Está en la página 1de 21

 

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA Y SEDIMENTOS EN EL


PETROLEO CRUDO POR EL METODO DE LA CENTRIFUGA.

Según la NORMA ASTM D 4007  – 11

ELIZABETH ZAPATA P COD 20161149222


MARIA CAMILA QUEVEDO V COD 20151132748
JAIRO ALBERTO DUSSAN COD 20151133206

TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA


DE CRUDOS Y DERIVADOS
PROFESOR: HAYDÉE MORALES MONDRAGÓN

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
06/SEPTIEMBRE/2017
NEIVA

1
 

OBJETIVO GENERAL

  Determinar el contenido de agua y sedimentos en un crudo por centrifugación.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

  Reconocer la iimportancia
 mportancia de la determinaci
determinación
ón del contenido de agua en un
crudo.

  Determinar el BSW del crudo y corregir posteriormente el valor de la gravedad


 API hallada en la primera practica y así obtener la gravedad específica y la


gravedad API del crudo seco.

  Identificar los problemas que puede ocasionar un crudo con


 con alto BSW a una
empresa petrolera, tanto económica como operacionalmente debido a los
tratamientos que se deben ejecutar en el crudo para disminuir su alta cantidad
de agua y sedimentos.

2
 

MARCO TEORICO

El BSW  (Basic Sediment and Water) es la propiedad que nos permite medir el
porcentaje de agua y sedimentos que contiene el crudo. Esta propiedad puede ser
medida por distintos métodos, pero en esta práctica lo haremos por el método de
la centrifuga, el cual es el más usado por su sencillez, rapidez y uso de equipos
más comunes y fáciles de conseguir, aunque es impreciso al momento de dar un
valor de BSW. Es de suma importancia conocer la cantidad de agua y sedimentos
que se encuentra en el crudo ya que estos me pueden traer graves consecuencias
tanto económicas (sanciones por no cumplir con los porcentajes establecidos para
el transporte y refinación) como operacionales (como la corrosión de equipos y
problemas de procesamiento y transporte).1 

Un desemulsificante es una sustancia química utilizada para romper emulsiones


(es decir, para separar las dos fases). El tipo de desemulsificante seleccionado
depende del tipo de emulsión, ya sea de aceite en agua o de agua en aceite. Los
desemulsificante se utilizan en el análisis químico del petróleo y los lodos
sintéticos y para tratar los hidrocarburos producidos. Esta sustancia actúa
rompiendo y desplazando la película que rodea la gota de agua, aumentando la
tensión superficial y la atracción entre las moléculas de agua. Es de suma
importancia escoger el desemulsificante apropiado para el tipo de crudo, ya que, si
no se hace se corre el riesgo de se mezcle con la muestra y haga más difícil le
determinación del BSW. 2 

El solvente es una sustancia química que se encarga de disolver los


hidrocarburos que se encuentran en la mezcla. Este solvente actúa disminuyendo

1
 http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/b/bsw.aspx
 http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/b/bsw.aspx - https://www.enap.cl/pag/232/1012
2 http://www.prucommercialre.com/que-es-un-demulsificante/ - http://nous-utile.info/article/que-es-un-
demulsificante - http://www.glossary.oilfield.s
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/d/demulsifier.aspx
lb.com/es/Terms/d/demulsifier.aspx

3
 

la viscosidad de la mezcla y haciendo más viable la separación del agua en el


momento de la separación.3 

El Principio de separación por fuerza centrífuga  usa una técnica de separación


para aislar o concentrar partículas suspendidas en un líquido aprovechando la
diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso al ser
sometidas a una fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga es la que se ejerce sobre
un cuerpo cuando éste gira alrededor de un eje. Esta fuerza, cuya magnitud es
directamente proporcional a la masa del cuerpo, el radio de giro y la velocidad de
giro (o angular), es perpendicular al eje y tiende a alejar el cuerpo del mismo. La
fuerza centrífuga puede acelerar el proceso de sedimentación de partículas que
tienen tendencia a hacerlo espontáneamente (densidad superior a la del líquido), o
en aquellas que tienden a flotar (densidad inferior a la del líquido). 4 

