Está en la página 1de 20

CONSTRUCCION II

ARQ. NITZIA VASQUEZ

INTEGRANTES
A. ALEXANDRA MATUTE
LUIS PINEDA
IZA DÍAZ
ISIS MENDOZA
LINSEY CANTARERO

SECCIÓN 0901
31/07/2023

JULIO 2023

CATÁLOGO DE
MATERIALES
Presentación de Catálogo de Materiales y
Actividades Constructivas-CÓNSTRUCCIÓN II

CAPÍTULO
I-V

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


C.U-CIUDAD UNIVERSITARIA
CATÁLOGO-CAP I 2023

TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA
INDICE
CATÁLOGO DE TOPOGRAFIA Y TERRACERIA
1. Marcado
2. Nivelación
3. Corte de terreno
4. Relleno de terreno

CATALOGO DE ESTRUCTURAS
1. Cimentación:
2. Zapata corrida, 60 x 20 cm
3. Muro de contención de mampostería Entrepiso:
4. Losa nervada (vigueta y bovedilla) Techos:
5. Estructura de techo de canaletas 2 x 6

CATALOGO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS:


1. Caja de registro de aguas negras
2. Suministro e instalación de inodoro (de acuerdo con su
diseño)
3. Suministro e instalación de lavamanos (de acuerdo con
su diseño)
4. Cisterna (se definirá tamaño en clase)

CATALOGO DE INSTALACIONES ELECTRICAS:


1. Suministro e instalación de lámparas LED
2. Suministro e instalación de interruptor de vaivén
3. Red de circuito especial para secadora de ropa
4. Centro de carga + polo a tierra CATALAGO DE OBRA
GRIS
5. Pared de bloque 6"
6. Castillo 15 x15 cm.
7. Jamba de 10 x15 cm
8. Firme de concreto de acera, 10cm

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 00


TOPOGRAFIA

La RAE describe a la topografia como la técnica de describir y delinear detalladamente la


superficie de un terreno. Tomando en cuenta el conjunto de particularidades que presenta el
mismo en su configuración superficial.

En pocas palabras la topografía es la ciencia que nos ayuda a determinar las dimensiones y el
contorno (características tridimensionales) de la superficie de la tierra (lotificaciones) a través
de la medición de distancias, direcciones y elevaciones.

La aplicación de conceptos geométricos para lograr describir la realidad física resulta muy
importante en la construcción de edificios.

La actividad topográfica posee una doble dimensión: es necesario visitar el lugar en cuestión
para analizarlo con los instrumentos apropiados, mientras que en una etapa siguiente se
requiere del traslado de los datos recogidos a un gabinete o laboratorio para su interpretación
y el desarrollo de mapas.

TERRACERIA

La terrcaería es el conjunto de cortes y terraplenes que le dan forma a la vialidad (en casas
carreteras) son el soporte del pavimento y para su construcción se emplean los materiales de
bancos longitudinales (producto de los cortes) y bancos de préstamo laterales ya que por el
volumen que se requiere, resultaría muy costoso transportarlos de lugares más alejados,
requieren de un tratamiento mínimo ya que por el lugar donde se ubican en la estructura del
camino, los esfuerzos que llegan hasta ellas deben ser mínimos. Es la cimentación del
pavimento y nos proporciona la altura adecuada.

Beneficios de la Terracería
Permite controlar el terreno
Nivela el área del proyecto
Es versátil
Se eliminan todas las plantas, malezas y otros daños estructurales
Aumenta la visibilidad del área
Mejora el cálculo: Durante la etapa de análisis del terreno se deben tomar diferentes
medidas topográficas con el fin de determinar los elementos que han de incluirse y los
diseños infraestructurales necesarios en función de las características del entorno. Pero si
existen piedras, desniveles, vegetación alta, entre otros, los números estarán sesgados y
por ende la calidad de los resultados se verá perjudicada.
Menos movimientos en la tierra

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 01


MARCADO

En una obra, el trazo o replanteo es el proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones
de la obra donde se realizará la construcción. Se traza la forma del perímetro de la obra y se
señalan los ejes y/o contornos donde se debe situar la cimentación: los muros, zapatas, losas,
pilotes, etc.

