Está en la página 1de 3

PRIMERA ENTREGA:

Tema:

La influencia de los trastornos alimenticios en la vida de los individuos y como dicho estado psicológico influye en
las elecciones de estos.

Justificación:

Hay muchos estudios sobre la prevalencia de TCA en jóvenes, “según datos del Centro especializado en la
prevención, investigación y tratamiento de bulimia, anorexia y sobrepeso (BACE), en la Argentina entre el 12% y el
15% de los adolescentes padecen de trastornos alimenticios.” 1 En dicha etapa los individuos deben escoger su
orientación vocacional, es decir, su carrera/licenciatura universitaria por lo que muchos se pueden ver afectadas por su
estado psicológico.

Es decir, en esta investigación se evaluará si el estado psicológico de los individuos que escogieron estudiar nutrición
en la universidad favaloro condicionaron dicha elección.

Consideraciones sobre la viabilidad: En mi opinión es un proyecto factible, ya que la población es accesible al ser
estudiantes de la universidad y tener conocidos en dicha carrera. Además, cuento con el apoyo de un profesional
psiquiatra y nutricionista. Lo que podrá ser una dificultad es encontrar una encuesta aprobada acorde al tema.

Problema de investigación:

Prevalencia de trastornos alimenticios en estudiantes de la carrera de nutrición y la asociación con la elección de su


carrera en el ámbito alimenticio.

¿Hay relación entre la prevalencia de trastornos alimenticios en adolescentes con la elección del estudio de la carrera
de nutrición?

Objetivos:

Objetivo general: determinar la prevalencia de trastornos alimenticios en estudiantes de nutrición de la Universidad


Favaloro de distintos años y analizar posibles factores asociados que predispusieron al individuo a estudiar dicha
carrera.

Objetivo específico:

- Analizar si hay una relación entre los estudiantes de nutrición de la Universidad Favaloro con los trastornos
alimenticios

- Evaluar si la cantidad de individuos con tca actual varían según el año de carrera.

- Explorar si dicho trastorno fue un incentivo en la elección de la carrera o si el trastorno ocurrió durante el
estudio universitario.

Diseño de investigación:

Se seleccionará una muestra de estudiantes de nutrición de diferentes años y géneros cursando nutrición en la
universidad Favaloro y se les realizara una encuesta en donde se explorarán las variables dependientes e
1
Carolina, L. G., & Janet, T. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: Descripción y manejo. Revista
MéDica ClíNica Las Condes, 22(1), 85-97. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70396-0
independientes. Esta será elegida con ayuda de los profesionales cuando se apruebe y direccione la idea del proyecto,
ya que al ser un tema delicado que involucra la salud mental de los estudiantes necesito el apoyo de un tutor para
poder abordar el tema de manera ética ya que hay muchas escalas de detección de TCA como el cuestionario SCOFF
(Morgan, Reid y Lacey) 2, el EDI-33, EAT-264 las cuales son escalas aprobadas.

Además, de ellas se utilizará test de orientación vocacional como el test de Kuder, CASM 83 los cuales son encuestas
vocacionales con las cuales verificaremos los intereses del estudiante y sus motivaciones de estudio.

Estas serán las variables a investigar:

Variable Dependiente: Prevalencia de trastornos alimenticios previos al ingreso a la carrera de nutrición (medida a
través de escalas de detección de trastornos alimenticios o si fue previamente diagnosticado por un profesional).

Variables Independientes:

i. Edad

ii. Género

iii. Historial familiar de trastornos alimenticios

iv. Nivel de conocimiento sobre nutrición y trastornos alimenticios

v. cuáles fueron las motivaciones de elegir la carrera de nutrición.

A partir de dichas respuestas se recopilará la información y con escalas de detección de trastornos alimenticios y con
ayuda de un profesional psiquiatra y un nutricionista se detectará si efectivamente hay un trastorno alimenticio y si
hay relación con la elección de la carrera de nutrición de dicho individuo.

Ya que a estos se les preguntara sobre su adolescencia y si sufrieron/sufren un TCA y se les preguntara cuales
fueron/son sus motivaciones para el estudio de nutrición. Para esto, se necesitarán dos encuestas una para abordar si
fueron diagnosticados o tienen TCA y otra para ver la elección de su carrera.

Es una investigación transversal ya que se tomará en cuenta el momento en el que se realizan las encuestas y posee un
alcance correlacional ya que se busca un grado de asociación entre la prevalencia de trastornos alimenticios y la
elección de la licenciatura de nutrición.

Es de tipo analítico ya que se compararán los resultados obtenidos por distintos estudiantes y a partir de estos se
generará una respuesta a la problemática, y se comprobará si efectivamente hay una relación en la prevalencia de TCA
y la elección del estudio en el área de nutrición.

2
Cuestionario SCOFF – Evalúa tu patrones alimenticios - FHC Salud Mental. (n.d.). FHC Salud Mental.
https://fhcsaludmental.com/beneficiarios/herramientas-de-auto-evaluacion/cuestionario-scoff-evalua-tu-patrones-alimenticios/

3
EDI-3- Extracto manual-D.m.Garner- Inventario de trastornos de la conducta alimentaria-3-
https://selcap.cl/wp-content/uploads/2019/11/EDI-3-Manual-Extracto.pdf

4
Ben, D. (2021, March 15). Eating Attitudes Test-26 (EAT-26). NovoPsych.
https://novopsych.com.au/assessments/diagnosis/eating-attitudes-test-26-eat-26/
BIBLIOGRAFIA:

- Ben, D. (2021, March 15). Eating Attitudes Test-26 (EAT-26). NovoPsych.


https://novopsych.com.au/assessments/diagnosis/eating-attitudes-test-26-eat-26/
- Carolina, L. G., & Janet, T. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: Descripción y manejo.
Revista MéDica ClíNica Las Condes, 22(1), 85-97. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70396-0
- Cuestionario SCOFF – Evalúa tu patrones alimenticios - FHC Salud Mental. (n.d.). FHC Salud Mental.
https://fhcsaludmental.com/beneficiarios/herramientas-de-auto-evaluacion/cuestionario-scoff-evalua-tu-patrones-
alimenticios/
- EDI-3- Extracto manual-D.m.Garner- Inventario de trastornos de la conducta alimentaria-3- https://selcap.cl/wp-
content/uploads/2019/11/EDI-3-Manual-Extracto.pdf

También podría gustarte