Está en la página 1de 17

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN

O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS


COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

NOMBRE O RAZÓN Construc S.A.S


SOCIAL
ACTIVIDAD ECONOMICA 4111. Construcción de edificios residenciales; Esta actividad económica utiliza
insumos provenientes de otras industrias, como: el acero, hierro, cemento,
arena, cal, madera y aluminio; por este motivo, es uno de los principales
motores de la economía del país.
AFILIADO A LA ARL: SURA
FECHA DE REALIZACIÓN 21 de diciembre de 2021
RESPONSABLE: Todos los trabajadores y/o visitantes, jefe inmediato, profesional en SST,
colaboradores, contratistas, proveedores y visitantes independientemente de la
modalidad de trabajo y el tipo de contratación que tengan, son responsables
del conocimiento y cumplimiento de este protocolo el cual será de obligatorio
cumplimiento.
1. OBJETIVO Establecer medidas de control y normas de bioseguridad, para garantizar
distanciamiento físico, previniendo posibles contagios de COVID-19, en la obra
de construcción.
2. DEFINICIONES A continuación, se presentan los conceptos generales tratados en el presente
documento para su comprensión. Estas definiciones se encuentran señaladas
por el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con el COVID-19 y el
Anexo Técnico de la Resolución 777 de 2021.
 Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se
sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y
potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para
prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud
pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad
sanitaria.
 Aislamiento social: separación de una persona o grupo de personas,
que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad
transmisible y potencialmente infecciosa, de aquellos que no lo están,
para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2/ COVID19. El
aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado
por orden de la autoridad sanitaria. Asintomático: personas que no
presenta síntomas asociados con el contagio de COVID19.
 Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de
gotas de origen respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).
 Aislamiento por gotas: se refiere a las medidas para controlar las
infecciones por virus respiratorios y otros agentes transmitidos por
gotas (> 5 micras) impulsadas a corta distancia a través del aire y que
pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal, la boca o la piel
no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.
 Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el
contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos
corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible. El
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones; así mismo por


inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce
cuando el huésped susceptible entra en contacto con el
microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado
(ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de
salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese
microorganismo. En este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o
traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.
 Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad.
Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el
cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y
desinfección.
 Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto
eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a
afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas,
asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos
no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
 Conglomerados: agrupación de casos de COVID-19 en una zona
determinada.
 COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo
coronavirus que no se había visto antes en seres humanos. El nombre
de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas
establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.
 Cuarentena: Significa el aislamiento de una persona o grupo de
personas que razonablemente se cree que han estado expuestas a una
enfermedad contagiosa. El periodo de aislamiento o (cuarentena)
durará 14 días, desde que estuvo en contacto con una persona con
COVID-19 en su periodo sintomático y por el periodo de incubación del
SARS-CoV-2.
 Cohorte de pacientes: agrupación de los pacientes que están
colonizados o infectados con un mismo microorganismo, para limitar su
atención a un área única y evitar el contacto con otros pacientes. Las
cohortes se crean de acuerdo con la confirmación diagnóstica (clínica o
microbiológica), criterios epidemiológicos y el modo de transmisión del
agente infeccioso. Se prefiere evitar colocar pacientes severamente
inmunodeprimidos en habitaciones con otros pacientes. Los estudios
de modelado matemático soportan la fuerza de las cohortes en el
control de brotes.
 Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2
metros o menos de distancia, en una habitación o en el área de
atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un
tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado


infeccioso.
 Cuidado: conjunto de prácticas o actividades que realiza un individuo
con la finalidad de promover, mantener y proteger la salud y bienestar
propio y de las demás personas, con el fin de reducir el potencial riesgo
de contagio del virus SARS-CoV-2/ COVID-19.
 Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie
por medio de agentes químicos o físicos.
 Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los
microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente
todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se
aplica solo a objetos inanimados.
 Distanciamiento físico: aumento de la medida espacial entre las
personas y disminución de la frecuencia de contacto entre ellas para
reducir el riesgo de propagación de una enfermedad. Para el caso del
COVID-19 se indica mantener 1 metros entre las personas, incluso entre
aquellas que son asintomáticas. Las estrategias de distanciamiento
físico se pueden aplicar a nivel individual, grupal y espacial. Las
primeras buscan evitar el contacto físico, las segundas limitar las
concentraciones, desplazamientos de la población, entre otras, y las
terceras incidir en la disposición y manejo de los espacios para
favorecer la distancia entre las personas. Aunque el distanciamiento
físico es un reto, es una piedra angular en la reducción de la
transmisión de enfermedades respiratorias tales como el COVID-19.
 Higiene: medidas de limpieza y aseo individual, tendientes a eliminar
virus y prevenir el contagio del COVID-19.
 Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los
más comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un
efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los
más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de
desinfectantes corroe los metales y produce además efectos
decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.
 Limpieza: acción de eliminar la suciedad en superficies y materiales,
con el uso de productos químicos como detergentes, líquidos
limpiadores, etc.
 Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía
respiratoria que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas,
derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios,
virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.
 Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con
microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.
 NIOSH: Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de los
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