PROCESO
CONSTRUCTIVO

Para realizar el trazo o replanteo primero se deben tener


dibujadas las dimensiones de la obra en un plano; después se
aplican métodos geométricos para trazar el perímetro en
función de la escala y medidas de los planos. FOTOFOTO

En el terreno se insertan varillas para indicar los vértices y


uniéndolos con hilo reventón nos sirve para indicar los lados,
según en el plano. En algunas ocasiones se marcan las
dimensiones y ejes con yeso en polvo para formar trazos visibles

MATERIALES

FOTO

CAL CINTA METRICA CARRETE DE HILO

Precio: 150 Lps. Precio: 225 Lps. Precio: 47 Lps


Peso/ Unidad: 40.00lb Peso/ Unidad: 0.82lb Peso/ Unidad: 0.25lb
Presentación: Bolsa Presentación: Unidad Presentación: Unidad
Color: Blanco Color: Vario.

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 03


FOTO FOTO

ESTACAS DE MARTILLO CLAVOS 2"


MADERA
Precio: 1610 Precio: 4.00 Lps
Precio: Varia según el
Peso/ Unidad: 1.97 lb Peso/ Unidad: 0.04 lb
tipo de manera, longitud
Presentación: unidad Presentación: unidad
y dimensión de la estaca

MANO DE OBRA

En las obras donde no se detalla el marcado topográfico, pero


FOTOFOTO
que sea necesario su ejecución no se hará medición ni pago por
este concepto y sus costos se consideraran incluidos en los
precios unitarios de las obras correspondientes.

VISITA DE OBRA

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 04


NIVELACIÓN
Una nivelación de terreno es una operación en la que se
identifica una cota de terreno conociendo con anterioridad FOTOFOTO
su cota inicial. Esta operación determina el desnivel del
terreno y tiene como objetivo que un terreno natural se
convierta en un plano recto.

Prácticamente, cualquier obra que se vaya a realizar en


terreno natural necesita de una nivelación previa., como ser
para definir cotas de obra, desniveles por tuberías,
nivelación para vías públicas, cultivos,etc.
La unidad de medida es de metros.

PROCESO
CONSTRUCTIVO FOTO

Las 2 formas típicas con las que se pueden tomar


niveles son con manguera o con nivel topográfico
(teodolito o estación total).

NIVELACIÓN CON
MANGUERA

Este método muy simple y efectivo es el preferido por los albañiles,


se usa el principio de los vasos comunicantes (un liquido contenido
en un recipiente tiende siempre a auto nivelarse). Se llena
parcialmente con agua una manguera transparente, teniendo
mucho cuidado que no haya burbujas en su interior, luego se
coloca un extremo en el nivel de referencia que se desea ubicar (ej.:
N. ± 0.00) y el otro extremo de la manguera en el segundo punto a
nivelar.

Hay que asegurarse que el nivel del agua en el primer


extremo coincida con la marca del nivel de referencia, en
ese momento se indica a la persona que sujeta el otro
extremo de la manguera que marque en la superficie el
nivel del agua presente.

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 05


NIVELACIÓN CON
TEODOLITO

1. Establecer puntos de referencia:


Es necesario establecer puntos de referencia estables en el
área que se va a nivelar. Estos puntos se utilizan para medir
las diferencias de altura y determinar la elevación del
terreno en relación con un punto de referencia conocido,
como una marca en un poste o una referencia geodésica
FOTO
cercana.
2. Configurar el teodolito:
Si se va a utilizar un teodolito, se debe configurar
adecuadamente en el punto de referencia inicial.
3. Mediciones con el teodolito:
Una vez configurado el teodolito, se apuntará a los puntos
de referencia establecidos previamente y se medirán los
ángulos verticales o las inclinaciones. Estas mediciones se FOTO
utilizan para calcular las diferencias de altura entre los
puntos.
4. Anotación y cálculos:
Es fundamental registrar todas las mediciones y datos
obtenidos durante el proceso. Estos datos se utilizarán para
realizar los cálculos necesarios y determinar la elevación
exacta de cada punto medido.
5. Verificación: FOTO
Una vez completada la nivelación, se deben verificar
nuevamente los puntos de referencia para asegurarse de
que el terreno esté correctamente nivelado y en la elevación
requerida.

SUPERVISIÓN

lograr que la obra se ejecute dentro del programa establecido, la calidad


de obra especificada y el costo contratado. El supervisor de una obra
debe ser capaz de proponer mejoras al diseño.

