Está en la página 1de 3

Proyecto integrador

Datos generales
Nombre del
CTBC 0153 Apaseo el Grande El Peñón (San Isidro del Peñón)
plantel:
Nombre de Mirthala Luna Muñoz
los docentes Ricardo Martínez Flores
participantes: Ricardo Muñiz Pérez
Fechas del 15- 20/junio/2023
Semestre: 4to. SEMESTRE Periodo: Recuperación
periodo:

Presentación del proyecto integrador


Título del proyecto: Proyecto escolar: “Escuela activa-Escuela limpia” Cuidado del Medio Ambiente.

Objetivo: Resolver el problema de basura dentro de las instalaciones del TBC y áreas
circundantes.

Desarrollo del proyecto


Intervención de ciencias sociales y Intervención de matemáticas y Intervención de comunicación
humanidades ciencias experimentales
ENFOQUE: ENFOQUE: ENFOQUE:
Enfoque transversal ambiental: con Enfoque emprendedor: desarrolla Enfoque transversal de habilidades
temáticas como respeto a la temas relacionados con el liderazgo, lectoras: integrados por temas tales
naturaleza, uso racional de recursos toma de decisiones, resolución de como fomento a la lectura,
naturales, sustentabilidad y reciclaje. problemas y trabajo en equipo literacidad, comprensión lectora,
lecto-escritura, lectura de textos
CONOCIMIENTOS: Diseño del CONOCIMIENTOS: comunitarios o lenguas nativas
proyecto comunitario. ¿Cuáles son las consecuencias de
 Tipos de Derechos Humanos: utilizar productos desechables? CONOCIMIENTOS:
Económicos, Sociales, Culturales y  Contaminación ambiental. Origen y características del ensayo
Ambientales (DESCA). Consecuencias de la literario.
evolución científica y  Características del ensayo
HABILIDADES: tecnológica literario
Reconoce el entramado jurídico
internacional que garantiza, HABILIDADES: HABILIDADES:
promueve y respeta los Derechos Reconoce la biodiversidad como Identifica los elementos
Humanos. consecuencia del proceso evolutivo. característicos del ensayo literario.
Tema impacto ambiental
ACTITUDES: ACTITUDES:
Demuestra una consciencia social ACTITUDES: Muestra flexibilidad y apertura a
ante las situaciones de su entorno. Reconoce y respeta la biodiversidad diferentes puntos de vista.
en su contexto.
ETAPAS DEL PROYECTO

1. Presentación del problema: RETO/DESAFÍO

Eliminar la basura dispersa por las instalaciones del Telebachillerato y áreas circundantes, hacer que la población
escolar sea consciente de las consecuencias en detrimento de la salud y la naturaleza, así como el cuidado de la
imagen pública de su escuela.

2. APRENDIZAJE COLABORATIVO ¿Cómo se organizarán? Rúbrica.

Diálogo: Los tres docentes comentan con los alumnos la necesidad de proponer acciones que fomenten una actitud
de responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Cada docente aporta su enfoque del problema y se presenta la
rúbrica de evaluación de los productos que integran el informe del proyecto.

Por medio de un análisis de la situación de la comunidad en cuanto al problema de basura, se analiza el concepto de
desarrollo comunitario y las bases para la intervención, que implican e impulsan la idea de la corresponsabilidad de los
alumnos, partiendo de sus propios recursos interacciones y talentos para emprender las acciones que lleven al
cumplimiento del objetivo del proyecto.
En base a la reflexión de estos dos conceptos y una vez tomada la decisión de intervenir en el desarrollo de la comunidad
escolar a través de un proyecto, se organiza el grupo en equipos para el inicio de la formulación del proyecto.
Asimismo, se explican los indicadores de la rúbrica de evaluación de los productos de cada área disciplinar.

3. Planificación del proyecto (cronograma de actividades de la semana de las 3 áreas)

Esquemas: En grupo, docente y alumnos elaboran un cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto en
tiempo y forma. Se asignan las actividades correspondientes a cada área disciplinar.
4. Ejecución del proyecto
Taller: Elaboración de los productos. De acuerdo al horario de clases establecido, cada docente revisa el avance del
proyecto y monitorea la elaboración de las actividades asignadas de acuerdo a su área disciplinar, para brindar el
apoyo necesario a los alumnos.
5. Socialización de resultados (En presencia de los tres docentes presentar los 3 productos)
Exposición: El equipo presenta los productos elaborados y cada alumno realiza una exposición oral del contenido del
producto que ha elaborado para el equipo.
6. Evaluación de los 3 producto: COEVALUACIÓN
 Cuadro sinóptico: Los tipos de derechos humanos (Ciencias Sociales)
 Esquema: Impacto ambiental (Ciencias exactas y experimentales)
 Ensayo: Cuidado del medio ambiente (Comunicación)

Estudio independiente:

Concluir las actividades diariamente, de acuerdo al cronograma.

Recursos:

Materiales didácticos: Material Audiovisual Laptop/Notebook Smart phone, rotafolios, marcadores

Aplicaciones en el celular: WhatsApp, Internet

Fuentes bibliográficas:
https://dgb.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/Patrimonio-ecologico-sustentable-I.pdf

https://dgb.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2021/12/Derecho-y-cultura-de-paz-I.pdf

https://librosdelasep.com/libro-de-desarrollo-comunitario-tercer y cuarto semstre-de-telebachillerato

Elabora: Mirthala Luna Muñoz Recibe: Ricardo Martínez Flores

Evaluación
Tipo de instrumento: Rúbrica analítica
Desarrollar indicadores del instrumento de evaluación
1. Ejemplifica los tipos de Derechos Humanos que existen con su experiencia cotidiana.
2. Utiliza las herramientas tecnológicas (internet) para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno a fin de
proponer ideas creativas ante la solución de un problema sobre el tema Impacto ambiental
3. Elabora un esquema del impacto ambiental
4. Presenta un texto del género literario Ensayo sobre cuidado del medio ambiente e identifica la estructura externa
5. Muestra dominio de las reglas ortográficas en la totalidad de los productos

También podría gustarte