Estados Unidos de Norteamérica.


 Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones
prestadoras de servicios de salud – IPS, profesionales independientes
de salud, transporte asistencial de pacientes y entidades de objeto
social diferente que prestan servicios de salud.
 Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos
utilizados durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto
con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario.
 Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento
o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un
líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador
descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo
nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la
normatividad vigente así lo estipula.
 SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés
(Severe acute respiratory syndrome).
 SARS-Coll-2: versión acortada del nombre del nuevo coronavirus
“Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado
por primera vez en Wuhan, China) asignado por El Comité Internacional
de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos
virus.

3. MEDIDAS DE Todos los trabajadores y/o visitantes en la obra, antes de iniciar las actividades
BIOSEGURIDAD. laborales, deben realizar lavado de manos siguiendo el protocolo establecido.
GENERALES.  Todos los trabajadores independientes de su modalidad de trabajo y/o
visitantes, deben realizar el protocolo de lavado de manos con una
periodicidad mínima de 3 horas en donde el contacto con el jabón debe
durar mínimo de 20 - 30 segundos o antes del ingreso a las
instalaciones de la obra, antes del inicio de la jornada laboral, después
de terminar cada jornada laboral, antes de ir al comedor, después del
uso de los baños. Estas indicaciones también aplican a visitantes que
permanezcan más de 3 horas en la obra.
 El lavado de manos se debe realizar después de entrar en contacto con
superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona
(manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), antes y después de ir al
baño, antes y después de manipular dinero, antes y después de comer,
antes y después de usar tapabocas, después de estornudar o toser,
antes de tocarse la cara o después de realizar actividades de limpieza y
desinfección y antes de entrar y salir de casa.
 El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos
están visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y
después de comer, después de estornudar o toser, antes y después de
usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

 La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar cuando


hay contacto con una superficie diferente a la de su mobiliario personal
y si hubo desplazamientos a distintos lugares dentro de la obra.
 El alcohol glicerinado a utilizar debe tener una concentración de alcohol
entre 70% y el 95%.

3.1 AUTOCUIDADO.  Adoptar las medidas que en materia de bioseguridad y autocuidado se


dicten de acuerdo con la normatividad vigente.
 Todos los trabajadores de la CONSTRUC S.A.S, independientemente de
su forma de contratación, deberán asistir de forma virtual o presencial
a las capacitaciones relacionadas con riesgo biológico, bioseguridad,
autocuidado, salud mental y/o Covid-19.
 Todo visitante deberá autorizar el manejo de datos y realizar el registro
de ingreso.
 Todos los trabajadores deben diligenciar el registro de control
solamente si presentan síntomas.
 El personal que realice actividades dentro de las instalaciones de la
empresa debe llegar con anticipación con el fin de no omitir ningún
paso en el protocolo de ingreso.
 Todo trabajador o prestador de servicios deberá tener sus afiliaciones
al Sistema de Seguridad Social Integral al día y deberá presentar los
respectivos soportes cuando se le soliciten.
 El lavado de manos se deberá realizar con agua y jabón por un lapso de
20 segundos de forma regular, si las manos se encuentran visiblemente
sucias, debe realizarse con mayor frecuencia. De no ser posible lavarse
las manos hacer desinfección con alcohol en gel mínimo al 60% y
máximo al 95% con registro sanitario para la higienización de manos.
 En todo momento, y sin excepciones se debe guardar dentro y fuera de
las instalaciones de la empresa un distanciamiento físico de por lo
menos 1 metro entre las personas.
 El uso de tapabocas es obligatorio dentro de las instalaciones de la
empresa sin excepción alguna.
 En caso de presentar estornudos o tos hacer uso de la etiqueta
respiratoria. Los trabajadores o prestadores de servicios que hagan
parte de servicios generales, mantenimiento, portería y personal de
administración que se deban trasladar en transporte público y que
deba permanecer dentro de las instalaciones de la empresa, deberá sin
excepción, llevar dos mudas de ropa, una para traslados y la ropa de
trabajo. Esto debe incluir el tapabocas para uso en traslados el cual será
distinto al que se debe utilizar dentro de las instalaciones de la
empresa.
 No está autorizado el uso de dotación fuera de las instalaciones de la
empresa. Para poder salir deberá efectuar cambio de ropa de trabajo
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