3 http://gustato.com/petroleo/analisiscrudos
http://gustato.com/petroleo/analisiscrudos.html
.html
4
 http://www.ub.edu/oblq/oblq%
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/centrifugacio_fonament.html
20castellano/centrifugacio_fonament.html

4
 

PROCEDIMIENTO

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA


 Y SEDIMENTOS EN EL CRUDO

Método de la centrifuga

 Añadir 50 ml de crudo a la zanahoria y completar


100 ml con el solvente (varsol).

 Agregar 0,2 ml de desemulsificante (tolueno) y


colocar bien los tapones

 Agitar para homogenizar la

mezcla 10 veces

 Aflojar los tapones

Calentar las zanahorias en el baño María a una temperatura de


60±3 °C (140±5 °F) durante 15 min.

Colocar bien los tapones y volver a agitar 10 veces la


zanahor
zan ahoria
ia ara homo
homo eniz
enizar
ar la mezcla
mezcla

Centrifugue las zanahorias durante 10 min. a 1600 rpm.

Lea y registre el volumen del BSW de cada zanahoria

SI NO
Dos valores de volúmenes
consecutivos iguales

Termina la práctica Volver a centrifugar y registrar


un nuevo volumen de BSW

5
 

TABLAS DE DATOS

PRUEBA ZANAHORIA ZANAHORIA ZANAHORIA ZANAHORIA 4


1 2 3 crudo) 
(100 ml crudo) 
Volumen (ml) 0,05 0,05 Trazas Trazas
1 Temperatura
(°F) 104 104 104 104
Volumen (ml) 0,05 0,05 Trazas Trazas
2 Temperatura
106 106 106 106
(°F)
Volumen (ml) 0,05 0,05 Trazas Trazas
3 Temperatura
104 104 104 104
(°F)
Tabla 1. Datos obtenidos experimentalmente del volumen del BSW de las muestras de crudo.

MUESTRA DE CÁLCULOS

  Prueba 1 (Zanahorias 1,2 y 3):


 = 0,05 + 03,05 + 0  

 = 0,033  

% = 0,50033  ∗100  

% = 0,067  

  Prueba 2 (Zanahorias 1,2 y 3): 


 = 0,05 + 03,05 + 0  

 = 0,033  

% = 0,50033  ∗100  

% = 0,067  

6
 

  Prueba 3 (Zanahorias 1,2 y 3):


 = 0,05 + 03,05 + 0  

 = 0,033  

% = = 0,5050 033  ∗100  

% = 0,067  

  Calculo de velocidad de rotación de la centrifuga 


√   

 = 1335 ∗ 6 
 = 1335∗ √ 42000
600
 = 1595,63 ≈ 1600  

TABLAS DE RESULTADOS

PRUEBA ZANAHORIA 1 ZANAHORIA 2 ZANAHORIA 3 ZANAHORIA 4 % BSW POR


(100 ml crudo)  PRUEBA

Volumen (ml) 0,05 0,05 Trazas Trazas


1 0,067
Temperatura (°F) 104 104 104 104
Volumen (ml) 0,05 0,05 Trazas Trazas
2 0,067
Temperatura (°F) 106 106 106 106
Volumen (ml) 0,05 0,05 Trazas Trazas
3 0,067
Temperatura (°F) 104 104 104 104
Tabla 2. Resultados del porcentaje de BSW de las muestras de crudo.

7
 

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como se puede observar en la tablas 1 y 2 se le realizó una prueba de BSW por


centrifugación a 4 muestras, de las cuales las zanahorias 1, 2 y 3 contienen 50 ml
de crudo y 50 ml de solvente (varsol), mientras que la zanahoria 4 contiene 100
ml de crudo. De acuerdo a esto se le determinó el volumen de agua y sedimentos
que contenía cada muestra mediante la realización de 3 pruebas.