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 06


EQUIPAMIENTOS

TEODOLITO NIVEL TOPOGRÁFICO


Precio: 15000-20000 Lps. Precio: 10000-15000 Lps.
Peso/ Unidad: 10-15.00lb Peso/ Unidad: 4.00-5.00lb
Presentación: Paquete Presentación: Paquete
Color: Amarillo Color: Amarillo
Proveedor: Compras en linea o de Proveedor: Compras en linea
seguna mano o de seguna mano

BASTON TOPOGRÁFICO DISTANCIOMETRO


Precio: 7000-12000 Lps. Precio: 12000-30000 Lps.
Peso/ Unidad: 3.00lb Peso/ Unidad: 3.00lb
Presentación: Paquete Presentación: Paquete
Color: Negro, rojo y blanco Color: Negro, rojo y amarillo
Proveedor: La casa del Topografo Proveedor: La casa del Topografo

En lo que se desarrolla la nivelacion necesaria topografica, se


MATERIALES
va necesitando de ciertos materiales basicos que funcionan
como suplemento o apoyo de marcaje u otros fines.

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 07


CORTE DE
TERRENO
Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto
y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en
forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto
consiste en alcanzar el plano de arranque de la
edificación, es decir las Cimentaciones.

CONDICIONES
Se comprobará la posible existencia de servidumbres, elementos enterrados, redes de servicio
o cualquier tipo de instalaciones que puedan resultar afectadas por las obras a iniciar. Se
dispondrá de la información topográfica y geotécnica necesaria, recogida en el
correspondiente estudio geotécnico del terreno realizado por un laboratorio acreditado en el
área técnica correspondiente, y que incluirá, entre otros datos: plano altimétrico de la zona,
cota del nivel freático y tipo de terreno que se va a excavar a efecto de su trabajabilidad.

EXCAVADORA TRAMONTINA 120CM


MATERIALES Sirven para cavar y retirar la tierra en una
sola operación y son indispensables para
PALA abrir agujeros, trasplantar plantas, instalar
Es una herramienta de uso de extracción, postes, abrir canaletas para caños o cavar
comunmente tiene una cuchara metalica y retirar la tierra sin gran esfuerzo.
para la excarbación y un palo de madera Dimensiones
para el agarre. 12.00 ancho x11.30 alto, x140.00 largo cm
Dimensiones Marca TRAMONTINA, N° catalogo
21.50 ancho x143.00 alto, x13.50 largo cm 77562/503
Marca TRUPER, N° catalogo 17175 Proveedores Larach & Cia. Precios 410 lps
Proveedores Larach & Cia. Precios 270 lps
CARRETILLAS
PICO Es una carrilla/carro con una rueda por
Los picos con una forma de martillo delante y un cajon de carga para
aplanado y filoso, son usados para la movilizarse, normalmente es pequeño ya
remoción de piedras en el predio. que son para trabajo manual.
Dimensiones Dimensiones
50.00 ancho x6.80 alto, x10.00 largo cm 69.00 ancho x45.50 alto, x161.00 largo cm
Marca TRUPER, N° catalogo 18622 Marca TRUPER, N° catalogo 11744
Proveedores Larach & Cia. Precios: 350 lps Proveedores Larach & Cia.
Precios: 1,700 lps

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 08


MAQUINARIA

EXCAVADORA RETROEXCAVADORA
Herramienta motorizada para emplear el Maquina motorizada de carga y transporte
proceso de excavacion de manera mas para ciertas distincias, ayuda a evacuar y
eficiente y rapido. reducir escombros acumulados,
Precio: 2500 lps/hr almacenandolos en distintas volquetas.

Precio: 1200 lps/hr

PROCESO
CONSTRUCTIVO
Paso 1: Limpieza de escombros/vegetación.
Paso 2: Desbroce o remoción de la cobertura vegetal, ya sea FOTO
manual o por medios mecánicos.
Paso 3: Replanteo de la ubicación de los cimientos de la
estructura, de esta manera podemos marcar los lineamientos
para excavar.
Paso 4: Llevar a cabo el proceso de remoción del material para
llegar a la base de desplante de la estructura.
Paso 5: Una vez construidos los cimientos, se procede a retirar
el material común sobrante de las excavaciones hacia los sitios
de desecho o rellenar los espacios que así lo requieran.