por ropa de tránsito.


 Si ha tenido síntomas o ha tenido fiebre superior a 37.5°C absténgase
de presentarse en las instalaciones de la empresa, notifique al jefe
inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo y realice
el reporte de los síntomas.
 Personal que salga de la empresa en horas laborales, al ingresar de
nuevo, deberá realizar nuevamente el protocolo de ingreso.

3.1.1 SALUD MENTAL. En estos tiempos de pandemia se requiere del cuidado de la salud mental de
todos los trabajares, para este proceso esperado y retador de recuperación y
retorno a las labores, por lo que para la promoción de la salud mental del
personal tanto administrativo como en obra, se establecerán las siguientes
medidas:
 Campañas de sensibilización de Liderazgo Humano, dirigido a los líderes
de área.
 Establecer espacios de conversación dirigidos por los lideres, los cuales
serán virtuales en su mayoría, y no más de 3 personas presencialmente,
con dos metros de distancia entre cada una y con los debidos
elementos de protección personal. El líder es el primer responsable de
gestionar la información adecuada que permita el balance de los
equipos.
 Campañas de sensibilización de compañerismo y trabajo en equipo en
tiempos de pandemia, dirigida a todo el personal de empresa
constructora.
 Establecer espacios de trabajo para consigna de emociones; en la obra
habrá un mural con lapiceros y marcadores donde los colaboradores
podrán expresar sus emociones.
 Los trabajadores contaran con el psicólogo de la empresa para facilitar
su buena salud mental o si el trabajador desea también se tendrá la
ayuda de las herramientas ofrecidas por la ARL SURA.
 Desde CONSTROC S.A.S se realizará una Campaña de agradecimiento y
optimismo, hacia todas las áreas de la empresa.
 Se establece el canal de atención psicológica en conjunto con la ARL y
las Coordinadoras de Desarrollo Humano de CONSTROC S.A.S, para la
atención de los trabajadores que presenten malestar psicológico por
causa de las condiciones de la pandemia.

3.1.2 LAVADO E HIGIENE  Se lavarán las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de
DE MANOS. alcohol al 70% o mínimo 60%.
 En cada baño se encontrará una guía del lavado de manos.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

3.1.3 DISTANCIAMIENTO El ingreso a la obra de construcción se realizará por un solo acceso, es decir, se
FISICO. usará puerta de acceso de entrada y salida de los trabajadores y/o visitantes
con el fin de realizar la desinfección de estos en diferentes tiempos durante el
día y se debe de mantener 1 metros de distancia al ingreso de cada uno.
 El distanciamiento social o distanciamiento físico, es la práctica de
mantener un espacio entre las demás personas y tú fuera de casa.
Podemos propagar el virus antes de saber que estamos enfermos, por
esto, es importante mantener siempre una distancia prudente.
 Se recomienda mantener una distancia entre 1 metros a 2 metros entre
personas, así ayudaremos a desacelerar la propagación del COVID-19.
Para practicar el distanciamiento social, ten en cuenta:
 Limita el contacto cercano con personas fuera de tu casa y frente a
frente con otras personas en lugares públicos como ascensores,
porterías, entre otros.
 No te reúnas en grupos.
 Limita las interacciones en las filas, servicios de transporte o en tu
comunidad. El tiempo para compartir ya volverá, ahora debemos
cuidarnos.
 Conserva una distancia entre 1 metros a 2 metros en filas o sillas
mientras esperas turnos. Esto beneficia especialmente a las personas
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

que puedan tener condiciones de salud especiales y un mayor riesgo de


enfermarse gravemente.
 El contagio ocurre cuando una persona infectada tose, estornuda o
habla y las gotitas de su boca o nariz se expulsan al aire, pudiendo ser
inhaladas o trasferidas a la boca o nariz de las personas cercanas.
 Procura ir a lugares como comedores, baños y sitios públicos en la obra
cuando no haya gran flujo de trabajadores, por lo que es importante
programar con tiempo los descansos dentro de la jornada laboral.