Durante la realización de estas pruebas se identificó que una fuente de error para
la correcta medición del porcentaje de BSW del crudo se debe a que la centrifuga
que se encuentra en el laboratorio no cumple con las especificaciones técnicas
determinadas por la norma ASTM D4007-11 específicamente el ítem 5.1.3 , el cual
indica que la centrifuga debe calentar y controlar termostáticamente la
temperatura de 60±3 °C (140±5 °F) de las muestras para evitar condiciones de
riesgo, lo cual afectaría la medición del volumen de BSW. Otro de los factores de
error con respecto a la centrifuga es que se debió calcular la velocidad mínima
necesaria de la rotación de la cabeza de la centrifuga en revoluciones por minuto y
al momento de suministrar dicha velocidad el control de velocidad no funcionaba
correctamente ya que debía golpearse para que marca la velocidad a la cual se
ajustaba además de ser un dato poco preciso, lo que también afectaría la
medición del volumen de BSW de las muestras.

Con respecto al baño María, este aparato ocasionó errores en la medición del
BSW debido a este no garantizaba un calentamiento uniforme sobre las muestras
y así garantizar óptimos resultados para la temperatura establecida lo que genera
la disminución de la viscosidad y permitir el asentamiento del fluido más denso ya
que genera una diferencia de densidades entre la muestra y el solvente. Además
de que el baño María no tiene la capacidad de mantener la temperatura en todos
los puntos lo cual como ya sabemos afecta las propiedades de los fluidos. Por lo
tanto este aparato no cumple con las especificaciones técnicas determinadas por
la norma ASTM D4007-11 específicamente el ítem 5.3.

8
 

Durante la realización del procedimiento de la prueba para la determinación del


porcentaje del BSW de las muestras se nos presentó un problema ya después de
realizar el proceso mecánico, es decir, introducir las muestras a la centrifuga
durante de 10 minutos, se tomó la temperatura de las muestras las cuales
debieron ser iguales a 60°C (140°F) según la norma ASTM D4007--11
específicamente el ítem 8,7 del procedimiento, pero al momento de medir las
temperaturas para nuestras muestras pudimos observar que estas se encontraban
por debajo de las condiciones establecidas por la norma, lo que sugiere que la
prueba es invalida o que sus resultados se ven muy afectos por las fuentes de
error mencionadas anteriormente.

Por esto, no se pudo seguir el procedimiento propuesto por la norma en el ítem 8,5
del procedimiento, el cual indica que una vez hecha la medición del volumen de
agua y sedimentos a cada muestra se debe introducir a la centrifuga y realizar el
proceso de centrifugación nuevamente hasta que dos lecturas de volumen
consecutivas sean iguales. Ya que se debió volver a calentar la muestra en el
baño María para alcanzar la temperatura desea y posteriormente realizar el
proceso mecánico.

Con relación a los resultados obtenidos podemos inferir que por cada zanahoria
diferente respecto a las prueba 1, 2 y 3 realizadas él % BSW fue del 0,067 iguales
para todos los casos con lo cual podemos establecer un valor de este, lo que nos

indica que es un crudo con un contenido de agua entre lo permisible y puede ser
llevado a refinería para su tratamiento, un aspecto importante a destacar fue que
en las zanahorias 1 y 2 el volumen de agua se mostró constante y en cambio para
la zanahoria 3 este no era cuantificable puesto que se presentaba como trazas
aun así y sometiéndola por 2 etapas posteriores de centrifugación este
permaneció igual con lo cual se puede establecer que al momento de tomar la
muestra del recipiente contenedor no se realizó una agitación para homogenizarla
antes de ser vertida al Beaker, otros aspectos pueden estar relacionados a la
precisión en la adición de los reactivos químicos, pero no de manera destacable
ya que fueron parámetros controlados en su defecto.
9
 

