Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO MERCANTIL

HYPATIA LOLBETH TORRES MENDEZ

DIAZ RODRIGUEZ MARIO ZAID

UNIDAD 9 DERECHO MERCANTIL

FECHA DE ENTREGA: 15 DE MAYO DE 2023


INTRODUCCIÓN
Para la actividad de esta unidad nos enfocaremos en el estudio de un
contrato mercantil, analizaremos sus cláusulas, haremos una reflexión y
finalmente daremos una conclusión.
DESARROLLO
1-Elementos para comparar
Operación comercial Preparación de alimentos en un
restaurante
Bienes y servicios que se otorgaran No presente en el documento
Participación en ganancias o De lo obtenido durante el mes se
perdidas obtendrá el 30%, esto después de
haber realizado los pagos de los
trabajadores
Lugar y fecha Se lleva a cabo el 2 de julio de 2019
y en cuanto al lugar es de
suponerse que se llevara a cabo en
la CDMX
Términos para el cumplimiento de la a) El socio tiene que aplicar los
obligación recursos conforme al giro que
esta establecido en el
contrato
b) En el plazo a partir de la
fecha de suscripción del
presente contrato, emitir una
declaración o informe
correspondiente al estado
previsto por la empresa.
c) Si el socio proporciona un
bien se le tendrá que dar
seguimiento en todo
momento
d) Al cambiar el uso principal, se
debe emitir una carta con una
explicación de las
circunstancias y las razones
apropiadas
Cláusula de disolución Si los socios se llegan a separar los
herederos de estos podrán
continuar con el mismo carácter
Causas de terminación 1-La duración de este contrato será
por tiempo indefinido.
2. La asociación podrá ser
rescindida a petición de ambas
partes con un preaviso de 30 días,
siempre de conformidad con la
legislación aplicable.
3. En caso de controversia, las
partes se someterán a la
jurisdicción de los tribunales de esta
ciudad y con renuncia a cualquier
otro fuero o ley.

2-Reflexión
En primer lugar, no puede ser un contrato de riesgo compartido porque,
como se dijo, su objeto es "participar formalmente como socio en la
empresa ``Fonda San Juan, S.A de C.V.''" y un contrato de riesgo
compartido no constituye una sociedad comercial. . , por no tener un objeto
común, si alguien quiere incorporarse como socio capitalista, entonces se
debe cambiar la ley societaria de la sociedad y no se debe celebrar un
contrato para tal efecto.
Por otra parte, creo que los puntos principales están insuficientemente
elaborados, porque no mencionan la naturaleza de los bienes o servicios
prestados, ni el momento de la transferencia, ni la ubicación de los bienes,
aunque se menciona que su artículo sexto "Debe proporcionar una
inspección o mantenimiento de seguimiento", es decir, hablan de protección
Hablando de interés, recordemos que según el artículo 258 de la LGSM,
establece que “la participación en las ganancias y pérdidas no podrá
exceder del valor de la aportación del enajenante de los bienes o servicios”.
sin embargo, no sabemos el monto que brinda la sucursal o los servicios,
por lo que no se puede calcular.
Finalmente, en cuanto a las cláusulas de rescisión, liquidación o liquidación,
entendemos que las cláusulas aplicables se basan en sociedades de
propiedad colectiva, según el artículo 259 de la LGSM, sin embargo, el
contrato establece que “la sociedad podrá rescindir discrecionalmente con
un preaviso de 30 días”. a ambas partes, siempre de conformidad con la
legislación correspondiente.”
Después de haber observado estos puntos, haremos algunas correcciones
al contrato mostrado.

CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACIÓN


Este es un contrato de asociación que celebra por un aparte la señora
Juana Pérez García que de aquí en adelante y para efectos del presente
contrato llamaremos “asociante” y la otra parte quien es el señor Antonio
Martínez Cortes que a partir de aquí y para efectos de este contrato se le
denominara “el asociado”. Las partes se someterán a las siguientes
clausulas y declaraciones.
DECLARACIONES
I- a) Ser de nacionalidad mexicana, mayor de edad, con Registro
Federal de Contribuyentes PGJXXXXXXX, de estado civil
soltera, con plena capacidad jurídica para obligarse en los
términos del presente instrumento.
a) Ejercer el comercio en forma honesta y legal y en el inmueble que
cuenta con su domicilio fiscal en Av. Poniente sur 100, Calzada Ignacio
Zaragoza, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México,
b) Declara que su giro comercial es de restaurante y preparación de
alimentos, que ejerce en su negocio llamado “Fonda Santa Clara Declara
la asociante
Declaran el asociado:
a) Ser de nacionalidad mexicana, mayor de edad, con Registro Federal
de Contribuyentes xxxxx, de estado civil casado, con plena capacidad
jurídica para obligarse en los términos del presente instrumento.
b) Encontrarse en plena voluntad para celebrar un contrato de
asociación en participación e intención de aportar bienes del
orden económico al asociante, para que se realicen las actividades
propias del giro de dicho negocio, así como su participación en las
utilidades, y de las pérdidas originadas por dicho giro y sus actividades.
c) Declara el asociado, estar en conformidad con el porcentaje que se
establezca en este contrato como participación de los dividendos finales
que se pagarán cada treinta días.
d) Declara tener su domicilio fiscal en Calle Aldama n. 10, Colonia del
Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
Los contratantes aceptan someterse a las siguientes clausulas

