Está en la página 1de 5

Escuela de educación técnica Francisco Tobar N° 3.

113 2023

Proyecto de articulación institucional

Escuela de educación técnica Francisco Tobar N° 3.113

Área: Taller preprofesional II electricidad y electrónica.

Curso: 2do 1ra y 2do 4ta C.B.

Profesora: Recalde Valeria.

Fundamentación

Este proyecto se concibe como un proceso, mediante el cual, entre las


instituciones: E.E.T. Francisco Tobar N° 3.113 y la Escuela Bicentenario de la
patria N° 4.816 se ponen de acuerdo para definir acciones, propósitos,
objetivos, metas, métodos de trabajo para articular las tareas prácticas del taller
pre profesional de electricidad y electrónica, con las necesidades de
mantenimiento eléctrico y electrónico de la escuela Bicentenario de la patria.

El proyecto surge en el marco de la articulación como estrategia entre niveles


que transformará nuestros entornos formativos, ampliado a los sectores de la
escuela Bicentenario de la patria para realizar y desarrollar simulaciones de
conocimientos técnicos y sus profundidades.

En búsqueda de ampliar los escenarios y el alcance que tiene el título de


formación del alumno, es fundamental que se articulen acuerdos y consensos
que permitan el desarrollo de los niveles superiores secundarios y primarios. La
articulación propone focalizar la mirada en el alumno desde una perspectiva
práctica, específicamente de mantenimiento correctivo del área de electricidad
y electrónica.

Resulta imprescindible tener en cuenta la trayectoria que marca la escuela en


el aprendizaje y valorar la continuidad, como proceso educativo, por lo cual, las
bases del mantenimiento correctivo son tiradas de línea monofásica, reparación
de elementos obsoletos o que estén fuera de servicio, puesta en servicio del
carrito multimedia, etc. Se entiende por ello que las tareas van a estar en
concordancia con los conocimientos que tienen actualmente los estudiantes del

1
Escuela de educación técnica Francisco Tobar N° 3.113 2023

taller de electricidad y electrónica que a su vez realizaran un curso virtual de


instalaciones domiciliarias actual, teniendo en cuenta las nomas AEA.

Objetivos

Objetivo general

 Concretar la articulación practica entre las escuelas primarias y


secundarias.

Objetivos específicos

 Generar un espacio seguro de aprendizaje significativo.


 Afianzar contenidos mediante la puesta en práctica de los mismos.
 Garantizar en los alumnos la continuidad en el aprendizaje para años
posteriores.

Localización de la práctica:

Escuela Bicentenario de la patria N° 4.816, ubicada en la ciudad de General


Enrique Mosconi, entre calles Los peteribies y las quinas.

2
Escuela de educación técnica Francisco Tobar N° 3.113 2023

Cronograma de actividades:

Actividades
Jueves 14:30 a 18hs Martes 14:30 a 17hs
10/08 15/08
Relevamiento de la institución. Controlar que la bajada de línea cumpla
con los requisitos de las normas
argentinas AEA
17/08 22/08
Diagramar el camino crítico para Orientar las acciones del camino critico
comenzar con el mantenimiento por secciones de la institución,
correctivo. comenzando por el área de dirección.
24/08 29/08
Realizar el mantenimiento en Continuar con las tareas por áreas
pasillos. menos transitadas, como biblioteca,
laboratorio, cocina…
31/08 05/09
Relevamiento del carro Puesta a punto y puesta en servicio del
multimedial y de la sala de control carro multimedial.
de sonido.
07/09 12/09
Mantenimiento eléctrico y Mantenimiento eléctrico en aulas, desde
electrónico (de ser necesario) en el grado más alto al más bajo.
sala de control de sonido.
14/09
Mantenimiento eléctrico en sala
de jardín de infantes.
Todas las acciones a realizar, se
ejecutaran con el monitoreo
continuo necesario.

3
Escuela de educación técnica Francisco Tobar N° 3.113 2023

Grupo de alumnos a realizar las practicas:

Grupo de alumnos
Orden

01 Aban, Bautista Gerónimo


02 Corbalán, Isaías Ezequiel
03 Flores, Gonzalo
04 Ramírez, Nahuel
05 Rueda, Gonzalo Benjamín
06 Rueda, Misael Nahúm
07 Santillán, Néstor Benjamín
08 Toledo, Florencia Sofía
09 Vilte, Mauricio
10 Vizcarra, Rocío Ángel

Recursos:

 Equipos de medición (multímetros, voltímetros, pinza amperometrica)


 Herramientas de trabajo (pinzas planas, de punta, de corte,
destornilladores varios, cinta aislante)
 Elementos de seguridad personal: Camisa y pantalón de jean o grafa.
 Materiales e insumos que sean necesarios (listado luego del
relevamiento del lugar)
 Hoja de papel, lapiceras.

Aspectos (%) Escala de Calificación


evaluadore calificación (%)
s

4
Escuela de educación técnica Francisco Tobar N° 3.113 2023

(%) 100 75% 50% 25% 0%


Acciones Las tareas se Las tareas Las tareas Las tareas no No se
resolvieron se se terminaron de completó
correctamente resolvieron resolvieron resolverse. No se ninguna
y todos los de manera de manera obtienen resultados. tarea
resultados que adecuada, necesaria asignada.
se obtuvieron los pero los
son correctos. resultados resultados
Las preguntas obtenidos no son
o consultas no son adecuados
que se óptimos. con lo
realizaron se propuesto.
responden de
forma
adecuada.

Seguimiento y evaluación:

La evaluación en practicas, se basa principalmente en el desempeño y la


puesta en demostración de los conocimientos previos.

Tendrán etapas progresivas, procesuales; teniendo en cuenta la asistencia en


un 80%, la participación, búsqueda de información o ayuda en distintas tareas,
el uso de los conocimientos previos y la aplicación de lógica para resolver
situaciones problemáticas.

También podría gustarte