Está en la página 1de 6

15-9-2022 Seguridad e Higiene

optativa

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÖN

GRUPO 1 SEMESTRE 7

ALUMNO: RICARDO NICOLÄS GONZALEZ

PROFESOR: FRANCISCO JAVIER


MORALES VELAZQUEZ

C.D VALLES
SAN LUIS
POTOSÏ
Eventos históricos que tuvieron impacto en la creación de leyes sobre
seguridad e higiene en el trabajo

Primera fase: Seguridad Industrial en la Edad Media.

El trabajo era netamente manual y físico, ayudado en algunas oportunidades por tracción animal, por lo que
la mortalidad y las enfermedades laborales solían confundirse con las enfermedades generales.

En el siglo X, durante el Renacimiento, en Francia se dictaron las primeras leyes que buscaban la protección
de los trabajadores. En el siglo XV, en Alemania, Ulrich Ellenbaf escribió un libro acerca de las enfermedades
causadas por el trabajo y algunas medidas de prevención. Sin saberlo vino a convertirse en el primer texto
acerca de Seguridad Industrial.

Segunda Fase: Seguridad Industrial en la Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial ocurrió entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Este periodo se tiene
como el punto de inflexión en los cambios de la humanidad. Los inventos y descubrimientos se dieron lugar, la
máquina de vapor, el uso del carbón, el desarrollo de los ferrocarriles, la industria textil y la energía eléctrica,
cambiaron radicalmente el estilo de vida y de trabajo, se iniciaron las fábricas o factorías, con gran número de
obreros, el trabajo en serie y la industrialización. En esta época se tuvieron grandes dificultades porque
los trabajadores estaban sometidos a largas jornadas y en muchos casos a maltratos.

La seguridad Industrial se estancó, desde que algunos médicos y estudiosos como Kircher y Ramazzini,
hicieron sus aportes en escritos enfocados a la salud ocupacional. En 1665, Walter Pope había publicado
Transacciones Filosóficas donde hablaba de las enfermedades por mercurio usado en minería. La Revolución
Industrial continuó su carrera, sin incluir los efectos que el trabajo podía causar en las personas.

Con todo, el hacinamiento, las precarias condiciones de salubridad y las prácticas inseguras cobraron
vidas de muchos, incluso niños y mujeres. Se dispararon los problemas sociales y las protestas.

Los gobiernos empezaron a instaurar controles, en 1778 Carlos III en España instituyó protección para
accidentes laborales. En 1802, el parlamento inglés fijó la jornada laboral y las condiciones de higiene y
seguridad en fábricas.

Posteriormente se reguló el trabajo para las mujeres y los niños. En América repercutió el avance de la
Revolución Industrial y así mismo las protestas. Con la revuelta de Chicago se estableció la jornada de 8
horas laborales.

Tercera fase: Seguridad Industrial en la Segunda Revolución Industrial

Esta comprende desde mediados del siglo XIX, hasta el inicio de la primera guerra mundial en 1914. Nuevos
sistemas de transportes y comunicaciones aparecieron los automóviles, los aviones, el teléfono y la radio. La
economía empezó a hacerse internacional. El trabajo se vio afectado, el consumo, y la organización del
trabajo en las ciudades. El campo quedó relegado.

Entre tanto, se iniciaron las inspecciones sanitarias en las industrias, en 1875 se funda en Múnich, el
Primer Instituto de Higiene Laboral.
Entre 1874 y 1890 se desarrolla la legislación que protege a los trabajadores contra riesgos laborales,
auspiciados por Inglaterra y Francia y en 1911 se tuvo la primera indemnización a un trabajador.

La seguridad industrial hoy

en el siglo XXI marcado en su primera mitad, por dos guerras mundiales, que afectaron las economías,
poblaciones e ideologías en todo el planeta la Seguridad Industrial, siguió avanzando a pesar de las
circunstancias: en 1918, la universidad de Harvard fue la primera en entregar el título de Licenciado en
Seguridad e Higiene en el Trabajo. En 1918, se inició la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Desde entonces diferentes organizaciones se han ido estableciendo para crear protocolos de seguridad
laboral. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han trabajado para que esta área sea parte importante
en las organizaciones.

Normas como OHSAS o ISO 18000 e ISO 45000 que presentan la salud laboral como un sistema de
gestión que puede ser establecido, controlado y medido para garantizar resultados, muestra el avance en este
aspecto. (prysmex, 2022)

Cambios importantes de seguridad e higiene que tuvieron impacto en las leyes


mexicanas (Constitución, LFT y Reglas de seguridad e higiene)
Hubo un enorme crecimiento en el sector industrial que implicó una gran derrama económica, sin embargo,
las condiciones laborales de la clase trabajadora eran precarias, lo que se sumó al conglomerado de
descontento social generalizado y que culminaron en movimientos sociales que tomaron fuerza a través de
los años. Estos movimientos estuvieron integrados por campesinos, obreros y otras representaciones sociales
(intelectuales y empresariales nacionales) que exigían mejores condiciones económicas, políticas, sociales y
laborales. Lo que finalmente desembocó en la Revolución Mexicana de 1910-1920.
Es por esto que podemos aludir que los orígenes de la Seguridad Social se remontan a finales del siglo XIX
durante el Porfiriato. En este ambiente revolucionario, acontecieron algunos hechos que fueron especialmente
relevantes a inicios del siglo XX ya que cimentaron las bases de la Seguridad Social:

1904. El Estado de México proclamó la Ley de Accidentes de Trabajo.


1908. Al Congreso de la Unión se le otorgaron las facultades necesarias para poder formular leyes que
tendrían la función de regular la actividad sanitaria en todo el territorio nacional.
1909. El Manifiesto Político del Partido Democrático incluyó un apartado sobre derechos sociales en el cuerpo
de dicho documento.