Con respecto a la prueba realizada en la zanahoria Nº 4 (100 ml de crudo)


observando los datos obtenidos en la tabla de resultados (tabla 2), podemos ver
que no se obtuvo un valor de BSW para esta zanahoria, mientras que, en las otras
zanahorias (misma muestra tomada para la zanahoria 4) si se obtuvo un valor.
 Además de las razones anteriormente mencionadas, esto se debe a que la
muestra de la zanahoria Nº 4 no cuenta con solvente (tolueno), lo que produce
que la cantidad de agua que se encuentra presente en el crudo no se haya
disuelto. El objetivo del solvente en la prueba es hacer que se reduzcan las
viscosidades de los componentes del crudo, logrando así que haya una mayor
precipitación de gotas de agua y además sea más viable la separación del agua
cuando la muestra se encuentra en la centrifuga. También podemos deducir que el
desemulsificante no está cumpliendo correctamente su función, la cual es debilitar
las fuerzas interfaciales crudo-agua, logrando así romper la película que rodea el

agua que se encuentra emulsificada y liberándola para que se deposite al fondo


del tubo cuando se está centrifugando.

10
 

CONCLUSIONES

  Por medio de la práctica de laboratorio


 laboratorio se lo
logró
gró determinar el % BSW
BSW en una
muestra de crudo del 0,067 con lo cual se establece que el crudo posee un
contenido de agua dentro de lo permitido para ser sometido a procesos de
refinería, de este modo no es necesario realizar la corrección de API que se
había determino en laboratorios pasados para la misma muestra considerando
que este era un crudo seco y no de línea.

  Determinar la cantidad de agua y sedimentos en


 en el crudo es de vital
importancia al momento de determinar la gravedad API del crudo siendo este
el factor de mayor relevancia para la estimación de su calidad,
comercialización y costos de refinación.

  Estimar el contenido de agua y sedimentos en hidrocarburos es una medida


preventiva en procesos relacionados al almacenamiento y transporte en la


unidades operativas y baterías ya que la presencia de agua que son de tipo
salubres puede ocasionar la corrosión por Pitting de los equipos y la
obstrucción de las líneas de flujo por la presencia de sedimentos y desgastes
erosivos.

  La determinación del porcentaje de BS



BSW
W del crudo se ve af
afectada
ectada por diversas
fuentes de error que se centran principalmente en la inestabilidad de la
temperatura proporcionada por el baño María y la falta del termostato de la
centrifuga. Además de la poca precisión del controlador de velocidad mínima
necesaria para la rotación de la cabeza de la centrifuga. Por esto es importante
que los equipos de laboratorio cumplan con todos los requerimientos
propuestos por la norma ASTM D 4007-11.

11
 

  Es de suma iimportancia
 mportancia agregar una cantidad de solvente a la muestra, ya que
así logramos una mayor eficiencia en la prueba y se obtiene un valor de BSW
más acertado.

  Se debe agitar y mezclar muy bien el crudo en el recipiente donde está


almacenado antes de depositarlo en las zanahorias, ya que por acción de la


gravedad el agua se va a desplazar al fondo del recipiente lo que causa que no
se tome una muestra representativa.

12
 

CUESTIONARIO

1. ¿Qué efectos tiene el desemulsificante y el solvente sobre la emulsión?

El desemulsificante debe utilizarse para promover la separación de agua de la

muestra de crudo ya que aumenta la tensión superficial y la atracción entre las


moléculas dando lugar a la coalescencia, la cual es una propiedad que hace que
las emulsiones se rompan y se formen dos fases líquidas distintas que tienden a
separase. (agua-aceite).5 

El solvente disminuye la viscosidad de la muestra haciendo más fácil el proceso


de separación de agua y sedimentos a la hora de la centrifugación.

