Está en la página 1de 10

ESCUELA “COMODORO ARTURO MERINO BENÍTEZ”

CAMINO RENCA LAMPA S/N


escuelabasica321@gmail.com
TELEFONO: 228 624 802
RBD: 10134-6
PUDAHUEL

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA SEGUNDO CICLO BASICO


MATEMATICA – 8º BÀSICO
Profesor: JAVIER SÁNCHEZ JOFRÉ
UNIDAD: Nº1
OA1: Mostrar que comprenden las potencias Fecha___/___/___ UNIDAD 1

CLASE: 7

Objetivo de la actividad: Representar y resolver potencias aplicando sus propiedades

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:

Debes desarrollar las actividades con lápiz grafito (NO está permitido el uso de lapiz pasta, tinta o similar).

Puedes imprimir las hojas de trabajo o transcribir su contenido a el cuaderno de matemática. De una u
otra forma, el desarrollo de las actividaes deben estar en tu cuaderno de la asignatura, ya sea pegadas o
transcritas.

Debes regristrar la fecha y el objetivo de la actividad en tu cuarderno de la asignatura.

1 Coord2C/Mat.8°/Un1/Guía 7
Clase
7
Inicio
Inicio
¡Comencemos con la lección 3 de la unidad 1 del texto recordando lo que hemos aprendido
en años anteriores!

¡¡ Anota el ejemplo 1 de la página 38 del libro en tu cuaderno!!

¡Recuerda!

º Recuerda los términos matemáticos relacionados con las Potencias : base,


exponente.
º Escribe en tu cuaderno el aprende de la página 39, así podrás reconocer quien
es la base y quien es el exponente en una potencia.

Por ejemplo: Si quisiéramos resolver...

3∙32∙23
Escrito por extensión quedaría así: Escrito como potencias podría quedar así:

3∙32∙23 = 3∙3∙3∙2∙2∙2 = 33∙23

Donde la en 3 la potencia queda 3 que es lo mismo que sumar el exponente 1 y 2 iniciales.

Observa que las bases son diferentes pero los exponentes iguales.
=(2∙3)∙(2∙3)∙(2∙3) , si agrupamos así, queda 6 multiplicándose 3 veces.
= 63 pudiéndose escribir así también

Entonces de acá podemos sacar dos propiedades.


1. En el producto de potencias con igual base, se mantiene la base y se suman los
exponentes.
Ej: 57∙510= 5(7+10)= 517
2. En el producto de potencias con igual exponente, se multiplican las bases y se
mantiene el exponente.
Ej: 36 ∙ 56= (3∙5)6= 156
Representa cada multiplicación como una potencia y calcula su valor

22∙2∙23 53∙33 13∙13∙1∙1 102∙102

Escribe en tu cuaderno el aprende de la página 41 del texto.


¿Qué sucede con la potencia de potencia?

Observa:

Escribe en tu cuaderno el aprende de potencia de una potencia y luego representa cada


expresión como una potencia y calcula su valor.
1. (33)2 =
2. (43)2 =
3. (22)4 =

Ejercicio:

1. Resuelve el ejercicio 1 de la página 42 del texto. Recuerda que el área de un


rectángulo se calcula multiplicando largo por ancho
2. Desarrolla el ejercicio 2 de la página 42 del texto. Observa los ejemplos en los
recuadros celestes.
3. Resuelve los ejercicios 1 y 2 de la página 26 del cuadernillo de actividades.
Cierre
Vamos concluyendo
Para cerrar escribe en tu cuaderno los siguientes ejercicios, deja el resultado en una sola
potencia.

1. 32∙35 =

2. 114 ∙ 44 =
4
3. 35 =

Próxima clase:
º Te invitamos a seguir en la siguiente clase con tu texto del estudiante. Estudiaremos
división de potencias.
8 °
básico

Tex t o
esc o l a r
á t i c a
Matem
Unidad

A continuación, puedes utilizar las páginas del texto


escolar correspondientes a la clase.

También podría gustarte