La extracción de material procedente del terreno puede


FOTO
realizarse de diversas formas, según la naturaleza del terreno, su
composición y resistencia al corte. Se requieren para ello útiles
de trabajo especializados:

Cazo: se emplea para arrancar directamente del terreno el


material a excavar o para cargarlo y transportarlo a otras
zonas. Se emplea en terrenos granulares o de poca
resistencia. Es el útil de extracción más común.
Martillo: se utiliza para romper terrenos tipo roca o formados
por materiales de gran dureza en pequeños fragmentos que
posteriormente puedan ser manejados por otra maquinaria FOTO
para emparejar terrenos.
Ripper: se usa generalmente para la rotura de capas
superficiales duras, las cuales no pueden ser fragmentadas
por otros medios.

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 09


RELLENO DE
TERRENO
FOTO
Relleno compactado, cuando precede a una compactación,
es un procedimiento realizado en el sector de la construcción
con el objetivo de mejorar la cota del perfil del terreno o
restituir ese nivel después de una excavación.

Estos rellenos en algunas ocasiones sirven de base para


construcciones y en otras como superficie para zonas verdes.
Si el material que se cubre es inadecuado, el peso del relleno
lo comprime por un período prolongado ocasionando grietas
en el relleno o en la estructura soportada por este.

La ecuación que permite calcular cuánta tierra se necesita FOTO


para un relleno es la siguiente:
V=LxAxP
Donde V es el volumen; L el largo de la zona; A el ancho de la
misma; y P es profundidad. El resultado de la ecuación se
mide en m3.

La compactación del suelo es un proceso en


el cual se aplica una fuerza sobre el suelo
causando la densificación de este a medida
que el aire se va desplazando por los poros
FOTO
del suelo. Normalmente los rellenos se
realizan en capas de 0.15 a 0.20 metros.
Cuando la profundidad de los rellenos sea
mayor a 1.5 a 2 metros, es recomendable
realizar un estudio para la construcción de
losas de hormigón y evitar el relleno.

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 10


PROCESO
CONSTRUCTIVO
Retirar aquellos materiales que son inservibles para la
actividad de relleno, materiales de desecho o que no
cumplen las condiciones requeridas. FOTO

Escarificación de subrasante: la escarificación es el


proceso de rasgar un material para que sirva de base para
otro. Los primeros 15 cm de material deben ser
escarificados.

Para la preparación de la superficie para mezclas de suelo-


cemento, se deberá escarificar en todo el ancho de la
capa que se va a mezclar, hasta una profundidad
suficiente para que, una vez compactada, la capa
estabilizada alcance el espesor señalado en los planos o FOTO
indicado por la Interventoría.

Compactación de subrasante: se procede a pasar una


máquina rodillo y una máquina vibratoria para compactar
la capa de subrasante.

Colocación de material de relleno: debe ir vertiéndose el


relleno poco a poco mediante camiones o palas para tener
un relleno lo más uniforme posible. Se hará de tal forma FOTO
que no produzca segregación, ni cause Para la
conformación de las sub-bases, el material se
extenderá en capas de espesor uniforme, de tal
manera que permita obtener el grado de
compactación exigido y un espesor máximo de capa de
0.15 m daño o contaminación en la superficie existente.

Mediante unos puntos establecidos por un topógrafo se


verifica que la superficie tiene la nivelación deseada. Se
pasa una motoniveladora para terminar de nivelar el
terreno.
FOTO

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 11


SUPERVISIÓN

Para los suelos y agregados empleados para la construcción y para cualquier volumen
previsto, se tomarán cuatro muestras de cada fracción de ellas se determinarán:-
La plasticidad de la fracción fina (inv. E-125 y E-126).-
La compactación (inv. E-141, E-142 y E-806).-
El contenido de sulfatos (inv.E-233).

Además, se efectuarán las siguientes verificaciones periódicas:


-Determinación de la granulometría (inv. E-123) del material listo para compactar o estabilizar,
mínimo una (1) vez por jornada.
-Determinación de la plasticidad de la fracción fina (inv. E-125 y E-126), mínimo una (1) vez por
jornada.