Estudios recientes indican que las personas que están infectadas, pero no
tienen síntomas, probablemente juegan también un rol en la propagación del
COVID-19. Este virus puede vivir por horas o incluso días sobre una superficie
dependiendo de factores como la luz solar y la humedad.
El distanciamiento social ayuda a limitar el contacto con personas infectadas y
superficies contaminadas.
Aunque el riesgo de enfermarse gravemente puede ser diferente para cada
uno, todos podemos contraer y propagar el COVID-19. Tu rol es vital para
desacelerar la propagación y proteger a tu familia y a tu comunidad. Si el
personal cuenta con vehículo debe tener en cuenta el siguiente enlace que nos
proporciona nuestra ARL: Aplica la guía de limpieza y desinfección de vehículos
para prevenir contagio de COVID- 19 la cual está disponible en
https://www.segurossura.com.co/covid-19/Paginas/default.aspx

3.1.4 USO DE  ¿Cómo y cuándo usar la mascarilla?


TAPABOCAS. Debes usarla si atiendes a alguien en quien se sospeche la infección por el
coronavirus, también, si harás uso del transporte público o asistirás a lugares
dispuestos para el abastecimiento de provisiones.
 Si tengo tos o estornudos, ¿la debo usar?
Sí, esta debe usarse bajo estas condiciones como medida preventiva. Además
del uso de las mascarillas, ¿debo implementar otras medidas preventivas? Las
mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos
con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
 Sabiendo esto, ¿qué más debo aplicar?
Si necesitas llevar una mascarilla, aprende a usarla y a eliminarla
correctamente.
¿Cómo ponerse la mascarilla? Antes de ponerte una mascarilla, lávate las
manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. Cúbrete la
boca y la nariz con la mascarilla y asegúrate de que no haya espacios entre tu
cara y la máscara.
 ¿Y cómo usarla? Evita tocar la mascarilla mientras la usas.
Si lo haces, lávate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de
alcohol. Cámbiate de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilices
las mascarillas de un solo uso.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

 ¿Y cómo quitarse y desechar una mascarilla?


Quítatela por detrás (no toques la parte delantera de la mascarilla). Deséchala
inmediatamente en un recipiente cerrado, y lávate las manos con agua y jabón
o con un desinfectante a base de alcohol.

A continuación, se presenta el protocolo de uso adecuado de la mascarilla, el


cual se podrá encontrar en varios sitios estratégicos de la obra para recordar a
los trabajadores sobre el uso adecuado del mismo.

3.1.5 VENTILACIÓN. La empresa CONSTROC S.A.S, cuenta para el acondicionamiento y tratamiento


de aire en áreas confinadas, con un sistema de aires acondicionados integral
que se encarga de acondicionar el ambiente en las diferentes áreas confinadas
de la empresa como oficinas, lugares en la obra, como almacenamiento,
perforaciones profundas, etc.:
 Chiller: dispositivos con capacidad de enfriamiento equivalentes a 500
toneladas, refrigeradas por agua helada los cuales se encargan de
suministrar este componente a los diferentes dispositivos locales
encargados de acondicionar cada área como lo son manejadoras
centrales de enfriamiento y mini Split tipo casette para áreas
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

específicas, en las zonas administrativas.


