Está en la página 1de 3

Puntaje Puntaje de Puntaje Aprobación requerida

Puntos a entregar Lista de chequeo


máximo aprobación obtenido para aprobar la entrega
Es un tema amplio, ideal que sea un término controlado (DeCS/MeSH), permite
Tema 5 3 NO
incluir al problema de estudio.
FINER:
Factible (debe poder responderse con el proyecto de investigación)
Interesante (para la comunidad)
Novedoso (busca aportes nuevos que complementen o transformen conocimientos
previos)
Ético (primer valor, siempre)
Relevante (para el conocimiento científico, para la sociedad)

El problema es una pregunta que aún no tiene respuesta

La pregunta se relaciona con el alcance del estudio e incluye:


*Adjetivo interrogativo
*Variable(s) / Relaciones entre variables
*Población
Problema 20 12 SI
*Contexto (lugar-tiempo)

Tiene clara coherencia con el objetivo general

El problema incluye:
*La pregunta
*La justificación, contextualización de lo que se sabe y falta conocer sobre las
variables a estudiar en la población específica (esto será evaluado con detalle en el
parcial, luego de la entrega 2)
*Consideraciones sobre la viabilidad (si ya saben que no es algo que sea factible a ser
realizado por Uds deben expresarlo, si creen que sí es factible también).
*Se expone en forma visible la relevancia del tema, a través de evidencias (estudios
previos)que muestran la aplicabilidad de los resultados (esto será evaluado con
detalle en el parcial, luego de la entrega 2)
Refleja el resultado que se espera obtener con el estudio. Se redacta en infinitivo. El
objetivo general se desprende del problema planteado y explicita lo que se espera
lograr con el estudio en términos de conocimiento.
Debe contener:
*Verbo
Objetivo general 10 6 SI
*Variable(s) / Relaciones entre variables
*Población
*Contexto (lugar-tiempo)

Es coherente con el problema y el alcance del estudio

Reflejan qué se analizará de cada variable, es decir corresponde en la definición


operativa de la dimensión. Si la variable es compleja deberá explicitarse qué se va a
medir/describir/analizar de cada una.
Debe haber un objetivo específico por variable, uno por cada dimensión de la
Objetivos
variable (en el caso de las variables complejas) y uno por cada relación entre 10 6 NO
específicos
variables. Las estructura es la misma que el objetivo general (verbo, dimensiones,
población, contexto)

Debe tener clara coherencia con el instrumento de recolección de datos propuesto

Alcance (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo). Justificar la elección y


Diseño de citar la fuente
investigación, Tipo de diseño (observacional /no experimental o experimental; transversal o 15 9 NO
alcance y enfoque longitudinal) - Descriptivo o analítico Justificar la elección y citar la fuente
Enfoque es Cuantitativo o Cualitativo
En el caso de estudios epidemiológicos que involucren encuestas, las mismas deben
ser validadas (incluye la validación en la población -unidad de análisis del proyecto-, y
en el idioma de la población a encuestar). Los instrumentos de recolección de datos
deben ser pertinentes y adecuados para medir las variables, a las que representan en
su totalidad. La información (variables) se recoge con diversos instrumentos, que
responden a los requisitos de confiabilidad y validez.
En el caso de estudios que no involucren encuestas, el instrumento incluye un
Instrumento de SI - o justificación de no
esquema de base de datos a completar (una variable o dimensión por columna). 20 12
recolección de datos cumplir
En todos los casos debe tener completa coherencia con problema, objetivos,
alcance y diseño del estudio

En el proyecto a entregar, en el apartado de recolección de datos, describirán,


nombre del instrumento, quien lo valido, como se valido, cantidad de dimensiones,
apartados y preguntas y toda descripción que ayude a su interpretación. En el
ANEXO: La entrega debe presentar el modelo de instrumento a utilizar

Se utiliza norma Vancouver o APA.


Citas por norma Cuando se citen artículos, libros, etc, todos los párrafos deben ir citados, tanto las 10 6 SI
citas directas como el prarafraseo.
Se utiliza norma Vancouver o APA. Debe contener todas las citas presentes en el
Bibliografía por documento.
10 6 SI
norma Tener siempre presente las Guías para su elaboración, de acuerdo al documento
referenciado.

También podría gustarte