Surgieron eventos significativos en distintas etapas desde 1904 hasta la fecha:


Revolución Mexicana (1910-1920)
Revolución pasiva (1920-1940)
Proteccionismo y desarrollo estabilizador (1940-1970)
Neoliberalismo: de inicio a fin (1970-2018)
Antecedentes (1970-1980): entre la crisis y el expansionismo
Modernización neoliberal (1980-1990)
Perpetuación del neoliberalismo (1990-2000)
Mantenimiento y prolongación del modelo neoliberal (2000-2018)
Lopezobradorismo (2018-en curso)

El artículo que implementó la constitución mexicana en relación para fomentar la seguridad e higiene es el
articulo 123, es el principal fundamento del marco normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo SST en
México. La Ley Federal del Trabajo y Previsión Social se encarga de vigilar dicho marco normativo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es la instancia rectora por parte del Gobierno de la República en
temas como:

• Seguridad
• Salud en el trabajo
• Política laboral
Gracias a diferentes instrumentos de medición, ahora es posible conocer cuál es la situación actual de
seguridad por industrias en México

La Ley Federal del Trabajo norma el derecho al trabajo. Su razón es el equilibrio entre factores de la
producción y justicia social: asegurar el trabajo digno y decente. Junto con todo lo anterior, cuenta con
diferentes instrumentos jurídicos vinculados directamente al SST.

Marco legal de Higiene y Seguridad en México

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículos 1, 5 y 123

Ley de Planeación. Establece normas y principios básicos con respecto a la Planeación Nacional de
Desarrollo.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Establece bases de organización de la Administración


Pública Federal.

Ley Federal del Trabajo LFT. Norma el derecho al trabajo, rige relaciones laborales, busca equilibrio entre
factores de producción y justicia social.

Reglamento Interior de la STPS. Establece el ámbito de competencia y organización de las Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Previene riesgos de trabajo y garantiza entornos
seguros para los trabajadores en concordancia con al LFT.

Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicaciones y Sanciones. Vigila el cumplimiento de la


legislación laboral y la aplicación de sanciones por violaciones a la misma en lugares de trabajo.
Reglamento de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal.
Establece medidas obligatorias en Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. Previene
enfermedades, accidentes y mejora las condiciones de seguridad e higiene industrial.

Ley General de Salud. Reglamenta el derecho a la salud con respecto al Artículo 4 constitucional.

Artículos que consideres de mayor importancia que apoyen a los patrones y a


los trabajadores a ejercer sus derechos
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Art. 5 A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le
acomode, siendo lícitos.

Art. 123 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación
de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. (Camara de diputados del H. Congreso de
la unión, 2021)

Ley Federal del Trabajo

Art. 132 establece cuales son las Obligaciones que deben cumplir los patrones.

Art. 133 Negarse a aceptar a trabajadores por razón de edad, de sexo, de estado civil o de embarazo.

Art. 21 Se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta
un trabajo personal y el que lo recibe.

Art. 79 Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Si la relación de trabajo termina antes
de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al
tiempo de servicios prestados.

Art. 514 El patrón está obligado a reponer en su empleo al trabajador que sufrió un riesgo de trabajo, si está
capacitado, siempre que se presente dentro del año siguiente a la fecha en que se determinó su incapacidad.

Art.128 Las mujeres disfrutarán de un mes de descanso antes de la fecha que aproximadamente se fije para
el parto, y de otros dos después del mismo

Art.53 y 47 el patrón podrá terminar o rescindir el contrato del trabajador, sin que haya responsabilidad para el
patrón del pago de indemnización en los casos siguientes: - El mutuo consentimiento del patrón y
del trabajador. - La muerte del trabajador.
Art. 117 Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje
que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las
Empresas. (Camara de Diputados del Congreso de la Unión, 2022)

Conclusiones personales sobre la importancia que representa la seguridad e


higiene en el trabajo

Como conclusión es importante que existan las normas, leyes y artículos relacionados a seguridad e higiene
para controlar el orden de las organizaciones en relación patrón-subordinado. Si no existieran tal leyes
entonces los patrones solo tomarían decisiones favorecibles a sus beneficios sin importar el bienestar del
empleado, lo que esto en situaciones extremas podría provocar lesiones, enfermedades, amputaciones y
hasta la muerte.

Ahora en la actualidad es primordial la prevención de accidentes y riesgo en el trabajo para evitar accidentes
que pueden ser trágicas que podrían ser más desfavorables que si se hubieran invertido en ellas, para la
empresa les puede resultar más costosos y no sólo en pago de cuotas o indemnizaciones sino hasta de la
misma imagen de la empresa. La mejor forma de lograr la Seguridad e Higiene Industrial es mediante
actividades, programas y campañas. Siguiendo las normas indicadas por las leyes del país.

Reconocer que tipo de leyes están escritas será favorable para ambas partes ya que se encuentran
beneficios mutuos, pero esto con la finalidad de que haya una equidad. La seguridad social es un derecho
fundamental al que todos los miembros de una sociedad deberían tener acceso puesto que incluye un
conjunto de beneficios vinculados a estabilidad económica, de salud y mejor calidad de vida, aunque aún es
un reto para alcanzar la cobertura sanitaria universal.

Bibliografía
Camara de Diputados del Congreso de la Unión. (18 de 05 de 2022). Ley Federal del Trabajo.
Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

Camara de diputados del H. Congreso de la unión. (28 de 05 de 2021). Constitución Política de los
Estados Unidos Méxicanos. Obtenido de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

prysmex. (junio de 2022). historia de seguridad e higiene. Obtenido de


https://prysmex.com/es/blog/

También podría gustarte