 Este sistema cuenta con dispositivos soportes adicionales que
garantizan la permanente circulación de aire externo, denominados
recuperadoras de aire, la cuales se encargan de inyectar y expulsar a
través de los dispositivos de enfriamiento el aire circulante del sistema,
garantizando así la renovación permanente del aire circulante en cada
área.
 El sistema de enfriamiento también cuenta con dispositivos de
extracción e inyección de aire no enfriado en todas las baterías
sanitarias de la institución a través de dispositivos tipo hongo, los cuales
se encargan de la circulación y renovación de aire exterior en cada una
de estas áreas.
 En la obra generalmente la ventilación es natural, pero cuando se
requiere que el personal realice actividades de perforaciones profundas
es indispensable contar con un buen sistema de ventilación para
proteger la salud del trabajador para esto se pueden utilizar la
Ventilación aspirante: en ella se emplea la conducción del aire como
aspirante (tubería rígida) extrayendo el polvo y los gases a su través.
La ventilación soplante: se alimenta el frente de ataque con aire a
través de la tubería de impulsión, saliendo el aire sucio a través de la
galería que se está perforando y la ventilación mixta: es una
combinación de las anteriores; cuando se produce la pega (voladura) se
adopta la disposición aspirante y una vez extraída la mayor parte de los
gases sucios, se cambia a soplante.

3.1.6 LIMPIEZA Y La limpieza y desinfección son sin duda el factor clave para evitar el contagio
DESINFECCIÓN. por contacto con superficies que hayan sido tocadas por personas infectadas.
Por lo tanto, para realizar las labores de limpieza y desinfección química en
cualquier lugar de la empresa CONSTRUC S.A.S, se debe tener presente lo
expuesto a continuación:

Manejo de Productos Químicos:


1. Lo primero es proteger la vida y la salud de las personas, tomando las
decisiones correctas, basadas en información considerada confiable, sin
presiones o con los argumentos técnicos necesarios. Evite el uso de
sustancias que no han sido probadas, que corresponden a mitos (como
por ejemplo el vinagre o bicarbonato con limón, por ejemplo), o
recomendaciones no especializadas.
2. Elegir los agentes desinfectantes efectivos depende de las pruebas e
investigaciones realizadas al momento de decidir: tipo de virus, tiempo
de contacto, concentración en la preparación comercial, tipo de
superficie y uso, en este ítem nos apoyamos con nuestros proveedores
y empresa de servicios generales.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

3. Los desinfectantes no han sido diseñados para aplicar sobre las


personas sino sobre las superficies.
4. Revisar la información de seguridad, en las Fichas (FDS) y Etiquetas. Si
tiene dudas, consulte a los especialistas. Cumpla con las normas de
protección sobre almacenamiento y manejo de productos químicos en
el trabajo.
5. Realizar mezclas de desinfectantes intentando ser más efectivos, puede
ocasionar accidentes por reacción e incluso inactivar los productos
como, por ejemplo, causar la descomposición violenta del hipoclorito
de sodio al mezclarlo con limpiadores a base de amoniaco.
6. El agua y el jabón más el hipoclorito de sodio, son la primera elección
de limpieza y desinfección; evite asumir altos costos con tecnologías o
productos más costosos de lo necesario.
7. Desinfecte únicamente superficies limpias.
8. Utilice únicamente la cantidad de agua y producto que sea necesario.
Es importante resaltar que el uso indiscriminado de sustancias y agua,
pueden estar causando un impacto ambiental indeseable a causa de la
pandemia, comenzando por la cantidad de cloro que se descarga a
diario como residuo. Al realizar preparaciones, mezclas o diluciones,
tome las precauciones de seguridad, incluyendo el uso de elementos de
protección personal.

Recomendaciones:
1. Para limpiar y desinfectar utilice los elementos de protección personal:
Guantes largos (no quirúrgicos) puestos debajo de las mangas,
protección de mucosas (respiratoria y visual), protección de cabeza
(cobertor de cabello) y overol impermeable. Se debe verificar los
procedimientos de ingreso a las áreas de trabajo, no mezclar la ropa de
trabajo con la de calle. Lavar bien las manos antes de colocarse la ropa
de trabajo limpia y elementos de protección. También después de
realizar las labores.
2. Retirar el polvo en húmedo. No levantar nubes de polvo puesto que el
virus puede levantarse de superficies contaminadas. Ventilar en lo
posible las áreas que se estén limpiando.
3. Preferiblemente, pasar paños impregnados con el agente
desinfectante. Solo utilizar la aspersión para distribuir el producto y
luego frotar la superficie para garantizar la uniformidad e
impregnabilidad durante el tiempo requerido. Priorizar elementos y
superficies que entran en contacto frecuente o permanente y áreas
comunes.
4. La aspersión solo debe realizarse sobre superficies que no se deban
tocar posteriormente, como residuos biosanitarios o superficies que se
presuman contaminadas.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

