quis.
 Participación activa en clase con el desarrollo de la guía de lectura independiente para
la sesión (proceso de reflexión y debate en torno a las preguntas establecidas en la
guía.)

8. BIBLIOGRAFÍA

 Catalina García Martin-Caro, María Luisa. Martínez. Martin. Historia de la Enfermería. Evolución Histórica del Cuidad Enfermero. Editorial

Harcourt.Madrid.2010. https://es.scribd.com/doc/30180636/Historia-de-La-Enfermeria-evolucion-del-Cuidado-Enfermero.

 Historia de la Enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero.

 Manual CTO de Enfermería. (2007). España. McGraw-Hill Interamericana. Tomo I. Pág. 155 - 165.

 Kosier B, Erb. G. Blais K. (2013). Fundamentos de Enfermería. Conceptos, Proceso y Práctica. 9 edición, Volumen 1, Madrid. Pearson Educación S.A.
 Una historia de la Enfermería Núria Gibert Chinchilla – Instituto de Religiosas de SAN JOSE DE GERONA. primera edición diciembre de 2020.

Teniendo en cuenta la bibliografía dada, realice búsqueda para el desarrollo de las siguientes preguntas orientadoras.

Etapas Temas

Doméstica Prehistoria: tiempos remotos


1. En la etapa prehistórica, ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas prácticas?
2. ¿Cómo era considerado el concepto de salud-enfermedad durante esta época?

Edad antigua (1800-1500 a. c.)


3. En las antiguas civilizaciones (Egipto- Mesopotamia- India – China – Grecia y Roma), ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas

prácticas?
4. ¿Cuáles eran las consideraciones sobre el cuidado de la salud y qué métodos utilizaban para el tratamiento de la enfermedad en estas civi-

lizaciones?
5. ¿Cuáles eran las enfermedades más frecuentes – cuál era la participación de la mujer?

Vocacional Inicio del cristianismo (siglos I-IV d. c.)

5. En esta época, ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas prácticas?

¿Cuáles eran las enfermedades más frecuentes y cómo se consideraba la enfermedad?

Edad media (siglos V - XV)


6. En esta época, ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas prácticas?
7. ¿Cuáles eran las enfermedades más frecuentes y qué avances científicos aportaron a la curación de la enfermedad?

Edad moderna (siglos XV - XVI)


8. En esta época, ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas prácticas?
9. ¿Cuáles eran las enfermedades más frecuentes y qué avances científicos aportaron al desarrollo de la ciencia?

10. ¿Cuál fue la causa de la decadencia de enfermería (Época oscura de la Enfermería) y qué pasó con el cuidado de enfermería?

Técnica Edad contemporánea (siglos XVII- XIX)


11. En esta época, ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas prácticas?
12. ¿Cuáles eran las enfermedades más frecuentes y cuáles fueron los avances científicos de medicina?
13. Quienes fueron Florence Nightingale, Ethel Bedford Fenwick y Mary Seacole, Y ¿cuáles fueron sus principales aportes al desarrollo de la

enfermería?
14. En qué época, ¿quién fundó y por qué se creó la Cruz Roja, ¿cuál es su principio?

Profesional Siglo XX: Profesionalización


15. En esta época, ¿quiénes realizaban el cuidado y cómo eran estas prácticas?
16. ¿Cuáles eran las enfermedades más frecuentes y qué avances científicos de medicina?

17. Mencione tres aspectos relevantes de organizaciones que fortalecen la disciplina de Enfermería (asociaciones: ACOFAEN- ALADEFE - ANEC,

CIE).

18. ¿Cuál fue el propósito de la estrategia Nursing Now?

También podría gustarte