2. ¿Tiene alguna importancia la escogencia del desemulsificante apropiado? ¿Por

qué?
Es de suma importancia escoger un desemulsificante apropiado para cada crudo,
ya que, entre más específico sea este mayor va a ser la eficiencia y rapidez al
momento de romper los enlaces de las emulsiones contenidas en el crudo para
tener una mayor rapidez en el reacomodo de las moléculas. Esto genera que se
necesite una menor cantidad de desemulsificante, reduciendo así costos de
compra y aumentando la eficiencia del proceso.

3. ¿Por qué se sumerge el tubo de centrifuga en el baño de temperatura hasta la


marca de 100ml?

Las zanahorias se sumergen en el baño María hasta la marca de los 100 ml


debido a que se requiere un calentamiento uniforme y una temperatura
homogénea para todas las zanahorias, ya que al calentar se disminuye la
viscosidad de las muestras y afecta la densidad de las sustancias haciendo que el
fluido más denso se deposite en el fondo facilitando la separación del aceite y el

5
 Coalescencia recuperado de: http://www.glossary.oilfield.slb.
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/coalescence.aspx
com/es/Terms/c/coalescence.aspx

13
 

agua para determinar con mayor precisión el volumen del agua presente en el
crudo y su porcentaje de BSW.

4. ¿Por qué la cantidad de agua detectada por el método de centrifugación es


casi siempre menor que el contenido de agua real?

 Aunque es un método senc


sencillo
illo para rea
realizar
lizar la medición, tiene como problema
pro blema que
cuenta con una gran cantidad de pasos y esto genera que los factores de error
aumenten considerablemente. Dentro de estos factores podemos encontrar:

  No se usó un desemulsificante adecuado para nuestro crudo.


  Muchos de los equipos del lab
laboratorio
oratorio se encuentran deteriorado, y por esto no
es posible controlar algunos factores de la prueba como lo son la temperatura y
la velocidad de rotación de la centrifuga.

  Se pueden tener errores humanos, como error al momento de medir el
volumen de crudo, solvente y desemulsificante añadido, error al observar el
volumen de agua obtenido, etc.

Todos estos factores influyen para que no se obtenga un valor cercano al


verdadero al momento de realizar esta prueba.

5. ¿Por qué no se debe adicionar mucha cantidad de desemulsificante a la


muestra?

La cantidad de desemulsificante no debe representar una fracción representativa


del volumen de la mezcla ya que esta sustancia se caracteriza por ser insoluble en
agua y soluble en crudo, al momento de realizar el proceso mecánico de
centrifugación el desemulsificante puede estar precipitado con el agua.

6. ¿Cuál es la aplicabilidad industrial de esta práctica?

 Algunas de las aplicaciones en la industria petrolera son las siguientes:

14
 

Mejorar la calidad del crudo, ya que si no cumple con unas especificaciones de


transporte y tratamiento la empresa puede recibir sanciones económicas.
También, si el crudo posee poco contenido de agua y sedimentos tiene un precio
mayor.
Prevenir problemas de corrosión y deterioro de los equipos, ya que el agua de
yacimiento que viene emulsionada con el crudo tiene un grado de salinidad que
daña y deteriora los equipos de refinación y las tuberías de transporte.

7. ¿Qué sucede si la centrifuga se coloca desbalanceada?

Si se coloca la centrifuga desbalanceada puede ocasionar el rompimiento de


alguna de las zanahorias ya que la velocidad de rotación se debe aplicar de igual
manera a todas las zanahorias. Por esto se recomienda usar zanahorias
completamente iguales para que no generen un desbalance o tratar de balancear
la centrifuga colocan dos zanahorias en lugares opuestos una de la otra. Y no es
recomendable colocar un número impar de zanahorias (3 zanahorias).

8. ¿Cuáles son los rangos de calibración de los tubos de centrifuga utilizados?

Se utilizaron Probetas de ensayo de 203 mm, como se especifica en la norma


 ASTM D4007-11.

15
 

9.  A una batería de recolección llegan 950 BPD del pozo 5 con un BSW de 28
28%%y
una temperatura de 90°F y con él se mezclan 1530 BPD de otros pozos con un
BSW de 49% y una temperatura de 95°F.