5. No utilizar cepillos o herramientas que salpiquen. Si debe utilizar algún


desengrasante antes de desinfectar, no mezclarlos, desengrasar,
enjuagar y luego desinfectar.
6. Los baños deben limpiarse y desinfectarse varias veces al día,
incluyendo paredes y puertas, según la frecuencia de uso, primero con
jabón o detergente y luego, después de enjuagar, se aplica
desinfectante doméstico, que contenga hipoclorito de sodio al 0.5%.
De igual manera se definen con pasamanos, puertas, picaportes,
interruptores, mesas y sillas. Descarte los paños que limpien elementos
de uso frecuente.
7. Proceder a limpiar y desinfectar desde las partes más altas a las más
bajas y por último el piso.
8. En las oficinas se debe poner especial atención en el uso personal de
todos los implementos, evitando compartir las herramientas de
trabajo, equipos de cómputo, esferos y demás. Se deben mantener
muy limpios y desinfectar también los escritorios, sillas, mouse, libros,
archivadores, impresoras, etc. De igual manera se deben cuidar las
estaciones de café y hornos microondas, colocando en lo posible
dispensadores que no requieran tocar válvulas y o necesitar sacar
elementos de cajas como por ejemplo los mezcladores, utilizar vasos o
pocillos personales.
9. Utilizar traperos y elementos exclusivos para cada área, lavarlos y
desinfectarlos después de cada uso.
10. Descartar o reutilizar los elementos de trabajo y protección, se debe
seguir los procedimientos establecidos en cada caso y reportar el
deterioro de cualquiera de ellos, inmediatamente.
11. Mantener limpios y desinfectados los recipientes de recolección de
residuos
12. Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y
canecas con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
13. Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y
sanitización.
14. Según protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para
sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se
usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior
equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a
una concentración de un 5%).

3.1.7 MANEJO DE La empresa CONSTRUC S.A.S seguirá los protocolos de Manejo y distribución
RESIDUOS. Final de Residuos, de acuerdo con el plan general de residuos por la Resolución
0777 del 02 de junio de 2021. Numerales 3.1.7 – Ministerio de Salud y
Protección Social.
Estos protocolos serán objeto de evaluación permanente en los trabajadores
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

y/o visitantes y se tendrá en cuenta estas recomendaciones para su


cumplimiento:
 Identificar los residuos generados en el área de trabajo.
 Informar a la población medidas para la correcta separación de
residuos y la persona encargada para realizar esta separación.
 Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de
residuos, los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de
color negro que no debe ser abierta por el personal que realiza el
reciclaje de oficio. Además, deben estar separados de los residuos
aprovechables tal como papel, cartón, vidrio y plástico desocupados y
secos, que van en las respectivas canecas diferenciado cada uno con su
color.
 Realizar la recolección de residuos permanente y almacenamiento de
residuos.
 Realizar la limpieza y desinfección de los contenedores.
 Realizar la presentación de residuos al servicio de recolección externa
de acuerdo con las frecuencias de recolección.
 Garantizar los elementos de protección al personal que realiza esta
actividad.
 Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y
desinfección termine sus labores, deberá incluir el procedimiento de
lavado de manos.
 Brindar capacitación sobre residuos tanto ordinarios como peligrosos.

3.1.8 COMUNICACIÓN Se debe garantizar una comunicación correcta que permita transmitir la
DEL RIESGO Y CUIDADO información de la COVID-19 sin generar pánico, pero tampoco infunda más
DE LA SALUD. tranquilidad de la necesaria. La Organización Panamericana de la Salud en
atención a esta necesidad establece estos principios fundamentales (OPS,
2020c):
 Generar un ambiente de confianza y credibilidad.
 Evite decir que todo irá bien si, de hecho, no se sabe si será así. Diga lo
que sabe en ese momento y lo que el Gobierno está haciendo al
respecto.
 Es importante comunicar al público lo que puede hacer (por ejemplo:
“lávese las manos”, “tosa o estornude en el lado interno del codo”).
 No minimice la preocupación de la población. Reconozca el temor de la
gente. Las personas pueden estar atemorizadas, lo cual es una reacción
saludable.
 No insinúe que el público no debe preocuparse.
 Reconozca la incertidumbre.
 No diga que el Gobierno tiene la situación bajo control; en lugar de
eso, explique lo que está haciendo.
 Sea el primero en dar la información. Informe al público que existe un
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

