Está en la página 1de 1

Universidad Columbia del Paraguay Neuropsicología II

Aracely Arce Blaires

Test y evaluación neuropsicológica:

La evaluación neuropsicológica el único papel de determinar los efectos mentales y


comportamentales del daño cerebral, buscando así identificar las funciones intactas y
deficitarias con el objetivo de realizar un tratamiento y valorar el cambio debido al mismo.

En la actualidad muchos fueron los estudios que se desarrollaron con dicha finalidad.

En cuanto al uso de los tests en lo que seria el campo de la investigación y el campo clínico,
tanto los que provienen de la psicometría clásica como los referentes a la neuropsicología, existe
mucha diferencia, según Junque y Barroso. Dicha diferencia hace referencia a que en que en los
estudios de investigación nunca se usan los test como instrumentos de medida estandarizados.
Es decir, la neuropsicología clínica utiliza los valores estándares para determinar la normalidad
o anormalidad de las funciones que fueron examinadas y el grado de afectación; así como
también que a menudo solo una parte del estudio se incluye ya que tiene otros objetivos y al que
toma la prueba puede interesarle solo algunos aspectos de los resultados obtenidos.

Por el otro lado Manga y Ramos consideran que no es así, sostienen que la diferencia está en la
finalidad con la que se utilizan los tests, y que solo un ítem no es suficiente para diagnosticar la
lesión de un área del cerebro, según Luria. Y los mencionados, Manga y Ramos también
diferencian entre el acercamiento clínico o cualitativo y el psicométrico o cuantitativo, pero
ambos acercamientos no son excluyentes, en tanto que se utilizan los dos en sus procedimientos.

Los instrumentos utilizados en la evaluación neuropsicológica son clasificados en tres grandes


grupos, Escalas breves o pruebas de rastreo cognitivo, baterías neuropsicológicas generales y
test específicos. Para Luria, es necesario hacer un detallado análisis de los errores que cometen
los sujetos cuando tienen que resolver un problema, dichos errores tienen sus características:
alteraciones de la capacidad selectiva, alteraciones en el mantenimiento de actividades, déficit
en la capacidad para formar asociaciones, formar conceptos y clasificar, y fallos en la resolución
de problemas. La batería Luria-DNA tiene como principal objetivo analizar
neuropsicológicamente los procesos superiores en adultos, permitiendo explorar de forma
sistemática una completa gama de funciones y habilidades a través de los 81 ítems distribuidos
en ocho subtests.

También podría gustarte