Calcular:

a) ¿Cuál es el BS
BSW
W de la mezcla?

b) Si tenemos en el pozo 5 (A) una gravedad específica a la temperatura


temperatura de 90°F
de 0.893 y en los otros pozos (B) a una gravedad específica de 0.873 a la
temperatura de 95°F, determinar cuál es la gravedad API de la mezcla.
c) ¿Cuánta agua hay que retirar para dejar la mezcla de crudos a condiciones de
refinería?

Solución

16
 

CRUDO % BSW Temperatura °F Get Vol BPD


5 (A) 28 90 0,893 950
B 49 95 0,873 1530

Solución

a. % BSW

CS = 950 BPD(1 - 0.28)


VCS 
VCS 
CS = 684 BPD

Cantidad de agua en el crudo A VH20 = (950  – 684)BPD = 266 BPD

VCS 
CS = 1530 BPD(1  0.49)
 –
CS = 780.3 BPD
VCS 
Cantidad de agua en el crudo B VH20 = (1530  – 780.3)BPD = 749.7BPD

CORREGIR LAS (GETX  A GET ) POR ENSAYO Y ERROR  

Crudo A
Get Getx
0.85 0.839
X 0.893 Get = 0.904
0.95 0.939

Determinar la gravedad API

  = 141. 5
0.904 − 131.5 = 25.03  

17
 

Crudo B

Get Getx
0.85 0.838
X 0.873 Get = 0.866
0.95 0.937

Determinar la gravedad API

  = 141. 5
0.886 − 131.5 = 28.21  

 Ahora corregiremos los volúmenes de las líneas A y B a 60 °F

Crudo A con un °API = 25.03

°API  Fv 
25 0.9879
25.03 X Fv = 0.987897 
26 0.9878

VT = Fv x VCS @ 90°F
VT = 0.987897 x 684 BPD = 675.72 BPD  

Crudo B con un °API = 28.21

°API  Fv 
28 0.9855
28.21 X Fv = 0.985458 

29 0.9853

18
 

VT = Fv x VCS @ 95°F
VT = 0.985458 x 780.3 BPD = 768.95 BPD

 = ,.   


% 
%,
.=+,41.28.  %

b. Hallamos Ge de la mezcla @ 60 °F

 Ahora determinamos las fracciones volumétricas

Crudo A
  =  1,6475.44.7627 = 0.468  

Crudo B

  =  1,7468.44.9657 = 0.532  

  =  1 ∗  + 22∗∗   

  = ∑ 0.468∗0.904+0.532∗0.886  = 0.894

  = 141. 5
0.894 − 131.5 = 26.78  

c. ¿Cuánta agua retirar para dejar el crudo a condiciones de Refinería?

19
 

Como sabemos que el BSW máximo con el que puede llegar un crudo a una
refinería es de 0.5%, hallamos el volumen de agua a retirar para que cumpla con
la norma establecida:

Volumen Inicial

20 = 266  +749.7   

20 = 1,015.7   

Volumen Inicial

0.005 0.005  

20 = 675.72∗200.95 5= 7.60 +768.


  
9 5 0. 9 5
5   
20  = (1,015.7−7.60)  

20  = 1,008.1   

20
 

BIBLIOGRAFÍA

   American Society for


 fo r Testing and Materials D 4007. Standard Test Method for
Water and Sediment in Crude Oil by the Centrifuge Method (Laboratory
Procedure).2011

  Schlumberger
 Limited (2017
(2017).
). Definición BS&W. recuper
recuperado
ado d
de:
e:
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/b/bsw.aspx

  Schlumberger Limited (2017). Definición Desemulsionante. recuperado de:


http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/d/demulsifier.aspx

  Prucommercialre
 (2017) Desemulsionante recuperado de:

http://www.prucommercialre.com/que-es-un-demulsificante/

21

También podría gustarte