caso o un presunto caso de la COVID19, tan pronto como tenga


conocimiento de ello. No espere a hacerlo público cuando ya se haya
convertido en un rumor.
 Reconozca las equivocaciones. Si existe un error, corríjalo rápidamente.
Anuncio temprano: El anuncio temprano es muestra de liderazgo,
genera confianza, reduce los rumores y, en consecuencia, puede salvar
vidas. En el denominado “primer anuncio” se debe indicar lo que se
sabe, lo que esto significa y lo que se está haciendo (por ejemplo: “Hoy
se ha diagnosticado el primer caso de la COVID19 confirmado
mediante pruebas de laboratorio. Estamos localizando a los contactos
de este empleado. Se trata de un caso importado y el individuo en
cuestión está siendo cuidado por su servicio de salud, aislado de otros
empleados para contener una propagación…”).
 Los anuncios tardíos dan lugar a especulaciones, lo que hace que la
gente se pregunte hasta qué punto es realmente mala la situación.
 Evite la estigmatización. Podría presentarse una discriminación y por
tanto dar lugar a que los trabajadores no admitan que tienen
sintomatología asociada.
 Transparencia: Sea transparente.
 Asegúrese de que: los criterios para tomar ciertas decisiones estén
disponibles. Por ejemplo, el criterio para reubicar a cierto grupo de
trabajadores porque están en mayor exposición y en condición
vulnerable.
 Disemine información oportuna y transparente, técnicamente correcta
y basada en evidencias.
 Explique el proceso decisorio (por ejemplo: “Creemos que hacer
público el nombre de la persona supondría estigmatizar a esa persona
y a su familia”).
 Hable acerca de los riesgos, los beneficios y los retos.

4. (ítems Norma 6.1)


LABORAL:
VIGILANCIA DE LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES
EN EL CONTEXTO DEL
SG-SST.

5. (ítems Norma 6.2)


ALTERNATIVAS DE
ORGANIZACIÓN
LABORAL.
6. INFOGRAFIA ANEXO No. 1. COLOCAR AVISOS SOBRE:
PREVENTIVA SOBRE EL 1- AUTOCUIDADO
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

COVID-19 PARA 2- SALUD MENTAL.


PUBLICAR EN LA 3- LAVADO DE MANOS.
EMPRESA. 4- DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
5- USO DE TAPABOCA.

ANEXO No. 1 INFOGRAFIA (AVISOS DE PREVENCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DEL


COVID-19:

3. lavado de manos

5. uso de tapabocas
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

7. Aprobado/Elaborado Por:

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD.
Nombre y Apellido Cargo N° de cédula Firma
LUISA ALVARREZ LIDER SG-SST 1214734370 LUISA ALVAREZ
LAURA PINZON LIDER SG-SST LAURA PINZON
CARLOS RESTREPO GERENTE. 21469703 CARLOS RESTREPO

DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA:

EL ESTUDIANTE YA SEA EN GRUPO O INDIVIDUAL ESTARÁ:

MEDIANTE LA UNIDAD No. 3, SEMANA No. 6 DE PREVENCIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL RIESGO DE


HIGIENE.

EL ESTUDIANTE ESTARA REALIZANDO LA ACTIVIDAD EVALUATIVA TOMANDO COMO BASE EL


MATERIAL DE ESTUDIO SUMINISTRADO, DEL CUAL ES EL ANEXO DE LA RESOLUCION 0777 DEL
2021 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD GENERAL DE PREVENCION DEL RIESGO BIOLOGICO COVID-
19, PARA LA REALIZACIÓN DEL FORMATO DEL TALLER, TENIENDO EN CUENTA LA EMPRESA
ESCOGIDA PARA LA REALIZACIÓN DE CADA ITEMS SOLICITADO POR EL DOCENTE.

NOTA: Se les agradece tener en cuenta este formato del Taller, para la realización y a la vez la
calificación por parte del docente de la actividad a evaluar. (NO se debe cambiar el formato)
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN
O PRIORIZACION DEL RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS
COVID-19 DE LA EMPRESA CONSTRUC S.A.S
(Resolución 777/2021)

EXITOS.

También podría gustarte