Está en la página 1de 8

1

Laboratorio 1 Transistor BJT con señal AC pequeña


Dario Rosero,Diego Pinta,
Universidad de Nariño

Objetivo General: Introducir al estudiante en el manejo de II-A. PROCEDIMIENTO


la electrónica analógica, para posteriores aplicaciones como
amplificación o conmutación de sistemas sencillos.
1.Simular el comportamiento del transistor
2.Calcular los voltajes y corriente en la salida
Í NDICE
3. En un practica real, montar el circuito de la simulación
I. COMPETENCIAS ESPERADAS 1 y medir los voltajes en la entrada y en la salida, al igual que
las corrientes en la entrada y en la salida
II. MARCO TEORICO 1 4.Hacer lo mismo con el circuito, cuando en la base se tiene
II-A. PROCEDIMIENTO . . . . . . . . . . . 1 un divisor de voltaje y otro circuito cuando se tiene divisor de
II-B. PRIMERA SIMULACION CIRCUITO 1 voltaje y resistencia en emisor.
II-C. SEGUNDA SIMULACION CIRCUITO 2
II-D. TERCERA SIMULACION . . . . . . . 2
II-E. EJERCICIO 2 RECTIFICADOR DE
ONDA COMPLETA . . . . . . . . . . . 3
II-F. EJERCICIO 2 PARA OTRA FRE- II-B. PRIMERA SIMULACION CIRCUITO
CUENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . 4
II-G. EJERCICIO 3 RECORTADORES . . . 4 En esta imagen miramos los amperimetros para la base, para
II-H. EJERCICIO 3 PARA OTRA FRE- el conector, y para el emisor, donde se podran identificar y
CUENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . 5 comparar los calculos con los dados por el calculo matematico
II-I. EJERCICIO 4 RECORTADOR CON
FUENTE DC EN SERIE . . . . . . . . 5
II-J. EJERCICIO 5 RECORTADOR EN PA-
RALELO . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
II-K. EJERCICIO 6 RECORTADOR EN PA-
RALELO CON FUENTE DC . . . . . 6
II-L. EJERCICIO 6 PARA OTRAS FRE-
CUENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . 7

III. CONCLUSIONES 8

I. COMPETENCIAS ESPERADAS
1.Simular circuitos con transistor BJT utilizando como
entrada pequeñas señales AC
2.Modelar el transistor BJT mediante circuitos equivalentes Figura 1: Simulacion Primer Circuito
3.Montar circuitos con el transistor BJT con características
de señales DC y AC
4.Comprobar cálculos, simulación y montaje de un circuito En esta figura observamos el voltaje de entrada y el voltaje
con transistor BJT de salida en el osciloscopio

II. MARCO TEORICO


En este laboratorio se hara uso de diferentes concep-
tos y componentes electricos/electronicos, siguiendo un or-
den,evidenciando los resultados en las simulaciones, y los
resultados en el montaje de los ejercicios propuestos,mirando
tambien los resultados de los calculos requeridos para la optma
realizacion. Figura 2: Valores de la Simulacion
2

II-C. SEGUNDA SIMULACION CIRCUITO

Figura 3: Osciloscopio
Figura 4: Segunda Simulacion
V cc − V be 12v − 0,7v 11,3
IB = = = = 0,00005136A II-D. TERCERA SIMULACION
Rb 220k 220k
(ecuacion primera simulacion)

IE = (B+1)IB = (112+1)0,00005136 = 0,00580368A = 5, 8mA


(1)
26mv 26mv
re = = = 4, 48ohm (2)
IE 5,8mA

Bre = (112)(4,48) = 501,76ohm (3)

Zi = RB||Bre = 220k||501,76 (4)

220000 ∗ 501,76 Figura 5: Tercera Simulacion


Zi = = 500,62 (5)
220000 + 501,76

Zi = BreZi = 501, 76 (6) BRe > 10R2 (15)

Zo = Rc||ro = 1k|| (7) (112)(6k) > 10(32,4k) (16)

Zo = 1k (8)
672000 > 324000(Satisf ace) (17)
Como no tenemos valor para ro, utilizaremos el valor de
Rc, ya que: Zo=Rc
R2 (32,4k)(12)
RC 1kohm VB = V cc = = 1,54V (18)
DV = − =− = −223,21 (9) R1 + R2 220k + 32,4k
re 4,48ohm

RC||RC2 1k||20k 952,380 V E = V B − V BE = 1,54V − 0,7V = 0,84V (19)


DV = − =− =− = −212,58
re 4,48ohm 4,48
(10) VE 0,84V
IE = = = 140uAo0,00014A (20)
RE 6kohm
= −223,21V s − 212,58 (11)
26mV
re = = 185,7ohm (21)
Rb > Bre(10) (12) 140uA
26mV
re = = 185,7ohm (22)
220k > (501,76)(10) (13) 140uA

220k > 5017,6(satisf ace) (14) R′ = R1||R2 = (220k)||(32,4k) = 28240,8ohm (23)


3

Zi = R′ ||Bre = (28240,8)||(112)(185,7) = (28240,8)||(20798,4) = 11977,4ohm


(24)

Zo = Rc = 1kohm (25)
e2f1.jpeg

Rc 1kohm
Av = − =− = −5,38 (26)
re 185,7

Figura 7

e1of.jpeg

Figura 6 e2f2.jpeg

II-E. EJERCICIO 2 RECTIFICADOR DE ONDA COMPLE-


TA

En el montaje se puede utilizar solamente un osciloscopio


moviendo los puntos de medición. Figura 8
4

e2f3.jpeg e3f1.jpeg

Figura 9 Figura 11

II-F. EJERCICIO 2 PARA OTRA FRECUENCIA

e2of.jpeg

e3f2.jpeg

Figura 10

II-G. EJERCICIO 3 RECORTADORES

Se debe verificar la acción que hace el diodo en las señales,


cuadrada, triangular y diente de sierra. Figura 12
5

e3f3.jpeg e4f1.jpeg

Figura 13 Figura 15

II-H. EJERCICIO 3 PARA OTRA FRECUENCIA

e3of.jpeg

e4f2.jpeg

Figura 14

II-I. EJERCICIO 4 RECORTADOR CON FUENTE DC EN


SERIE

Se debe realizar los 4 casos vistos en clase. Figura 16


6

e4f3.jpeg e5f2.jpeg

Figura 17 Figura 19

II-J. EJERCICIO 5 RECORTADOR EN PARALELO

Se debe verificar su funcionamiento con la señal senoidal,


cuadrada, triangular y diente de sierra.

e5f3.jpeg

e5f1.jpeg

Figura 20

II-K. EJERCICIO 6 RECORTADOR EN PARALELO CON


FUENTE DC

Figura 18 Se debe realizar los 4 casos vistos en clase.


7

e6f1.jpeg e6f3.jpeg

Figura 21 Figura 23

II-L. EJERCICIO 6 PARA OTRAS FRECUENCIAS

e6f2.jpeg e6of1.jpeg

Figura 22 Figura 24
8

e6of2.jpeg

Figura 25

III. CONCLUSIONES
-Pudimos afianzar los conocimientos previos acerca del
funcionamiento de los diodos gracias a las aplicaciones en
este laboratorio
-Se observo diferentes tipos de ondas en el osciloscopio
y en las simulaciones, logrando el objetivo de los ejerciciso
planteados en la guia
-pudimos trabajar con diferentes frecuencias,lo cual nos
ayudo a desarrollar nuestra intuicion y conocimeinto acerca
de como hacer el montaje de los circuitos, y tambien con el
uso de las herramientas y dispositivos dados para hacer las
mediciones.

También podría gustarte