RIMERA. OBJETO DEL CONTRATO. -


Las partes quedan conformes en que el objeto de este contrato es la
participación de las utilidades que como asociado correspondan por el
aporte económico que se brindará al negocio “Fonda Tepeji del Rio”,
mismas que serán correspondientes al 30% de las ganancias totales y
finales que se repartirán en la forma establecida en este contrato en el
lapso de treinta días hábiles, cantidad que se repartirá después de haber
realizado los pagos y reparticiones correspondientes entre los
trabajadores.
SEGUNDA. APORTACIONES. -
A. APORTACION DEL ASOCIANTE: El asociante aporta para el fomento
del giro comercial su experiencia en la administración y operación del
negocio de restaurante y preparación de alimentos, así como sus
relaciones endicho sector de servicios.
B. APORTACIÓN DEL ASOCIADO: El asociado aportara un
capital de$150,000.00 MXN (Ciento cincuenta mil pesos en
moneda nacional), mismos que serán depositados a la cuenta número
XXXX XXXX XXXX XXXX de la que la asociada se repunta como titular,
al día siguiente de suscribir el presente contrato.
TERCERA. CONDICIONES DE DISPOSICIÓN DE LOS BIENES.
A. El asociante acepta los bienes y servicios aportados por el asociado y
se compromete a destinarlos al fomento de las operaciones
comerciales señaladas en la PRIMER DECLARACIÓN de este contrato.
También se compromete a participar a los asociados en las utilidades o
pérdidas originadas de sus operaciones mercantiles mencionadas
anteriormente.
B. El asociante aplicará los recursos de forma exclusiva al
giro y los movimientos correspondientes al negocio objeto de este
contrato.
CUARTA. OBLIGACIONES DEL ASOCIANTE.
A. En un lapso de seis meses, contados a partir de la firma de este
contrato, se presentará una situación o informe que explique la
circunstancia correspondiente al estado que presta la empresa.
B. Se deberá dar seguimiento o mantenimiento a todo bien
proporcionado por el asociado.
C. En el caso de cambio de uso del capital se deberá dar una carta que
establezca las circunstancias y motivaciones correspondientes.
QUINTA. DE LA CESIÓN DE DERECHOS.
A. Los asociados podrán ceder sus derechos previa autorización del
asociante y avisando con treinta días de anticipación.
B. La cesión de derechos se llevará a cabo, de conformidad a los
arreglos que se enmarquen en la ley y se llevará a cabo mediante la fe
de un notario certificado.
C. En el caso del deceso de los contratantes, los herederos podrán
continuar con el mismo carácter.
SEXTA. DE LA ADMISIÓN DE NUEVOS ASOCIADOS.
Se podrán aceptar nuevos asociados con la aprobación del asociante,
especificando una relación adicional a los datos de estos, así como sus
aportaciones en bienes y servicios, los términos y porcentajes acordados
para el reparto de utilidades o pérdidas y las firmas de los contratantes.
SEPTIMA. VIGENCIA.
El término de este contrato será indefinido.
OCTAVA. TERMINACIÓN.
Se podrá dar por terminado a voluntad de cualquiera de las partes esta
asociación, previo anuncio con 30 días de anticipación siempre de
conformidad a la legislación correspondiente.
NOVENA. TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS.
Las partes convienen en que los títulos que aparecen en cada
una de las cláusulas de este contrato, son exclusivamente para
facilitar su lectura y, por consiguiente, no se considerará que definen,
limitan o describen el contenido de las cláusulas del mismo, ni para
efectos de su interpretación o cumplimiento.
DÉCIMA. JURISDICCIÓN. - Para cualquier controversia, las partes se
ajustarán a la jurisdicción de los tribunales de la Ciudad de México,
renunciando a cualquier otra jurisdicción o legislación. La firma se realiza
en la Ciudad de México, a los dos días del mes de julio de 2019,
manifestando que su voluntad ha sido libremente expresada y
que su consentimiento no se encuentra viciado y en
consecuencia como constancia, estampan sus firmas al margen y al
calce del presente.
3-Personalidad de las partes
En cuanto a las personalidades de las partes, no declararon su
ciudadanía o edad legal, en el caso de los socios, no declararon sus
registros de impuestos federales, ninguna de las partes declaró su
estado civil o capacidad legal. términos vinculantes del contrato,
recordemos que la personalidad se refiere a la capacidad para realizar
actos jurídicos, si no se reconoce debidamente, el proceso no tiene
legalidad, es decir. el contrato es nulo
4-Conclusión
Es decir, si alguien llegara a firmar un contrato de este tipo, perdería toda
su inversión y nosotros como abogados seríamos vistos como tontos, y
nuestros clientes podrían demandarnos por no ser diligentes en nuestra
tarea. Por esta razón, las leyes deben ser escudriñadas para crear
contratos con los elementos necesarios para que sean válidos, en lugar
de simplemente sacarlos de Internet, ya que muchas cosas importantes,
como la propiedad humana, dependen de lo anterior.

También podría gustarte