La calidad de la mezcla con cemento, la resistencia se obtendrá de (2) muestras diarias de


la mezcla elaborada en la obra se moldearán probetas (dos por muestra) con ensayo de
compactación (inv. E-806) para verificar en el laboratorio su resistencia a compresión
simple luego de siete (7) días de curado, de conformidad con el ensayo de resistencia a
compresión inconfinada, norma de ensayo inv. E-809. La resistencia media (Rm) de las cuatro
(4) o más probetas diarias debe ser igual o superior al (92%) de la resistencia
correspondiente al diseño (Rd). A su vez, la resistencia individual de cada probeta (Ri) deber
ser igual o mayor al (90%) del valor medio, (Rm).

MATERIALES

FOTO FOTO

GRAVA ARENA
Es el material más recomendado para estas actividades, ya El relleno con arena debe ser limpio o de mezcla arenoso
que es un material compuesto de piedras y es más estable que gravosa.
otros materiales. El relleno con grava no necesita
compactación por las características del material. La arena está compuesta por partículas de rocas trituradas en
tamaños muy pequeños y finos (0,063 y 2 mm), sus materiales
Global Proventus: Somos un proveedor de Grava en Manuel suelen tener origen natural, es decir que se extraen de ríos, lagos,
Gómez de Castro 4615 Monterey, Nuevo León . México. depósitos volcánicos y demás.
la exclusión aplica únicamente para el transporte de carga
marítimo, fluvial, terrestre y aéreo. Y así en los demás Grupo Filtrantes: Somos un proveedor de Arena en Lago Zurich
materiales. 219 11529 CDMX, CDMX . México. Transportada en volquetas u
otros transportes.
Costo de 550 lps, el m3 Costo de 650lps. elm3

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 12


FOTO FOTO

LIMO ARCILLA
Material compuesto de granos poco visibles. Compuesta por silicatos de aluminio hidratados.

El tamaño de sus partículas varía, son más grandes que Hay tres fracciones principales del material: 5-10 mm, 10-20
las partículas de arcilla (0,0039 mm). Pero más pequeñas mm, 20-40 mm. También se utiliza grava de arcilla expandida
que las de la arena fina (0,0625 mm). de 5-40 mm de tamaño, que se utiliza en la fabricación de
hormigón ligero.
CONCESIONARIA MINERA STRONG: Somos proveedores
de limo en Km 340 Panamericana Sur Peru Peru. Terraforte / Triturados de Yeso: Vendemos arcilla y estamos
ubicados en Salvador Nava Martinez 560 Col. Himno
Nacional, San Luis Potosi, San Luis Potosi C.P. 78280.
México.
Costo de 400lps. el m3

FOTO FOTO

RODILLO COMPACTADOR
COMPACTADOR MANUAL
Aplicaciones de capas de desgaste y capas aglutinantes, así Con rodillos vibratorios de tamaño pequeño que se utilizan
como para la compactación de suelos naturales y materiales para la reparación y mantenimiento de calles, autopistas,
con cal o cemento. carreteras, estacionamientos, campos de deportes y jardines.
Son ideales para la compactación de áreas estrechas como
Peso en orden de trabajo 1735 kg Ancho de compactación canales y zanjas, etc.
estándar 1000 mm Potencia bruta 18.4 kW.
Los compactadores Cat® están específicamente diseñados
En HEMOECO ofrecemos en renta una gran variedad de para todo tipo de operación de compactación.
rodillos de las mejores marcas, como el rodillo vibratorio Compactadora Manual (Brinquina)
doble Wacker Neuson RD-27. rodillo sencillo PR8 de la Capacidad del Tanque:2.5 Litros
marca CIPSA diseñado para la compactación de bases Fuerza de Impacto: 3,300 lbs
granulares, suelos mixtos o para bacheos. Impactos por Minuto 640 a 660

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 13


CATÁLOGO-CAP 2023

ESTRUCTURA
CATÁLOGO-CAP 2023

OBRA GRIS
CATÁLOGO-CAP 2023

INSTALACIONES
HIDROSANITARIAS
CATÁLOGO-CAP 2023

INSTALACIONES ELECTRICAS
TITULOS
TEXTOS
FOTO

TITULOS
TEXTOS

FOTO

SUBTITULOS
TEXTOS

FOTO

FOTO

FOTO

CAPITULO 1 / TOPOGRAFÍA Y TERRACERÍA 01

También podría gustarte